- Agustín Olachea
-
Agustín Olachea Avilés
7 de noviembre de 1931 – 18 de agosto de 1932 Predecesor Carlos Trejo Lerdo de Tejada Sucesor Arturo M. Elías 8 de septiembre de 1932 – 21 de agosto de 1935 Predecesor Arturo M. Elías Sucesor Gildardo Magaña
1946 – 1956 Predecesor Francisco J. Múgica Sucesor Petronilo Flores
Datos personalesNacimiento 3 de septiembre de 1890
Todos Santos, Baja California SurFallecimiento 13 de abril de 1973 (82 años)
La Paz, Baja California SurPartido Partido Revolucionario Institucional Cónyuge Ana María Borbón de Olachea Profesión Militar Agustín Olachea Avilés, nació el día 3 de septiembre de 1890, en el rancho San Venancio, perteneciente a la delegación de Todos Santos, Baja California Sur.
En el año de 1906, Agustín Olachea Avilés en compañía de sus hermanos Isabel y Eugenio fueron contratados en las minas de Cananea. Primero estuvieron unos meses en la mina de Santa Rosalía y con posterioridad se dirigen al Estado de Sonora. Lo anterior le permitió a Agustín Olachea conocer de cerca la problemática que vivían los mineros, la grave explotación que sufrían, así como la acentuada desigualdad y marginación que padecían los trabajadores y sus familias.
En el año de 1913, a raíz de la traición de Victoriano Huerta, se enroló como soldado en el primer cuerpo de voluntarios de Cananea, bajo las órdenes de Manuel M. Diéguez. Lo cual representaría el inicio de su trayectoria militar.
Siendo el año de 1914, a raíz de la disolución del Ejército Federal y después de la renuncia de Victoriano Huerta, Agustín Olachea ostentaba ya el grado de Capitán. En el año de 1915, tomó parte en las batallas decisivas de Ciudad Juárez, en donde Álvaro Obregón derrotó a Francisco Villa y la División del Norte. Por estos hechos, Agustín Olachea fue ascendido a Teniente Coronel, y en 1917, año en el que se promulgo la Constitución, alcanzo el grado de Coronel.
En 1923, siendo Presidente de la República Álvaro Obregón, Agustín Olachea se enfrentó a la rebelión de Adolfo de la Huerta.
En 1929, el Presidente de la República Emilio Portes Gil, lo envió al Estado de Sonora a sofocar la rebelión Escobarista que había tomado fuerza en varios Estados de la República. El General Olachea al mando del 5to. Batallón de infantería, se concentró en Naco conjuntamente con las fuerzas del 38o Batallón de Infantería al mando del General Vicente Torres Avilés, con quien se protestó leal al gobierno y se coordinó para resistir el asedio y los ataques de los infidentes, hasta romper el sitio; un triunfo que fue decisivo para terminar con las fuerzas rebeldes del General José Gonzalo Escobar. En mayo de ese año, el Gobierno de la República lo ascendió a General de Brigada.
Es pertinente mencionar que a lo largo de su vida militar, el General Agustín Olachea, recibió múltiples reconocimientos por su lealtad a la causa de la Revolución Mexicana. El Gobierno de la República le concedió condecoraciones como la “Cruz de Guerra”, de 1/a clase, la lealtad de la “Asociación Venustiano Carranza”, y el mérito militar de 2/a clase. Fue miembro de la legión de honor y recibió el voto de confianza de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Como funcionario, tuvo la oportunidad de Gobernar en su tierra natal, ganándose la estimación y respeto del pueblo de Baja California Sur. Gobernó durante diez años, (1946 – 1956), siendo este periodo muy significativo para el progreso de la entidad, toda vez que el arraigo del General Agustín Olachea por su tierra, le hace emprender acciones a favor de los sudcalifornianos, resaltando en tal época el fuerte impulso al Valle de Santo Domingo.
El general Agustín Olachea, falleció el 13 de abril de 1973, en la ciudad de La Paz, Baja California Sur.
Fuente sobre el sitio de Naco, Son.:
Autobiografía de Abelardo Rodríguez en Senado.gob.mx
Predecesor:
Matías RamosSecretario de la Defensa Nacional
1958 - 1964Sucesor:
Marcelino García BarragánPredecesor:
Gabriel Leyva VelázquezPresidente del Partido Revolucionario Institucional
1956 - 1958Sucesor:
Alfonso Corona del RosalPredecesor:
Francisco J. MúgicaGobernador de Baja California Sur
1946 - 1956Sucesor:
Petronilo FloresPredecesor:
Arturo M. ElíasGobernador de Baja California
1932 - 1935Sucesor:
Gildardo MagañaPredecesor:
Carlos Trejo Lerdo de TejadaGobernador de Baja California
1931 - 1932Sucesor:
Arturo M. ElíasCategorías:- Militares de México
- Secretarios de la Defensa Nacional (México)
- Gobernadores de Baja California
- Gobernadores de Baja California Sur
- Miembros del Partido Revolucionario Institucional
- Nacidos en 1890
- Fallecidos en 1973
- Sudcalifornianos
Wikimedia foundation. 2010.