- Frente Amplio (Costa Rica)
-
Frente Amplio Presidente José Merino del Río Secretario/a General Sonia Solís Umaña Fundación 16 de octubre de 2004 Ideología política Izquierda, Socialismo , Socialismo democrático Sede Barrio Amón, San José Afiliación internacional Foro de São Paulo Sitio web [1] El Frente Amplio es un partido de izquierda democrática costarricense representado en la Asamblea Legislativa de Costa Rica por el diputado José Maria Villalta Flores-Estrada.
Contenido
Historia
Fundado inicialmente a escala provincial de San José el 16 de octubre del año 2004, alcanzó el quinto lugar en votos en las últimas elecciones para diputados en Costa Rica. En el año 2008 inició el proceso para constituirse nivel nacional.
Su principal líder, actual presidente y primer diputado, es José Merino del Río. Fue por vez primera diputado en el periodo 1998-2002, por el partido centroizquierdista Fuerza Democrática, en ese entonces la principal fuerza progresista del país. Su labor parlamentaria en contra del llamado Combo ICE, proyectos de ley que pretendían la privatización del Instituto Costarricense de Electricidad, le hizo acreedor de la simpatía y adhesión de la población opositora de las políticas neoliberales, así como su activa participación en las protestas sociales del llamado Combo Energético.
Se separó de Fuerza Democrática después de que fue burlada la decisión de las bases en relación con las candidaturas para el proceso electoral del año 2002. Auspició posteriormente el surgimiento del Foro de Acción Política “Otra Costa Rica es posible, otro mundo es posible” y el Movimiento Alternativa de Izquierdas (MAIZ), entidad esta última, que decide inscribir el Partido Frente Amplio para las elecciones de 2006.
Elecciones presidenciales de Costa Rica de 2006
Por el Frente Amplio resulta electo diputado José Merino del Río, pero no logra ningún regidor.
Elecciones municipales de 2006
El Frente Amplio logra un único concejal en el cantón de Montes de Oca, provincia de San José.
Elecciones nacionales de 2010
El Frente logra aumentar su rango de partido provincial de San José, a partido nacional, con lo que postula al rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y exvocero del No al TLC, Eugenio Trejos, para presidente. Es electo como diputado para la Asamblea Legislativa por San José, José María Villalta Florez-Estrada. En cuanto a regidores se lograron un regidor por medio de las coaliciones Barva Unida (Barva), Alianza Sancarleña (San Carlos), Liga Ramonense (San Ramón) y Popular de Alfaro Ruiz (Alfaro Ruiz), que conformaba junto a la Alianza Patriótica. De forma independiente sólo obtuvo un único regidor en el cantón de Siquirres, se presume que por la popularidad que el padre Gerardo Vargas Varela, candidato a diputado del Frente en Limón, maneja en esta región.
Otras alianzas locales
El Frente Amplio también participó en las elecciones locales en 2010 en otras coaliciones que no obtuvieron respresentación municipal.
- Montes de Oca Unida --- Montes de Oca --- Frente Amplio, Partido Humanista de Montes de Oca, Comité Patriótico Faustino Montes de Oca
- Heredia Unida --- Heredia --- Frente Amplio y Partido Humanista de Heredia
- Coalición Alajuelense --- Alajuela --- Partido Frente Amplio y Alianza Patriótica
- Coalición Barbareña --- Santa Bárbara --- Partido Frente Amplio y Alianza Patriótica
- Frente Patriótico Poaseño --- Poás --- Partido Frente Amplio y Alianza Patriótica
Filosofía
El Frente Amplio ha sido uno de los principales críticos y opositores de lo que llama “las políticas de derecha neoliberal” aplicadas por los últimos gobiernos del PLN y del PUSC, partidos a los que considera corruptos y “al servicio de las grandes oligarquías y las empresas transnacionales”.
Los principios doctrinales, según el Estatuto del Frente Amplio son los siguientes:
“El Frente Amplio es DEMOCRATICO. Promete respetar el orden constitucional, de acuerdo con el sistema de democracia representativa y defiende las instituciones del Estado Social de Derecho. Se instala en la lucha por una democracia avanzada en todos los campos, incluyendo la democracia económica y cultural. Promueve formas de democracia más participativas y directas.
El Frente Amplio es PROGRESISTA. Es una fuerza transformadora, una alternativa real al modelo neoliberal concentrador y excluyente.
El Frente Amplio es PATRIÓTICO. Defiende el interés nacional frente a la globalización de signo neoliberal.
El Frente Amplio es SOCIALISTA. Lucha por una sociedad inclusiva, igualitaria, próspera, culta y sostenible que se apoye en los valores del humanismo, de la ilustración y del socialismo: libertad, igualdad, fraternidad, solidaridad, pluralidad, justicia social.
El Frente Amplio es FEMINISTA. Rechaza el sistema de dominación sexista y patriarcal. Promueve la igualdad de género y la democracia paritaria.
El Frente Amplio es ÉTICO. Encarna una renovación moral y ética de la vida política, sustentada en una lucha frontal e inclaudicable contra la corrupción. La adopción de los principios de la transparencia y la rendición de cuentas aseguran la ética en la función pública.
El Frente Amplio es LATINOAMERICANISTA. Estrecha vínculos con las fuerzas capaces de impulsar la globalización de la solidaridad, y su acción política no estará subordinada a disposiciones de Organizaciones o Estados Extranjeros, especialmente rechaza cualquier imposición externa que atente contra la soberanía e independencia del Estado costarricense.”
Relaciones internacionales
El Frente Amplio es miembro propietario del Foro de São Paulo desde el 2007, principal encuentro de fuerzas izquierdistas de Latinoamérica, y participa del Congreso Bolivariano de los Pueblos.
El Presidente del Frente Amplio, José Merino, ha apoyado públicamente en el plenario legislativo a los gobiernos progresistas y de izquierda de la América Latina, entre ellos los de Luis Ignacio “Lula” Da Silva en Brasil, de Hugo Chávez en Venezuela, de Evo Morales en Bolivia, de Tabaré Vázquez en Uruguay, de Raúl Castro en Cuba, de Rafael Correa en Ecuador, de Fernando Lugo en Paraguay y Mauricio Funes en El Salvador, y es simpatizante del bolivarianismo.
Resultados electorales
- Legislativas 2006: 17751 votos
- Presidenciales 2010: 6782 votos
- Legislativas 2010: 68987 votos
Enlaces externos
Categorías:- Partidos políticos costarricenses de izquierda
- Miembros del Foro de São Paulo
- Izquierda costarricense
Wikimedia foundation. 2010.