- Asociación de Tenistas Profesionales
-
Asociación de Tenistas Profesionales Acrónimo ATP Tipo Asociación Deportiva Fundación 1972 (38 años) Sede Londres Ámbito Mundial Productos ATP World Tour Finals
ATP Masters 1000
ATP World Tour 500
ATP World Tour 250
ATP Challenger SeriesPresidente Adam Helfant Sitio web www.atpworldtour.com La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) fue creada en 1972 con la intención de proteger y velar por los intereses de todos aquellos jugadores masculinos de tenis. Un año después, las mujeres formalizaron la Asociación de Tenis Femenino con el mismo propósito. Desde 1990, la asociación ha organizado el circuito principal de tenis masculino a nivel mundial, conocido como ATP Tour (una evolución de los formatos anteriormente denominados World Championship Tennis). A partir del año 2009, el susodicho se remodeló, pasando a nombrarse ATP World Tour. La sede central de la ATP se encuentra localizada en Londres, Gran Bretaña; la división americana se asienta en Ponte Vedra Beach, Florida; la europea reside en Mónaco, y finalmente aquella dedicada al resto del mundo -incluyendo África, Asia y Oceanía- tiene su base de operaciones en Sídney, Australia.
Contenido
Historia
Fue inaugurada en 1972 por un grupo de jugadores y por primera vez administrada en las personas de Jack Kramer y Cliff Drysdale. La organización pronto asumió la responsabilidad de crear un ranking oficial para tenistas profesionales, el cual comenzó el año siguiente y prosigue en nuestros días. En el período comprendido entre 1974 y 1989, del circuito se encargó un sub-comité conocido como Consejo del Tenis Masculino, integrado por representantes de la Federación Internacional de Tenis, la ATP y diversos directores de torneos.
Cuando la ATP propuso y a la postre consiguió que el citado Consejo aprobase la implantación de tests antidopaje, el tenis se convirtió en el primer deporte a nivel profesional con un programa flexible de esas características.
Pero el circuito seguía siendo manejado por directores de torneos. La falta de influencia de los propios jugadores desencadenó un gran motín en 1988 por parte de estos que afectó sustancialmente a la estructura del tour. Así, al CEO Hamilton Jordan se le acredita con la ya famosa "Conferencia de Prensa del Aparcamiento", resultante en su propio ATP Tour. Esta refundición igualmente puso término a un controvertido pleito sostenido con Volvo y Donald Dell.
Para 1991 la asociación poseía ya sus primeros derechos televisivos con los que retransmitir globalmente diecinueve eventos alrededor del mundo. Más tarde, en 1995, daría el salto a Internet en forma de web, y firmaría contratos multimillonarios por largas temporadas con Mercedes-Benz.
En 2008, ciertos litigios jurídicos que básicamente giraban en torno a los mismos asuntos reestructuraron nuevamente el circuito.
Categorías de torneos
A día de hoy el ATP World Tour cuenta con diversas categorías de torneos implícitas en el circuito, específicamente los Grand Slams, y la pirámide decreciente de ATP World Tour Masters 1000, ATP World Tour 500, ATP World Tour 250, y eventos Challenger y Future. El ATP World Tour igualmente supervisa la Copa del Mundo por Equipos que se disputa en Düsseldorf en mayo y el Blackrock Tour of Champions de veteranos.
Los jugadores y los equipos de dobles que recolectan -en el periodo anual- la mayor cantidad de puntos en el circuito ganan el derecho a disputar el ATP World Tour Finals, en jurisdicción bilateral junto a la ITF. Los torneos Futures de una semana y de nivel introductorio son propiedad de la Federación Internacional de Tenis; sus resultados se contabilizan dentro del ATP Entry Ranking. Las competiciones Satélite de cuatro semanas recaen nuevamente en la ITF, pero resultaron omitidas en el año 2007. Los torneos Grand Slam se desarrollan también bajo supervisión de la ITF pero de igual manera son válidos de cara al ranking ATP.
La siguiente tabla ofrece detalles estructurales sobre la organización de torneos en el circuito de tenis profesional (2009):
Categoría del evento Número Dinero en premios (USD) Puntos para el Ranking Institución competente Grand Slam 4 TBD 2000 ITF ATP World Tour Finals 1 4.450.000 1300-1500 ATP & ITF ATP World Tour Masters 1000 9 de 2.450.000 a 3.645.000 1000 ATP ATP World Tour 500 11 de 755.000 a 2.100.000 500 ATP ATP World Tour 250 40 de 416.000 a 1.024.000 250 ATP Copa del Mundo por Equipos 1 1.750.000 - ATP ATP Challenger Series 178 de 35.000 a 150.000 75 a 125 ATP Future 534 10.000 y 15.000 17 a 33 ITF Cambios en 2009
En 2009, los torneos ATP World Tour han sido clasificados como ATP World Tour Masters 1000, ATP World Tour 500, y ATP World Tour 250. De forma general, se puede considerar que los torneos Tennis Masters Series pasaron a ser los nuevos Masters 1000 y los torneos ATP International Series Gold y ATP International Series pasaron a ser los torneos ATP 500 y ATP 250 respectivamente.
Los Masters 1000 incluyen torneos en Indian Wells, Miami, Monte Carlo, Roma, Madrid, Toronto/Montreal, Cincinnati, Shanghai y Paris. El torneo de final de año, el Tour Finals, se trasladó a Londres. Hamburgo ha sido reemplazado por el nuevo torneo sobre tierra batida en Madrid, que combina torneo de hombres y mujeres. A partir de 2011, Roma y Cincinnati también serán torneos combinados hombres/mujeres. Se han establecido fuertes sanciones a los mejores jugadores del ranking que no jueguen los torneos Masters 1000 series, a menos que se presenten evidencias médicas que así lo requieran.[1] Los planes para eliminar los torneos de Monte Carlo y Hamburgo de la categoría Masters Series provocó fuertes controversias y protestas tanto de jugadores como de los organizadores. Hamburgo y Monte Carlo elevaron pleitos contra la ATP,[2] y como concesión se decidió que Monte Carlo permanecerá como torneo de nivel Masters 1000, con más premios en metálico y 1000 puntos de ranking, pero ya no será más un torneo de participación obligatoria para los jugadores de más ranking. A continuación, Monte Carlo retiró su demanda. A Hamburgo se le mantuvo la condición de torneo de nivel 500 en verano.[3] Hamburgo no acepto esta decisión, pero más tarde perdió la demanda ante los tribunales.[4]
El nivel 500 incluye los torneos de Rotterdam, Dubai, Acapulco, Memphis, Barcelona, Hamburgo, Washington, Beijing, Tokyo, Basilea y Valencia.
La ATP y la ITF han declarado que el Grupo Mundial 2009 de la Copa Davis y los playoffs del Grupo Mundial concederán un total de hasta 500 puntos. Los jugados acumularán puntos a lo largo de las 4 rondas y los playoffs, y esto contará como uno de los mejores 4 resultados del jugados en los torneos de nivel 500. Se conceden 125 puntos adicionales al jugados que gana los 8 partidos y ganan la Copa Davis. [5]
Por otro lado, el dominio del website ha cambiado a "www.atpworldtour.com".[6]
Ranking
ATP Entry Ranking
La ATP publica una clasificación semanal de jugadores profesionales, el ATP Entry Ranking, al que define como "el método objetivo basado en méritos particulares empleado para determinar el acceso a torneos tanto individuales como de dobles y para la nominación de favoritos (cabezas de serie) en cada uno de ellos, con pequeñas modificaciones para el World Team Championship, el World Doubles Championship y el ATP World Tour Finals. El periodo que engloba el Entry Ranking es el de las últimas 52 semanas, exceptuando al ATP World Tour Finals, que deja de contar el lunes siguiente al último evento ATP del año venidero, y a torneos Future Series, que solo son contabilizados en el sistema en el segundo lunes tras la semana a la que corresponden. Una vez registrados, todos los torneos, con la susodicha salvedad del ATP World Tour Finals, quedan fijados en el sistema durante 52 semanas ininterrumpidas."
Distribución de puntos en el ATP Entry Ranking
Categoría del torneo W F SF QF R16 R32 R64 R128 Puntos por
calificación previaGrand Slam 2000 1200 720 360 180 90 45 10 25 ATP World Tour Masters 1000 1000 600 360 180 90 45 10 / 25 10 12 / 25 ATP World Tour 500 500 300 180 90 45 0 / 20 0 - 10 / 20 ATP World Tour 250 250 150 90 45 20 0 / 5 0 - 5 / 12 ATP World Tour Finals 1500 si acaba invicto (200 por cada triunfo en partido del round robin,
+400 por victoria en semifinales, +500 por victoria en la final)Perdedores
Además de las cifras de arriba, también se otorgan puntos a los eliminados en las fases de calificación de eventos de Grand Slam, ATP World Tour Masters 1000 y ATP World Tour 500 de la siguiente manera:
- Grand Slam: 14 puntos por derrota en la última ronda, 8 puntos por derrota en segunda ronda.
- ATP World Tour Masters 1000: 7 ó 14 puntos por derrota en segunda ronda, dependiendo de la dimensión del cuadro.
- ATP World Tour 500: 10 puntos por derrota en segunda ronda.
Clasificación actual
Fuente: Ranking masculino de la Asociación de tenistas profesionales al 07 de noviembre de 2011[7]
Clasificación Tenista País Movilidad[8] Torneos disputados Puntaje 1 Novak Djokovic Serbia
19 13785 2 Rafael Nadal España
20 10375 3 Roger Federer Suiza
19 7780 4 Andy Murray Reino Unido
19 7530 5 David Ferrer España
23 4390 6 Robin Soderling Suecia
23 3320 7 Tomas Berdych República Checa
24 3230 8 Jo-Wilfried Tsonga Francia
24 2935 9 Mardy Fish Estados Unidos
23 2875 10 Gael Monfils Francia
23 2525 11 Nicolas Almagro España
26 2380 12 Juan Martin Del Potro Argentina
2
22 2315 13 Janko Tipsarevic Serbia
27 2305 14 Gilles Simon Francia
2
28 2200 15 Andy Roddick Estados Unidos
21 2030 16 Stanislas Wawrinka Suiza
3
23 1900 17 Alexandr Dolgopolov Ucrania
1
29 1880 18 Marin Cilic Croacia
2
25 1745 19 Viktor Troicki Serbia
2
25 1730 20 Richard Gasquet Francia
2
21 1720 Mayores puntos alcanzados por un jugador desde 2000
A continuación la lista de los jugadores que han alcanzado los mayores puntajes en el ranking de Entradas ATP desde el cambio de reglas en el año 2000.
Puesto Jugador País Puntos Fecha Ranking 1. Roger Federer 16840 20 de Noviembre de 2006 1 2. Rafael Nadal 15390 20 de abril de 2009 1 3. Novak Djokovic 14720 12 de septiembre de 2011 1 4. Andre Agassi 10416 3 de abril de 2000 1 5. Lleyton Hewitt 10410 26 de agosto de 2002 1 6. Andy Murray 9700 20 de julio de 2009 3 7. Gustavo Kuerten 9500 24 de septiembre de 2001 1 8. Juan Carlos Ferrero 9140 20 de octubre de 2003 1 9. Andy Roddick 9070 19 de enero de 2004 1 10. Marat Safin 8540 16 de abril de 2001 1 Lista de jugadores número uno en el ATP Entry Ranking
A continuación se dan a conocer los jugadores que han alcanzado el puesto de número uno en individuales desde el nacimiento de los rankings en 1973 (a fecha 14 de Noviembre de 2011):
Nº Jugador País Fecha Edad N.º de semanas 1 Ilie Năstase 23 ago 1973 27 años, 1 mes 40 2 John Newcombe 3 jun 1974 30 años, 11 meses 8 3 Jimmy Connors 29 jul 1974 21 años, 11 meses 268 4 Björn Borg 23 ago 1977 21 años, 2 meses 109 5 John McEnroe 3 mar 1980 21 años, 15 días 170 6 Ivan Lendl 28 feb 1983 22 años, 11 meses 270 7 Mats Wilander 12 sep 1988 24 años, 1 mes 20 8 Stefan Edberg 13 ago 1990 24 años, 9 meses 72 9 Boris Becker 28 ene 1991 23 años, 5 meses 12 10 Jim Courier 10 feb 1992 21 años, 5 meses 58 11 Pete Sampras 12 abr 1993 21 años, 8 meses 286 12 Andre Agassi 10 abr 1995 24 años, 11 meses 101 13 Thomas Muster 12 feb 1996 28 años, 4 meses 6 14 Marcelo Ríos 30 mar 1998 22 años, 3 meses 6 15 Carlos Moyá 15 mar 1999 22 años, 6 meses 2 16 Yevgeny Kafelnikov 3 may 1999 25 años, 2 meses 6 17 Patrick Rafter 26 jul 1999 26 años, 8 meses 1 18 Marat Safin 20 nov 2000 20 años, 9 meses 9 19 Gustavo Kuerten 4 dic 2000 24 años, 2 meses 43 20 Lleyton Hewitt 19 nov 2001 20 años, 8 meses 80 21 Juan Carlos Ferrero 8 sep 2003 23 años, 6 meses 8 22 Andy Roddick 3 nov 2003 21 años, 2 meses 13 23 Roger Federer 2 feb 2004 22 años, 5 meses 285 24 Rafael Nadal 18 ago 2008 22 años, 2 meses 102 25 Novak Djokovic* 4 jul 2011 24 años, 1 mes 19 * = actual Lista de jugadores número uno al término de año desde 1973
- Individual:
Fuente: Ranking masculino de la Asociación de tenistas profesionales.[9] Año País / Jugador 1973 Ilie Năstase (1)
1974 Jimmy Connors (2)
1975 Jimmy Connors
1976 Jimmy Connors
1977 Jimmy Connors
1978 Jimmy Connors
1979 Björn Borg (3)
1980 Björn Borg
1981 John McEnroe (4)
1982 John McEnroe
1983 John McEnroe
1984 John McEnroe
1985 Ivan Lendl (5)
1986 Ivan Lendl
1987 Ivan Lendl
1988 Mats Wilander (6)
1989 Ivan Lendl
1990 Stefan Edberg (7)
1991 Stefan Edberg
1992 Jim Courier (8)
Año País / Jugador 1993 Pete Sampras (9)
1994 Pete Sampras
1995 Pete Sampras
1996 Pete Sampras
1997 Pete Sampras
1998 Pete Sampras
1999 Andre Agassi (10)
2000 Gustavo Kuerten (11)
2001 Lleyton Hewitt (12)
2002 Lleyton Hewitt
2003 Andy Roddick (13)
2004 Roger Federer (14)
2005 Roger Federer
2006 Roger Federer
2007 Roger Federer
2008 Rafael Nadal (15)
2009 Roger Federer
2010 Rafael Nadal
2011 Novak Djokovic (16)
P Nº 1 a final temporada T 1. Pete Sampras
6 2. Jimmy Connors
5 Roger Federer
4. John McEnroe
4 Ivan Lendl
6. Björn Borg
2 Stefan Edberg
Lleyton Hewitt
Rafael Nadal
- Solo cinco jugadores han sido n.º 1 todas las semanas de un año completo:
Roger Federer en 2005, 2006 y 2007 (años consecutivos).
Jimmy Connors en 1975, 1976 y 1978.
Ivan Lendl en 1986 y 1987.
Pete Sampras en 1994 y 1997.
Lleyton Hewitt en 2002.
- Dobles:
Año Nacionalidad / Jugador 1992 Todd Woodbridge /
Mark Woodforde (1)
1993 Grant Connell /
Patrick Galbraith (2)
1994 Jacco Eltingh /
Paul Haarhuis (3)
1995 Todd Woodbridge /
Mark Woodforde
1996 Todd Woodbridge /
Mark Woodforde
1997 Todd Woodbridge /
Mark Woodforde
1998 Jacco Eltingh /
Paul Haarhuis
1999 Mahesh Bhupathi /
Leander Paes (4)
2000 Todd Woodbridge /
Mark Woodforde
2001 Jonas Björkman /
Todd Woodbridge (5)
2002 Mark Knowles /
Daniel Nestor (6)
2003 Bob Bryan /
Mike Bryan (7)
2004 Mark Knowles /
Daniel Nestor
2005 Bob Bryan /
Mike Bryan
2006 Bob Bryan /
Mike Bryan
2007 Bob Bryan /
Mike Bryan
2008 Nenad Zimonjić /
Daniel Nestor (8)
2009 Bob Bryan /
Mike Bryan
2010 Bob Bryan /
Mike Bryan
Récords en el ATP World Tour
Historia de los Grand Slam
- Hasta el 12 de septiembre del 2011
P. Jugador Triunfos AO RG W US 1. Roger Federer*
16 4 1 6 5 2. Pete Sampras
14 2 - 7 5 3. Roy Emerson
12 6 2 2 2 4. Rod Laver
11 3 2 4 2 Björn Borg
- 6 5 - 6. Bill Tilden
10 - - 3 7 Rafael Nadal*
1 6 2 1 8. Fred Perry
8 1 1 3 3 Ken Rosewall
4 2 - 2 Jimmy Connors
1 - 2 5 Ivan Lendl
2 3 - 3 Andre Agassi
4 1 1 2 P. Jugador Finales 1. Roger Federer*
23 2. Ivan Lendl
19 3. Pete Sampras
18 4. Rod Laver
17 5. Ken Rosewall
16 Björn Borg
7. Bill Tilden
15 Roy Emerson
Jimmy Connors
Andre Agassi
P. Jugador V. 1. Jimmy Connors
233 2. Roger Federer*
228 3. Andre Agassi
224 4. Ivan Lendl
222 5. Pete Sampras
203 6. Stefan Edberg
178 7. Ken Rosewall
175 8. Roy Emerson
174 9. John McEnroe
167 10. Boris Becker
163 P. Jugador V. % V / D 1. Björn Borg
89.8 141-16 2. Rafael Nadal*
87.7 143-20 3. Roger Federer*
87.0 228-34 4. Pete Sampras
84.2 203-38 5. Ken Rosewall
83.7 175-34 6. Rod Laver
83.0 142-29 7. Jimmy Connors
82.6 233-49 8. Novak Djokovic*
82.1 110-24 9. Ivan Lendl
81.9 222-49 10. Roy Emerson
81.7 174-39 11. John McEnroe
81.5 167-38 * = En actividad - Ganadores del Grand Slam (los cuatro torneos Grand Slam en un mismo año):
- Ganadores del "Career Grand Slam" (los cuatro torneos Grand Slam en su carrera):
- Ganadores del "Career Golden Slam" (los cuatro torneos Grand Slam más la medalla de oro en las Olimpiadas en categoría individual):
- Jugadores que han alcanzado las cuatro finales de Grand Slam en un mismo año:
- Jack Crawford (1933), Don Budge (1938), Frank Sedgman (1952), Lewis Hoad (1956), Rod Laver (1962, 1969), Roger Federer (2006, 2007, 2009).
- Jugadores que han ganado tres títulos Grand Slam en un mismo año:
- Jack Crawford (1933), Fred Perry (1934), Don Budge (1938), Tony Trabert (1955), Lewis Hoad (1956), Ashley Cooper (1958), Rod Laver (1962, 1969), Roy Emerson (1964), Jimmy Connors (1974), Mats Wilander (1988), Roger Federer (2004, 2006, 2007), Rafael Nadal (2010) Novak Djokovic (2011).
- Más títulos de Grand Slam consecutivos (descontando ausencias):
- Bill Tilden (1920-25), 8.
- Don Budge (1938-39), 6.
- Rod Laver (1962-69), 4.
- Más finales de Grand Slam consecutivas:
- Roger Federer (2005-07), 10.
- Roger Federer (2008-10), 8.
- Jack Crawford (1933-34), 7.
- Don Budge (1937-38), Rod Laver (1961-62), 6.
- Fred Perry (1934-35), Frank Sedgman (1951-52), Fred Stolle (1964-65), 5.
- Más semifinales de Grand Slam consecutivas (Era Open):
- Roger Federer (2004-10), 23.
- Rod Laver (1960-62), Ivan Lendl (1985-88), 10.
- Más sets ganados consecutivamente en torneos de Grand Slam:
- Roger Federer (2006-07), 36.
- John McEnroe (1984), 35.
- Björn Borg (1980), Rafael Nadal (2010),[10] 28.
- Más años consecutivos en los que un jugador ha ganado al menos un título individual de Grand Slam:
- Pete Sampras (1993-00), Björn Borg (1974-81), Roger Federer (2003-2010), 8.
- Rafael Nadal (2005-actual), 7.
- Jugador con mayor número de títulos Grand Slam en una carrera (individual, dobles y dobles mixtos):
- Roy Emerson, 28.
- Mayor número de títulos en cada Grand Slam:
P Jugador AO 1. Roy Emerson
6 2. Jack Crawford
4 Ken Rosewall
Andre Agassi
Roger Federer
6. James Anderson
3 Adrian Quist
Rod Laver
Mats Wilander
P Jugador RG 1. Rafael Nadal
6 Bjorn Borg
3. Henri Cochet
4 4. René Lacoste
3 Ivan Lendl
Mats Wilander
Gustavo Kuerten
desde 1925 P Jugador W 1. William Renshaw
7 Pete Sampras
3. Roger Federer
6 4. Lawrence Doherty
5 Björn Borg
6. Reginald Doherty
4 Anthony Wilding
Rod Laver
9. Wilfred Baddeley
3 Bill Tilden
Fred Perry
John Newcombe
John McEnroe
Boris Becker
P Jugador US 1. Richard Sears
7 William Larned
Bill Tilden
4. Jimmy Connors
5 Pete Sampras
Roger Federer
7. Robert Wrenn
4 John McEnroe
9. Oliver Campbell
3 Malcolm Whitman
Fred Perry
Ivan Lendl
- Jugador con mayor número de títulos consecutivos en cada Grand Slam:
- Open de Australia: Roy Emerson, 5.
- Roland Garros: Björn Borg, Rafael Nadal, 4.
- Wimbledon: William Renshaw, 6.
- US Open: Richard Sears, 7.
- Más victorias consecutivas en un evento:
- Bill Tilden (US Open), 42.
- Björn Borg (Wimbledon), 41.
- Roger Federer (Wimbledon, US Open), 40.
- Rod Laver (Wimbledon), Pete Sampras (Wimbledon), Rafael Nadal (Roland Garros), 31.
Récords en una carrera
- Títulos individuales (Era Open) (a fecha 14-noviembre-2011):
- En toda la historia
Puesto Jugador T 1. Jimmy Connors
109 2. Ivan Lendl
93 3. John McEnroe
77 4. Roger Federer*
69 5. Pete Sampras
65 6. Björn Borg
64 7. Guillermo Vilas
63 8. Andre Agassi
59 9. Ilie Nastase
57 10. Boris Becker
49 * = jugador en activo - Actual
Puesto Jugador T 1. Roger Federer
69 2. Rafael Nadal
46 3. Andy Roddick
30 4. Lleyton Hewitt
28 Novak Djokovic
6. Nikolay Davydenko
21 Andy Murray
8. Juan Carlos Ferrero
16 9. David Nalbandian
11 David Ferrer
Fernando Gonzalez
11. Ivan Ljubicic
10 Tommy Robredo
James Blake
Robin Soderling
Nicolás Almagro
- Temporada 2011
P. Jugador Total G.S. 1000 500 250 1. Novak Djokovic
10 3 5 1 1 2. Andy Murray
5 -- 2 1 2 3. Robin Soderling
4 -- -- 1 3 4. Rafael Nadal
3 1 1 1 -- 5. Roger Federer
3 -- 1 1 1 6. Nicolas Almagro
3 -- -- -- 3 7. Gilles Simon
2 -- -- 1 1 Marcel Granollers
-- -- 1 1 9. David Ferrer
2 -- -- 1 1 10. Juan Martín Del Potro
2 -- -- -- 2 John Isner
-- -- -- 2 Janko Tipsarevic
-- -- -- 2 Jo-Wilfried Tsonga
-- -- -- 2 14. Andy Roddick
1 -- -- 1 -- Radek Stepanek
-- -- 1 -- Tomas Berdych
-- -- 1 -- 17. Stanislas Wawrinka
1 -- -- -- 1 Kevin Anderson
-- -- -- 1 Ivan Dodig
-- -- -- 1 Tommy Robredo
-- -- -- 1 Milos Raonic
-- -- -- 1 Ryan Sweeting
-- -- -- 1 Pablo Andujar
-- -- -- 1 Nikolay Davydenko
-- -- -- 1 Philipp Kohlschreiber
-- -- -- 1 Dmitry Tursunov
-- -- -- 1 Andreas Seppi
-- -- -- 1 Juan Carlos Ferrero
-- -- -- 1 Mardy Fish
-- -- -- 1 Alexandr Dolgopolov
-- -- -- 1 Ernests Gulbis
-- -- -- 1 Robin Haase
-- -- -- 1 Florian Mayer
-- -- -- 1 Gael Monfils
-- -- -- 1 Marin Cilic
-- -- -- 1 P Tierra batida T 1. Guillermo Vilas
46 2. Thomas Muster
40 3. Rafael Nadal*
32 4. Manuel Orantes
30 Björn Borg
6. Ivan Lendl
29 P Dura T 1. Roger Federer*
47 2. Andre Agassi
45 3. Jimmy Connors
44 4. Pete Sampras
36 5. Ivan Lendl
30 6. Stefan Edberg
23 P Hierba T 1. Roger Federer*
11 2. Pete Sampras
10 3. Jimmy Connors
9 4. John McEnroe
8 5. Boris Becker
7 Lleyton Hewitt*
P Moqueta T 1. John McEnroe
42 2. Jimmy Connors
39 3. Ivan Lendl
32 4. Boris Becker
26 5. Björn Borg
22 superfície ya extinguida - Victorias y % de victorias, Era Open (a fecha 14-Noviembre-2011):
Puesto Jugador Victorias 1. Jimmy Connors
1.242 2. Ivan Lendl
1.071 3. Guillermo Vilas
923 4. John McEnroe
875 5. Andre Agassi
870 6. Stefan Edberg
806 7. Roger Federer*
802 8. Pete Sampras
762 9. Ilie Nastase
755 10. Boris Becker
713 * = jugador en activo Puesto Jugador V.% V/D ** 1. Björn Borg
82.7 608-127 2. Rafael Nadal*
82.5 538-114 3. Jimmy Connors
81.8 1.242-277 Ivan Lendl
1.071-239 5. John McEnroe
81.5 875-198 6. Roger Federer*
81.1 802-186 7. Novak Djokovic*
78.1 393-110 8. Pete Sampras
77.4 762-222 9. Boris Becker
76.9 713-214 10. Guillermo Vilas
76.5 923-284 11. Andre Agassi
76.0 870-274 ** = mínimo de 500 partidos * = jugador en activo Puesto Jugador Títulos 1. Ivan Lendl
5 Pete Sampras
Roger Federer
4. Ilie Nastase
4 5. John McEnroe
3 Boris Becker
7. Björn Borg
2 Lleyton Hewitt
Puesto Jugador Participaciones 1. Andre Agassi
12 2. Ivan Lendl
11 Jimmy Connors
Boris Becker
Pete Sampras
6. John McEnroe
9 Stefan Edberg
Roger Federer
9. Guillermo Vilas
8 10. Mats Wilander
7 Puesto Jugador Victorias 1. Ivan Lendl
39-10 2. Boris Becker
36-13 3. Pete Sampras
35-14 4. Roger Federer
34-7 5. Ilie Nastase
23-3 6. Andre Agassi
22-20 7. John McEnroe
19-11 8. Stefan Edberg
18-14 Jimmy Connors
18-18 10. Bjorn Borg
16-7 Guillermo Vilas
16-12 - ATP World Tour Masters 1000 (a fecha 17-Octubre-2011):
P. Jugador Títulos 1. Rafael Nadal
19 2. Roger Federer
18 2. Andre Agassi
17 4. Pete Sampras
11 5. Novak Djokovic
10 6. Thomas Muster
8 Andy Murray
8. Michael Chang
7 P. Jugador Tierra Batida 1. Rafael Nadal
14 2. Thomas Muster
6 3. Roger Federer
5 4. Andrei Medvedev
4 Gustavo Kuerten
6. Marcelo Ríos
3 Juan Carlos Ferrero
Novak Djokovic
P. Jugador Dura 1. Andre Agassi
14 2. Roger Federer
13 3. Pete Sampras
8 Andy Murray
5. Michael Chang
7 Novak Djokovic
7. Rafael Nadal
5 Andy Roddick
P. Jugador Moqueta 1. Boris Becker
5 2. Marat Safin
3 3. Goran Ivanisevic
2 Pete Sampras
Andre Agassi
París 90-06 Stuttgarg 90-97 superfície ya extinguida P Indian Wells T 1. Michael Chang
3 Roger Federer
3. Jim Courier
2 Pete Sampras
Lleyton Hewitt
Rafael Nadal
Novak Djokovic
desde 1990 P Miami T 1. Andre Agassi
6 2. Pete Sampras
3 3. Roger Federer
2 Andy Roddick
Novak Djokovic
desde 1990 P Montecarlo T 1. Rafael Nadal
7 2. Thomas Muster
3 3. Sergi Bruguera
2 Gustavo Kuerten
Juan Carlos Ferrero
desde 1990 P Roma T 1. Rafael Nadal
5 2. Thomas Muster
3 3. Jim Courier
2 Novak Djokovic
desde 1990 P Madrid T 1. Roger Federer
5 2. Andrei Medvedev
3 3. Rafael Nadal
2 Hamburgo 90-08 P Canadá T 1. Andre Agassi
3 2. Roger Federer
2 Rafael Nadal
Andy Murray
Novak Djokovic
desde 1990 P Cincinnati T 1. Roger Federer
4 2. Pete Sampras
3 Andre Agassi
4. Michael Chang
2 Andy Roddick
Andy Murray
desde 1990 P Shangai T 1. Boris Becker
4 2. Andy Murray
2 Estocolmo 90-94 Essen 95 Stuttgart 96-00 Madrid 01-08 P Paris T 1. Marat Safin
3 2. Pete Sampras
2 Andre Agassi
desde 1990 - Mayor número diferente de torneos ATP World Tour Masters 1000 ganados:
Puesto Jugador Títulos diferentes 1. Andre Agassi
7/9 Roger Federer
2. Rafael Nadal
6/9 Novak Djokovic
4. Marcelo Ríos
5/9 Pete Sampras
Andy Murray
- Mayor número de títulos de un mismo ATP World Tour Masters 1000:
- Montecarlo: Rafael Nadal, 7.
- Mayor número de títulos consecutivos en un mismo ATP World Tour Masters 1000:
- Montecarlo: Rafael Nadal, 7.
Récords individuales en una temporada
Puesto Jugador Títulos 1. Rod Laver (1969)
17 2. Guillermo Vilas (1977)
16 3. Ivan Lendl (1982)
15 Jimmy Connors (1974)
Ilie Năstase (1973)
14 5. Björn Borg (1979)
13 John McEnroe (1984)
7. Ilie Năstase (1972)
12 Jimmy Connors (1976)
Thomas Muster (1995)
Roger Federer (2006)
Puesto Temp. con 10 o + títulos Temp. Años 1. Rod Laver
5 1965, 66, 67, 68, 69 2. Jimmy Connors
4 1973, 74, 76 y 78 Ivan Lendl
1981, 82, 85 y 89 3. John McEnroe
3 1979, 81 y 84 Roger Federer
2004, 05 y 06 5. Ilie Năstase
2 1972 y 73 Björn Borg
1977 y 79 7. Guillermo Vilas
1 1977 Pete Sampras
1994 Thomas Muster
1995 Rafael Nadal
2005 Novak Djokovic
2011 Puesto Jugador V.% 1. John McEnroe (1984)
96.5 (82-3) 2. Jimmy Connors (1974)
95.9 (93-4) 3. Roger Federer (2005)
95.3 (81-4) 4. Roger Federer (2006)
94.8 (92-5) 5. Novak Djokovic (Actual)
94.4 (67-4) 6. Björn Borg (1979)
93.3 (84-6) 7. Ivan Lendl (1986)
92.5 (74-6) Roger Federer (2004)
9. Ivan Lendl (1985)
92.3 (84-7) 10. Ivan Lendl (1982)
92.2 (106-9) 11. Björn Borg (1980)
92.1 (70-6) - Más temporadas consecutivas con 10+ títulos:
- 1. Rod Laver, 5 (1965-69).
- 2. Roger Federer, 3 (2004-06).
- 3. Ilie Năstase, 2 (1972-73).
- = Jimmy Connors, 2 (1973-74).
- = Ivan Lendl, 2 (1981-82).
- Más victorias en una temporada:
- 1. Guillermo Vilas (1977), 130-14.
- 2. Ilie Năstase (1973), 118-15.
- 3. Ivan Lendl (1980), 109-28.
- 4. Ivan Lendl (1982), 106-9.
- 5. Rod Laver (1969), 106-16.
- 6. Ivan Lendl (1981), 97-14.
- 7. Jimmy Connors (1974), 93-4.
- 8. Roger Federer (2006), 92-5.
- 9. Jimmy Connors (1976), 91-8.
- 10. Thomas Muster (1995), 86-18.
- Mayor número de títulos ATP World Tour Masters 1000 ganados en una temporada:
- Novak Djokovic en 2011, 5
- Roger Federer en 2005 y 2006, 4, Rafael Nadal en 2005, 4.
- Victorias en torneos consecutivos sobre tres superficies diferentes:
- antes de 1990: Björn Borg en 1979, Ivan Lendl en 1985 (dos veces) y 1989 (los únicos que los ganaron en semanas enlazadas).
- desde 1990: Roger Federer en 2004 (Wimbledon en hierba, Gstaad en tierra batida, Toronto en dura), Rafael Nadal en 2008 (Hamburgo y Roland Garros en tierra batida, Queen's Club y Wimbledon en hierba, Toronto en dura).
- Un mismo torneo ganado en tres superficies diferentes:
- Jimmy Connors, US Open en 1974 (hierba), US Open en 1976 (tierra batida), US Open en 1978, 1982 y 1983 (dura).
- Mayor número de títulos ganados como teenager (menos de 20 años):
- Björn Borg, Rafael Nadal, 16.
- Mayor número de títulos ganados en una temporada como teenager:
- Rafael Nadal en 2005, 11.
- Mayor número de títulos individuales ganados ininterrumpidamente:
- Ivan Lendl, John McEnroe, 8,
- Guillermo Vilas, Björn Borg, Roger Federer, Novak Djokovic 7.
- Número de diferentes continentes en los que haber ganado títulos ATP en una campaña:
- Guillermo Vilas en 1977, 4 (Europa, América, África y Asia).
- Lleyton Hewitt en 2001, 4 (Oceanía, Europa, América y Asia).
- Roger Federer en 2004, 2006 y 2007, 4 (Oceanía, Europa, América y Asia).
- Novak Djokovic en 2008 y 2011, 4 (Oceanía, Europa, América y Asia).
- Pete Sampras en 1993, 1994 y 1997, 4 (Oceanía, Europa, América y Asia).
- Mayor número de aces en una campaña:
Puesto Jugador Año Aces 1. Goran Ivanišević
1996 1.477 2. Ivo Karlović
2007 1.318 3. Goran Ivanišević
1994 1.169 4. Goran Ivanišević
1998 1.065 5. Goran Ivanišević
1997 1.048 John Isner
2010 1.048 7. Andy Roddick
2004 1.019 8. Pete Sampras
1993 1.011 Mayores rachas de victorias (Era Open)
- En general:
Puesto Jugador En toda la historia 1. Guillermo Vilas
46 (1977) 2. Ivan Lendl
44 (1981-82) 3. Novak Djokovic
43 (2010-11) 4. John McEnroe
42 (1984) 5. Björn Borg
41 (1979-80) Roger Federer
41 (2006-07) 7. Björn Borg
35 (1978) Thomas Muster
35 (1995) Roger Federer
35 (2005) 10. Jimmy Connors
33 (1974) Puesto Jugador Desde 1990 1. Novak Djokovic
43 (2010-11) 2. Roger Federer
41 (2006-07) 3. Thomas Muster
35 (1995) Roger Federer
35 (2005) 5. Rafael Nadal
32 (2008) 6. Pete Sampras
29 (1994) 7. Andre Agassi
26 (1995) Roger Federer
26 (2004-05) Rafael Nadal
26 (2006) 10. Roger Federer
25 (2005) - Dura
-
- 1.- Roger Federer a lo largo de 2005-06, 56 (perdió con Rafael Nadal, Dubai F).
- 2.- Roger Federer a lo largo de 2006-07, 36 (perdió con Guillermo Cañas, Indian Wells 2r).
- 3.- Novak Djokovic a lo largo de 2010-11, 35 (perdió con Andy Murray, Cincinnati F).
- 4.- Pete Sampras en 1994 y a lo largo de 1996-97 (dos veces), 34.
- Hierba
-
- 1.- Roger Federer a lo largo de 2003-08, 65 (perdió con Rafael Nadal, Wimbledon F).
- 2.- Björn Borg a lo largo de 1976-81, 41 (perdió con John McEnroe, Wimbledon F).
- Frente a oponentes top-10:
-
- 1.- Roger Federer a lo largo de 2003-05, 26 (perdió con Marat Safin, Open de Australia SF).
- 2.- Roger Federer a lo largo de 2006-07, 17 (perdió con Rafael Nadal, Monte Carlo F).
- Más finales ganadas sucesivamente:
-
- 1.- Roger Federer a lo largo de 2003-05, 24 (perdió con David Nalbandian, ATP World Tour Finals F).
- 2.- Rafael Nadal a lo largo de 2005-06, 14 (perdió con Roger Federer, Wimbledon F).
- 3.- Björn Borg a lo largo de 1979-80, John McEnroe a lo largo de 1984-85, 12.
- Más finales disputadas sucesivamente:
-
- 1.- Ivan Lendl a lo largo de 1981-82, 18.
- 2.- Roger Federer a lo largo de 2005-06, 17.
Mejores inicios de temporada
Partidos sin perder desde el inicio del año.
Puesto Jugador Partidos invictos Año 1. John McEnroe
42 1984 2. Novak Djokovic
41 2011 3. Björn Borg
33 1980 4. Ivan Lendl
29 1986 Ranking
- Semanas como nº 1 (a fecha 14 de Noviembre de 2011)
Puesto Jugador Total de semanas 1. Pete Sampras
286 2. Roger Federer
285 3. Ivan Lendl
270 4. Jimmy Connors
268 5. John McEnroe
170 6. Björn Borg
109 7. Rafael Nadal
102 8. Andre Agassi
101 9. Lleyton Hewitt
80 10. Stefan Edberg
72 11. Jim Courier
58 12. Gustavo Kuerten
43 13. Ilie Năstase
40 14. Mats Wilander
20 15. Novak Djokovic
19 Puesto Jugador Consecutivas 1. Roger Federer
237 2. Jimmy Connors
160 3. Ivan Lendl
157 4. Pete Sampras
102 5. Jimmy Connors (2)
84 6. Pete Sampras (2)
82 7. Ivan Lendl (2)
80 8. Lleyton Hewitt
75 9. John McEnroe
58 10. Rafael Nadal (2)
56 11. John McEnroe (2)
53 11. Andre Agassi
52 13. Roger Federer (2)
48 14. Björn Borg
46 15. Rafael Nadal
46 Más años finalizando como nº 1 Pete Sampras
6 (1993-98) Jugador nº 1 más joven Lleyton Hewitt
20a 8m (2001) Jugador más joven en finalizar un año dentro del top-10 Michael Chang
17a 9m (1989) Jugador más joven en finalizar un año dentro del top-25 Aaron Krickstein
17a 4m (1984) Jugador más joven en finalizar un año dentro del top-50 Michael Chang
16a 9m (1988) Jugador más joven en finalizar un año dentro del top-100 Aaron Krickstein
16a 4m (1983) Jugador más joven en finalizar un año dentro del top-200 Michael Chang
15a 9m (1987) Jugador nº 1 de más edad Andre Agassi
33a 4m (2003) Jugador de más edad en finalizar un año dentro del top-10 Pancho Gonzales
41a 1m (1969) Jugador de más edad en finalizar un año dentro del top-25 Pancho Gonzales
41a 1m (1969) Jugador de más edad en finalizar un año dentro del top-50 Ken Rosewall
44a 1m (1978) Jugador de más edad en finalizar un año dentro del top-100 Ken Rosewall
44a 1m (1978) Mayor número de puntos al finalizar un año Roger Federer
16.740 (2006) Mayor número de puntos en cualquier momento del año Roger Federer
16.740 (20 nov, 2006) - Lista de jugadores que nunca alcanzaron la posición nº 1, pero que en algún momento fueron bien nº 2 o bien nº 3 del mundo:
Números 2 del mundo Jugador Fecha Semanas Manuel Orantes
23 de agosto de 1973 3 Ken Rosewall
30 de abril de 1975 32 Guillermo Vilas
30 de abril de 1975 83 Arthur Ashe
10 de mayo de 1976 26 Michael Stich
22 de noviembre de 1993 28 Goran Ivanišević
4 de julio de 1994 17 Michael Chang
9 de septiembre de 1996 49 Petr Korda
2 de febrero de 1998 11 Àlex Corretja
1 de febrero de 1999 2 Magnus Norman
12 de junio de 2000 6 Tommy Haas
13 de mayo de 2002 6 Andy Murray
17 de agosto de 2009 4 Números 3 del mundo Jugador Fecha Semanas Stan Smith
23 de agosto de 1973 3 Tom Okker
2 de marzo de 1974 14 Rod Laver
9 de agosto de 1974 22 Brian Gottfried
19 de junio de 1977 25 Vitas Gerulaitis
27 de febrero de 1978 1 Yannick Noah
7 de julio de 1986 2 Sergi Bruguera
1 de agosto de 1994 6 Guillermo Coria
3 de mayo de 2004 19 David Nalbandian
20 de marzo de 2006 22 Ivan Ljubicic
1 de mayo de 2006 11 Nikolay Davydenko
6 de noviembre de 2006 18 Ganancias
- Líderes históricos en ganancias (a fecha 07-11-2011)
Puesto Jugador Premios en US$ 1. Roger Federer*
64,549,233[11] 2. Rafael Nadal*
43,824,377 3. Pete Sampras
43,280,489 4. Andre Agassi
31,152,975 5. Novak Djokovic*
30,966,269 6. Boris Becker
25,080,956 7. Yevgeny Kafelnikov
23,883,797 8. Ivan Lendl
21,262,417 9. Stefan Edberg
20,630,941 10. Andy Roddick*
20,047,922 * = jugador en activo - Líderes en ganancias en jugadores activos (a fecha 07-11-2011)
Puesto Jugador Premios en US$ 1. Roger Federer
64,549,233 2. Rafael Nadal
43,824,377 3. Novak Djokovic
30,966,269 4. Andy Roddick
20,047,922 5. Lleyton Hewitt
19,004,446 6. Andy Murray
18,495,016 7. Nikolay Davydenko
14,821,868 8. Juan Carlos Ferrero
13,787,838 9. David Ferrer
11,883,257 10. David Nalbandian
10,712,451 - Líderes en ganancias al término de cada temporada:
Año Jugador Premios en US$ 2011 Novak Djokovic*
10.703.313 2010 Rafael Nadal
10.171.998 2007 Roger Federer
10.130.620 2009 Roger Federer
8.768.110 2006 Roger Federer
8,343,885 2008 Rafael Nadal
6.773.773 2004 Roger Federer
6.357.547 2005 Roger Federer
6.137.018 2000 Gustavo Kuerten
4.701.610 2002 Lleyton Hewitt
4.619.386 * = actual Miscelánea
- Mayor número de aces conseguidos en un partido (desde 1991):
# Aces Jugador V/D Oponente Ronda Año Evento Superficie Sets 1. 113 John Isner
V Nicolas Mahut
1R 2010 Wimbledon Hierba 5 2. 103 Nicolas Mahut
D John Isner
1R 2010 Wimbledon Hierba 5 3. 78 Ivo Karlović
D Radek Stepanek
SF 2009 Copa Davis Tierra batida 5 4. 55 Ivo Karlović
D Lleyton Hewitt
1R 2009 Roland Garros Tierra batida 5 5. 51 Ivo Karlović
D Daniele Bracciali
1R 2005 Wimbledon Hierba 5 Joachim Johansson
D Andre Agassi
4R 2005 Open de Australia Dura 4 7. 50 Roger Federer
V Andy Roddick
F 2009 Wimbledon Hierba 5 8. 49 Richard Krajicek
D Yevgeny Kafelnikov
QF 1999 US Open Dura 5 9. 48 Ivo Karlović
D Ivan Dodig
1R 2011 Open de Australia Dura 5 10. 47 Gustavo Kuerten
D Daniel Nestor
PO 2003 Copa Davis Moqueta 5 Ivo Karlović
V James Blake
QF 2009 Copa Davis Tierra batida 5 - Mayor número de dobles faltas cometidas en un partido (desde 1990): Marc Rosset perdió con Michael Joyce en Wimbledon 1995 en cuatro sets, haciendo 26 dobles faltas.
- Mayor número de veces elegido como Jugador ATP del Año: Pete Sampras a lo largo de 1993-98, 6.
- Partido de dos sets más largo: Rafael Nadal derrotó a Stanislas Wawrinka 7-6(2), 7-6(4) en Miami 2009, en partido de octavos de final de 2h 43m.
- Partido de tres sets más largo: Rafael Nadal derrotó a Novak Djokovic 3-6, 7-6(5), 7-6(9) en Madrid 2009, en partido de semifinales de 4h 03m.
- Partido de cuatro sets más largo: Nicolás Massú derrotó a Stefan Koubek 6-4, 4-6, 6-4, 7-6(6) en la Copa Davis 2009, en partido de eliminatoria por permanencia de 5h 14m.
- Partido de cinco sets más largo (y por extensión, partido más largo en general): John Isner derrotó a Nicolas Mahut 6-4, 3-6, 6-7(7), 7-6(3), 70-68 en Wimbledon 2010, en un choque de primera ronda de 11h 05m jugado en tres días distintos.
- Set más largo: John Isner derrotó a Nicolas Mahut 70-68 en la quinta manga de la primera ronda de Wimbledon 2010 en 8h 11m.
- Partido con mayor cantidad de juegos: John Isner derrotó a Nicolas Mahut 6-4, 3-6, 6-7(7), 7-6(3), 70-68 en Wimbledon 2010, disputando 183 juegos en duelo de primera ronda.
- Servicio más veloz jamás registrado (desde 1991): Ivo Karlovic en el duelo de la Copa Davis 2011 ante Alemania, 251 km/h.
- El jugador más alto del circuito es Ivo Karlovic, que alcanza los 208 cm.
- El jugador más bajo del circuito es Olivier Rochus, con 167 cm.
- El único jugador que haya sido numero uno del mundo siendo Junior, Senior y profesional ha sido Marcelo Rios
Dobles
Historia de los Grand Slam
-
- Mayor número de títulos Grand Slam de una misma pareja: Tony Roche y John Newcombe con 12.
Récords en una carrera
- Títulos (Era Open):
En toda la historia Puesto Jugador # 1. Todd Woodbridge
83 2. Daniel Nestor
72 3. John McEnroe
71 4. Tom Okker
69 Mike Bryan
6. Mark Woodforde
67 Bob Bryan
8. Frew McMillan
63 9. Peter Fleming
60 Raúl Ramírez
Actual Puesto Jugador # 1. Daniel Nestor
72 2. Mike Bryan
69 3. Bob Bryan
67 4. Mark Knowles
53 5. Mahesh Bhupathi
47 6. Leander Paes
43 7. Martin Damm
40 8. Nenad Zimonjić
39 9. Max Mirnyi
38 10. Paul Hanley
25 - Mayor número de títulos de una misma pareja:
Puesto Jugador Jugador # 1. Mike Bryan
Bob Bryan
67 2. Todd Woodbridge
Mark Woodforde
61 3. John McEnroe
Peter Fleming
51 4. Frew McMillan
Bob Hewitt
47 5. Daniel Nestor
Mark Knowles
40 6. Raúl Ramírez
Brian Gottfried
39 Paul Haarhuis
Jacco Eltingh
8. Tom Okker
Marty Riessen
34 Copa Davis
Títulos por país
País Títulos Primera Última Estados Unidos
32 1900 2007 Australia
28 1907 2003 Reino Unido
9 1903 1936 Francia
9 1927 2001 Suecia
7 1975 1998 España
4 2000 2009 Alemania
3 1988 1993 Rusia
2 2002 2006 Sudáfrica
1 1974 1974 Italia
1 1976 1976 Checoslovaquia
1 1980 1980 Croacia
1 2005 2005 Serbia
1 2010 2010 Copa Mundial por Equipos
Títulos por país
- 4 títulos
- 3 títulos
- 2 títulos
- 1 título
Personal
Adam Helfant es el actual Director Ejecutivo y Presidente de la ATP, con Mark Young como CEO en el territorio americano. Laurent Delanney actúa como CEO en la división europea mientras que Brad Drewett lo es de la Internacional.
Los siete miembros del Gabinete ATP incluyen a Adam Helfant en compañía de los representantes de torneos Gavin Forbes, Mark Webster y Graham Pearce. Igualmente hay que mencionar a tres representantes de jugadores de contrato bianual: Giorgio di Palermo en la filial europea, David Edges en el ámbito Internacional y Justin Gimelstob como exponente americano. Dichas figuras son periódicamente escogidas por el Consejo de Jugadores ATP.
El Consejo de Jugadores ATP, compuesto por diez miembros, tiene la potestad de deliberar y comunicar consejos o propuestas meramente formales al Gabinete, quien en última instancia aceptará o rechazará dichos consejos según su juicio. El Consejo lo administran cuatro tenistas clasificados entre los primeros 50 del mundo (en la actualidad Rafael Nadal, Roger Federer, Sam Querrey y Fernando González), dos que se encuentran entre los puestos 51 y 200 (Peter Luczak y Jarkko Nieminen), dos doblistas en la primera centena (Nenad Zimonjic y Eric Butorac), y finalmente dos estandartes que completen la representación de grandes núcleos exentos de voz (Yves Allegro y Ashley Fisher).
Véase también
Portal:Tenis. Contenido relacionado con Tenis.
- FIT-Federación Internacional de Tenis
- WTA-Asociación Femenina de Tenis
- Torneos ATP en 2010
- ATP Challenger Series 2010
- ATP Champions Tour
- Anexo:Ranking ATP de tenistas individual masculino
- Anexo:Tenistas número 1 en el ranking ATP
- Tenistas con mas de 500 victorias
Referencias
- ↑ ATPtennis.com - ATP Unveils New Top Tier Of Events For 2009
- ↑ http://montecarlo.masters-series.com/3/en/news/2007/lawsuit.asp
- ↑ «Hamburg listed among second-tier events for 2009 season».
- ↑ «ATP wins crucial anti-trust case», BBC News, 06-08-2008. Consultado el 25-04-2010.
- ↑ ATPtennis.com - ITF and ATP Announce Dates and Ranking Points for Davis Cup by BNP Paribas
- ↑ New Era Dawns For ATP World Tour ATP World Tour, 15 December 2008
- ↑ «2011 Tennis ATP Rankings» (en inglés). ATP (18 de octubre de 2011). Consultado el 7 de noviembre de 2011.
- ↑ Nota:El factor de movilidad de la tabla se registra con referencia al último ranking del año inmediatamente anterior
- ↑ «Singles Rankings» (en inglés). Asociación de tenistas profesionales (de 2010). Consultado el 24 de septiembre de 2010.
- ↑ http://2010.wimbledon.org/en_GB/scores/draws/ms/index.html
- ↑ «Roger Federer». ATP. Consultado el 28 de febrero de 2011.
Enlaces externos
- Sitio oficial de la Asociación de Tenistas Profesionales (en español)
- Sitio oficial de la Asociación de Tenistas Profesionales {en inglés)
- Calendario de la Asociación de Tenistas Profesionales
- Ranking individual de la ATP
- Ranking de dobles de la ATP
- Organización estructural de Asociación de Tenistas Profesionales (ATP)
Wikimedia foundation. 2010.