- Fútbol Club Barcelona (baloncesto)
-
FC Barcelona Nombre completo Fútbol Club Barcelona Nombre corto FC Barcelona Ubicación Barcelona, España Fundación 1926 Pabellón Palau Blaugrana
(Capacidad: 7585 espectadores)Presidente Sandro Rosell
Entrenador Xavi Pascual
Liga Liga ACB
EuroligaLiga ACB 2010-11 Campeón Patrocinador Regal Sitio web Sitio web oficial Titular Alternativo La sección de baloncesto del Fútbol Club Barcelona, conocida en la actualidad por motivos de patrocinio como Regal FC Barcelona, fue creada en 1926, lo que la convierte en el equipo de baloncesto más antiguo de la Liga ACB. Es el segundo club de España en baloncesto en número de títulos conseguidos, y uno de los de mayor prestigio de Europa. La sección de baloncesto vivió sus mejores años en las décadas de los 80 y los 90, en las que consiguió diversos títulos españoles y europeos. Su título más preciado, sin embargo, la Euroliga (o Copa de Europa), no lo consiguió hasta la temporada 2002-2003, cuando ganó la "Final Four" celebrada en la propia ciudad de Barcelona. En 2010 vuelve a ganar la Euroliga en París, venciendo al Olympiakos griego. En octubre de 2010 se convierte en el primer y único campeón de Europa que consigue derrotar al vigente campeón de la NBA (Los Angeles Lakers), en partido oficial organizado por la NBA y la ULEB.
Palmarés
Torneos internacionales
-
- La Triple Corona es una categoría del baloncesto europeo que se refiere a la consecución por parte de un club en una misma temporada de la liga nacional, la copa nacional y la máxima competición continental (la Copa de Europa, ahora Euroliga). Es el mayor logro que un club de baloncesto europeo puede alcanzar en una temporada. Sólo 12 clubes europeos han logrado la Triple Corona en 20 ocasiones diferentes.
- Recopa de Europa (2): 1984/1985, 1985/1986.
- Copa Korac (2): 1986/1987, 1998/1999.
- Supercopa de Europa de Baloncesto (1): 1986/1987.
Torneos nacionales
- Liga (16):
- Liga ACB (13): 1986/87, 1987/88, 1988/89, 1989/90, 1994/95, 1995/96, 1996/97, 1998/99, 2000/01, 2002/03, 2003/04, 2008/09, 2010/11.
-
- Es el club que más títulos posee de esta competición.
-
- Liga Española de Baloncesto (1957-1983) (3): 1958/1959, 1980/1981, 1982/1983.
- Copa del Rey/Copa de España (22): 1942/1943, 1944/1945, 1945/1946, 1946/1947, 1948/1949, 1949/1950, 1958/1959, 1977/1978, 1978/1979, 1979/1980, 1980/1981, 1981/1982, 1982/1983, 1986/1987, 1987/1988, 1990/1991, 1993/1994, 2000/2001, 2002/2003, 2006/2007, 2009/2010, 2010/2011.
-
- Es el club que más títulos posee de esta competición junto con Real Madrid CF.
- Copa Príncipe de Asturias de baloncesto (1): 1987/1988.
- Supercopa de España (5):
- Supercopa de España ACB (4): 2004/2005, 2009/2010, 2010/2011, 2011/2012.
-
- Es el club que más títulos posee de esta competición junto con Caja Laboral Baskonia.
-
- Supercopa de España de Baloncesto (1): 1987/1988.
Torneos regionales
- Lliga Catalana de Bàsquet (15): 1980/1981, 1981/1982, 1982/1983, 1983/1984, 1984/1985, 1985/1986, 1989/1990, 1993/1994, 1995/1996, 2000/2001, 2001/2002, 2004/2005, 2009/2010, 2010/2011, 2011/2012.
-
- Es el club que más títulos posee de esta competición.
- Campeonato de Cataluña (9): 1941/1942, 1942/1943, 1944/1945, 1945/1946, 1946/1947, 1947/1948, 1949/1950, 1950/1951, 1954/1955.
-
- Es el club que más títulos posee de esta competición.
Pabellones
- Sol de Baix Sports Complex (1926–40)
- Pabellón de Les Corts (1940–71), cercano al Camp de Les Corts
- Palau Sant Jordi (1990–92), después de 1992 en ocasiones puntuales
- Palau Blaugrana (1971–90, 1992–presente)
Aspecto del Palau Blaugrana durante la disputa del encuentro que enfrentó al FC Barcelona y la Lottomatica Roma de Euroliga en febrero de 2008.Jugadores
Categoría principal: Baloncestistas del Fútbol Club BarcelonaPlantilla 2011-2012
Regal F.C. Barcelona 2011-2012 Jugadores Entrenadores Pos. # Nac. Nombre Altura Peso Procedencia A 31 Eidson, Chuck 2.02 m (6 ft 7.5 in) 93 kg (205 lb) Maccabi Tel Aviv Basketball Club B 9 Huertas, Marcelinho 1.93 m (6 ft 4 in) 90 kg (198 lb) Saski Baskonia A 20 Ingles, Joe 2.03 m (6 ft 8 in) 93 kg (205 lb) CB Granada AP 25 Lorbek, Eražem 2.11 m (6 ft 11 in) 111 kg (245 lb) PBC CSKA Moscú P 23 Mbaye, Papa (ca) 2.08 m (6 ft 10 in) 103 kg (226 lb) CB Cornellà A 33 Mickeal, Pete 1.99 m (6 ft 6.5 in) 102 kg (224 lb) Saski Baskonia E 11 Navarro, Juan Carlos (ca) 1.91 m (6 ft 3 in) 91 kg (200 lb) Memphis Grizzlies P 21 Ndong, Boniface 2.11 m (6 ft 11 in) 111 kg (245 lb) Unicaja Malaga P 13 Perović, Kosta 2.18 m (7 ft 2 in) 110 kg (242 lb) Power Electronics Valencia E 22 Rabaseda, Xavier (ca) 1.96 m (6 ft 5 in) 93 kg (205 lb) Baloncesto Fuenlabrada B 8 Sada, Víctor (ca) 1.93 m (6 ft 4 in) 90 kg (198 lb) Akasvayu Girona AP 17 Vázquez, Fran 2.11 m (6 ft 11 in) 108 kg (238 lb) Akasvayu Girona AP 18 Wallace, Judson (PE) 2.06 m (6 ft 9 in) 109 kg (240 lb) Gran Canaria 2014 - Entrenador Principal
- Entrenador(es) Asistente(s)
- Leyenda
- (C) Capitán
- (*) Juega sólo en la Euroliga
- (PE) Pasaporte europeo
- (ca) Procede de la cantera
Lesionado
- Director Técnico:
Números retirados
- 4 - Andrés Jiménez
- 7 - Nacho Solozábal
- 12 - Roberto Dueñas
- 15 - Juan Antonio San Epifanio "Epi"
Cuerpo Técnico 2010/11
- Entrenador: Xavi Pascual.
- Segundo entrenador: Agustí Julbe.
- Entrenadores ayudantes: Iñigo Zorzano y David García.
- Preparador físico: Toni Caparrós.
- Médico: Gil Rodas.
- Delegado: Xavier Montolio.
- Fisioterapeuta: Toni Bové.
- Masajista: Eduard Torrent.
- Encargado de material: Miquel Font.
Entrenadores
- Años 20:
- Años 30:
- Años 40:
- Años 50: Jaime Isal
- Años 60:
- Años 70: Eduardo Portela, Ranko Žeravica (1974–76), Eduardo Kucharsky (1977–79), Antoni Serra (1979–85).
- Años 80: Manolo Flores (1985), Aíto García Reneses (1985–1990).
- Años 90: Božidar Maljković (1990–92), Aíto García Reneses (1992–97 y 1998–02), Manel Comas (1997), Joan Montes (1997-98)
- Años 00: Svetislav Pešić (2002–04), Joan Montes (2004-05), Manolo Flores (2005), Duško Ivanović (2005–08), Xavier Pascual (2008–)
Historia
Años 20: los orígenes
En 1926 se crea la sección de baloncesto. En 1927 el equipo disputa su primer competición oficial, participando en la quinta edición del Campeonato de Cataluña de Baloncesto.
Años 30: lejos de los mejores
El equipo no gana ningún título en esta década en que el F.C. Barcelona continúa lejos del nivel de los mejores equipos de baloncesto catalanes: el Societé Patrie, C.E. Europa, Laietà B.C. y C.B. Atlético de Gracia (Barcelona).
Años 40: la primera gran década
El equipo empieza a tener sus primeros grandes éxitos. Gana 6 Copas del Generalísimo (1943, 1945, 1946, 1947, 1949, 1950) y queda subcampeón en una ocasión (1942), consolidándose como el mejor equipo de Cataluña y uno de los mejores de España.
Años 50: lento retroceso
Es una década pobre en títulos en la que el Aismalíbar de Montcada y el Joventut de Badalona se convierten en los mejores equipos catalanes. En la temporada 1956-1957 se estrena la primera Liga española con la participación de seis equipos entre los que se encuentra el FC Barcelona. El equipo queda subcampeón por detrás del Real Madrid.
En la temporada 1958-1959 el equipo consigue el primer "doblete" de su historia al ganar su primera Liga española y la Copa del Generalísimo.
Años 60: la década ominosa
Es la peor década en la historia del F.C. Barcelona de baloncesto. No sólo no se consigue ningún título en 10 años, sino que se producen los dos peores episodios en la historia de la sección.
En 1961 el presidente del club Enric Llaudet decide, incomprensiblemente, disolver la sección de baloncesto, a pesar de la gran afición que ya tenía el equipo entre la afición culé. Un año más tarde reconsidera la decisión ante la presión social y la sección vuelve a instaurarse.
En 1964 una polémica decisión de la Federación Española de Baloncesto, que decide inesperadamente reducir la Liga de Primera División de 14 a 8 equipos, condena al F.C. Barcelona al descenso a Segunda División. En 1965 el equipo queda campeón de Segunda y asciende de nuevo a Primera.
En los años 60, el Barça no sólo se ve como el Real Madrid es el gran dominador a nivel estatal, sino que hasta cuatro equipos catalanes consiguen mucho mejor resultados: el Aismalíbar Montcada, el Joventut de Badalona, el Picadero Jockey Club y el Orillo Verde Sabadell.
Años 70: la transición y el crecimiento
La década de los años 70 supone la década de la transición entre los ominosos años 60 y los gloriosos 80. El equipo compite todas las temporadas en primera división, va incrementando su nivel, y mejorando las estructuras de la sección. Un ejemplo es que en 1971 el equipo estrena nueva cancha de juego, el Palau Blaugrana, considerada en su momento uno de los mejores pabellones de Europa. El equipo ha mejorado mucho el nivel y se sitúa en la élite del baloncesto español, pero los años 70 siguen dominados por el Real Madrid, y el FC Barcelona queda siete veces subcampeón de Liga. Además, el conjunto barcelonés ve como el Joventut de Badalona sigue siendo el conjunto catalán que consigue más títulos de Liga y Copa.
En la temporada 1974-1975 el equipo disputa su primera final europea, pero pierde la Copa Korac ante el Squibb Cantú. No será hasta la temporada 1977-1978 que el equipo consigue ganar un nuevo título: su octava Copa, ya denominada Copa del Rey.
Años 80: la década prodigiosa
Son la mejor década en la historia del FC Barcelona de baloncesto. El presidente del club, Josep Lluís Núñez se decide a potenciar al máximo la sección y consigue que el equipo se convierta en el mejor de España y uno de los mejores de Europa de la mano del entrenador Aíto García Reneses y jugadores como Epi, Sibilio, Norris, Jiménez y Solozabal.
Como curiosidad histórica decir que los partidos se disputaban en el Palau Blau Grana, una bombonera para 6.000 aficionados que atronaban con sus cánticos y muchos equipos rivales ya venían mentalizados de perder por más de 20 puntos. Además en esta década era el único equipo de Europa que cuando realizaba contraataques buscaban las canastas de 3 puntos debido a contar en sus filas a Epi y sobre todo Sibilio especialistas en este tipo de canastas y no la fácil bandejita a solas contra tablero.
En esta década el Barça se convierte en el dominador del baloncesto español al conquistar 6 Ligas (1981, 1983, 1987, 1988, 1989, 1990), 5 Copas del Rey (1981, 1982, 1983, 1987, 1988), 1 Copa Príncipe de Asturias, y 6 Ligas catalanas.
Además, el Barcelona gana sus primeros títulos internacionales al conquistar dos Recopas (1985 y 1986), una Copa Korac (1987) y un Mundial de Clubs (1985). Muestra del prestigio internacional que consiguió el equipo es que fue dos veces invitado en esa década (en 1989 y 1990) a participar en el Open McDonald's.
La única asignatura pendiente del equipo en esta década es la Copa de Europa, que no consigue ganar pese a disputar dos veces la final: en 1984 pierde la final ante el Banco Di Roma, y en la temporada 1989-1990 pierde ante el Jugoplástica Split.
Decepción en Ginebra
En 1984 el FC Barcelona afronta por primera vez en su historia la final de la Copa de Europa en la ciudad de Ginebra (Suiza), el torneo más prestigioso del baloncesto europeo, el cinco inicial del conjunto azulgrana dirigido por Antoni Serra fue el siguiente: Solozábal, Epi, Sibilio, De la Cruz y Marcellus Starks. En frente estaba otro debutante en finales europeas, el Banco di Roma. La primera parte fue un recital azulgrana, tal es así que al término de la primera parte, el Barcelona tenía una ventaja de 14 puntos. Pero todo cambió en la segunda mitad, el Banco di Roma remontó la desventaja gracias en gran parte a la gran aportación del base norteamericano Larry Wright, el Barça sufrió la puntería del hábil base, y acusó la mala actuación de Chicho Sibilio quien solo aportó 4 puntos. Los 23 puntos del MVP de la final: Juan Antonio San Epifanio no bastaron para alzar la ansiada copa, que finalmente se llevó el conjunto italiano. Aquel día comenzó una larga maldición del Barça en la Copa de Europa, que duró 19 años.
Años 90: consolidación en la élite
El equipo se consolida como el mejor equipo de España y uno de los mejores de Europa, aunque los 90 no son tan prolíficos en títulos como la década anterior. Aun así, el equipo gana 4 Ligas (1995, 1996, 1997, 1999), 2 Copas (1991, 1994), 1 Copa Korac (1999) y 2 Ligas Catalanas. Pero el balance de la década queda empañado por la asignatura pendiente que sigue teniendo el club, y que se antoja imposible de aprobar: la Copa de Europa. El FC Barcelona no consigue ganarla pese a jugar tres finales más (1991, 1996 y 1997), y ser el equipo europeo que más veces (6) participa en la "Final Four".
Años 00: por fin la Euroliga
Los años 2000 empiezan con la pérdida de la Liga contra el Real Madrid en el Palau Blaugrana y la eliminación en semifinales de la Euroliga contra el Maccabi Tel Aviv. El año siguiente el equipo se resarce y, de la mano del joven Pau Gasol, gana la Liga y la Copa. Ese verano el de San Baudilio de Llobregat decide ir a jugar a la NBA, uno de los motivos del fracaso de la siguiente temporada, en la que no se logra ningún título y se decide destituir al entrenador Aíto García Reneses reemplazandolo por el serbio Svetislav Pešić.
La temporada 2002-2003 es la de mayor gloria para la sección: con un quinteto formado por Jasikevicius, Juan Carlos Navarro, Bodiroga, Fucka y Roberto Dueñas, se consigue por fin la ansiada Euroliga contra la Benetton Treviso en el Palau Sant Jordi, título que se suma a la Liga y la Copa, consiguiendo de ese modo el triplete.
La siguiente temporada, con la base de la plantilla intacta, excepto la marcha de Jasikevicius, el equipo consigue la Liga en una final apretada ante Estudiantes.
La temporada 2004-2005 es un fracaso absoluto para la sección: se destituye a Pesic, sustituido primero por Joan Montes y por Manolo Flores más tarde, y el equipo cae en Cuartos de Final de la Liga y en el Top 16 de la Euroliga. Ese verano se decide fichar al entrenador del Baskonia Duško Ivanović y la figura del equipo Dejan Bodiroga decide abandonar la plantilla.
La primera temporada del nuevo proyecto no es satisfactoria: se cae en Semifinales de Liga y de Euroliga y la temporada acaba sin títulos. La 2006-2007 no es de mayor éxito, a pesar de conquistar la Copa del Rey ante el Real Madrid, ya que se cae en Semifinales de Liga y en Cuartos de Final de la Euroliga ante Unicaja Málaga. Es la siguiente temporada la del adiós definitivo de Ivanovic del banquillo culé, que es cesado después de unas polémicas declaraciones cuestionando la calidad de la plantilla. Se decide que Xavier Pascual sea su sustituto, y en 4 meses, consigue enderezar el rumbo del equipo y llegar a la Final de la ACB, que se pierde ante el Baskonia.
En la temporada 2008-2009 se consigue, después de 5 años sin ella, la Liga, gracias en parte a la vuelta del jugador Juan Carlos Navarro, que se había marchado a la NBA la temporada anterior. En Euroliga, a pesar de llevar una trayectoria prácticamente inmaculada en la competición, el equipo cae en Semifinales ante el CSKA Moscú.
En la temporada 2009-2010, el Barça consigue ante el Real Madrid la Copa del Rey de Baloncesto y el 9 de mayo, en París, consigue la segunda Euroliga de su historia eliminando al CSKA Moscú en semifinales y al Olympiacos en la final por un contundente 86-68. Juan Carlos Navarro fue elegido MVP. Quinteto titular de la final: Ricky Rubio, Juan Carlos Navarro, Pete Mickeal, Erazem Lorbek y Boniface N'Dong. El FC Barcelona dominó desde el principio del partido, con un leve bache al inicio del tercer cuarto en el que el Olympiakos se llegó a poner a 5 puntos pero pronto lo solventó con un gran Navarro. El equipo no pudo repetir el triplete del año 2003 debido a la sorprendente derrota en la Final de la ACB ante el Baskonia por 0-3.
Otros datos de interés
- Temporadas ACB: 23 (50 en los demás formatos)
- Máxima puntuación en un partido: FC Barcelona 147-106 Cajabilbao (1986/1987)
- Mayor diferencia de puntos:74. FC Barcelona 128-54 Mataró (1972/1973)
- Jugador con más partidos: Juan Carlos Navarro (444)
- Nº de veces que ha conseguido el triplete (ACB, Euroliga y Copa del Rey): 1 (2002/03)
- Jugador con más minutos: Epi (11.758)
- Jugador con más puntos: Epi (7.028)
- Jugador con más asistencias: Juan Carlos Navarro (932)
- Jugador con más rebotes: Roberto Dueñas (2.113)
- Jugador con más tapones: Roberto Dueñas (266)
- Jugador con más triples: Juan Carlos Navarro (670)
- Jugador con más recuperaciones: Solozábal (611)
Partidos contra equipos NBA
El 7 de octubre de 2010 el FC Barcelona, vigente campeón de la Euroleague, se convirtió en el primer equipo europeo y segundo FIBA de la Historia del Baloncesto en ganar al vigente campeón de la NBA, los L.A. Lakers, por 92–88, en partido disputado en el Palau San Jordi de Barcelona. Pete Mickeal con 26 puntos y Juan Carlos Navarro con 25 fueron los mejores del partido. En los Lakers, Pau Gasol, ex jugador azulgrana, fue el mejor con 25 puntos anotados. La NBA no considera "oficiales" los encuentros anteriores a 1988.
Listado de partidos
20 de octubre de 1989 Denver Nuggets 137 – 103 FC Barcelona
Palaeur, Roma
10 de octubre de 2003 FC Barcelona 80 – 91 Memphis Grizzlies
Palau Sant Jordi, Barcelona
5 de octubre de 2006 FC Barcelona 104 – 99 Philadelphia 76ers
Palau Sant Jordi, Barcelona
18 de octubre de 2008 Los Angeles Lakers 108 – 104 FC Barcelona
Staples Center, Los Ángeles, CA
19 de octubre de 2008 Los Angeles Clippers 114 – 109 FC Barcelona
Staples Center, Los Ángeles, CA
7 de octubre de 2010 FC Barcelona 92 – 88 Los Angeles Lakers
Palau Sant Jordi, Barcelona
Véase también
- Fútbol Club Barcelona
- FC Barcelona (baloncesto femenino)
- Fútbol Club Barcelona (balonmano)
- Fútbol Club Barcelona (hockey sobre patines)
- Fútbol Club Barcelona (fútbol sala)
Anexos
- Anexo:Baloncestistas del Fútbol Club Barcelona en la liga ACB
- Anexo:Historial de partidos de liga ACB del Fútbol Club Barcelona
- Anexo:Partidos del Fútbol Club Barcelona de baloncesto en Europa
- Anexo:Historial de partidos de Euroliga del Fútbol Club Barcelona
Enlaces externos
- Web oficial del FC Barcelona
- Página oficial de FC Barcelona Bàsquet [Català]
- Página oficial de FC Barcelona Baloncesto [Castellano]
-
Wikimedia foundation. 2010.