- Guillermo Vilas
-
Guillermo Vilas Apodo Willy País Argentina
Residencia Montecarlo, Mónaco Fecha de nacimiento 17 de agosto de 1952 (59 años) Lugar de nacimiento Buenos Aires, Argentina Altura 1,80 m (5 pies 11 pulg) Peso 75 kg (165 lb) Profesional desde 1969 Retiro 1992 Brazo hábil Zurdo Dinero ganado $4,923,882 Individuales Récord de su carrera: 923-284 (76,47%) Títulos de su carrera: 62 Mejor ranking: 2 (1975) Resultados de Grand Slam Abierto de Australia G (1978, 1979) Roland Garros G (1977) Wimbledon CF (1975, 1976) Abierto de EE. UU. G (1977) Dobles Récord de su carrera: 217-149 Títulos de su carrera: 16 Mejor ranking: 13 (21 de mayo de 1979) Resultados de Grand Slam Abierto de Australia 2r (1977-Ene) Roland Garros SF (1975) Wimbledon 3r (1976) Abierto de EE. UU. CF (1975) Última actualización: 27 de mayo de 2009.
Guillermo Vilas es un ex-tenista profesional argentino nacido el 17 de agosto de 1952 en Buenos Aires, Argentina, donde su madre fue a atenderse para el parto, aunque vivió durante toda su niñez y adolescencia en la ciudad de Mar del Plata. Fue número dos del mundo en el ránking ATP (1975). Se impuso en 62 torneos de ATP, de los cuales 4 fueron torneos de Grand Slam. También se adjudicó un Tennis Masters Cup (ex Masters).
Vilas fue hace unos años considerado como el 24° mejor jugador de la Era Abierta (desde 1968) de este deporte, contando hombres y mujeres;[1] se destacó generalmente por su capacidad de adaptación a todas las superficies. Además fue él quien popularizó el tenis en Argentina.
En el 2005 recibió la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento" en el Senado de la Nación otorgada por el vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli.
Contenido
Biografía
Hijo de Maruxa y José Roque Vilas, Guillermo nació en la Ciudad de Buenos Aires en el Instituto del Diagnóstico y Tratamiento dos días después del nacimiento, los Vilas retornaron a su casa de la Avenida Colón en la ciudad de Mar del Plata, donde sus pequeños hijos Marcela y Guillermo transitaron su niñez y realizaron los estudios primarios y secundarios, en el Instituto Peralta Ramos. Fue un excelente alumno, destacándose sobre todo en Instrucción Cívica.
Su padre fue quien lo introdujo en el mundo del tenis cuando tenía solo cinco años. Su primera raqueta fue una Sarina Children que don Roque le regaló. Durante los fines de semana, mientras los mayores jugaban en las canchas de polvo de ladrillo del Club Náutico Mar del Plata, Guillermo se quedaba largas horas peloteando en el frontón.
A los once años comenzó a ser entrenado por el profesor Felipe Locicero, a quien don Roque le confió la carrera de su hijo. Las extensas jornadas de entrenamiento rindieron sus frutos en poco tiempo. En 1963, Guillermo ganó su primera medalla en el torneo interno del Club Naútico, siendo derrotado en la final.
Entre los doce y quince años fue sumando logros. Finalista del Campeonato Argentino de Infantiles, Campeón Argentino y Sudamericano de Menores en dobles. En 1967, y a raíz de los éxitos comenzó a viajar a Capital Federal para entrenar en el Buenos Aires Lawn Tennis y jugar Interclubes. Ese mismo año participó en el tradicional Orange Bowl, donde se consagró en dobles con el estadounidense Jeff Austin. En 1968 volvió a disputar el mismo torneo, pero a diferencia del año anterior en el que fue eliminado en Octavos, se impuso en la final ante el mexicano Emilio Montaño por 6-4 y 6-3. En 1969 repitió la conquista, derrotando al local Dick Stockton en el juego decisivo.
A los dieciocho años se convirtió en el número uno de Argentina.
Estos logros, sumados a la incursión en el circuito internacional de mayores, y el debut en la Copa Davis de 1970, le dieron un giro completo a su vida, puesto que dejó los estudios de abogacía para dedicarse de lleno al tenis.
Desde su época de jugador, solía hablar de música en las entrevistas y expresaba su fanatismo por Luis Alberto Spinetta. Luego de conocerlo, hacerse amigo (es el padrino de Dante Spinetta), y de que el músico le musicalizara unos poemas (otra gran pasión de Willy), Vilas utilizó sus influencias para que Spinetta grabara un disco en inglés en Estados Unidos (previa firma de un contrato con CBS de norteamericana) con la intención de que la carrera solista del ex Almendra lograra proyección internacional. El disco "Only love can sustain" (Sólo el amor puede sostener) grabado en 1978 y editado en 1980, el disco no tuvo mucha repercusión pero entrega una joya: “Children of the bells” (“Niños de las campanas”), un poema con letra de Vilas. pasarían 10 años hasta que Willy volviera a la música, esta vez con disco propio "Milnuevenoventa" Este trabajo vio la luz en el año que le da nombre, gracias al Sello ABR S.A propiedad de Bernardo Bergeret, un tipo ya nombrado aquí por ser uno de los dueños de la Z 95 y el creador/mánager de varios grupos como "Seducidas y Abandonas", "Jazzy Mel" y "The Sacados" (el cantante Darío Moscatelli participó en el arreglo de un par de temas). En 1992 formó un grupo llamado Dr. Silva integrado además por dos ex miembros de Plus, un grupo de hard rock de los años 70 (el guitarrista Julio Sáez toca actualmente con el "Indio" Solari) con tendencia hard y rock and roll.
Vilas también es conocido por su faceta de poeta. En 1974 publicó el libro de poemas "125". En 1981 publicó "Cosecha de Cuatro". En 1976 publicó Quién soy y cómo juego, una autobiografía donde menciona sus tácticas a la hora de jugar tenis. Actualmente se encuentra escribiendo otra autobiografía.
En 2005 fue distinguido por el vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli, con la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento", en una ceremonia que se realizó en el Senado de la Nación. La mención de Honor Senador Domingo Faustino Sarmiento es una distinción que instauró el Senado de la Nación para reconocer y estimular a los argentinos emprendedores que se destacan en diversos campos. El acto se realizó en el Salón Azul del Senado y contó con la presencia de los senadores Celso Jaque y Mercedes Oviedo, presidenta de la Comisión de Salud y Deporte, y del diputado Antonio Rattín titular de la misma comisión en la Cámara baja.
Al término de la ceremonia, Vilas reconoció que se trataba del "primer reconocimiento" oficial que recibía en su vida, y que "es muy importante" porque creyó que "nunca iba a llegar".
"Uno se transforma en un embajador de su país, pero a veces se siente una gran soledad. Por eso agradezco al Senado, porque ha cumplido con algo que yo necesitaba", destacó Vilas.
Su carrera
En noviembre de 1969 debutó en el circuito internacional de mayores, disputando el Grand Prix de Buenos Aires (sobre polvo de ladrillo), superando al sudafricano Frew McMillan por 7-5, 6-1 y 6-2.
En 1972 disputó su primera final, cayendo en Cincinnati (polvo de ladrillo) ante Connors por 6-3 y 6-3.
En 1973 se adjudicó el primer título de su carrera, derrotando en la definición de Buenos Aires (polvo de ladrillo), al sueco Björn Borg por 3-6, 6-7, 6-4, 6-6 y retiro por lesión.
El año 1974 marcó su gran proyección internacional. Destacadas actuaciones, incluyendo una maratónica semifinal perdida en Roma ante Björn Borg, y las victorias de los abiertos de Gstaad, Hilversum, Louisville, Toronto, Teherán y Buenos Aires, le posibilitaron adquirir una notoria consideración general, y lograr la clasificación para disputar el Masters de Australia. En el torneo que reunió a los mejores de la temporada jugó a un gran nivel, y en la final se impuso al rumano Ilie Năstase por 7-6, 6-2, 3-6 y 6-4.
En 1975 llegó a la primera final de un grand slam el Roland Garros en donde fue derrotado por el sueco Björn Borg por 2-6 3-6 4-6, de ocho finales alcanzadas ese año Vilas ganó cinco y perdió tres.
1977 fue el gran año de su carrera. Jugó 31 torneos y ganó 16, récord absoluto en la era abierta (17 si se incluye el torneo de Rye, no reconocido por la ATP), con 130 victorias y solo 14 derrotas, logrando un altísimo 90,3% de efectividad. También estableció el récord de mayor cantidad de victorias consecutivas con 46 (50 si se tiene en cuenta el torneo de Rye), cayendo en la final de Aix En-Provence ante Illie Năstase, quien utilizó una raqueta de doble encordado, prohibida luego por la ATP; en tanto sobre canchas lentas, desde julio hasta setiembre del mismo año, se mantuvo invicto en 53 partidos, récord batido por Rafael Nadal 29 años después (la marca continúa vigente para una sola temporada; el español consiguió su récord a lo largo de tres años).
Se impuso en Roland Garros y en el Abierto de los Estados Unidos, siendo finalista en el Abierto de Australia, ubicándose como número 2 del mundo de la ATP, debajo de Jimmy Connors.[1]. La ATP por su parte, otorgó el premio de "Jugador del año" al sueco Björn Borg. Fue un temporada única e incomparable para Vilas, no obstante años más tarde hizo varias declaraciones respecto a dicho acontecimiento:
Nunca estuve más solo en mi vida que cuando fui el número 1 en 1977. Era un cardo. Solo, solo. La gente puede pensar que fue un año espectacular: yo deseaba que terminase rápido.[2]Lo que hice el año pasado es una grosería. Ganar 57 partidos seguidos en polvo de ladrillo, y 85 partidos de los 87 jugados, con 16 torneos ganados sobre 31, es una barbaridad que no voy a volver a repetir en mi carrera. Ni creo que en mucho tiempo alguien lo pueda igualar.En 1978 y 1979 se adjudicó el Abierto de Australia. El único torneo de Grand Slam que no pudo ganar fue el tradicional y legendario Wimbledon, donde sus participaciones más destacadas se produjeron en 1975 y 1976, cuando en ambas ocasiones accedió a los Cuartos de Final.
En 1980, junto a José Luis Clerc y Carlos Gattiker obtuvo la Copa Mundial por Equipos (ex Copa de las Naciones). En la tercera edición del torneo, que se disputó entre el 5 y el 12 de mayo en Düsseldorf, Vilas logró imponerse a Ivan Lendl (6-2, 2-6 y 6-3), Rolf Gehring (6-2 y 6-0), Corrado Barazzutti (6-3 y 6-3), Björn Borg (6-3, 1-6 y 6-1), y nuevamente a Barazzutti (6-3 y 6-2) para consagrarse campeón invicto.
Fue finalista de la Copa Davis de 1981 junto a José Luis Clerc perdiendo frente a Estados Unidos en Cincinnati.
Se retiró en 1989, y retornó brevemente en 1992, año en que solo jugó el Abierto de Atlanta y algunos torneos Challengers. Es considerado el mejor tenista de la historia del tenis argentino y unos de los seis mejores deportistas argentinos del siglo XX, junto a Diego Armando Maradona en fútbol, Carlos Monzón en boxeo, Juan Manuel Fangio en automovilismo, Roberto De Vicenzo en golf y Emanuel Ginóbili en básquet.
Fue pionero de este deporte en su país, además de popularizar este deporte en Argentina. La prensa mundial lo bautizó como "el joven toro de las pampas". Su excelente estado físico y su agresividad de juego le hicieron ganar este mote. Fue uno de los primeros jugadores del circuito junto a Björn Borg en emplear constantemente los golpes con topspin, que dan a la pelota un efecto que les permite pasar la red a mayor altura y dar un pique más alto. Este tipo de juego es el que más se emplea actualmente de parte de los jugadores de canchas lentas.
Ganó 62 títulos en su carrera, hecho que lo ubica 7° a nivel mundial e histórico, detrás de Jimmy Connors, Ivan Lendl, John McEnroe, Roger Federer, Pete Sampras y Björn Borg . En 1991 ingresó junto a Ashley Cooper e Ilie Năstase en el Salón Internacional de la Fama del tenis.
En Buenos Aires existe un club llamado "Vilas Club" en su honor. Allí se juega anualmente un torneo challenger válido por el circuito profesional.
En la actualidad se dedica a dar clases de tenis, y pasa gran tiempo en su propio club, el “Vilas Tenis Club”, situado en la localidad de Palmanova, en Calviá (Islas Baleares). Llamativamente nunca fue convocado como capitán de la Copa Davis, y está alejado de los altos estamentos organizativos del deporte de la raqueta de su país.
Historial y Récords
Récords en toda su carrera
- Títulos en una sola superficie
N° Jugador Títulos(*) 1 Guillermo Vilas
45 2 Thomas Muster
40 3 Manuel Orantes
30 4 Björn Borg
5 Rafael Nadal
6 Ilie Năstase
28 7 Ivan Lendl
8 José Luis Clerc
21 9 Mats Wilander
20 10 Andrés Gómez
16 (*) En tierra batida
- Títulos en un mismo torneo
N° Jugador Torneo Total 1 Guillermo Vilas
Buenos Aires 8 2 Pete Sampras
Wimbledon, Londres 7 3 Rafael Nadal
Montecarlo 4 Andre Agassi
Masters de Miami 6 5 Rafael Nadal
Roland Garros, París 6 Björn Borg
Roland Garros, París 7 Jimmy Connors
Birmingham 8 Roger Federer
Wimbledon, Londres 9 Ivan Lendl
Canadá 10 Balázs Taróczy
Amersfoort 9 Andre Agassi
San José 5 - Partidos ganados consecutivamente
N° Jugador Partidos ganados Año 1 Guillermo Vilas
46 1977 2 Ivan Lendl
44 1981-1982 3 Björn Borg
43 1978 4 Novak Djokovic
2010-2011 5 John McEnroe
42 1984 6 Roger Federer
41 2006-2007 7 Björn Borg
38 1979-1980 8 Thomas Muster
35 1995 9 Roger Federer
2005 10 Rafael Nadal
32 2008 Récords en una sola temporada
- Más victorias en una temporada
N° Jugador Títulos Año 1 Guillermo Vilas
130-14 1977 2 Ilie Năstase
118-15 1973 3 Ivan Lendl
109-28 1980 4 Ivan Lendl
106-9 1982 5 Rod Laver
106-16 1969 6 Ivan Lendl
97-14 1981 7 Jimmy Connors
93-4 1974 8 Roger Federer
92-5 2006 9 Jimmy Connors
91-8 1976 10 Thomas Muster
86-18 1995 - Títulos en una sola temporada
N° Jugador Títulos Año 1 Guillermo Vilas
16 1977 2 Jimmy Connors
15 1974 3 Ivan Lendl
1982 4 Ilie Năstase
14 1973 5 Björn Borg
13 1979 6 John McEnroe
1984 7 Ilie Năstase
12 1972 8 Jimmy Connors
1976 9 Thomas Muster
1995 10 Roger Federer
2006 Las 53 victorias consecutivas en polvo de ladrillo en 1977
- Nota: Torneo de exhibición, por lo tanto no validado y no puntuable para el ranking de la ATP.
Otros datos
- Jugador con más títulos en una temporada: 16 en 1977 (ver tabla).
- Jugador con más victorias en una temporada: 130 en 1977.
- Segundo jugador con más victorias consecutivas sobre canchas de tierra batida (53), tras Rafa Nadal (81).
- Jugador con más títulos en Tierra Batida hasta el momento: 45. (ver tabla)
- Jugador con más victorias consecutivas: 46. (ver tabla)
- Ganador del Grand Prix en 3 años (1974, 1975, 1977).
- Ganador de 62 títulos en su carrera (séptimo en la ATP), siendo finalista en 40 oportunidades (dos finales no fueron finalizadas). Además, ganó 16 títulos en dobles y fue finalista en 10.
- Primer argentino en ganar el Abierto de Australia y primer jugador en ganar ese torneo dos veces consecutivas.
- Vilas instaló un gran furor por el tenis en la Argentina y en Latinoamérica. Guillermo Cañas y Guillermo Coria se llaman así debido a él.
- En 2005 la revista TENNIS Magazine puso a Vilas en el lugar 24 de los 40 mejores jugadores de la Era Abierta (mujeres incluidas).
- Único jugador en ganar torneos ATP en los cinco continentes Europa, América del Sur, América del Norte, África y Asia en el mismo año (1977).
- Jugador con más Títulos (8) en un solo Torneo Copa Telmex (ver tabla).
- Inventó un golpe de tenis mediante el cual el jugador que lo ejecuta se encuentra de espaldas a la red, usualmente lejos de ella, y le pega a la pelota pasando la raqueta por debajo de las piernas. A este tiro Vilas lo bautizó como "Gran Willy".
Torneos de Grand Slam
Individuales (4)
Títulos
Año Torneo Superficie Oponente en la final Resultado 1977 Roland Garros, París, Francia
Tierra batida Brian Gottfried
6-0 6-3 6-0 1977 US Open, Nueva York, Estados Unidos
Tierra batida Jimmy Connors
2-6 6-3 7-6 6-0 1978 Abierto de Australia, Melbourne, Australia
Hierba John Marks
6-4 6-4 3-6 6-3 1979 Abierto de Australia, Melbourne Australia
Hierba John Sadri
7-6 6-3 6-2 Finalista (4)
Año Torneo Superficie Oponente en la final Resultado 1975 Roland Garros, París, Francia
Tierra batida Björn Borg
2-6 3-6 4-6 1977 Abierto de Australia, Melbourne, Australia
Hierba Roscoe Tanner
3-6 3-6 3-6 1978 Roland Garros, París, Francia
Tierra batida Björn Borg
1-6 1-6 3-6 1982 Roland Garros, París, Francia
Tierra batida Mats Wilander
6-1 6-7 0-6 4-6 Torneos ATP (78; 62+16)
Individuales (62)
Títulos
Leyenda Grand Slam (4) ATP World Tour Masters Cup (1) ATP World Tour (57) Títulos por Superficie Cemento (5) Polvo de Ladrillo (46) Hierba (4) Carpeta (7) Nº Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado 1. 2 de diciembre de 1973 Buenos Aires
Tierra batida Björn Borg
3-6 6-7 6-4 6-6 RET 2. 21 de julio de 1974 Gstaad
Tierra batida Manuel Orantes
6-1 6-2 3. 28 de julio de 1974 Hilversum
Tierra batida Barry Phillips-Moore
6-4 6-2 1-6 6-3 4. 11 de agosto de 1974 Louisville
Tierra batida Jaime Fillol
6-4 7-5 5. 18 de agosto de 1974 Toronto
Dura Manuel Orantes
6-4 6-2 6-3 6. 3 de noviembre de 1974 Teherán
Tierra batida Raúl Ramírez
6-0 6-3 6-1 7. 1 de diciembre de 1974 Buenos Aires
Tierra batida Manuel Orantes
6-3 0-6 7-5 6-2 8. 15 de diciembre de 1974 Masters Cup, Melbourne
Césped Ilie Năstase
7-6 6-2 3-6 3-6 6-4 9. 11 de mayo de 1975 Múnich
Tierra batida Karl Meiler
2-6 6-0 6-2 6-3 10. 20 de julio de 1975 Hilversum
Tierra batida Željko Franulović
6-4 6-7 6-2 6-3 11. 27 de julio de 1975 Washington
Tierra batida Harold Solomon
6-1 6-3 12. 10 de agosto de 1975 Louisville
Tierra batida Ilie Năstase
6-4 6-3 13. 16 de noviembre de 1975 Buenos Aires
Tierra batida Adriano Panatta
6-1 6-4 6-4 14. 22 de febrero de 1976 St. Louis
Carpeta Vijay Amritraj
4-6 6-0 6-4 15. 29 de febrero de 1976 Fort Worth
Dura Phil Dent
6-7(4) 6-1 6-1 16. 18 de abril de 1976 Montecarlo
Tierra batida Wojtek Fibak
6-1 6-1 6-4 17. 22 de agosto de 1976 Toronto
Dura Wojtek Fibak
6-4 7-6 6-2 18. 21 de noviembre de 1976 São Paulo
Carpeta José Higueras
6-3 6-0 19. 28 de noviembre de 1976 Buenos Aires
Tierra batida Jaime Fillol
6-2 6-2 6-3 20. 13 de febrero de 1977 Springfield
Carpeta Stan Smith
3-6 6-0 6-3 6-2 21. 17 de abril de 1977 Buenos Aires
Tierra batida Wojtek Fibak
6-4 6-3 6-0 22. 24 de abril de 1977 Virginia Beach
Dura Ilie Năstase
6-2 4-6 6-2 23. 5 de junio de 1977 Roland Garros, París
Tierra batida Brian Gottfried
6-0 6-3 6-0 24. 17 de julio de 1977 Kitzbühel
Tierra batida Jan Kodeš
5-7 6-2 4-6 6-3 6-2 25. 24 de julio de 1977 Washington
Tierra batida Brian Gottfried
6-4 7-5 26. 31 de julio de 1977 Louisville
Tierra batida Eddie Dibbs
1-6 6-0 6-1 27. 7 de agosto de 1977 South Orange
Tierra batida Roscoe Tanner
6-4 6-1 28. 14 de agosto de 1977 Columbus
Dura Brian Gottfried
6-2 6-1 29. 11 de septiembre de 1977 US Open, Nueva York
Tierra batida Jimmy Connors
2-6 6-3 7-6 6-0 30. 25 de septiembre de 1977 París
Tierra batida Christophe Roger-Vasselin
6-2 6-1 7-6 31. 9 de octubre de 1977 Teherán
Tierra batida Eddie Dibbs
6-2 6-4 1-6 6-1 32. 13 de noviembre de 1977 Bogotá
Tierra batida José Higueras
6-1 6-2 6-3 33. 20 de noviembre de 1977 Santiago
Tierra batida Jaime Fillol
6-0 2-6 6-4 34. 27 de noviembre de 1977 Buenos Aires
Tierra batida Jaime Fillol
6-2 7-5 3-6 6-3 35. 4 de diciembre de 1977 Johannesburgo
Dura Buster Mottram
7-6 6-3 6-4 36. 21 de mayo de 1978 Hamburgo
Tierra batida Wojtek Fibak
6-2 6-4 6-2 37. 28 de mayo de 1978 Múnich
Tierra batida Buster Mottram
6-1 6-3 6-3 38. 16 de julio de 1978 Gstaad
Tierra batida José Luis Clerc
6-3 7-6 6-4 39. 6 de agosto de 1978 South Orange
Tierra batida José Luis Clerc
6-1 6-3 40. 1 de octubre de 1978 Aix-En-Provence
Tierra batida José Luis Clerc
6-3 6-0 6-3 41. 29 de octubre de 1978 Basilea
Carpeta John McEnroe
6-3 5-7 7-5 6-4 42. 7 de enero de 1979 Abierto de Australia, Melbourne
Hierba John Marks
6-4 6-4 3-6 6-3 43. 14 de enero de 1979 Hobart
Césped Mark Edmondson
6-4 6-4 44. 22 de julio de 1979 Washington
Tierra batida Víctor Pecci
7-6 7-6 45. 25 de noviembre de 1979 Buenos Aires
Tierra batida José Luis Clerc
6-1 6-2 6-2 46. 6 de enero de 1980 Abierto de Australia, Melbourne
Hierba John Sadri
7-6 6-3 6-2 47. 25 de mayo de 1980 Roma
Tierra batida Yannick Noah
6-0 6-4 6-4 48. 27 de julio de 1980 Kitzbühel
Tierra batida Ivan Lendl
6-3 6-2 6-2 49. 14 de septiembre de 1980 Palermo
Tierra batida Paul McNamee
6-4 6-0 6-0 50. 8 de febrero de 1981 Mar del Plata
Tierra batida Víctor Pecci
2-6 6-3 2-1 RET 51. 15 de marzo de 1981 El Cairo
Tierra batida Peter Elter
6-2 6-3 52. 12 de abril de 1981 Houston
Tierra batida Sammy Giammalva
6-2 6-3 53. 7 de febrero de 1982 Buenos Aires
Tierra batida Alejandro Ganzábal
6-2 6-4 54. 21 de marzo de 1982 Rotterdam
Carpeta Jimmy Connors
0-6 6-2 6-4 55. 28 de marzo de 1982 Milán
Carpeta Jimmy Connors
6-3 6-3 56. 11 de abril de 1982 Montecarlo
Tierra batida Ivan Lendl
6-1 7-6 6-3 57. 2 de mayo de 1982 Madrid
Tierra batida Ivan Lendl
6-7 4-6 6-0 6-3 6-3 58. 18 de julio de 1982 Boston
Tierra batida Mel Purcell
6-4 6-0 59. 25 de julio] de 1982 Kitzbühel
Tierra batida Marcos Hocevar
7-6 6-1 60. 13 de febrero de 1983 Richmond
Carpeta Steve Denton
6-3 7-5 6-4 61. 27 de febrero de 1983 Delray Beach
Tierra batida Pavel Slozil
6-1 6-4 6-0 62. 24 de julio de 1983 Kitzbühel
Tierra batida Henri Leconte
7-6 4-6 6-4 Finalista en individuales (40)
Leyenda Grand Slam (4) ATP World Tour Masters Cup(0) ATP World Tour (36) finalista por superficie Cemento (5) Polvo de Ladrillo (27) Hierba (1) Carpeta (7) Nº Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado 1. 1972 Buenos Aires
Tierra batida Karl Meiler
6-7 2-6 6-4 6-4 6-4 2. 1972 Cincinnati
Tierra batida Jimmy Connors
6-3 6-3 3. 23 de julio de 1974 Washington
Tierra batida Harold Solomon
6-1 3-6 4-6 4. 4 de junio de 1975 Roland Garros, París
Tierra batida Björn Borg
2-6 3-6 4-6 5. 26 de agosto de 1975 Boston
Tierra batida Björn Borg
3-6 4-6 2-6 6. 26 de septiembre de 1975 San Francisco
Carpeta Arthur Ashe
0-6 6-7(4) 7. 30 de marzo de 1976 São Paulo WCT
Carpeta Björn Borg
6-7(4) 2-6 8. 4 de mayo de 1976 Dallas WCT
Carpeta Björn Borg
6-1 1-6 5-7 1-6 9. 24 de mayo de 1976 Roma
Tierra batida Adriano Panatta
6-2 6-7 2-6 6-7 10. 1 de enero de 1977 Abierto de Australia, Melbourne
Hierba Roscoe Tanner
3-6 3-6 3-6 11. 17 de enero de 1977 Baltimore
Carpeta Brian Gottfried
3-6 6-7 12. 21 de febrero de 1977 Palm Springs
Dura Brian Gottfried
6-2 1-6 3-6 13. 28 de marzo de 1977 Niza
Tierra batida Björn Borg
4-6 6-1 2-6 0-6 14. 26 de septiembre de 1977 Aix-en-Provence
Tierra batida Ilie Năstase
1-6 5-7 RET 15. 29 de mayo de 1978 Roland Garros, París
Tierra batida Björn Borg
1-6 1-6 3-6 16. 29 de enero de 1979 Richmond WCT
Carpeta Björn Borg
3-6 1-6 17. 26 de marzo de 1979 Stuttgart Indoor
Dura Wojtek Fibak
2-6 2-6 6-3 2-6 18. 21 de mayo de 1979 Roma
Tierra batida Vitas Gerulaitis
7-6 6-7 7-6 4-6 2-6 19. 6 de agosto de 1979 Indianápolis
Tierra batida Jimmy Connors
1-6 6-2 4-6 20. 15 de octubre de 1979 Sydney Indoor
Dura Vitas Gerulaitis
6-4 3-6 1-6 6-7 21. 31 de marzo de 1980 Montecarlo
Tierra batida Björn Borg
1-6 0-6 2-6 22. 12 de mayo de 1980 Hamburgo
Tierra batida Harold Solomon
7-6 2-6 4-6 6-2 3-6 23. 29 de septiembre de 1980 Madrid
Tierra batida José Luis Clerc
3-6 6-1 6-1 4-6 2-6 24. 6 de octubre de 1980 Barcelona
Tierra batida Ivan Lendl
4-6 7-5 4-6 6-4 1-6 25. 13 de febrero de 1981 Pepsi Grand Slam
Tierra batida John McEnroe
7-6 4-6 0-6 26. 13 de julio de 1981 Kitzbühel
Tierra batida John Fitzgerald
6-3 3-6 5-7 27. 20 de julio de 1981 Washington
Tierra batida José Luis Clerc
5-7 2-6 28. 28 de julio de 1981 North Conway
Tierra batida José Luis Clerc
3-6 2-6 29. 5 de octubre de 1981 Barcelona
Tierra batida Ivan Lendl
0-6 3-6 0-6 30. 16 de noviembre de 1981 Buenos Aires
Tierra batida Ivan Lendl
1-6 2-6 31. 24 de mayo de 1982 Roland Garros, París
Tierra batida Mats Wilander
6-1 6-7 0-6 4-6 32. 5 de julio de 1982 Gstaad
Tierra batida José Luis Clerc
1-6 3-6 2-6 33. 4 de octubre de 1982 Barcelona
Tierra batida Mats Wilander
3-6 4-6 3-6 34. 1 de noviembre de 1982 Baltimore WCT
Carpeta Paul McNamee
6-4 5-7 5-7 6-2 3-6 35. 22 de noviembre de 1982 Johannesburgo
Dura Vitas Gerulaitis
6-7 2-6 6-4 6-7 36. 24 de enero de 1983 Detroit WCT
Carpeta Ivan Lendl
5-7 2-6 6-2 4-6 37. 14 de marzo de 1983 Rotterdam
Dura Gene Mayer
1-6 6-7 38. 12 de abril de 1983 Hilton Head WCT
Tierra batida Ivan Lendl
2-6 1-6 0-6 39. 3 de octubre de 1983 Barcelona
Tierra batida Mats Wilander
0-6 3-6 1-6 40. 5 de mayo de 1986 Forest Hills
Tierra batida Yannick Noah
6-7 0-6 Clasificación en torneos del Grand Slam
Torneo 1970 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 Títulos G-P Abierto de Australia - - - - - - F, - G G SF 3r - - - - - - - - 2 23- 3 Roland Garros - 3r 3r 3r F CF G F CF CF 4r F CF 1r 2r CF 2r 2r 1r 1 56-17 Wimbledon 1r 1r - 3r CF CF 3r 3r 2r - 1r - 1r - - 1r - - - 0 15-11 US Open - 2r 1r 4r SF SF G 4r 4r 4r 4r SF 3r 3r 2r 1r - - - 1 43-14 Masters - - - G SF SF SF 1r - 1r 1r SF - - - - - - - 1 16-11 Evolución (posiciones en el ranking según el año)
5° (1974). 2° (1975). 6° (1976). 2° (1977). 3° (1978). 6° (1979). 4° (1980). 6° (1981). 4° (1982). 11° (1983). 28° (1984). 39° (1985). 22° (1986). 71° (1987). 126° (1988). 413º (1989)
Dobles (16)
Leyenda Grand Slam (0) Tennis Masters Cup (0) ATP Tour (16) Nº Fecha Torneo Superficie Pareja Oponentes en la final 1. 1973 Buenos Aires
Tierra batida Ricardo Cano
Patricio Cornejo
Iván Molina
2. 1974 Hilversum
Tierra batida Tito Vásquez
Lito Álvarez
Julián Ganzábal
3. 1974 Montreal
Dura Manuel Orantes
Jurgen Fassbender
Han-Jurgen Pohmann
4. 1974 Barcelona
Tierra batida Manuel Orantes
Juan Gisbert
Ilie Nastase
5. 1974 Teherán
Tierra batida Manuel Orantes
Brian Gottfried
Raúl Ramírez
6. 1974 Buenos Aires
Tierra batida Manuel Orantes
Patricio Cornejo
Jaime Fillol
7. 1975 Hilversum
Tierra batida Wojtek Fibak
Zeljko Franulovic
John Lloyd
8. 1975 Louisville
Tierra batida Wojtek Fibak
Anand Amritraj
Vijay Amritraj
9. 1975 Barcelona
Tierra batida Bjorn Borg
Wojtek Fibak
Karl Meiler
10. 1977 Baltimore
Carpeta Ion Tiriac
Ross Case
Jan Kodes
11. 1977 Niza
Tierra batida Ion Tiriac
Chris Kachel
Chris Lewis
12. 1977 Teherán
Tierra batida Ion Tiriac
Bob Hewitt
Frew McMillan
13. 1977 Buenos Aires-2
Tierra batida Ion Tiriac
Ricardo Cano
Antonio Muñoz
14. 1978 Aix-en-Provence
Tierra batida Ilie Nastase
Jan Kodes
Tomas Smid
15. 1979 San José
Dura Ion Tiriac
Anand Amritraj
Colin Dibley
16. 1979 North Conway
Tierra batida Ion Tiriac
John Sadri
Tim Wilkison
Finalista en dobles (10)
Nº Fecha Torneo Superficie Pareja Oponentes en la final 1. 1976 Monte Carlo
Tierra batida Bjorn Borg
Wojtek Fibak
Karl Meiler
2. 1977 Springfield
Carpeta Ion Tiriac
Bob Hewitt
Frew McMillan
3. 1977 Buenos Aires
Tierra batida Lito Álvarez
Wojtek Fibak
Ion Tiriac
4. 1977 South Orange
Tierra batida Ion Tiriac
Colin Dibley
Wojtek Fibak
5. 1978 Múnich
Tierra batida Ion Tiriac
Jurgen Fassbender
Tom Okker
6. 1978 South Orange
Tierra batida Ion Tiriac
Peter Fleming
John McEnroe
7. 1978 París
Dura (i) Ion Tiriac
Bruce Manson
Andrew Pattison
8. 1979 Hobart
Césped Ion Tiriac
Phil Dent
Bob Giltinan
9. 1979 Richmond
Carpeta Ion Tiriac
Brian Gottfried
John McEnroe
10. 1979 Gstaad
Tierra batida Ion Tiriac
Mark Edmondson
John Marks
Copa Davis
Guillermo Vilas es uno de los quince tenistas con mayor cantidad de victorias individuales en la historia de la Davis.
Desde su debut en 1970, Vilas disputó 29 series, con un récord de 45 victorias y 10 derrotas en singles, y 12 triunfos y 14 caídas en dobles. A lo largo de su participación superó a grandes figuras, pero el partido que más se recuerda fue ante John McEnroe a quien derrotó por un contundente 6-4, 6-0 y 6-1, en el court central del Buenos Aires Lawn Tennis, y por la primera ronda del Grupo Mundial en 1983.
Finalista ante Estados Unidos (1981)
- Pierde frente a John McEnroe 6-3, 6-2, 6-2.
- Pierde (junto con José Luis Clerc) frente a John McEnroe y Peter Fleming 6-3, 4-6, 6-4, 4-6, 11-9.
- Se suspende el juego ante Roscoe Tanner 10-11.
Semifinalista ante Australia (1977)
- Derrota a Phil Dent 6-2, 4-6, 7-5, 6-3.
- Pierde (junto con Ricardo Cano) frente a John Alexander y Phil Dent 6-2, 4-6, 9-7, 4-6, 6-2.
- Derrota a John Alexander 6-4, 7-5, 4-6, 6-2.
Semifinalista ante Checoslovaquia (1980)
- Pierde frente a Ivan Lendl 7-5, 8-6, 9-7.
- Pierde (junto con José Luis Clerc) frente a Tomáš Šmíd e Ivan Lendl 6-2, 6-4, 6-3
- Derrota a Pavel Slozil 6-2, 6-2.
Véase también
- ATP
- Anexo:Campeones de torneos de Grand Slam (single masculino)
- Anexo:Campeones del Abierto de Australia (single masculino)
- Anexo:Miembros del Salón de la Fama del Tenis por nacionalidad
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Guillermo Vilas. Wikiquote
- La Legión Argentina Información actualizada sobre tenis argentino.
- Perfil ATP (en inglés)
- Perfil en International Tennis Hall of Fame (en inglés)
- Biografía
Referencias
- ↑ Mejores tenistas en tennis.com
- ↑ Frases para la historia
Categorías:- Nacidos en 1952
- Campeones del Abierto de Australia
- Campeones del Abierto de Estados Unidos
- Campeones de Roland Garros
- Marplatenses
- Miembros del Salón de la Fama del tenis
- Tenistas de Argentina
- Premios Olimpia
Wikimedia foundation. 2010.