- Justo Pérez de Urbel
-
Fray Justo Pérez de Urbel
16 de marzo de 1943 – 15 de noviembre de 1967
Datos personalesNacimiento 8 de agosto de 1895
Pedrosa de Río Úrbel, España
Fallecimiento 1979
Cuelgamuros, EspañaPartido Falange Española Tradicionalista y de las JONS Religión Católico Justo Pérez Santiago, conocido con posterioridad como Fray Justo Pérez de Urbel y Santiago O.S.B. (Pedrosa de Río Úrbel, Burgos, 8 de agosto de 1895 - Cuelgamuros; 1979) fue clérigo y medievalista español, miembro de la Orden Benedictina (O.S.B.), primer Abad del Monasterio de la Santa Cruz del Valle de los Caídos,[1] Consejero Nacional del Movimiento, procurador en Cortes y destacado investigador de la Edad Media castellana.
Contenido
Biografía
Ingresó pronto en 1907, en el Monasterio de Santo Domingo de Silos. Profesó en 1912 y fue ordenado en 1918. En 1925 inició la producción de libros de Hagiografía, Historia, Liturgia y Arte.
A mediados de 1938 el Cuartel General se trasladó a Burgos instalándose en el convento de las Salesas de Delegación Nacional de la Sección Femenina. En estos días Pilar Primo de Rivera busca una persona capaz de ordenar espiritualmente la vida religiosa de esta organización. Severino Aznar, padre de Agustín Aznar, comenta que en Santo Domingo de Silos hay un monje, espiritual y erudito, que, sin duda, sería bueno para el caso. Pilar da por bueno el consejo y se dirige a la abadía proponiendo la candidatura al abad Luciano Serrano.
"Por otro lado, fray Justo no fue sólo el asesor religioso, fue el profesor ordenador de nuestros programas no exclusivamente de religión …, sino en muchos casos de Historia por su eximio magisterio en esta materia. Fue el consejero general en los casos difíciles, el que nos acercó a la Orden Benedictina, cuya influencia a través de la Sección Femenina ha trascendido a millones de personas que han pasado el Servicio Social de la Mujer y cursos de toda índole. Todo esto, y para siempre, se lo deberá España a fray Justo, que esperamos siga acordándose de nosotras desde su eterna gloria en las mansiones de Dios " (Extracto de Recuerdos de una vida, de Pilar Primo de Rivera). En 1938, se le designa director de "Flechas y Pelayos", contando con la ayuda de Aróztegui y Pilar Valle. También escribe para la revista la sección de "Doctrina y estilo".[2]
Al concluir la Guerra Civil Española, fue nombrado Prior de la Iglesia de Montserrat de Madrid y capellán de la Sección Femenina de la Falange. Al mismo tiempo, resolvía las solicitudes de nuevas autorizaciones de tebeos.[3]
Miembro del Consejo Nacional del Movimiento y procurador en Cortes nato durante la I Legislatura de las Cortes Españolas (1943-1946), constituidas el 16 de marzo de 1943[4]
Doctor por la Universidad de Madrid, en la cual alcanzó en 1948, por oposición, la cátedra de Historia de la Edad Media de España. El 17 de julio de 1958 fue investido como primer abad de la Basílica de Santa Cruz del Valle de los Caídos. En presencia del ministro subsecretario de la Presidencia, Carrero Blanco, y del ministro de la Gobernación, Camilo Alonso Vega. La bendición del templo fue realizada por el abad del Monasterio de Santo Domingo de Silos, Isaac María Toribios quien, tras oficiar una misa rezada, procedió a la entrega de las llaves de la nueva abadía. La investidura prosiguió con la colocación de los capisayos y pectorales, y del solideo y birrete, tras lo que pronunció unas palabras de agradecimiento hacia el Santo Padre, los superiores de su Orden y a Franco. Renunció al cargo en 1966 por motivos de salud.
El 15 de noviembre de 1967 formó parte del X Consejo Nacional de FET y de las JONS.[5]
Vida académica
Doctor por la Universidad de Madrid, en la cual alcanzó en 1948, por oposición, la cátedra de Historia de la Edad Media de España. También fue Consejero de Honor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Director del Colegio Mayor "Marqués de la Ensenada".
Obra literaria
Su obra literaria es muy copiosa: 71 libros y más de 700 artículos, reseñas, traducciones, etc, destacando algunas obras de género histórico como:
- Historia del Condado de Castilla (1945)
- Sancho el Mayor de Navarra (1950)
- Fernan González, el héroe que hizo a Castilla (1952)
- Sampiro. Su crónica y la monarquía leonesa en el siglo X (1952)
- El Condado de Castilla: los 300 años en que se hizo Castilla (1969)
- García Fernández (El conde de las bellas manos) (1979)
Entre sus títulos de tema hagiográfico y litúrgico:
- Vida de Cristo[6]
- El año cristiano
- San Pablo, apóstol de las gentes.
Referencias
- ↑ Diario de Burgos, Fray Justo Pérez de Urbel, abad del Valle de los Caídos, 18 de julio, de 1958
- ↑ Martín (02/1968), pp. 64 a 65.
- ↑ Martín (02/1968), p. 67.
- ↑ Decreto de 23 de noviembre de 1942 por el que se modifica la composición del Consejo Nacional de FET y de las JONS y se nombran los miembros del tercer Consejo Nacional.
- ↑ Congreso de los Diputados, índice Histórico de Diputados [1]
- ↑ Justo Pérez de Urbel (2004). Vida de Cristo (5ª edición). Rialp. ISBN 9788432135163. http://books.google.es/books?id=mIFLV2Og9XIC.
Bibliografía
- Martín Martínez, Antonio (02/1968). Apuntes para una historia de los tebeos III. Tiempos heroicos del tebeo español (1936-1946). Madrid: Revista de Educación, n.º 196.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Justo Pérez de Urbel. Commons
- Reseña Biográfica
- Fray Justo Pérez de Urbel, primer abad del Valle de los Caídos (.pdf)
- Recopilación de trabajos de Justo Pérez de Urbel en Dialnet
- Biblioteca de Silos
Categorías:- Nacidos en 1895
- Fallecidos en 1979
- Benedictinos de España
- Líderes franquistas
- Religiosos de Castilla y León
- Historiadores de España del siglo XX
- Escritores de España del siglo XX
- Escritores de Castilla y León
- Medievalistas de España
- Naturales de la provincia de Burgos
- Sacerdotes católicos de España
- Procuradores en Cortes
- Orden de Alfonso X el Sabio
- Historiadores de Castilla y León
- Políticos de España del franquismo
- Políticos de España del siglo XX
- Falangistas
Wikimedia foundation. 2010.