Anexo:Gobernadores de Filipinas

Anexo:Gobernadores de Filipinas
Las islas Filipinas en 1764.

La que sigue es una lista de los gobernadores generales de las islas Filipinas durante su ocupación colonial, desde los primeros asentamientos españoles dirigidos por Miguel López de Legazpi en 1565, pasando por su transferencia a los Estados Unidos en 1898, hasta la formación de la Mancomunidad de Filipinas en 1935, que diez años después desembocaría en la independencia del archipiélago.

Contenido

Periodo español

Entre 1565 y 1821, la Capitanía General de las Filipinas estuvo subordinada al virreinato de Nueva España; durante este periodo, el gobernador general tenía también el cargo de capitán general y presidente de la Real Audiencia de Manila; su mandato estaba previsto para ocho años;[1] en periodos de ausencia o carencia del gobernador, el gobierno político quedaba en manos de la Real Audiencia, mientras la dirección militar era asignada a alguno de sus oidores, según estaba dispuesto en la Recopilación de Leyes de las Indias.[2]

A partir de 1821, con la independencia de Filipinas del virreinato de Nueva España, todos los gobernadores fueron militares; en ausencia del gobernador, el gobierno quedaba en manos del segundo en la cadena de mando militar.

Se resaltan en color los gobernadores interinos y los periodos en los que la Real Audiencia asumió provisionalmente el gobierno.

Gobernador Periodo de gobierno Notas
Miguel López de Legazpi 27 de abril de 156520 de agosto de 1572 Conquistador.
Guido de Lavezaris 20 de agosto de 157225 de agosto de 1575 Tesorero de la expedición de conquista.
Francisco de Sande 25 de agosto de 1575abril de 1580
Gonzalo Ronquillo de Peñalosa abril 158010 de marzo de 1583 Nombrado gobernador vitalicio.
Diego Ronquillo 10 de marzo de 158316 de mayo de 1584 Sobrino del anterior.
Santiago de Vera 16 de mayo de 1584mayo de 1590 En 1584 se estableció la Real Audiencia. En 1590 Vera la abolió.[3]
Gómez Pérez das Mariñas mayo de 159025 de octubre de 1593 Murió asesinado.
Pedro de Rojas 25 de octubre 15933 de diciembre de 1593 Interino. Oidor de la Real Audiencia.
Luis Pérez Dasmariñas 3 de diciembre 159314 de julio de 1596 Interino. Hijo de Gómez Pérez das Mariñas.
Francisco Tello de Guzmán 14 de julio de 1596mayo de 1602 Se rehabilitó la Real Audiencia por decreto real.[3]
Pedro Bravo de Acuña mayo de 160224 de junio de 1606 Murió en el cargo.
Real Audiencia 24 de junio de 160615 de junio de 1608 Cristóbal Téllez de Almansa asumió el gobierno militar.
Rodrigo de Vivero y Velasco 15 de junio de 1608abril de 1609
Juan de Silva abril de 160919 de abril de 1616 Murió en el cargo.
Real Audiencia 19 de abril de 161618 de junio de 1618 Andrés Alcaraz asumió el gobierno militar.
Alonso Fajardo de Tenza 18 de junio de 1618julio de 1624 Murió en el cargo.
Real Audiencia julio de 1624junio de 1625 Jerónimo de Silva asumió el mando militar. Durante su mandato, el oidor Jerónimo de Legazpi se autonombró gobernador general.
Fernando de Silva junio de 162529 de junio 1626
Juan Niño de Tabora 29 de junio de 162622 de julio de 1632 Murió en el cargo.
Real Audiencia 22 de julio de 16321633 Lorenzo de Olaza asumió el gobierno militar.
Juan Cerezo de Salamanca 163325 de junio de 1635
Sebastián Hurtado de Corcuera 25 de junio de 163511 de agosto de 1644
Diego Fajardo Chacón 11 de agosto de 164425 de julio de 1653
Sabiniano Manrique de Lara 25 de julio de 16538 de septiembre de 1663
Diego de Salcedo 8 de septiembre de 166328 de septiembre de 1668 Arrestado y depuesto por la Inquisición.
Juan Manuel de la Peña Bonifaz 28 de septiembre de 166824 de septiembre de 1669 Oidor de la Real Audiencia, asumió el gobierno en solitario.
Manuel de León 24 de septiembre de 166911 de abril de 1677 Murió en el cargo.
Real Audiencia 11 de abril de 167721 de septiembre de 1677 Francisco Coloma asumió el gobierno militar. Murió.
21 de septiembre de 167728 de septiembre de 1678 Francisco Sotomayor y Mansilla asumió el gobierno militar.
Juan de Vargas y Hurtado 28 de septiembre de 167824 de agosto de 1684
Gabriel de Curuzealegui y Arriola 24 de agosto de 1684abril de 1689
Real Audiencia abril de 1689julio de 1690 Alonso de Avila Fuertes asumió el gobierno militar.
Fausto Cruzat y Góngora julio de 16908 de diciembre de 1701
Domingo Zabálburu de Echevarri 8 de diciembre de 170125 de agosto de 1709
Martín de Urzúa y Arismendi 25 de agosto de 17094 de febrero de 1715 Murió en el cargo.
Real Audiencia 4 de febrero de 17159 de agosto de 1717 Jose Torralba asumió el mando militar.
Fernando Manuel de Bustillo 9 de agosto de 171711 de octubre de 1719 Asesinado.
Francisco de la Cuesta 11 de octubre de 17196 de agosto de 1721 Arzobispo de Manila.
Toribio José Cosio y Campo 6 de agosto de 172114 de agosto de 1729
Fernando Valdés y Tamón 14 de agosto de 1729julio de 1739
Gaspar de la Torre julio de 173921 de septiembre de 1745 Murió en el cargo.
Juan Arrechederra 21 de septiembre de 174520 de julio de 1750 Arzobispo de Manila.
Francisco José de Obando y Solís 20 de julio de 1750julio de 1754
Pedro Manuel de Arandía Santisteban de julio de 175431 de mayo de 1761 Murió en el cargo.
Miguel Lino de Ezpeleta junio de 1759julio de 1761
Manuel Antonio Rojo del Río julio de 17616 de octubre de 1762 Durante la ocupación británica de Manila en la guerra de los Siete Años, Rojo fue apresado y Dawsonne Drake gobernó la parte británica. Anda se autonombró gobernador en Bacolor.
Simón de Anda y Salazar 6 de octubre de 176210 de febrero de 1764
Francisco Javier de la Torre 10 de febrero de 17646 de julio de 1765 Interino.
José Antonio Raón y Gutiérrez 6 de julio de 1765julio de 1770
Simón de Anda y Salazar julio de 177030 de octubre de 1776 Murió en el cargo.
Pedro de Sarrio 30 de octubre 1776julio de 1778 vez. Interino.
José Basco y Vargas julio de 177822 de noviembre de 1787
Pedro de Sarrio 22 de noviembre de 17871 de julio de 1788 vez. Interino.
Félix Berenguer de Marquina 1 de julio de 17881 de septiembre de 1793
Rafael María de Aguilar y Ponce de León 1 de septiembre de 17937 de agosto de 1806 Murió en el cargo.
Mariano Fernández de Folgueras 7 de agosto de 18064 de marzo de 1810 vez.
Manuel Gonzalez de Aguilar 4 de marzo de 18104 de septiembre de 1813
José Gardoqui Jaraveitia 4 de septiembre de 18139 de diciembre de 1816 Murió en el cargo.
Mariano Fernández de Folgueras 9 de diciembre de 181630 de octubre de 1822 vez.
Juan Antonio Martínez 30 de octubre de 182215 de octubre de 1825
Mariano Ricafort Palacín y Abarca 15 de octubre de 182523 de diciembre de 1830
Pascual Enrile y Alcedo 23 de diciembre de 18301 de marzo de 1835 Interino como segundo en el mando militar.
Gabriel de Torres 1 de marzo de 183523 de abril de 1835 Interino.
Joaquín de Crámer 23 de abril de 18359 de septiembre de 1835 Interino.
Pedro Antonio Salazar Castillo y Varona 9 de septiembre de 183527 de agosto de 1837
Andrés García Camba 27 de agosto de 183729 de diciembre de 1838
Luis Lardizábal 29 de diciembre de 183814 de febrero de 1841
Marcelino Oraá Lecumberri 14 de febrero de 184117 de junio de 1843
Francisco de Paula Alcalá de la Torre 17 de junio de 184316 de julio de 1844
Narciso Clavería y Zaldua 16 de julio de 184426 de diciembre de 1849
Antonio María Blanco 26 de diciembre de 184929 de julio de 1850 Interino.
Antonio de Urbistondo y Eguía 29 de julio de 185020 de diciembre de 1853
Ramón Montero y Blandino 20 de diciembre de 18532 de febrero de 1854 vez. Interino.
Manuel Pavía y Lacy 2 de febrero de 185428 de octubre de 1854
Ramón Montero y Blandino 28 de octubre de 185420 de noviembre de 1854 vez. Interino.
Manuel Crespo y Cebrián 20 de noviembre de 18545 de diciembre de 1856 Dimitió.
Ramón Montero y Blandino 5 de diciembre de 18569 de marzo de 1857 vez. Interino.
Fernando Norzagaray y Escudero 9 de marzo de 185712 de enero de 1860
Ramón María Solano y Llanderal 12 de enero de 186029 de agosto de 1860 Murió en el cargo.
José MacCrohon y Blake Murió cuando viajaba desde España a ocupar su puesto.
Juan Herrera Dávila 29 de agosto de 18602 de febrero de 1861 Inició su mandato como interino.
José Lemery e Ibarrola 2 de febrero de 18617 de julio de 1862
Salvador Valdés 7 de julio de 18629 de julio de 1862 Interino.
Rafael Echagüe y Bermingham 9 de julio de 186224 de marzo de 1865
Joaquín del Solar e Ibáñez 24 de marzo de 186525 de abril de 1865 vez. Interino.
Juan de Lara e Irigoyen 25 de abril de 186513 de julio de 1866
José Laureano de Sanz y Posse 13 de julio de 186621 de septiembre de 1866 Interino.
Juan Antonio Osorio 21 de septiembre de 186627 de septiembre de 1866 Interino.
Joaquín del Solar e Ibáñez 27 de septiembre de 186626 de octubre de 1866 vez.
José de la Gándara y Navarro 26 de octubre de 18667 de junio de 1869
Manuel Maldonado 7 de junio de 186923 de junio de 1869 Interino.
Carlos María de la Torre y Nava Cerrada 23 de junio de 18694 de abril de 1871
Rafael Izquierdo Gutiérrez 4 de abril de 18718 de enero de 1873 Dimitió por motivos de salud.
Manuel MacCrohon 8 de enero de 187324 de enero de 1873 Interino.
Juan Alaminos y Vivar 24 de enero de 187317 de marzo de 1874
Manuel Blanco Valderrama 17 de marzo de 187418 de junio de 1874 Inició su mandato como interino.
José Malcampo y Monge 18 de junio de 187428 de febrero de 1877
Domingo Moriones y Murillo 28 de febrero de 187720 de marzo de 1880
Rafael Rodríguez Arias 20 de marzo de 188015 de abril de 1880 Interino.
Fernando Primo de Rivera 15 de abril de 188010 de marzo de 1883 vez
Emilio Molíns 10 de marzo de 18837 de abril de 1883 Interino, vez.
Joaquín Jovellar 7 de abril de 18831 de abril de 1885
Emilio Molíns 1 de abril de 18854 de abril de 1885 Interino, vez.
Emilio Terrero y Perinat 4 de abril de 18851888
Antonio Molto 18881888 Interino.
Federico Lobatón 18881888 Interino.
Valeriano Weyler 18881891
Eulogio Despujol y Dusay 18911893
Federico Ochando 18931893 Interino.
Ramón Blanco y Erenas 189313 de diciembre de 1896
Camilo García de Polavieja 13 de diciembre de 189615 de abril de 1897
José de Lachambre 15 de abril de 189723 de abril de 1897 Interino.
Fernando Primo de Rivera 23 de abril de 189711 de abril de 1898 vez.
Basilio Augustín y Dávila 11 de abril de 189824 de julio de 1898
Fermín Jáudenes y Álvarez 24 de julio de 189813 de agosto de 1898 Interino.
Francisco Rizzo 13 de agosto de 18981898 Interino
Diego de los Ríos 13 de agosto de 189810 de diciembre de 1898 Interino

Periodo estadounidense

En 1898, tras la derrota española en la Guerra Hispano-Estadounidense, Filipinas pasó a los Estados Unidos según lo dispuesto en el tratado de París; los EE.UU. establecieron en Filipinas un gobierno militar provisional hasta 1901. A partir de esa fecha, los gobernadores fueron civiles, designados por el Presidente de los Estados Unidos con la aprobación del Senado de los Estados Unidos.

Gobernador Periodo de gobierno Notas
Wesley Merritt 14 de agosto de 189828 de agosto de 1898 Gobernadores militares.
Elwell Stephen Otis 28 de agosto de 18985 de mayo de 1900
Arthur MacArthur 25 de mayo de 19004 de julio de 1901
William Howard Taft 4 de julio de 190123 de diciembre de 1903
Luke Edward Wright 1 de febrero de 190430 de marzo de 1906
Henry Clay Ide 1 de abril de 190619 de septiembre de 1906
James Francis Smith 20 de septiembre de 190611 de noviembre de 1909
William Cameron Forbes 11 de noviembre de 19091 de septiembre de 1913
Newton W. Gilbert 1 de septiembre de 19136 de octubre de 1913 Interino
Francis Burton Harrison 6 de octubre de 19135 de marzo de 1921
Charles Yeater 5 de marzo de 192114 de octubre de 1921 Interino
Leonard Wood 14 de octubre de 19217 de agosto de 1927
Eugene Allen Gilmore 7 de agosto de 192727 de diciembre de 1927 Interino
Henry L. Stimson 27 de diciembre de 192723 de febrero de 1929
Eugene Allen Gilmore 23 de febrero de 19298 de julio de 1929 Interino
Dwight Davis 8 de julio de 19299 de enero de 1932
George C. Butte 9 de enero de 193229 de febrero de 1932 Interino
Theodore Roosevelt, Jr. 29 de febrero de 193215 de julio de 1933
Frank Murphy 15 de julio de 193315 de noviembre de 1935

Véase también

Referencias

  1. Recopilación de leyes de los reynos de las Indias, libro V, título II, ley ij.
  2. Biblioteca de legislación ultramarina, compilada por José María Zamora y Coronado, 1844.
  3. a b Sinibaldo de Mas: Estado de las islas Filipinas en 1842, págs. 7071.

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • Gobernadores de Filipinas — Anexo:Gobernadores de Filipinas Saltar a navegación, búsqueda La que sigue es una lista de los gobernadores generales de las islas Filipinas durante su ocupación colonial, desde los primeros asentamientos españoles dirigidos por Miguel López de… …   Wikipedia Español

  • Filipinas y el Pacífico español — Saltar a navegación, búsqueda Carta de España de Bachiller con todas sus posesiones de ultramar e islas adyacentes 1858, Fragmento …   Wikipedia Español

  • Anexo:Gobernantes de Cuba — Escudo de la República de Cuba,1849 …   Wikipedia Español

  • Capitanía General de Cuba — Saltar a navegación, búsqueda Capitanía General de Cuba Capitanía General …   Wikipedia Español

  • Gobernantes de Cuba — Anexo:Gobernantes de Cuba Saltar a navegación, búsqueda Escudo de la República de Cuba,1849 …   Wikipedia Español

  • 2006 — Años: 2003 2004 2005 – 2006 – 2007 2008 2009 Décadas: Años 1970 Años 1980 Años 1990 – Años 2000 – Años 2010 Años 2020 Años 2030 Siglos: Siglo XX – …   Wikipedia Español

  • Estados Unidos — Para otros usos de este término, véase Estados Unidos (desambiguación). Para otras acepciones de U. S., USA o EUA, véase Us (desambiguación), USA (desambiguación) y EUA (desambiguación). United States of Americ …   Wikipedia Español

  • Historia de la configuración territorial de Andalucía — La Historia de la configuración territorial de Andalucía, como región española, es un proceso iniciado en el siglo XIII con la reconquista de los reinos de Córdoba, de Jaén y de Sevilla, continuado con la toma del reino de Granada y culminado en… …   Wikipedia Español

  • Martos — Martos …   Wikipedia Español

  • Guerra de Independencia de la Argentina — La Batalla de Suipacha fue la primera …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/1295632 Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”