Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay

Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministro: Luis Almagro
Viceministro: Roberto Conde
Competencia: Mantener y fortalecer las relaciones del país con los diferentes países del mundo

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay también conocido como Cancillería es una de las instituciones que integran el gabinete del poder ejecutivo de ese país. Tiene como función principal mantener y fortalecer las relaciones del país con los diferentes países del mundo, así como también el buen funcionamiento de las embajadas y consulados uruguayos en los países en donde existe representación, y también las misiones y servicios de estado en el exterior. Fomenta el intercambio cultural y la difusión internacional de la cultura uruguaya; difunde en el exterior las características del régimen jurídico, político, económico y social de la República y suministra la información que a ese propósito se requiriese desde otros países.

Contenido

Historia

Luego de la Convención Preliminar de Paz que diera nacimiento al estado uruguayo, la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado designó al General José Rondeau como Gobernador Provisorio. El 22 de diciembre de 1828 dicho gobernador asume el cargo, formando ese mismo día su gabinete de gobierno, y nombra a Juan Francisco Giró para ocupar el recién creado cargo de "Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores".

Esta secretaría de estado planifica, dirige, ejecuta y coordina la política exterior de la República en toda materia; así como las relaciones con los Estados Extranjeros y los Organismos Internacionales en lo atinente a cuestiones internacionales en materias atribuidas a otros Ministerios. Dirige a sus Embajadas, Consulados, Misiones y Servicios Diplomáticos en el exterior. Establece y ejecuta el protocolo y ceremonial del Estado, también presta ayuda a los habitantes de la República que necesitan contactarse con familiares o amigos en el exterior, o viceversa por medio de embajadas y/o consulados, y coordina acciones de vinculación de los ciudadanos con el país a través de Consejos Consultivos.

Son las autoridades del Ministerio quienes eligen a los Embajadores Uruguayos.

Ministros

Ministros de Relaciones Exteriores[1]
Ministro Período
Juan Francisco Giró 22 de diciembre de 1828 - 27 de agosto de 1829
Fructuoso Rivera 16 de setiembre de 182918 de enero de 1830
Juan Antonio Lavalleja 18 de enero de 183011 de marzo de 1830
José Longinos Ellauri 11 de marzo de 183020 de abril de 1830
Juan Francisco Giró 20 de abril de 183024 de octubre de 1830
José Longinos Ellauri 11 de noviembre de 18302 de setiembre de 1831
Joaquín Suárez 19 de setiembre de 18317 de noviembre de 1831
Santiago Vázquez 7 de noviembre de 18315 de julio de 1832
Francisco Joaquín Muñoz 5 de julio de 183216 de agosto de 1832
Santiago Vázquez 16 de agosto de 18329 de octubre de 1833
Francisco Llambí 9 de octubre de 1833 al 20 de diciembre de 1833
Lucas José Obes 20 de diciembre de 18337 enero de 1835
Francisco Llambí 4 de marzo de 183515 de octubre de 1835
Francisco Llambí 16 de noviembre de 183527 de marzo de 1837
Juan Benito Blanco 6 de agosto de 183730 de julio de 1838
Carlos Jerónimo Villademoros 1° de setiembre de 183824 de octubre de 1838
Alejandro Chucarro 24 de octubre de 183811 de noviembre de 1838
Santiago Vázquez 11 de noviembre de 18386 de febrero de 1839
José Longinos Ellauri 6 de febrero de 183919 de octubre de 1839
Francisco Antonino Vidal 19 de octubre de 18393 de febrero de 1843
Santiago Vázquez (Gobierno de la Defensa) 3 de febrero de 18436 de abril de 1846
Carlos Jerónimo Villademoros (Gobierno del Cerrito) febrero de 18438 de octubre de 1851
Francisco Magariños (Gobierno de la Defensa) 6 de abril de 184621 de diciembre de 1846
Alejandro Chucarro (Gobierno de la Defensa) 6 de febrero de 18475 de julio de 1847
Miguel Barreiro (Gobierno de la Defensa) 5 de julio de 184711 de agosto de 1847
Manuel Herrera y Obes (Gobierno de la Defensa) 11 de agosto de 184716 de febrero de 1852
Florentino Castellanos 3 de marzo de 18524 de julio de 1853
Bernardo Prudencio Berro 4 de julio de 185324 de setiembre de 1853
Juan Carlos Gómez 26 de setiembre de 18539 de noviembre de 1853
Juan José Aguiar 9 de noviembre de 18538 de febrero de 1854
Mateo Magariños Cervantes 14 de marzo de 185420 de noviembre de 1854
Francisco Hordeñana 20 de noviembre de 185417 de febrero de 1855
Alejandro Chucarro 17 de febrero de 185530 de mayo de 1855
Manuel Herrera y Obes 31 de agosto de 185512 de setiembre de 1855
Alfredo Rodríguez 28 de setiembre de 185513 de noviembre de 1855
Antonio Rodríguez Caballero 3 de diciembre de 185518 de enero de 1856
Alberto Flangini 24 de enero de 18563 de marzo de 1856
Joaquín Requena 20 de marzo de 18564 de enero de 1858
Antonio de las Carreras 4 de enero de 185812 de junio de 1858
Antonio de las Carreras 24 de julio de 18591° de marzo de 1860
Eduardo Acevedo Maturana 8 de marzo de 18603 de junio de 1861
Enrique de Arrascaeta 20 de junio de 186123 de junio de 1862
Jaime Estrázulas 18 de setiembre de 18626 de noviembre de 1862
Juan José de Herrera 12 de octubre de 18637 de setiembre de 1864
Antonio de las Carreras 7 de setiembre de 186415 de febrero de 1865
Carlos de Castro 27 de febrero de 186527 de abril de 1865
Carlos de Castro 20 de mayo de 186515 de mayo de 1866
José Eugenio Ellauri 1° de marzo de 18688 de marzo de 1868
Alberto Flangini 15 de mayo de 186615 de febrero de 1868
Manuel Herrera y Obes 31 de agosto de 1868 - 12 de setiembre de 1868
Alejandro Magariños Cervantes 14 de enero de 186912 de marzo de 1869
Alfredo Rodríguez 15 de junio de 186911 de agosto de 1870
Manuel Herrera y Obes 30 de setiembre de 187028 de febrero de 1872
Ernesto Velazco 28 de febrero de 187230 de julio de 1872
Julio Herrera y Obes 31 de julio de 18728 de setiembre de 1872
Gregorio Pérez Gomar 1° de marzo de 187315 de enero de 1875
José Cándido Bustamante 15 de enero de 187531 de julio de 1875
Mateo Magariños Cervantes 22 de febrero de 187610 de marzo de 1876
Andrés Lamas 31 de julio de 187522 de febrero de 1876
Ambrosio Velazco 15 de marzo de 187624 de setiembre de 1877
Gualberto Méndez 24 de setiembre de 187713 de marzo de 1880
Joaquín Requena y García 20 de marzo de 188026 de marzo de 1881
José Vázquez Sagastume 8 de agosto de 188128 de febrero de 1882
Manuel Herrera y Obes 8 de marzo de 188211 de octubre de 1882
Manuel Herrera y Obes 12 de diciembre de 18821° marzo de 1886
Manuel Herrera y Obes 28 de mayo de 188630 de octubre de 1886
Juan Carlos Blanco Fernández 3 de noviembre de 188623 de diciembre de 1886
Domingo Mendilaharsu 31 de diciembre de 18864 de abril de 1887
Ildefonso García Lagos 9 de julio de 188721 de noviembre de 1889
Blas Vidal 11 de marzo de 189017 de diciembre de 1890
Manuel Herrero y Espinosa 2 de marzo de 189121 de octubre de 1891
Manuel Herrero y Espinosa 22 de febrero de 189214 de noviembre de 1893
Luis Piñeyro del Campo 29 de marzo de 18943 de agosto de 1894
Jaime Estrázulas 17 de setiembre de 189426 de setiembre de 1896
Mariano Ferreira 28 de agosto de 18971° de diciembre de 1897
Joaquín de Salterain 1° de diciembre de 189721 de julio de 1898
Domingo Mendilaharsu 3 de agosto de 1898 - 10 de setiembre de 1898
Manuel Herrero y Espinosa 4 de marzo de 18994 de junio de 1901
Germán Roosen 19 de junio de 190125 de febrero de 1903
José Romeu 5 de marzo de 19031° de marzo de 1907
Jacobo Varela Acevedo 16 de marzo de 190714 de noviembre de 1907
Antonio Bachini 2 de diciembre de 190718 de octubre de 1910
José Romeu 4 de marzo de 191117 de junio de 1913
Emilio Barbaroux 17 de junio de 191313 de febrero de 1914
Manuel Buenaventura Otero 2 de marzo de 191514 de agosto de 1916
Baltasar Brum 4 de setiembre de 191619 de febrero de 1919
Daniel Muñoz 19 de febrero de 19191° de agosto de 1919
Juan Antonio Buero 1° de marzo de 19191° de marzo de 1923
Pedro Manini Ríos 1° de marzo de 192319 de diciembre de 1924
Juan Carlos Blanco Acevedo 22 de diciembre de 19242 de julio de 1926
Rufino T. Domínguez 1° de marzo de 19271° de marzo de 1931
Juan Carlos Blanco Acevedo 1° de marzo de 193113 de febrero de 1933
Alberto Mañé 13 de febrero de 193317 de mayo de 1934
Juan José de Arteaga 18 de mayo de 19344 de octubre de 1934
Juan José de Arteaga 6 de noviembre de 193419 de marzo de 1935
José Espalter 19 de marzo de 19351° de junio de 1938
Alberto Guani 19 de junio de 193810 de enero de 1942
Alberto Guani 18 de febrero de 194216 de enero de 1943
Alberto Guani 25 de febrero de 194326 de febrero de 1943
José Serrato 1° de marzo de 19434 de octubre de 1945
Eduardo Rodríguez Larreta 4 de octubre de 19451° de marzo de 1947
Mateo Marques Castro 1° de marzo de 194712 de diciembre de 1947
Daniel Castellanos 31 de diciembre de 194712 de agosto de 1949
César Charlone 12 de agosto de 194923 de noviembre de 1950
Alberto Domínguez Cámpora 23 de noviembre de 19501° de marzo de 1952
Daniel Castellanos 1° de marzo de 195222 de abril de 1952
Fructuoso Pittaluga 22 de abril de 195223 de febrero de 1955
Santiago Rompani 2 de marzo de 195516 de mayo de 1956
Francisco Gamarra 16 de mayo de 19566 de junio de 1957
Óscar Secco Ellauri 6 de junio de 19571° de marzo de 1959
Homero Martínez Montero 1° de marzo de 19591° de marzo de 1963
Alejandro Zorrilla de San Martín 1° de marzo de 196311 de febrero de 1965
Luis Vidal Zaglio 11 de febrero de 19651° de marzo de 1967
Héctor Luisi 1° de marzo de 196725 de abril de 1968
Venancio Flores 3 de mayo de 19681° de abril de 1970
Jorge Peirano Facio 1° de abril de 19701° de abril de 1971
José Mora Otero 1° de abril de 19712 de junio de 1972
Juan Carlos Blanco Estradé* 31 de octubre de 197223 de diciembre de 1976
Alejandro Rovira* 23 de diciembre de 19766 de julio de 1978
Adolfo Folle Martínez* 6 de julio de 197816 de febrero de 1981
Estanislao Valdés Otero* 17 de febrero de 19812 de setiembre de 1982
Carlos A. Maeso* 2 de setiembre de 19821° de marzo de 1985
Enrique Iglesias 1° de marzo de 198522 de febrero de 1988
Luis Barrios Tassano 22 de febrero de 198828 de febrero de 1990
Héctor Gros Espiell 1° de marzo de 19904 de abril de 1993
Sergio Abreu Bonilla 4 de abril de 19931° de marzo de 1995
Álvaro Ramos Trigo 1° de marzo de 1995febrero de 1998
Didier Opertti Badán 2 de febrero de 19981° de marzo de 2005
Reinaldo Gargano 1° de marzo de 2005 - 3 de marzo de 2008
Gonzalo Fernández 3 de marzo de 2008 - 31 de agosto de 2009
Pedro Vaz 31 de agosto de 2009 - 1 de marzo de 2010
Luis Almagro 1 de marzo de 2010

'* Ministros del gobierno cívico-militar (1973-1985).

Sede

El Palacio Santos fue mandado construir para residencia particular por el entonces presidente Máximo Santos. Obra del ingeniero Juan Capurro, con clara inspiración en el Renacimiento italiano. Llama la atención por su riqueza y suntuosidad.[2]

Desde 1955 es sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Referencias

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • Ministerio de Relaciones Exteriores de Grecia — La política exterior de Grecia está dominada por las relaciones con la vecina Turquía, con la que sigue manteniendo diferencias sobre la traza de la frontera en el Mar Egeo y la ocupación ilegal de Chipre y por las relaciones con la Antigua… …   Wikipedia Español

  • Relaciones exteriores de Argentina — Saltar a navegación, búsqueda En el nivel político, estos asuntos oficialmente son manejados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina. Desde el 1 de diciembre de 2005, durante el… …   Wikipedia Español

  • Relaciones exteriores de Colombia — Saltar a navegación, búsqueda Países con los cuales Colombia mantiene misiones diplomáticas.      Colombia …   Wikipedia Español

  • Relaciones exteriores de México — Saltar a navegación, búsqueda Oficinas de la Secretaria de relaciones exteriores de México. Las relaciones exteriores de México se conllevan al contexto internacional y a los principios establecidos en el Artículo 89, fracción X, de la const …   Wikipedia Español

  • Relaciones exteriores de Chile — Desde su retorno a la democracia en 1990, Chile ha sido un participante activo en el escenario político internacional. Chile ha asumido períodos de dos años como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU entre 1996 1997 y 2003… …   Wikipedia Español

  • Relaciones Argentina-Chile — Saltar a navegación, búsqueda Acto en el que participaron Michelle Bachelet y Cristina Fernández de Kirchner en conmemoración de las gestiones que realizara el cardenal Samoré y que evitaron una guerra entre Argentina y Chile. Relaciones… …   Wikipedia Español

  • Ministerio del Interior — El Ministerio del Interior es área del Poder Ejecutivo encargada de las normas y acciones sobre políticas internas orientadas a mantener el orden público, la seguridad y la paz social. Es también el encargado de gestionar las relaciones del jefe… …   Wikipedia Español

  • Ministro de Asuntos Exteriores — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Misiones diplomáticas del Uruguay — Anexo:Misiones diplomáticas del Uruguay Saltar a navegación, búsqueda Mapa de los países con embajadas y consulados uruguayos Abajo se encuentra las embajadas y consulados del Uruguay: Contenido …   Wikipedia Español

  • Anexo:Misiones diplomáticas de Uruguay — Mapa de los países con embajadas y consulados uruguayos Abajo se encuentra las embajadas y consulados del Uruguay: Contenido 1 Europa …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/215507 Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”