- Cravioto
-
Cravioto
Cravioto, familia mexicana descendiente del comerciante genovés Simón Cravioto (Simone Craviotto), quien llegó a México en la segunda década del siglo XIX procedente de Varazze, Génova. Se estableció en Huauchinango, Puebla, y contrajo matrimonio con la mexicana Luz Moreno el 12 de febrero de 1824.[1]
El general Rafael Cravioto (1829-1903), uno de los hijos de Simón Cravioto, fue héroe de la batalla del 5 de mayo y combatió durante la invasión norteamericana, la intervención francesa y la guerra de Reforma. El 26 de noviembre de 1876 fue nombrado gobernador interino del estado de Hidalgo, cargo que ocupó hasta el 2 de enero de 1877. Después, con carácter constitucional, gobernó de 1877 a 1881, de 1889 a 1893, de 1893 a 1897 y, por último, fue reelecto para el siguiente periodo, pero renunció a finales de 1897.[2] Está enterrado en el panteón de Huauchinango en un mausoleo construido por el escultor italiano Adolfo Ponzanelli.
Simón Cravioto (1845-1906) y Francisco Cravioto, hermanos del general Rafael Cravioto, también fueron gobernadores de Hidalgo.[3]
Una de las figuras más eminentes de la familia es Alfonso Cravioto Mejorada (1884-1955), hijo del general Rafael Cravioto y la señora Laura Mejorada. Como intelectual, en 1906 fundó la revista Savia Moderna que sería el origen del Ateneo de la Juventud. Fue diputado federal a la XXVI Legislatura del Congreso de la Unión de México, de 1912 a 1914. Como constituyente de 1917, perteneció al grupo que promovió y defendió la existencia del artículo 123. También fue diputado a la XXVII Legislatura del Congreso de la Unión de México y senador por el estado de Hidalgo.[4]
El periodista Miguel Ángel Granados Chapa escribió una biografía titulada Alfonso Cravioto, un liberal hidalguense y el Fondo de Cultura Económica editó una versión facsimilar de Savia Moderna en 1980.
Otros destacados miembros de la familia son:Francisco Cravioto Gallardo, diputado federal a la XXVIII Legislatura del Congreso de la Unión de México, de 1818 a 1920.
Adrian Cravioto Leyzaola (Pachuca, 1894- Ciudad de México, 1969), militar, revolucionario, catedrático y escritor. Fue autor de varias obras sobre historia y milicia, así como de numerosos artículos periodísticos publicados en México y en otros países. Ostentó el grado de general.[5]
Agustín Torres Cravioto, médico y catedrático. Fue director del Hospital Civil de Pachuca y catedrático del Instituto Científico y Literario, institución que también dirigió. Fue autor de "Apuntes de obstetricia y de propedéutica obstétrica", que fueron impresos en Pachuca, donde murió en 1945.[6]
Joaquín Cravioto Muñoz (1922-1998), científico ganador del premio Reina Sofía de investigación en materia de prevención de la subnormalidad 1984 (con el trabajo «Nutrición, desarrollo mental, conducta y aprendizaje»), entre otros importantes reconocimientos, por sus estudios sobre desnutrición infantil.[7]
René O. Cravioto (Pachuca, 1913- Ciudad de México, 1969, fechas aproximadas), nutriólogo, profesor e investigador. Fue jefe del departamento de Bromatología y Nutrición del Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI) de 1962 a 1969 y profesor e investigador científico de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Adalberto Cravioto Meneses (Pachuca, 1913), médico cirujano que desempeñó un importante papel en la creación de los sistemas de salud social en México, fue presidente municipal de Pachuca, Hidalgo, de 1964 a 1966 y diputado federal por el estado de Hidalgo en la XLVII Legislatura del Congreso de la Unión de México (1967-1970).[8]
Rafael Cravioto Muñoz, (Pachuca, 1915-2005), intelectual y periodista hidalguense, catedrático en la Universidad Autónoma de Hidalgo, director de El Sol de Hidalgo, diputado local en el periodo 1966-69, presidente municipal de Pachuca, Hidalgo, en el periodo 1970-1972 y diputado federal a la XLIX Legislatura del Congreso de la Unión de México.
Oswaldo Cravioto Cisneros, militar, gobernador interino de Hidalgo de 1961 a 1963, senador por Hidalgo de 1964 a 1970 y secretario de Organización del CEN del PRI de 1965 a 1968.[9]
Próspero Macotela Cravioto, secretario general del Gobierno de Hidalgo, durante la gubernatura de Quintín Rueda Villagrán (1951-1957).
Alejandro Cravioto Quintana, médico, ex director de la Facultad de Medicina de la UNAM y actual director del International Centre for Diarrhoeal Disease Research, en Bangladesh.
Alberto Cravioto Galindo, militar que alcanzó el grado de coronel, revolucionario, fue diputado federal a la XXXI Legislatura del Congreso de la Unión de México de 1924 a 1926, diputado local y gobernador interino del estado de Hidalgo.[10]
El coronel Agustin Cravioto Aguilar, 1874-1964.
El tenor Humberto Cravioto Fonseca y
Adrián Cravioto Villanueva (Mexico D.F. 1972-), cirujano oncólogo, profesor e investigador en el Servicio de Sarcomas y Tubo Digestivo en el Hospital de Oncología, Centro Médico Nacional, staff del American British Cowdray Medical Center.
Referencias
- ↑ Sandalio Mejía Castelán, Huauchinango Histórico, Puebla, 1945, pp. 28-29.
- ↑ Sara Montes Romero, El Poder Judicial del Estado de Hidalgo 1869-2006, Pachuca, 2006, pp. 63-64, 71-80.
- ↑ Sara Montes Romero, op. cit., pp. 65-70.
- ↑ Roderic Ai Camp, Mexican Political Biographies 1935-1993, 3era. ed., Austin, 1995, p. 173.
- ↑ Abraham Pérez López, Diccionario biográfico hidalguense, San Salvador, 1979, pp. 110-111.
- ↑ Abraham Pérez López, Op. cit., p. 476.
- ↑ Abraham Pérez López, Op. cit, pp. 113-114.
- ↑ Roderic Ai Camp, Op. cit., p. 174.
- ↑ Roderic Ai Camp, Op. cit., pp. 173-174.
- ↑ Abraham Pérez López, Op. cit., p. 110.
Bibliografía
Ai Camp, Roderic. Mexican Political Biographies 1935-1993. 3rd. ed., Institute of Latin American Studies, University of Texas at Austin. 1995.
Granados Chapa, Miguel Ángel. Alfonso Cravioto un liberal hidalguense. 2a. ed., Océano-Gobierno del Estado de Hidalgo, México, 1984.
Martínez Barragán, Tomás. Un héroe nacional, biografía del general Rafael Cravioto Pacheco, Ed. Cajica, Puebla, 1989.
Mejía Castelán, Sandalio. Huauchinango histórico, primera parte, Ed. Cajica, Puebla, 1945.
________. Huauchinango histórico, segunda parte, Ed. Cajica, Puebla, 1951.
Montes Romero, Sara. El Poder Judicial del Estado de Hidalgo, 1869-2006, Poder Judicial del Estado de Hidalgo, Pachuca, 2006.
Pérez López, Abraham. Diccionario biográfico hidalguense, edición del autor, San Salvador, Hidalgo, 1979.
Categorías: Gobernadores de Hidalgo | Hidalguenses | Diputados de la XXVIII Legislatura de México | Diputados de la XXXI Legislatura de México | Diputados de la XLVII Legislatura de México | Diputados de la XLIX Legislatura de México | Médicos de México | Apellidos | Apellidos italianos
Wikimedia foundation. 2010.