- ARA Gómez Roca (P-46)
-
ARA Gómez Roca (P-46) Banderas Historial Astillero AFNE, Río Santiago, Argentina Clase Corbeta misilística Clase Espora Autorizado 1 de agosto de 1979 Iniciado 7 de junio de 1983 Botado 14 de noviembre de 1984 Asignado 17 de mayo de 2004 (afirmación del Pabellón Argentino)
24 de mayo de 2005 (incorporación a la Flota de Mar)Destino En servicio en la 2° División de Corbetas, Base Naval de Puerto Belgrano Características generales Desplazamiento 1.790 t a plena carga Eslora 91,2 m Manga 11,1 m Calado 4,5 m Armamento 1 cañón Oto Melara de 76 mm, 2 montajes dobles de cañones Breda
Bofors de 40/70 mm, 2 ametralladoras de 12,7 mm, 4 lanzadores de misiles MM-38 Exocet (SSM), 2 lanzadores triples de tubos lanzatorpedos ILAS 3/324 mm (utiliza torpedos Whitehead AS-244)Propulsión 2 motores Semt-Pielstick 16 PC2-5 V 400 diésel, 20.400 HP, 2 hélices Velocidad 27 Nudos Autonomía 4.000 Millas náuticas a 18 Nudos Tripulación 100 Aeronaves 1 helicóptero ligero El ARA Gómez Roca (P-46) es la 6ª corbeta multipropósito de la Armada Argentina que pertenece a la Clase Espora y fue construido en los astilleros de Río Santiago, situados en Ensenada, Argentina, con licencia y materiales provistos por el astillero Blohm + Voss de Alemania.
Contenido
Historia
La Gómez Roca y las otras corbetas hermanas fueron parte del Plan Naval de Construcciones Nacionales 1974, una iniciativa de la Armada Argentina para reemplazar las viejas naves de la 2ª Guerra Mundial.
La construcción de este buque fue autorizada por el decreto Nº 2310/79 del 1 de agosto de 1979. Dificultades presupuestarias y políticas suspendieron su construcción, por más de una década, hasta reanudarse su terminación. Finalmente, fue entregada a la Armada Argentina el 17 de mayo de 2004 y comisionado en 2005.
Su nombre
Es el primer buque de la Armada Argentina que lleva este nombre, en homenaje al Capitán de Fragata (post mórtem) Sergio Gómez Roca, partícipe en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur: Guerra de Malvinas, comandante del Aviso ARA Alférez Sobral (A-9); esa unidad de combate fue atacada por helicópteros navales británicos mientras navegaba en una misión de rescate de tripulantes de un avión Canberra de la Fuerza Aérea Argentina derribado al norte de Puerto Argentino. Desde el helicóptero atacaron con misiles Sea Skua, impactando al buque y destruyendo el puente de mando y el cuarto de radio, muriendo en sus puestos de comando el propio comandante Capitán de Corbeta (en ese momento) Gómez Roca, el guardamarina (en ese momento) Olivieri, cinco suboficiales y un conscripto, dotación de la nave.
El capitán Gómez Roca fue condecorado con la medalla "La Nación Argentina al muerto en combate" y ascendido post mórtem al grado de Capitán de Fragata. Fue el primer comandante argentino, en morir en su puesto de mando por acción de guerra frente al enemigo, en un conflicto internacional.
Transcripción del Comunicado Nº 18 del Estado Mayor Conjunto del 3 de mayo de 1982
El Estado Mayor Conjunto comunica que a las 1.30 horas del día de la fecha fue alcanzado por fuego enemigo el Aviso ARA Sobral, que concurría en apoyo del piloto de un avión de Fuerza Aérea Argentina, eyectado de su aparato el día anterior al norte de Puerto Argentino y cuyo equipo radioeléctrico de señales para rescate lo ubica en esa zona. Como consecuencia del ataque el mencionado Aviso recibió daños que motivaron la pérdida del enlace radioeléctrico con dicha unidad.Gómez Roca fue declarado "héroe nacional" por Ley 24.950 sancionada el 18 de marzo de 1998, promulgada el 3 de abril de 1998, junto con otros combatientes argentinos en la guerra de las Malvinas.[1]
Servicio operativo
ARA Gómez Roca junto al portaaviones USS Carl Vinson y el crucero Puerto Belgrano e integra la 2ª División Naval de Corbetas con las seis corbetas Clase Espora.Desde su incorporación a la 2° División de Corbetas, actual División de Corbetas, el buque, participa en las ejercitaciones con el resto de los buques del Comando de la Flota de Mar (COFM), la División de Patrullado Marítimo (DVPM), el Comando de la Fuerza de Submarinos (COFS) y aviones y helicópteros del Comando de Aviación Naval (COAN). También ha tomado parte en numerosas operaciones navales con unidades de otros países.
En 2006 la corbeta formó parte del ejercicio Fraterno, junto a la Marina de Brasil. A fines de ese año representó a la Armada Argentina en la feria Exponaval de Valparaíso.[2]
Entre sus despliegues, la unidad integró las ediciones 2007 y 2008 del ejercicio combinado UNITAS.
Ese último año, participó como buque de apoyo en el remolque desde Puerto Belgrano hasta Buenos Aires del rompehielos ARA Almirante Irízar, para ser sometido a reparaciones luego del incendio sufrido el año anterior.[3] También formó parte del ejercicio aeronaval combinado Gringo-Gaucho, en donde la nave protagonista fue el USS George Washington (CVN-73).
En septiembre de 2011 intervino en el nuevo ejercicio Unidef.
Forma parte de la Fuerza de Paz Binacional Cruz del Sur junto a otros componentes militares argentinos y chilenos, la cual está próxima a alcanzar el pleno estado operativo y así poder desplegarse por primera vez.[4]
Sensores
- Sistemas ECM/ESM: antenas carenadas a ambas bandas del puente y sobre el mástil principal
- Control de Armas: Signaal Lirod Director; 1 Signaal WM22/41.
- Radares: radar Signaal DA05 con IFF de alerta temprana; radar de navegación Decca TM 1226; radar de navegación Concilium Celestar, DT WM22, de exploración aérea, DT optoelectrónica Lirod.
- Sonar: Atlas Elektronik ASO 4
Notas
- ↑ Texto de la Ley 24950 en el Centro de Documentación e Información del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (Infoleg).
- ↑ http://www.eldiariodelfindelmundo.com/noticias/leer/7552/la-corbeta-ara-gomez-roca-recalara-en-ushuaia.html
- ↑ http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=393&idSec=12
- ↑ http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=2939&idSec=7
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.