- Herman Boerhaave
-
Herman Boerhaave
Retrato de Herman Boerhaave (1668-1738)Nacimiento 31 de diciembre 1668
Voorhout, Países BajosFallecimiento 23 de septiembre 1738, 70 años
Leiden, Países BajosNacionalidad neerlandés Campo médico, botánico Conocido por Fundador de la enseñanza clínica Abreviatura en botánica Boerh. Cónyuge Maria Drolenvaux Herman Boerhaave ( 31 de diciembre de 1668 - 23 de septiembre de 1738) fue un médico, botánico y humanista neerlandés. Boerhaave tiene un carácter único en la historia de la ciencia ya que, aunque realizó escasos descubrimientos, tuvo una inmensa influencia en tres ramas del saber: química, botánica y medicina.
También es considerado una de las figuras más notables de la medicina europea, y ocupó diversas cátedras en la Universidad de Leiden. Su doctrina intenta combinar las concepciones clásicas con las teorías patológicas aparecidas en el siglo XVII. Destacan sus Aforismos para conocer y curar las enfermedades según las doctrinas médicas (1709), obra traducida a varios idiomas.
Contenido
Biografía
Boerhaave nació cerca de Leyde, y en 1684 ingresó en la universidad de Leyde donde estudió filosofía (incluyendo la natural), letras clásicas, hebreo y caldeo. En 1690 se doctoró en filosofía y comenzó los estudios de teología y medicina (no en Leyde, sino en Harderwijk).
En 1701 fue nombrado profesor de medicina en la universidad, sus estudios comprendian la fisiologia, patología general y la introducción a la terapeutica. Boerhaave fue nombrado catedrático de medicina y botánica de Leyde en 1709, y en 1714 nombrado catedrático de medicina clínica, cargo que ocupa hasta su muerte. Los principios en el estudio de la química por parte de Boerhaave fueron casi autodidactas, en los años que estudiaba teología sintió gran atracción por esta ciencia y realizo varios experimentos con su hermanastro, recibiendo hacia la misma época algunas lecciones de Davis Stam, antiguo alumno de Franciscus Sylvius. Desde estos primeros años Boerhaave continuó realizando experimentos químicos; sus lecciones (primero particulares y luego oficiales) fueron cambiando de carácter y extendiéndose gradualmente hasta dividirse en 2 cursos: uno de teoría y otro de demostraciones practicas. En 1731 redacta sus lecciones en su libro Elementa Chemiae, que fue sin duda el más importante de los primitivos textos de química, ya que recoge todos los conocimientos que se tenían entonces acerca de la química.
Para resumir la importancia de Boerhaave en el campo de la química, vale indicar que concibió dicha ciencia como entidad independientede otra rama del saber, y debe reconocersele el mérito de haber sido el primero en aplicar los principios newtonianos a la química (durante 12 años fue el único partidario en Leyde de Newton) y gracias a esto, adquirió un fundamento cuantitativo que nunca había tenido antes.
Cuando Boerhaave inició sus experimentos químicos, aún se conservaban las creencias y nociones de la alquimia, pero durante su carrera logró desterrar algunas ideas y supo tomar los principios importantes de sus antecesores (aunque la que se refería a la transmutación de los metales no desapareció tan fácilmente). En una serie de experimentos que duraron varios años, logró demostrar que la "materia ignea" no tiene peso, y que una masa de hierro pesa lo mismo a la temperatura ambiente que cuando está al rojo. Refiriendonos a los experimentos de Boerhaave, realizó varios avances con el mercurio (publicados en parte en la Philosophical Transactios de la Royal Society) donde parece haber indicaciones de que durante sus laboriosos experimentos (algunos duraron 15 años) obtuvo, sin saberlo, la segregación de isotopos de mercurio. Asimismo, antes de 1729, Boerhaave (usando un método que exigía más de 1 año) separo de la orina la sal netivis urinae',' esto es, la urea, cuyo descubrimiento se reconoce 50 años más tarde.
Publicaciones
- Institutiones rei medicae in usus annuae exercitationis domestica (Leiden, 1708, en 8 ediciones en holandés, París, Londres, etc.; en francés por La Mettrie, Rennes, 1738, en-8; Paris, 1750, en-12 ; etc,)
- Aphorismi de cognoscendis et curandis morbis (Leiden, 1709; en francés por La Mettrie).
- Index plantarum quae in horto academico Lugduno Batavo reperiuntur (Leiden, 1710, en-8; 1720, en-4 ; 1727, 2 vols. en-4)
- Epistola de fabrica glandularurn in corpore humano, etc. (Leiden, 1722, en-4, y numerosas ediciones), etc.
- Elementa chemiae (París, 1724; en francés por La Mettrie)
- Sus discípulos publican bajo su nombre : Methodus discendi medicinam, revisión de Haller, 1751
- Gran número de ediciones de antigus y nuevas obras, entre otras las ediciones de Arétée de Cappadoce, Leiden, 1731, y de la Historia insectorum de Jan Swammerdam, 1737
- Todas sus obras se reunen en una publicación en Venecia, 1766, en-4
Honores
- 1728, electo miembro de la Academia de las Ciencias francesa
- 1730, miembro de la Royal Society
Epónimos
- Género
- Especies
- (Convolvulaceae) Convolvulus boerhavia Spreng.[2]
Abreviatura
La abreviatura Boerh. se emplea para indicar a Herman Boerhaave como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales. (Ver listado de especies descritas por este autor en IPNI)
Véase también
- Anexo:botánicos y epónimos
Referencias
- «Herman Boerhaave», Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI), Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.), http://www.ipni.org/ipni/authorsearch?id=34740-1&query_type=by_id&output_format=object_view
Enlaces externos
Wikiespecies tiene un artículo sobre Herman Boerhaave. Wikispecies
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Herman BoerhaaveCommons.
Categorías:- Botánicos con abreviatura de autor
- Nacidos en 1668
- Fallecidos en 1739
- Médicos de los Países Bajos
- Apicultores
- Botánicos prelinneanos
- Botánicos de los Países Bajos
- Escritores en latín
- Humanistas de los Países Bajos
- Miembros de la Royal Society
- Miembros de la Academia de las Ciencias Francesa
Wikimedia foundation. 2010.