- Gastronomía de la provincia de La Coruña
-
La Gastronomía de la provincia de La Coruña es el conjunto de platos, preparaciones y costumbres culinarias de la provincia de La Coruña (Galicia).[1] Es típica la empanada gallega que en cada provincia se elabora con el relleno característico del ingrediente más popular de cada provincia gallega (en La Coruña se elabora con lamprea).[2] Las costas coruñesas son pródigas en pescados y mariscos. Entre los elementos de repostería de la provincia se encuentra como protagonista la tarta de Santiago. Otro de los ingredientes emblemáticos de la provincia son los pimientos del Padrón.
Contenido
Ingredientes
Muchos de los ingredientes marítimos proceden de las costas de las Rías Altas. Entre los productos lácteos de la provincia cabe destacar el queso de tetilla y el de Arzúa-Ulloa.[3]
Carnes
Entre las carnes de vacuno cabe destacar la que produce la ganadería de interior. Un ejemplo es la denominada ternera gallega. Dentro de la carne porcina, es posible encontar embutidos y lacones, es muy popular la empanada de raxo (rellena de lomo de cerdo).
Pescados y Mariscos
El pescado gallego es el rodaballo (denominado faisán del mar), algunas preparaciones culinarias como la caldereta de merluza o de rape (denominada caldeirada). Las preparaciones de sardinas son muy populares, destacando las sardinas con cachelos, las empanadas de xouba (la xouba es una sardina pequeña), las sardinas lañadas (es decir, limpias y asadas). La jibia con pimentón. Dentro de la pesca fluvial los salmones del Ulla.
Los mariscos poseen diversas variedades, por ejemplo los centollos, las cigalas, las nécoras, etc. Todas ellas son famosas en las otoñales e invernales mariscadas. Las vieiras al natural es decir cocidas con agua de mar. Uno de los platos estrella es el pulpo. En el municipio de Mugardos se elabora el pulpo a la mugardesa (una variante del pulpo a la gallega), que tiene una fiesta a mediados de julio.[4] El pulpo con allada (la allada es una salsa elaborada con pan)
Verduras y Frutas
La verdura que mayor popularidad tiene en la provincia es una variedad de pimiento denominada: pimiento de Padrón. Suele comerse asado con sal. En algunos valles de la provincia se cultiva el maíz, así como otros cultivos hortícolas como la patata (denominada en la provincia como cachelo). El caldo gallego es muy popular. Un plato denominado las afreitas que son puches de harina de avena.
Repostería
Véase también: Repostería de EspañaDe la repostería de la provincia la que sin lugar a dudas ha cobrado protagonismo es la tarta de Santiago típica de Santiago de Compostela. Los melindres y tartas de Puentedeume. Las filloas a la crema, la tarta de queso.
Referencias
- ↑ Cunqueiro, Alvaro (2005). Galaxia. ed. La Cocina Gallega (primera edición). ISBN 84-8288-706-8.
- ↑ Carlos Pascual, (1977), Guía gastronómica de España, Alborak, pp:83
- ↑ Sordo, Enrique (1980). Argos Vergara. ed (en español). Cómo conocer la cocina española. Barcelona. pp. 110-112. ISBN 84-7017-907-1.
- ↑ Sueiro, Jorge-Víctor (1981). «La mariscada». En Penthalon. Manual del Marisco (primero edición). Madrid. pp. 104-112. ISBN 84-853337-49-2.
Wikimedia foundation. 2010.