- Genista monspessulana
-
Clasificación científica Reino: Plantae División: Fanerógama Magnoliophyta Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Subfamilia: Faboideae Tribu: Genisteae Género: Genista Especie: G. monspessulana Nombre binomial Genista monspessulana
(L.) O.Bolòs & VigoSinonimia La retamilla (Genista monspessulana, es una especie botánica de arbusto leñoso perenne, y una leguminosa. La especie es nativa de la región del Mediterráneo, y es considerada una especie invasora en muchas áreas donde fue introducida.[1]
Contenido
Descripción
Alcanza 1-3 m de altura, con ramas verds, delgadas. Hojas siempreverdes, trifoliadas con 3-foliólos angostos obovados, de 1-2 cm de largo. Flores amarillas, agrupadas 3-9 juntas en cortos racimos. Como otras leguminosas, desarrollan sus semillas dentro de una vaina. Éstas tienen 2-3 cm de largo, firmes y duras, transportadas fácilmente por agua y por animales. Abren violentamente, dispersándolas varios metros. La planta semilla una vez alcanzado una altura de aproximadamente 4 dm, y pueden vivir 10-20 años. Una planta madura puede producir 10.000 semillas por estación. Esta generosa producción de simiente y su habilidad para rebrotar después de tala o incendio, ayuda a invadir nuevos hábitats vigorosamente cuando se introduce.[2] [3] [4]
Está relacionada con Cytisus scoparius y con Spartium junceum. Este conjunto de plantas es común en arbustales europeos.
Se distribuye originariamente a través de la Europa Mediterránea y el noroeste de África, Azores, e islas Canarias.[4] Debido a su baja tolerancia a helada respecto a otras especies de Genista, es más común en áreas más calientes, y más bajas elevaciones. Se la halla en la línea costera y en ínsulas soleadas, y le va mejor con buenas lluvias y suelos arenosos.
Invasividad
Al introducirla a una nueva área, puede convertise en una especie invasora. Su vigor reproductivo y preferencia por clima Mediterráneo la hace una muy exitosa especie en California y el Pacífico Noroeste, donde es considerada una severa maleza, cubriendo más de 40.000 ha.[5] Y también muy dispersa en Australia, donde enmaleza 600.000 ha y también es considerada una maleza nociva.[6]
La planta compite con la vegetación nativa y usualmente gana, formando densos campos donde otras especies están imposibilitadas de crecer. Sus stands son gruesos y son aprovechados como forrajera para animales domésticos y silvestres. Otros efectos dañinos incluye su habilidad de llevar sus semillas a áreas reforestadas, su tendencia a someterse al fuego, y la toxicidad de sus hojas y semillas, que contienen venenos alcaloides para muchos grandes domésticos animales.[4]
Fuentes
- USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?311106 (12 dic 2007)
Referencias
- ↑ Integrated Taxonomic Information System. Genista monspessulana, webpage for taxonomic serial number 502738 19 mayo de 2007.
- ↑ Bossard, Carla (2000). "Genista Monspessulana," en Invasive Plants of California's Wildlands, editado por Carla C. Bossard, John M. Randall, yMarc C. Hoshovsky (Universidad de California, Berkeley). ISBN 978-0-520-22546-6 .
- ↑ D'Antonio, Carla. 2007. "Genista monspessulana," posted at the website of Agriculture and Natural Resources, University of California. 19 mayo de 2007.
- ↑ a b c Hoshovsky, Marc (1986). "Element Stewardship Abstract for Cytisus scoparius and Genista monspessulanus (The Nature Conservancy, Arlington). 19 mayo de 2007.
- ↑ "Genista monspessulana", website of the California Invasive Plant Council. 17 mayo de 2007.
- ↑ Australian Weeds Committee (2007). "Noxious Weed List for Australian States and Territories," website of Cooperative Research Center for Australian Weed Management, 19 de mayo de 2007.
Enlaces externos
Wikiespecies tiene un artículo sobre Genista monspessulana. Wikispecies
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Genista monspessulana. Commons
- USDA Información de Genista monspessulana (French Broom)
- French Broom Webpage from the Calflora.org website; y links a fotos adicionales; 17 mayo de 2007
- Genista monspessulans (French Broom), from the The Global Invasive Species Initiative; y links a varias fotos; 19 mayo de 2007
Wikimedia foundation. 2010.