- Recopa de Europa de Baloncesto
-
Recopa de Europa de Baloncesto
Recopa de Europa de Baloncesto Deporte Baloncesto País FIBA Fundación 1999 Equipos 24 (4 grupos de 6) Campeón Actual Mens Sana Basket Siena
La Recopa de Europa es el nombre más longevo que recibió una extinta competición europea de baloncesto que, entre 1967 y 2002, enfrentó a los clubes campeones coperos de cada país. La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) se encargaba de su organización y estaba considerada la segunda competición europea entre clubes más importante del continente, después de la Copa de Europa y por delante de la Copa Korać.
La competición fue creada en la temporada 1966-1967, con el nombre de Recopa de Europa, pero a lo largo de los años fue cambiando de denominación. Desde la 1991-1992 hasta la 1995-1996 se llamó Copa de Europa (no confundir con la antigua Copa de Europa, actual Euroliga); desde la 1996-1997 hasta la 1997-1998, Eurocopa, y Copa Saporta desde la 1998-1999 hasta el final. Esta última denominación se realizó en honor del histórico dirigente del Real Madrid CF y del baloncesto europeo Raimundo Saporta.
La Recopa dejó de celebrarse al concluir la temporada 2001-2002, cuando el cisma del baloncesto europeo provocado por las divergencias entre la FIBA y la ULEB dio lugar a una reorganización total de los torneos continentales de clubes. Se crearon nuevas competiciones, unas organizadas por la FIBA y otras por la ULEB, como la Euroliga y la Copa de la ULEB.
Contenido
Historial
Recopa de Europa (1967-1991)
Temporada Sede Campeón Subcampeón Resultado 1966-67 Varese & Tel Aviv Pallacanestro Varese
Maccabi Tel Aviv
77-67 y 68-67 1967-68 Atenas AEK Atenas
SK Slavia Praga
89-82 1968-69 Viena SK Slavia de Praga
FC Dinamo de Tbilisi
80-74 1969-70 Lyon & Nápoles Fides Partenope Nápoles
Jeanne d'Arc Vichy
60-64 y 87-65 1970-71 Leningrado & Milán Olimpia Milano
Spartak Leningrado
66-56 y 71-52 1971-72 Salónica Olimpia Milano
KK Estrella Roja
74-70 1972-73 Salónica Spartak Leningrado
Jugoplastika Split
77-62 1973-74 Udine KK Estrella Roja
Spartak Brno
86-75 1974-75 Nantes Spartak Leningrado
KK Estrella Roja
63-62 1975-76 Turín Olimpia Milano
ASPO Tours
88-83 1976-77 Palma de Mallorca Pallacanestro Cantú
KK Radnicki
87-86 1977-78 Milán Pallacanestro Cantú
Virtus Bologna
84-82 1978-79 Poreč Pallacanestro Cantú
EBBC Den Bosch
83-73 1979-80 Milán Pallacanestro Varese
Pallacanestro Cantú
90-88 1980-81 Roma Pallacanestro Cantú
FC Barcelona
86-82 1981-82 Bruselas KK Cibona
Real Madrid CF
96-95 1982-83 Palma de Mallorca Scavolini Pesaro
ASVEL
111-99 1983-84 Ostende Real Madrid CF
Olimpia Milano
82-81 1984-85 Grenoble FC Barcelona
BC Zalgiris
77-73 1985-86 Caserta FC Barcelona
Victoria Libertas Pesaro
101-86 1986-87 Novi Sad KK Cibona
Victoria Libertas Pesaro
89-74 1987-88 Grenoble CSP Limoges
Joventut de Badalona
96-89 1988-89 El Pireo Real Madrid CF
Snaidero Caserta
117-113 1989-90 Florencia Virtus Bologna
Real Madrid CF
79-74 1990-91 Ginebra PAOK Salónica BC
CAI Zaragoza
76-72 Copa de Europa (1992-1996)
Temporada Sede Campeón Subcampeón Resultado MVP 1991-92 Nantes Real Madrid CF
PAOK Salónica BC
65-63 - 1992-93 Turín Aris Salónica BC
Efes Pilsen SK
50-48 - 1993-94 Lausana KK Olimpija Ljubljana
Taugrés Vitoria
91-81 - 1994-95 Estambul Benetton Treviso
Taugrés Vitoria
94-86 - 1995-96 Vitoria Taugrés Vitoria
PAOK Salónica BC
88-81 Ramón Rivas
Eurocopa (1997-1998)
Temporada Sede Campeón Subcampeón Resultado MVP 1996-97 Nicosia Real Madrid CF
Scaligera Basket Verona
78-64 Alberto Herreros
1997-98 Belgrado BC Zalgiris
Olimpia Milano
82-67 Saulius Štombergas
Copa Saporta (1999-2002)
Temporada Sede Campeón Subcampeón Resultado MVP 1998-99 Zaragoza Benetton Treviso
Pamesa Valencia
64-60 - 1999-00 Lausana AEK Atenas
Virtus Bologna
83-76 Anthony Bowie
2000-01 Varsovia Maroussi BC
Élan Chalon
74-72 Vassil Evtimov
2001-02 Lyon Montepaschi Siena
Pamesa Valencia
81-71 Roberto Chiacig
Palmarés
Clubes
Equipo Títulos Años Pallacanestro Cantú
4 1976-77, 1977-78, 1978-79 y 1980-81. Real Madrid CF
4 1983-84, 1988-89, 1991-92 y 1996-97. Olimpia Milano
3 1970-71, 1971-72 y 1975-76. Spartak Saint Petersburg
2 1972-73 y 1974-75. Pallacanestro Varese
2 1966-67 y 1979-80. FC Barcelona
2 1984-85 y 1985-86. Cibona Zagreb
2 1981-82 y 1986-87. Benetton Treviso
2 1994-95 y 1998-99. AEK Atenas
2 1967-68 y 1999-00. Entrenadores
Entrenador Títulos Años Arnaldo Taurisano
3 1976-77, 1977-78 y 1978-79. Cesare Rubini
2 1970-71 y 1971-72. Vladimir Kondrashin
2 1972-73 y 1974-75. Lolo Sainz
2 1983-84 y 1988-89. Željko Obradović
2 1996-97 y 1998-99. Récords
El Pallacanestro Cantú y el Real Madrid CF son los clubes que más veces se proclamaron el campeones de la Recopa de Europa. Los italianos ganaron en los años 1977, 1978, 1979 y 1981 (encadenando una racha de tres triunfos y cuatro presencias consecutivas en la final) y los españoles en 1984, 1989, 1992 y 1997.
Italia es el país que más títulos tiene de la competición (15), repartidos entre los siguientes equipos: el campeonísimo Pallacanestro Cantú (4), el Olimpia de Milán (3), el Pallacanestro Varese (2), el Benetton Treviso (2), el Fides Partenope Nápoles (1), el Victoria Libertas Pesaro (1), el Virtus de Bolonia (1) y el MSB Siena (1).
También Italia es el país que más títulos conquistó de forma consecutiva (6), entre 1976 y 1981.
Final
Milán es la ciudad que más veces organizó una final de la Recopa. La capital de Lombardía acogió tres finales, una con enfrentamiento de ida y vuelta (1971) y dos a partido único (1978 y 1980).
Además, Italia es el país con más finales disputadas en su territorio (11); tres en Milán, dos en Turín y una en Varese, Nápoles, Udine, Roma, Caserta y Florencia. Los italianos mantendrían la preeminencia si no se tuvieran en cuenta las eliminatorias a doble partido, porque organizaron la final a partido único en ocho ocasiones.
Un año después de conseguir la segunda mejor marca de anotación en una final de la Copa Korać (47 puntos), el croata Dražen Petrović se convirtió en 1989 en el jugador que más puntos encestó en una final de la Recopa al endosarle 62 al Snaidero Caserta de otro gran anotador que fue el brasileño Oscar Schmidt, que en ese mismo encuentro dio la réplica con 44 puntos. El Real Madrid CF de Petrović se impuso sobre el parquet de El Pireo por 117 a 113 tras una prórroga.
La mayor anotación conjunta conseguida en una final a partido único es precisamente la que protagonizaron en 1989 el Real Madrid (ganador más encestador) y el Snaidero (perdedor más encestador), pues ambos equipos sumaron 230 puntos tras 225 minutos de juego.
Turín acogió en 1993 la final a partido único menos productiva en lo que a número de encestes se refiere. El Aris Salónica BC (ganador menos encestador) derrotó al Efes Pilsen SK (perdedor menos encestador) por un 50 a 48, que suma 98 puntos anotados entre ambos clubes.
El Fides Partenope Nápoles es el equipo que más puntos de ventaja obtuvo en una final (22) al derrotar al Jeanne d'Arc Vichy por 87 a 65 en el partido de vuelta de la final de 1970.
Entrenador Más Laureado
El italiano Arnaldo Taurisano es el entrenador más laureado al lograr el título de campeón de la Recopa en tres ocasiones consecutivas (1977, 1978 y 1979) entrenando al Pallacanestro Cantú. Su sucesor en el banquillo, Valerio Bianchini, no pudo revalidar el éxito al perder la primera de las dos finales que disputó, también de forma consecutiva.
Jugadores Más Laureados
Cuatro italianos ganaron en cuatro ocasiones la Recopa, siendo así los jugadores que más títulos tienen de esta competición en su palmarés.
Militando en el Pallacanestro Cantú, Pierluigi Marzorati, Renzo Tombolato y Umberto Cappelletti se proclamaron vencedores en 1977, 1978, 1979 y 1981. Renzo Bariviera también forma parte de este selecto club de campeones, puesto que triunfó como jugador del Olimpia de Milán (1971 y 1972) y del mencionado Cantú (1979 y 1981), junto a Marzorati, Tombolato y Cappelletti.
Véase también
- FIBA
- FIBA Europa
- Copa Saporta
- Eurocopa de la FIBA
- ULEB
- Copa de la ULEB
Enlaces externos
Categoría: Competiciones de baloncesto
Wikimedia foundation. 2010.