- Félix Gordón Ordás
-
Félix Gordón Ordás
enero de 1951 – abril de 1960 Presidente Diego Martinez Barrio Predecesor Álvaro de Albornoz Liminiana Sucesor Emilio Herrera Linares
8 de octubre – 16 de diciembre de 1933 Predecesor Laureano Gómez Paratcha Sucesor Ricardo Samper Ibáñez
21 de febrero de 1936 – 2 de febrero de 1939
Datos personalesNacimiento 1899
LeónEspaña
Fallecimiento 1973
México D.F.México
Partido PRRS (1929-1934)
UR (1934-1959)Profesión Veterinario, Político, Diplomático. Félix Gordón Ordás (León, 1885 - México D.F., 1973) fue un veterinario y político republicano español. Durante la Guerra Civil Española fue embajador ante México y años más tarde desempeñó la Presidencia del Gobierno de la República española en el exilio.
Contenido
Biografía
Estudió Veterinaria, carrera que acabó en 1905 en su ciudad natal. Con profundos conocimientos de las técnicas veterinarias más innovadoras de su época, sus conocimientos no fueron bien valorados por las autoridades en un país atrasado científicamente. Fue el primero en proponer el establecimiento de registros pecuarios en todo el territorio nacional para un mejor control del ganado y de las enfermedades y epidemias.
Consiguió que durante la Segunda República se crease una Dirección General de Ganadería. Elegido diputado en 1931 y 1933 por el Partido Radical-Socialista. Fue Ministro de Industria y Comercio en el último gobierno del bienio progresista, bajo la presidencia de Martínez Barrio (octubre - diciembre de 1933). En 1934 era el líder de la facción más conservadora del partido, que confluyó con otros en la creación de Unión Republicana, partido por el que fue elegido diputado en las elecciones de febrero de 1936 por las listas del Frente Popular. En 1936 fue nombrado embajador en México, donde realizaría importantes gestiones diplomáticas durante la Guerra Civil Española ante el gobierno de Lázaro Cárdenas. Más tarde desempeñaría la representación de España ante Panamá, Cuba y Guatemala.
Exiliado en México tras el final de la guerra civil, fue miembro de la Junta Española de Liberación y llegó a ser nombrado Presidente del Gobierno de la República en el exilio desde 1951 a 1960. Durante su gobierno la oposición en el exilio entró en una crisis interna cuando la Dictadura franquista entró en la ONU (y con ello, el reconocimiento a nivel internacional), lo que supuso un duro golpe a la causa republicana. Moriría en México en 1973.
Obras
- Obras científicas: Policía sanitaria de los animales domésticos, Mi evangelio profesional y La ganadería lanar en México.
- Obras políticas : Al borde del desastre: economía y finanzas en España. 1939-1951 (1952), Mi política en España (1961-1963, en 3 volúmenes) y Mi política fuera de España (1965-1972, en 4 volúmenes).
Enlaces externos
- Catálogo de las obras de Gordón Ordás en el Instituto Cervantes.
- Conferencia pronunciada en el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, en el ciclo conmemorativo del I Centenario del mismo, el día 13 de mayo de 2003 por Miguel Cordero del Campillo
- Félix Gordón Ordás vuelve del exilio, El País, edición impresa del 13 de septiembre de 2004.
Bibliografía
- Félix Gordón Ordás y sus circunstancias. Fundación Vela Zanetti, León, 2003. ISBN 84-87490
Predecesor:
Laureano Gómez ParatchaMinistro de Industria y Comercio
1933Sucesor:
Ricardo Samper IbáñezPredecesor:
Álvaro de Albornoz LiminianaPresidente del
Gobierno de la República en el exilio
1951 - 1960Sucesor:
Emilio Herrera LinaresCategorías:- Nacidos en 1885
- Fallecidos en 1973
- Ministros de Industria de España
- Embajadores de España en Cuba
- Embajadores de España en Guatemala
- Embajadores de España en México
- Embajadores de España en Panamá
- Diputados de la Segunda República Española
- Exiliados del franquismo en México
- República española en el exilio
- Políticos de la Segunda República Española
- Políticos de Unión Republicana
- Políticos del Partido Republicano Radical Socialista
- Veterinarios de España
Wikimedia foundation. 2010.