- Liga Española de Baloncesto (1957-1983)
-
Liga Española de Baloncesto Campeonato de baloncesto Ubicación España
Fecha 1957 - 1983 Podio Campeón Real Madrid Estadísticas Participantes 14 equipos La "Liga Española de Baloncesto" es el nombre que recibió la actual competición que, desde 1980, enfrentaba a los clubs españoles cada año en una competición de liga con partidos entre todos los participantes, a doble vuelta. Fue organizada por la Federación Española de Baloncesto hasta 1983 cuando los clubs, organizados en la recién creada Asociación de Clubs de Baloncesto, decidieron organizar la Liga ACB, una nueva competición independiente de la FEB.
A pesar de ser, formalmente, dos competiciones distintas, con reglas y sistema de competición diferentes, la Liga ACB es considerada la continuadora de la Primera División de la Liga Española de Baloncesto que organizaba la FEB. Por ello, muchos medios de comunicación hacen un solo palmarés con los campeones de las dos ligas, como si de la misma competición se tratase.
La Primera División de la Liga Española de la EBA disputada entre 1957 y 1983 era una "liga" en el sentido estricto de la palabra. No había play-off. Todos los participantes (cuyo número fue aumentando con los años) se enfrentaban entre sí de acuerdo al calendario establecido por un sorteo a principio de temporada. Cuando todos los equipos se habían enfrentado al resto, se iniciaba la "segunda vuelta". Los equipos se volvían a enfrentar entre ellos, siguiendo el mismo orden del calendario, pero alterando el campo en el que jugaban. De esta manera, todos los equipos se enfrentaban contra todos dos veces, y una vez en cada campo.
La victoria valía dos puntos y el empate un punto (en aquellos tiempo el reglamento del baloncesto contemplaba el empate a puntos).
Al finalizar la "segunda vuelta" concluía la liga y el primer clasificado, el equipo que más puntos había sumado, era proclamado campeón, y ganaba la posibilidad de participar en la Copa de Europa de Baloncesto, organizada por la FIBA.
Los equipos clasificados en segundo, tercer y cuarto lugar eran invitados a disputar la Copa Korac, excepto si alguno de ellos había ganado la Copa de Cadiz o Copa del Rey de Baloncesto, en cuyo caso era invitado a disputar la Recopa de Europa de Baloncesto.
Los tres últimos clasificados descendían a la Primera División B de la Liga y dejaban su plaza a los tres primeros clasificados de ésta, que ascendían de categoría.
Durante las 27 temporadas que se disputó la Liga, el Real Madrid fue el dominador absoluto de la competición, ganando 22 de las 27 ediciones. Tan sólo en cinco ocasiones fue destronado, y siempre por equipos catalanes: el FC Barcelona en tres ocasiones, y el Joventut de Badalona en dos.
Contenido
Equipos participantes
En las 27 temporadas que hubo entre 1957 y 1983 compitieron un total de 48 equipos en la Primera División de la Liga Española de Baloncesto. Ésta es la relación de los equipos, por orden alfabético:
- Club Agromán (Madrid)
- Águilas (Bilbao)
- Aismalíbar (Moncada i Reixac)
- CB Askatuak (San Sebastián)
- Club Atlético San Sebastián (Sn.Sn.)
- FC Barcelona
- CD Baskonia (Vitoria)
- CB Breogán (Lugo)
- Club Bosco (La Coruña)
- CB Caja de Ronda (Málaga)
- CB Canarias (La Laguna)
- Canoe NC (Madrid)
- CB Claret (Las Palmas)
- Círcol Catòlic de Badalona (Badalona)
- RCD Espanyol (BCN)
- CB Estudiantes (Madrid)
- CB Granollers (Granollers)
- CN Helios (Zaragoza)
- CD Hesperia (Madrid)
- CB L'Hospitalet (Hospitalet)
- CD Iberia (Zaragoza)
- CB Inmobanco (Madrid)
- Joventut (Badalona)
- SD Kas (Vitoria/Bilbao)
- Obradoiro CAB (Santiago)
- CB Orillo Verde (Sabadell)
- Picadero JC (Barcelona)
- UDR Pineda (Pineda de Mar)
- Sant Josep (Badalona)
- Sevilla FC
- CB Tempus (Madrid)
- Club Tritones (Zaragoza)
- Valladolid CB (Valladolid)
- C.Vallehermoso (Madrid)
- YMCA (Madrid)
- Real Zaragoza (Zaragoza)
- Licor 43 (Santa Coloma de Gramanet
Equipos participantes según comunidades autónomas
- 18 equipos: Cataluña.
- 9 equipos: Comunidad de Madrid.
- 5 equipos: País Vasco.
- 4 equipos: Galicia y Aragón.
- 3 equipos: Canarias.
- 2 equipos: Andalucía.
- 1 equipos: Castilla y León.
Palmarés Primera División
- 22 títulos: Real Madrid.
- 3 títulos: FC Barcelona.
- 2 títulos: Club Joventut de Badalona.
Historial Primera División
Temporada Equip. Jorn. Campeón Puntos Subcampeón Puntos Jugador máx. anotador Puntos Entrenador campeón 1982/1983 14 26 FC Barcelona 50 Real Madrid 50 Claude Gregory (BAS) 773 Antoni Serra 1981/1982 14 26 Real Madrid 50 FC Barcelona 48 Larry McNeill (CAN) 890 Lolo Sainz 1980/1981 14 26 FC Barcelona 40 CB Estudiantes 38 Essie Hollis (GRA) 599 Antoni Serra 1979/1980 12 22 Real Madrid 40 FC Barcelona 38 Nate Davis (VALL) 654 Lolo Sainz 1978/1979 12 22 Real Madrid 40 FC Barcelona 34 Williams (BAS) 735 Lolo Sainz 1977/1978 12 22 Joventut 40 Real Madrid 38 Essie Hollis (ASK) 862 Antoni Serra 1976/1977 12 22 Real Madrid 42 FC Barcelona 41 Bob Guyette (FCB) 703 Lolo Sainz 1975/1976 12 32 Real Madrid 58 FC Barcelona 46 Bob Fullarton (BRE) 968 Lolo Sainz 1974/1975 12 22 Real Madrid 40 FC Barcelona 38 Price (BAS) 708 Pedro Ferrándiz 1973/1974 15 28 Real Madrid 55 FC Barcelona 46 John Coughran (YMCA) 888 Pedro Ferrándiz 1972/1973 16 30 Real Madrid 60 Joventut 52 A.Pérez (BRE) 697 Pedro Ferrándiz 1971/1972 12 22 Real Madrid 42 FC Barcelona 38 G. Sagi-Vela (EST) 475 Pedro Ferrándiz 1970/1971 12 22 Real Madrid 42 Joventut 42 A.Pérez (BRE) 595 Pedro Ferrándiz 1969/1970 12 22 Real Madrid 38 Picadero JC 37 Thomas (STJ) 529 Pedro Ferrándiz 1968/1969 12 22 Real Madrid 37 Joventut de Badalona 33 Thomas (STJ) 563 Pedro Ferrándiz 1967/1968 11 20 Real Madrid 38 CB Estudiantes 36 Clifford Luyk (RM) 486 Pedro Ferrándiz 1966/1967 11 20 Joventut 38 Real Madrid 38 A.Martínez (JOV) 441 E.Kucharsky 1965/1966 10 18 Real Madrid 34 Picadero JC 33 Aiken (RM) 431 Robert Busnel 1964/1965 8 14 Real Madrid 27 Picadero JC 25 Lorenzo Alocén (Hel) 330 Pedro Ferrándiz 1963/1964 14 26* Real Madrid 18** Picadero JC 16** Emiliano (RM) 499 Joaquín Hernández 1962/1963 12 16* Real Madrid 11** CB Estudiantes 9** Emiliano (RM) 319 Joaquín Hernández 1961/1962 10 18 Real Madrid 36 Joventut 31 Hightower (RM) 355 Pedro Ferrándiz 1960/1961 12 22 Real Madrid 42 Orillo Verde Sabadell 30 Llobet (Ori) 450 Pedro Ferrándiz 1959/1960 12 22 Real Madrid 40 Joventut 33 Báez (RM) 439 Pedro Ferrándiz 1958/1959 12 22 FC Barcelona 40 Real Madrid 38 Báez (RM) 445 Jaime Isal 1958 10 18 Real Madrid 32 Joventut 29 A.Martínez (RM) 310 Ignacio Pinedo 1957 6 10 Real Madrid 17 FC Barcelona 17 A.Martínez (RM) 180 Ignacio Pinedo Notas: (*) Las Ligas de las temporadas 1962-1963 y 1963-1964 tuvieron dos fases. Aquí se indica el número total de partidos que se disputaron entre la fase regular y la fase final. (**) Sólo se indica el número de puntos conseguidos en la fase final. (***) En la temporada 1982-1983 el FC Barcelona y el Real Madrid igualaron a puntos. Al no ser el basket average particular un factor valorable, se jugó una final en Oviedo para decidir el campeón. La final se disputó en Oviedo el 7 de abril de 1983, y el FC Barcelona derrotó al Real Madrid por 76-70.
Récords de la Primera División de la Liga Española 1957-1983
- Equipo que más títulos ganó: Real Madrid, 22 títulos.
- Entrenador que más títulos ganó: Pedro Ferrándiz, 12 títulos.
- Jugador que más temporadas jugó: Alfonso Martínez, 19 temporadas.
- Jugador que más títulos ganó: Clyfford Luyk, 14 ligas.
- Jugador que ganó el títulos con más equipos: Alfonso Martínez, con 3 equipos distintos, FC Barcelona, Real Madrid y Joventut.
- Jugador que más puntos anotó en la historia de la Liga: Alfonso Martínez.
- Jugador que más puntos anotó en una temporada: Bob Fullarton, del CB Breogán, anotó 968 puntos en 32 jornadas en la temporada 1975-1976.
- Jugador que más temporadas fue el máximo anotador: Alfonso Martínez, en tres temporadas.
- Jugador con mejor promedio anotador de la Liga: Essie Hollis fue el máximo anotador de la temporada 1977-1978 anotando 862 puntos, con un promedio de 39,18 puntos por partido.
- Jugador que más puntos anotó en un partido: Walter Szczerbiak, anotó 65 puntos el 8 de febrero de 1976, cuando el Real Madrid ganó al CB Breogán por 140-48.
- Máxima diferencia en un partido: 92 puntos de diferencia cuando el Real Madrid ganó al CB Breogán por 140-48 el 8 de febrero de 1976.
Véase también
Wikimedia foundation. 2010.