- Abando
-
Abando Distrito de España Entidad Distrito • País España
• Com. Aut. País Vasco
• Ciudad Bilbao
Subdivisiones Barrios:
Abando
IndautxuSuperficie • Total 2.14 km² Población • Total 51,875UNIQ5.857a2e71cce17f-ref-00.000.000-QINU hab. • Densidad 24.241 hab/km² Nº distrito 6 Abando (también conocido como San Vicente de Abando) es el Distrito número 6 correspondiente a las divisiones administrativas de Bilbao, España. Se divide en los barrios de Abando e Indauchu.[2] Fue una antigua anteiglesia y municipio de la provincia de Vizcaya, tenía el asiento y voto 34 en los Juntas Generales de Vizcaya.
Contenido
Historia
En 1300 se fundó Bilbao en parte de los terrenos de las anteiglesias de Begoña y de Abando, que perdió el barrio de Bilbao La Vieja, pero conservó la mayor parte de su extensión, hasta el siglo XIX.
En el siglo XVIII, Abando era la anteiglesia con mayor población de Vizcaya ("351 fogueras" y "2100 personas de comunión", según la Historia General de Vizcaya, escrita en 1793 por Juan Ramón de Iturriza y Zabala). Esta población se repartía en caseríos dispersos dedicados a la agricultura y ganadería. Los únicos núcleos de población densa se encontraban en las proximidades de Bilbao La Vieja, el convento imperial de San Francisco y los astilleros situados al borde de la Ría. Constaba de las barriadas de Bilbao la Vieja, Ibarra, Mena-Urizar-Larrasquitu, Elejabarri, Olaveaga, Zorroza e Ibaizábal.
La falta de espacio para la expansión de la creciente capital vizcaína propició que en 1870 una parte de Abando fuera anexionada por Bilbao. El gran ensanche de Bilbao se realizó a partir de 1876 en terrenos de Abando, por lo que el actual centro de la ciudad de Bilbao se asienta en lo que antiguamente fue terreno de Abando. La anexión del resto de Abando se produjo en 1890.
Los distritos bilbaínos 6, 7 y 8, Abando, Recalde y Basurto-Zorroza respectivamente, se asientan sobre lo que era antiguamente el municipio de Abando.
El más famoso lugareño del antiguo Abando fue Sabino Arana, fundador del Partido Nacionalista Vasco y padre del nacionalismo vasco, que nació en esta anteiglesia cuando todavía era un municipio independiente y vivió el cambio que supuso la anexión y la expansión de Bilbao.
Demografía
El Distrito tiene una población de 51,875 habitantes y está dividido en dos barrios: Abando e Indautxu al oeste de la Plaza Moyúa. Tiene un área de 2.14 km cuadrados y una densidad de población de 24,240 habitantes por Km cuadrado.
Transporte
Autobuses
- Bilbobus: Paradas de Plaza Circular y Plaza Moyúa; conexión con todos los demás distritos; líneas por Abando:
Línea Recorrido Frecuencia (minutos) 01 Arangoiti - Plaza Circular 15´ 03 Otxarkoaga - Plaza Circular 10´ 10 Elorrieta - Plaza Circular 15´ 13 Txurdinaga - San Inazio 12´ 18 San Inazio - Zorrotza 15´ 26 Uribarri - Termibús 14´ 30 Txurdínaga - Miribilla 15´ 40 Santutxu - Plaza Circular 12´ 50 Buya - Plaza Circular 60´ 56 La Peña - Plaza Sagrado Corazón 10´ 58 Monte Caramelo - Atxuri 15´ 62 Termibús - Arabella 20´ 71 Miribilla - San Inazio 15´ 72 Larraskitu - Castaños 12´ 75 San Adrián - Atxuri 15´ 76 Artazu/Xalbador - Plaza Moyúa 20´ 77 Peñascal - Mina del Morro 12´ 85 Siete Campas - Atxuri 20´ A1 Asunción - Plaza Circular 60´ A2 Solokoetxe - Plaza Circular 30´ A3 Olabeaga - Moyua 30´ A5 Prim - Plaza Circular 30´ Servicio Nocturno Gautxori:
Línea Recorrido Frecuencia (minutos) G1 Arabella - Plaza Moyúa 30´ G2 Otxarkoaga - Plaza Circular 30´ G3 Larraskitu - Plaza Circular 30´ G4 La Peña - Plaza Circular 30´ G5 San Adrián/Miribilla - Plaza Circular 30´ G6 Altamira/Zorrotza - Plaza Circular 30´ G7 Mina del Morro - Plaza Circular 30´ G8 Arangoiti - Plaza Circular 30´ - Bizkaibus: conexión con Alto Nervión, Margen Izquierda y duranguesado; paradas de estación de estación de Abando-Indalecio Prieto, y Gran Vía.
Ferrocarriles
- Estación de Abando-Indalecio Prieto
- Renfe Larga Distancia
- Renfe Cercanías Bilbao
Línea Recorrido Duración viaje C-1 Bilbao-Abando - Santurtzi 22' C-2 Bilbao-Abando - Muskiz 35' C-3 Bilbao-Abando - Orduña 45' Línea Recorrido Duración viaje L1 Etxebarri - Plentzia 47' L2 Etxebarri - Santurtzi 35' - Parada de Abando
- Parada de Pío Baroja
- Parada de Uribitarte
- Parada de Guggenheim
- Parada de Abandoibarra
- Parada de Euskalduna
- Parada de Sabino Arana
Línea Recorrido Duración viaje A Bilbao-Atxuri - Basurto 16' Línea Recorrido B-1 Bilbao-Concordia - Balmaseda R-3 Bilbao-Concordia - Santander R-3b Bilbao-Concordia - Carranza R-4 Bilbao-Concordia - La Robla (León) T-1 Transcantábrico Galicia - Asturias - Cantabria - País Vasco - León Principales equipamientos culturales
Referencias
- ↑ «Territorio y climatología». Ayuntamiento de Bilbao. Consultado el 22-10-2007.
- ↑ «Plano Callejero». Ayuntamiento de Bilbao. Consultado el 15-10-2007.
Véase también
- Estación de Abando-Indalecio Prieto
Coordenadas:
Wikimedia foundation. 2010.