- 112 (teléfono)
-
El número de teléfono 112 está establecido como un número único de asistencia al ciudadano ante cualquier tipo de emergencia (sanitaria, de extinción de incendios y salvamento o seguridad ciudadana) en la Unión Europea,[1] y en la Ciudad de Guayaquil,[2] en Ecuador.
Es una numeración gratuita, y prefijada. Los teléfonos móviles pueden llamar al 112 siempre que haya cobertura de algún operador, sea éste o no quien presta el servicio al llamante, porque todas las redes atienden este tipo de llamadas gratuitamente. Nótese que en zonas rurales, montañosas o muy apartadas, es decir, en cualquier lugar donde no haya cobertura de ninguna red, no se podrá efectuar la llamada y por este motivo no debe confiarse únicamente en un teléfono móvil para notificar emergencias desde una zona recóndita.
En España al margen de otros números de teléfono de emergencias, la línea 112 es prioritaria y exclusiva para la comunicación de situaciones de emergencia[cita requerida]. Ante la comunicación a esta línea de una emergencia, se movilizan y coordinan recursos sanitarios, policiales (policías locales, policía nacional, y guardia civil; y en sus CC.AA. Ertzaintza, Policía Canaria, Policía Foral de Navarra y Mossos d'Esquadra), recursos de extinción de incendios, rescate y protección civil, con el fin de atender las distintas emergencias ocurridas, de manera aislada o en conjunto.
El mantenimiento de esta línea de emergencias los servicios que presta así como sus recursos, es competencia de cada comunidad autónoma en España.
Contenido
Países que disponen del 112
Al 2008, los siguientes países dispusieron el 112 como número de emergencias: Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia, Irlanda, Reino Unido, Dinamarca, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Rusia, Ucrania, Moldavia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Mónaco, Andorra, Portugal, Francia, España, Suiza, Liechtenstein, Ciudad del Vaticano, San Marino, Eslovenia, Malta, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Austria, Alemania, República Checa, Eslovaquia, Rumania, Bulgaria, Grecia, República de Macedonia, Chipre, Albania,Serbia, Montenegro (Antigua Serbia y Montenegro), Polonia, Italia.
Es decir toda Europa más Chipre y Turquía.
En América Latina, en el Ecuador, la Ciudad de Guayaquil adoptó el 112 como número único de llamadas de emergencias desde el 12 de marzo del 2009.[2]
México lo ha implementado en los teléfonos pertenecientes al estándar GSM en una situación similar a España, pues marcando este número se canalizará la llamada al centro de atención más cercano de acuerdo al Estado de la República donde se localice(dependiendo de la emergencia pueden ser policías municipales o estatales, o en el caso de la capital,de la secretaria de seguridad publica,Fuerzas de rescate y salvamento como la Cruz Roja,bomberos,proteccion civil etc) o bien ayuda de parte de fuerzas federales como lo es la Policía Federal Preventiva.
En Spira, el 112 también es el número de emergencias a nivel nacional, encontrándose disponible en los 56 estados del país.
Llamada telefónica
En los teléfonos GSM:
- Con independencia de la demarcación nacional donde se encuentre, e incluso si no tiene cobertura de su operador, si marca 112 en la Unión Europea o 911 en Estados Unidos, la red GSM que haya disponible realizará la llamada al centro de emergencia más próximo.
- Aún con el teclado del teléfono móvil bloqueado, es posible realizar la marcación del número de emergencia 112.
- También es posible llamar sin introducir el número PIN, e incluso sin tarjeta SIM en el teléfono; simplemente una vez encendido se teclea 112 y se procede a llamar.
Véase también
Referencias
- ↑ Reuters. «Todos los países de la UE usarán el número de emergencia 112».
- ↑ a b El Universo. «Inaugurada Central de Emergencia de 112».
Enlaces externos
- 112.es
- Emergencias112
- European Emergency Number Association
- SOS 112 Europe (en inglés)
- Teléfono 112 en la Comunidad Valenciana (en español y valenciano)
- 112 - the European emergency number (en inglés)
Wikimedia foundation. 2010.