- Conurbación Chillán
-
Conurbación Chillán es el nombre de la conurbación formada por las comunas de Chillán y Chillán Viejo en la Provincia de Ñuble en la Región del Biobío de Chile.[1] Según el censo 2002 tenía 165.528 habitantes siendo la décima más grande conurbación de Chile. Según estimaciones de INE para el año 2010 esta cifra alcanzará a los 206.670 habitantes.
Contenido
Administración
Estructura local
La estructura de la conurbación está compuesta de dos comunas, Chillán y Chillán Viejo, sin embargo diversas localidades vecinas se van uniendo a la ciudad como es el ejemplo del sector de Las Mariposas donde existe un balneario y transporte directo a la localidad. La "Colonia Bernardo O'Higgins" es un sector ubicado al norte de la ciudad y al sur de la ribera del Río Ñuble, cercana se encuentra la localidad de "General Lagos Guindos" más cercana al Aeródromo de la ciudad. Quilmo y Nebuco son localidades ubicadas bastante cerca del sector urbano de Chillán Viejo, la primera es un punto histórico donde se desarrollara el Combate de Quilmo y la segunda se desarrolla a las faldas de un cerro homónimo a la localidad.
Turismo
El área turistica en Chillán es de vital importancia así como el área comercial. Las Termas de Chillán son un gran punto de destino y la ciudad se convierte en punto de referencia importante, sin embargo el destino turístico anteriormente mencionado no opaca los distintos lugares a visitar, entre lo cuales cabe mencionar el Parque Monumental Bernardo O'Higgins que está establecido en la comuna de Chillán Viejo, cubre tres cuadras del antiguo casco histórico de la ciudad, este parque está dedicado al prócer de la patria Bernardo O'Higgins ya que antigüamente fuese el lugar de nacimiento e infancia. La Capilla San Juan de Dios, Monumento Nacional, tampoco queda atrás, ubicado en la Avenida O'Higgins de Chillán Viejo, establecido como el primer hospital de Chillán culminó siendo una capilla de valioso origen histórico.
Los Murales de Siqueiros y Guerrero de la Escuela México, ubicados en la Avenida O'Higgins con calle Gamero y la Catedral de Chillán son vital testimonio de la reconstrucción de la ciudad tras el Terremoto de Chillán de 1939, los murales fueron donados a la ciudad desde México y la singular catedral está ubicada frente a la plaza de armas de la ciudad.
El área de Las Cuatro Avenidas estable el principal polo turístico de la ciudad, además de que en este se hallan la catedral, Plaza de armas y los murales, se pueden encontrar el Museo Claudio Arrau, antiguo hogar del pianista chileno, el mercado, feria y centro comercial, el Parque del estero Las Toscas y las esculturas de Marta Colvin en la Avenida Ecuador.
Comunicación
La comunicación en Chillán es única en Chile, dentro de este rubro denota la principal empresa periodistica llamada La Discusión S.A. cual consta de un periódico y de una radio. Entre las radioemisoras que transmiten se pueden destacar a Radio Ñuble, Radio Isadora, Radio Cariñosa y Radio El Sembrador. Los otros periódicos a destacar son Crónica Chillán y El Chillanvejano, este último dependiente de la Municipalidad de Chillán Viejo.
Deportes
La ciudad cuenta con un equipo profesional de futbol, el Deportivo Ñublense, cual es local en el Estadio Nelson Oyarzún de la comuna de Chillán. Este club fue fundado el 20 de agosto de 1916 con el nombre de Liceo Fútbol Club y actualmente juega en la Primera división chilena, también en la comuna de Chillán Viejo se encuentra el estadio Monumental Aristides Bahamondes en el cual juega de local el Club Deportivo Chillán Viejo.
En Chillán también existe el gimnasio , sitio en cual es posible jugar backetball, tenis, gimnasia, entre otros.
Otro deporte importante en Chillán es el rodeo chileno que se practica en la medialuna que se encuentra a un costado del estadio. En 1984 los jinetes de Chillán, Felipe Jiménez y Hugo Navarro fueron campeones nacionales al ganar el Campeonato Nacional de Rodeo disputado en la ciudad de Rancagua.
Grandes Personajes
Categoría principal: ChillanejosExiste una larga lista de personalidades importantes nacidas en Chillán:[2]
- Claudio Arrau
- Orozimbo Barbosa Puga
- Marta Brunet
- Marta Colvin Andrade
- Juan de Dios Aldea
- Eduardo Parra Sandoval
- Pedro Lagos Marchant
- Arturo Merino Benítez
- Bernardo O'Higgins Riquelme
- Arturo Pacheco Altamirano
- Volodia Teitelboim
- Ramón Vinay
- Francisco Campos-López
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadísticas (2005). «Chile: ciudades, pueblos, aldeas y caseríos». Consultado el 29-11-2007.
- ↑ Lista de Personajes Ilustres
Wikimedia foundation. 2010.