- Benaocaz
-
Benaocaz
Benaocaz
Bandera
EscudoPaís España
• Com. Autónoma Andalucía
• Provincia Cádiz
• Comarca Sierra de Cádiz Ubicación • Altitud 793 msnm • Distancia 120 km a Cádiz Superficie 69,39 km² Población 745 hab. (INE 2008) • Densidad 10,74 hab./km² Gentilicio Benaocaceño, ña Código postal 11612
Alcalde (2007) Juan María Mangana Macías (PP)[1] Sitio web www.benaocaz.es Benaocaz es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía. En el año 2005 contaba con 745 habitantes. Su extensión superficial es de 70 km² y tiene una densidad de 10,74 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 42' N, 5º 25' O. Se encuentra situada a una altitud de 793 metros y a 120 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz.
Se localiza en la Sierra del Endrinal, al sur del río Tavizna, y forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos.
Contenido
Historia
Existen vestigios de presencia humana desde la prehistoria (Sima de la Veredilla, [VI Milenio a.n.e.]) y luego se atestigua presencia ibérica y romana. De esa época es la calzada que comunica Benaocaz con Ubrique, de las pocas que se conservan en la zona.
Como aldea la fundaron los árabes en el año 715 y fue tomada para los cristianos en 1485 por Rodrigo Ponce de León, que también conquistó Archite, Ubrique, Grazalema y Villaluenga del Rosario y las dos castillos de Aznalmara (Tavizna) y Fátima o Cardela. Todas estas villas y castillos eran ya conocidos antes de su conquista cristiana por "Las Siete Villas", pasandose a llamar "Señorío de las siete Villas" En 1490 pasó a ser propiedad de este mismo noble dentro del señorío de Villaluenga que le otorgaron los Reyes Católicos.
Conserva los restos del barrio nazarí con su antiguo empedrado y ha sido declarado conjunto histórico. Prácticamente la totalidad de su termino se ubica en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema.
Lugares de interés
- Barrio Nazarí.
- Calzada Romana, que comunica con Ubrique
- Simas de Benaocaz
- Castillo de Aznalmara (Tavizna).
- Parroquia de San Pedro.
- Ermita de San Blás.
- Ermita de El Calvario.
- Ayuntamiento con escudo de Carlos III.
- Fuente de Allá.
Demografía
Evolución de la población desde 1900.
Gastronomía
- Refrito Benaocaceño
- Suspiros
- Roscos Trenzados
Curiosidades
- De esta población gaditana era Fray Buenaventura de Benaocaz, misionero en los Llanos venezolanos, quien fue uno de los fundadores de la ciudad de San Fernando de Apure, en Venezuela, el 28 de febrero de 1778.
- Otro personaje importante fué Fray Domingo de Benaocaz.
Referencias
- ↑ Registro de alcaldes de España - Elecciones del 2007
Enlaces externos
- Benaocaz - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
- Ayuntamiento de Benaocaz
- Ecomuseo de Benaocaz
- Plaza de Las Libertades: [1]
Categorías: Municipios de Cádiz | Localidades de la provincia de Cádiz
Wikimedia foundation. 2010.