- Chanco
-
Chanco
País Chile • Región • Provincia Cauquenes • Comuna Chanco Ubicación región = VII Región del Maule
Superficie 530 km² Fundación 3 de julio de 1849 (fundada como Chanco) Población 9.457 hab. • Densidad 17,84 hab./km² Gentilicio Chanquina /o Chanco es una comuna de Chile ubicada en la provincia de Cauquenes, VII Región del Maule.
Limita al norte con las comunas de Constitución y Empedrado, ambas en la provincia de Talca, al sur con la comuna de Pelluhue, al este con la comuna de Cauquenes y al oeste con el Océano Pacífico. Dentro de la comuna se encuentra la ciudad de Chanco, y los pueblos de Pahuil y La Vega.
Integra junto con las comunas de Cauquenes, Longaví, Parral, Pelluhue y Retiro, el Distrito Electoral N° 40, y pertenece a la 11ª Circunscripción Senatorial (Talca).
Contenido
Demografía
La comuna de Chanco abarca una superficie de 529,51 km2 y una población de 9.457 habitantes (Censo INE Año 2002), correspondientes a un 9,46% de la población total de la región y una densidad de 17,9 hab/km2. Del total de la población, 4.601 son mujeres (42,42%) y 4.856 son hombres (51,35%). Un 57,58% (5.445 hab.) corresponde a población rural, y un 42,42% (4.012 hábs.) corresponde a población urbana. Entre 1992 y 2002, la población de la comuna cayó en un 0,4%, lo que representa una pérdida neta de 35 habitantes en 10 años.
Historia
Chanco fue fundado en 1849 en un antiguo lugar donde vivían indígenas promaucaes. Originalmente, el pueblo estaba a orillas del mar. Sin embargo, durante el siglo XIX las dunas avanzaron y sepultaron los cultivos y el pueblo viejo. Fue recién a principios del siglo XX, gracias a la acción del botánico alemán Federico Albert Faupp que se salvó el pueblo, al plantarse un bosque, que fue declarado reserva nacional en 1979, y refundándose el pueblo al este de este bosque.
En 2010, el pueblo fue afectado duramente por el terremoto que azotó la zona central de Chile el 27 de febrero. La mayor parte de su zona típica resultó con graves daños, mientras que la Iglesia de la Candelaria se derrumbó. Se registraron 41 fallecidos.[1]
Patrimonio arquitectónico
El Consejo de Monumentos Nacionales declaró a la zona antigua de Chanco Zona Típica en 1999, considerando su coherencia y el interés arquitectónico de sus casas de estilo neo-colonial.
Para declarar el casco histórico de Chanco Zona Típica se consideró que estaba emplazado en un antiguo asentamiento de pescadores y se caracterizaba por una trama de calles en damero tradicional, con una arquitectura de casas coloniales de un piso, de fachadas continuas y corredores que conforman una fuerte imagen y continuidad urbana.Se destacan en sus fachadas la variedad de ventanas, puertas y postigos de elaborados detalles y proporciones, pilastras, dinteles y alfeizares, de ejemplar carpintería y un interesante tratamiento de esquinas y techos en teja de arcilla rústica y pilares de madera con asíntolas torneadas en una sola pieza, todo ello de gran valor. arquitectónico.
Se consideró también que estaba emplazado en un área de desarrollo turístico, caracterizada por balnearios de carácter costero o lacustre, entre los que se destacan Pelluhue, Iloca Y Vichuquén.[2]Tradiciones y Turismo
Se destaca, como fiesta popular y muy concurrida, cada mes de Febrero, un festival que se realiza basado en el folklore de México y que recuerda y homenajea a Guadalupe del Carmen (Esmeralda González Letelier), nacida en Quilhuiné, comuna de Chanco, quien fuera popular intérprete de la música popular de México, aún cuando nunca visitó esa tierra.
La fiesta de la Virgen de la Candelaria, patrona del pueblo, se celebra cada 2 de Febrero, atrayendo peregrinos y visitantes de todo el país. Existen muchos lugares turísticos a los cuales puedes visitar: El rio Loanco situado frente a Faro Carranza en el límite sus de la provincia. No lo dejes de visitar. Encontrarán camping y pesca.Para los mas exigentes un turismo total en el Fundo San Bonifacio,alta gastronomía, cabalgatas,trekking,y outdoor full.
Dentro de la gastronomía destaca el queso Chanco, originario del pueblo de Pahuil.
Administración Comunal
Alcaldesa
La Municipalidad de Chanco está compuesta por su alcaldesa en funciones, Sra. Viviana Diaz Meza, del Partido Renovación Nacional y seis concejales, a saber:
Concejo Municipal
- Marcelo Waddington Guajardo ( Radical )
- Javier Cancino Ibañes. Renovación Nacional
- Juan Diaz Meza. Renovación Nacional
- Hernán Muñoz Minchel. Renovación Nacional
- Gerassimo Moulas Vargas. Unión Demócrata Independiente
- Mario Quiñones. Partido Demócrata Cristiano
Chanquinos ilustres
- Guadalupe del Carmen, cantante
- Avelino León Hurtado, abogado, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
- Hernán Romero Meza, abogado, de la Universidad de Talca
- Domingo Rolando Escobar Belmar, Cura Párroco de Chanco.
- Fray Ramón Ángel Jara, sacerdote.
Parroquia y Personaje Ilustre
La Iglesia Católica cuenta con una Parroquia en Chanco: San Ambrosio, que pertenece a la Diócesis de Linares. Fue cura párroco de la Parroquia el ya legendario sacerdote Don Domingo Rolando Escobar Belmar, fallecido en julio de 2005 a los 95 años de edad, después de residir en Chanco desde 1940 y ser cura párroco por aproximadamente 60 años. Don Rolando llegó a ser el cura párroco en funciones más antiguo de Chile. Lamentablemente con el terremoto del 27 de Febrero de 2010, esta parroquia fue destruida por el violento movimiento telúrico.
Notas
- ↑ Listado oficial de fallecidos entregado por el Gobierno de Chile noticia de Emol (9/marzo/2010)
- ↑ Javier Cancino Ibáñez Coordinador Comisión de Trabajo Zona Típica ONG-FAF. «Chanco y la Zona Típica». Consultado el 23-04-2010.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Chanco. Commons
- «Álbum de Fotografías de la Zona Típica de Chanco».
- Ilustre Municipalidad de Chanco
- Descubre Chanco
- Artesanías de Chanco
- Portal de Chanco
- ONG Federico Albert Faupp
- Blog del Centro de Hijos y Amigos de Chanco (CHAC)
- Foto satelital de Google Maps
- Otra foto aérea de Google Maps
- Información turística
- "Curanipe, navegando en el tiempo", historia y temas relacionados de la Costa del Maule Sur.
Categorías:- Comunas de la Provincia de Cauquenes
- Localidades de la Provincia de Cauquenes
- Zonas Típicas de Chile
Wikimedia foundation. 2010.