- Elecciones generales de España de 1936
-
Elecciones generales de España de 1936
‹ 1933 • • 1977 ›
3° Elecciones generales de la República
473 escaños en el Congreso de los Diputados16 de febrero de 1936 PSOE Escaños obtenidos: 99 70.7%
CEDA Escaños obtenidos: 88 23.5%
IR Escaños obtenidos: 87 ( 87)
Presidente de la República El 16 de febrero de 1936 se celebraron en España las terceras elecciones generales, y últimas, de la Segunda República Española. Las elecciones dieron el triunfo a la coalición de izquierdas denominada Frente Popular (Front d'Esquerres en Cataluña), que con más del 60% de los diputados electos agrupaba a PSOE, Izquierda Republicana (que incluía a la ORGA), Unión Republicana, ERC, PCE, Acción Catalana, POUM, Partido Sindicalista y otros. Sin embargo, no obtuvieron el 50% en cuanto a voto se refiere. Es dificil calcular cuantos votos recibió cada partido porque la ley electoral era por listas abiertas, no es posible decir cuantos votos obtuvo cada candidatura ya que los votantes podían elegir candidatos de distintas listas para cada uno de los escaños de su circunscripción. Ciertamente el sistema electoral favorecía los partidos o coaliciones mayoritarios, como hacen todas las leyes electorales, ya que ningun candidato con menos del 20% de los votos en una circunscripción podía obtener el acta de diputado.
← Elecciones generales españolas, 16 de febrero de 1936 →
Partido Escaños % Esc. Dif. Partido Socialista (PSOE) 99 20,9 +41 Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) 88 18,6 -27 Izquierda Republicana (IR) 87 18,4 +87 Unión Republicana (UR) 38 8,0 +38 Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) 37 7,8 +19 Partido Comunista de España (PCE) 17 3,5 +16 Centristas 16 3,3 - Bloque Nacional 12 2,5 - Lliga Regionalista 12 2,5 -12 Partido Agrario 11 2,3 -24 Partido Nacionalista Vasco (PNV) 10 2,1 -2 Tradicionalistas 10 2,1 - Republicanos progresistas 6 1,2 +3 Radicales 5 1,1 - Republicanos conservadores 3 0,6 - Independientes de derecha 3 0,6 - Federales 2 0,4 - Otros 17 3,6 - TOTAL 473 100,00 +1 La comisión de actas anuló muchos escaños a la derecha. Así en el primer recuento la CEDA obtuvo 101 diputados. Al final obtuvo 88. También se obligó a repetir las elecciones en Granada, Cuenca, etc. La estimación de acta de diputado anulada, más alta para la derecha es de 60. Otros la rebajan. Alcala Zamora habla de pocos más de 200 diputados para el Frente Popular. Eso significa obtener irregularmete en torno a 60 actas de diputados.[3]
Hubo una gran polémica sobre el número de votos a asignar a derecha, izquierda, centro y nacionalistas vascos. La teoría más aceptada da una ventaja de 150.000 votos de ventaja de la izquierda sobre la derecha (la derecha sumada al centro gana en sufragios según ésta versión). Hay también la versión de Gil-Robles que da una ventaja de 200.000 votos a la derecha, pues la derecha se presentó dividida y la izquierda unida en el Frente Popular y la ley electoral daba una gran prima de escaños al partido más votado.
Véase también
- Elecciones en España
- Elecciones en Madrid durante la Segunda República Española
- Ley electoral de la Segunda República Española
Referencias
Categorías: Elecciones generales en España | Elecciones durante la Segunda República Española | Elecciones en 1936 | España en 1936
Wikimedia foundation. 2010.