- Vélez Sársfield (Buenos Aires)
-
Vélez Sársfield Datos Población 35.963 hab. Superficie 2,4 km² Densidad 14.943 hab / km² Límites Av. Segurola, Juan Agustín García, Av. Lope de Vega, Av. Juan B. Justo, Av. Del Corro, Medina, Av. Juan Bautista Alberdi y Mariano Acosta. Vélez Sársfield es uno de los barrios de la ciudad de Buenos Aires ubicado en la parte oeste de la misma. Está comprendido por las calles Av. Segurola, Juan Agustín García, Av. Lope de Vega, Av. Juan B. Justo, Av. Del Corro, Medina, Av. Juan Bautista Alberdi y Mariano Acosta. Limita con los barrios de Monte Castro al norte, Floresta al este, Parque Avellaneda al sur y Villa Luro al oeste.
Su población se acercaba en 2001 a las 36.000 personas, según el Censo Nacional del INDEC.[1]
Coordenadas:
Contenido
Historia
Las calles del actual barrio fueron trazadas sobre grandes terrenos que hasta fines del siglo XIX pertenecían a quintas suburbanas en manos de familias como los Olivera, los Villisac, los Cuirolo, Domingo Zunino, los herederos de José Delfino, los Campana, el general Domingo Viejobueno, etc.[2] Con el crecimiento explosivo que tuvo Buenos Aires en las primer décadas del siglo XX, la zona comenzó a lotearse y poblarse por los inmigrantes europeos.
Se trataba de una zona marginal, a la cual la influencia del Arroyo Maldonado y sus inundaciones hacía poco atractiva en comparación con otras. Su denominación actual puede remontarse al 26 de enero de 1910, cuando la Municipalidad de Buenos Aires decidió la creación de la Subintendencia de Vélez Sarsfield para la administración del lugar.[3]
Descripción
Se llama así en honor a Dalmacio Vélez Sársfield, político argentino autor del código civil. Es un típico barrio de casas bajas habitado en su mayor parte por familias de clase media.
Su principales lugares y edificios representativos son:
- El Colegio del Espíritu Santo, ubicado la manzana delimitada por las calles Avellaneda, Gómez de Fonseca, Saráchaga y Belén.
- La Plaza "Che Guevara" (ex Plaza "Coronel Ramón L. Falcón") entre las calles Cnel. Ramón L. Falcón, Laguna y Rafaela, dotada de palmeras y palos borrachos.
- La Plaza de la Bandera, entre las Avenidas Juan B. Justo y Gaona y la calle Belén.
- La Catedral Católica Ucraniana, en Cnel. Ramón L. Falcón 3960, proyectada por el arquitecto Victorio Grinenco.[4]
- El Centro Cultural "La Casita de la Selva", en Pasaje de la Selva 4022.
- La Iglesia Nuestra Señora del Buen Consejo, originalmente en Av. Canónigo Miguel del Corro 330 y actualmente en Cardoso 242.
- El Seminario Teológico Internacional Bautista, en Cnel. Ramón L. Falcón 4080, conformado por las Obras Bautistas de Argentina, Chile, Paraguay y Brasil desde el año 1912.
- El Museo "General Belgrano", en Saráchaga 4906.
- La sede del Círculo Esloveno, en Cnel. Ramón L. Falcón al 4100.
- La Escuela Municipal nº 2, D.E. 11 "Máximo S. Victoria", en Cnel. Ramón L. Falcón 4151.
- El Centro Clandestino de Detención "El Olimpo" durante la dictadura del Proceso de Reorganización Nacional, en Cnel. Ramón L. Falcón y Lacarra.
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Vélez Sársfield (Buenos Aires). Commons
Buenos Aires Agronomía - Almagro - Balvanera - Barracas - Belgrano - Boedo - Caballito - Chacarita - Coghlan - Colegiales - Constitución - Flores - Floresta - La Boca
La Paternal - Liniers - Mataderos - Monte Castro - Monserrat - Nueva Pompeya - Núñez - Palermo - Parque Avellaneda - Parque Chacabuco - Parque Chas
Parque Patricios - Puerto Madero - Recoleta - Retiro - Saavedra - San Cristóbal - San Nicolás - San Telmo - Vélez Sársfield - Versalles - Villa Crespo - Villa del Parque
Villa Devoto - Villa General Mitre - Villa Lugano - Villa Luro - Villa Ortúzar - Villa Pueyrredón - Villa Real - Villa Riachuelo - Villa Santa Rita - Villa Soldati - Villa Urquiza
Wikimedia foundation. 2010.