- Asamblea Legislativa de Costa Rica
-
Asamblea Legislativa de Costa Rica
Asamblea Legislativa de Costa Rica Tipo Unicameral Presidente Franscisco Antonio Pacheco, (Partido Liberación Nacional)
desde 1 de mayo del 2006Miembros 57 diputados Grupos representados Partido Liberación Nacional, Partido Acción Ciudadana, Movimiento Libertario, Partido Unidad Social Cristiana, Partido Frente Amplio, Partido Restauración Nacional, Partido Accesibilidad sin Exclusión. Sede Cuesta de Moras, San José, Costa Rica Página web http://www.asamblea.go.cr/ La Asamblea Legislativa es el órgano legislativo unicameral de Costa Rica. Esta compuesta por 57 diputados, quienes son elegidos por voto popular, por provincias en forma proporcional, en un periodo de cuatro años. Son elegidos al mismo tiempo que el Presidente de la República y de conformidad con la Constitución de 1949 no pueden ser reelegidos en forma sucesiva, lo que sí permitía la anterior Constitución de 1871.
Representación por provincia
De acuerdo con el Código Electoral de Costa Rica los ciudadanos de cada provincia votan por las listas de candidatos de cada partidos político y tras un cálculo de cocientes y subcocientes se le asignan cantidades de diputados a cada partido político de manera proporcional al porcentaje de votos recibidos por el partido. En caso de renuncia, muerte o destitución de un diputado, el candidato que seguía en la lista asume el cargo en orden descendente.
Provincia Número de diputados San José
20 Alajuela
11 Cartago
7 Heredia
5 Puntarenas
5 Limón
5 Guanacaste
4 Composición actual
Las elecciones para el Poder Legislativo como se le denomina fueron llevadas a cabo en el país el 5 de febrero de 2006. La siguiente tabla muestra la actual composición de diputados por Partido político:
Bandera Partido Tendencia ideológica Numero de diputados (de 57) Jefe de Fracción Partido Liberación Nacional Tercera vía 25 Jorge Luis Méndez Zamora Partido Acción Ciudadana Socialdemócrata 16 Alberto Salom Echeverría Movimiento Libertario Liberal 5 Carlos Manuel Gutiérrez Gómez Partido Unidad Social Cristiana Demócrata cristiano 5 Jorge Eduardo Sánchez Sibaja Partido Frente Amplio Izquierda 1 José Merino del Río Partido Accesibilidad sin Exclusión Para personas con discapacidad / Izquierda 1 Óscar López Arias (político) Partido Restauración Nacional Cristianismo político 1 Guyón Massey Mora Independientes Independientes 3 Andrea Morales Díaz
Evita Arguedas Maklouf
José Manuel Echandi MezaDirectorio Legislativo [1]
- Segundo Secretarío: Guyón Massey Mora (PRN
)
Instalaciones
La actual Asamblea se reúne en el Edificio Central localizado en el centro de San José. Se inició su construcción en 1937 con el fin de ser en principio, la Casa Presidencial.
Muchos de los materiales de construcción fueron importados de Alemania y Checoslovaquia, sin embargo, con el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial puso un alto al proyecto. No se reiniciaron dichas obras sino hasta el año 1957, pero para la nueva legislatura de 1958 fue quien ocupo finalmente el edificio.
Composición histórica [2]
Periodo 1948-1953
- Partido Unión Nacional: 33
- Partido Demócrata Cortesista: 1
- Partido Demócrata Alajuelense: 1
- Partido Unión Cartaginesa: 1
- Partido Social Demócrata: 3
- Partido Constitucional: 6
Periodo [1953]]-1958
- Partido Liberación Nacional: 28
- Partido Demócrata de Costa Rica: 11
- Partido Republicano Calderonista: 3
- Partido Unión Nacional: 1
Periodo 1958-1962
- Partido Liberación Nacional: 22
- Partido Republicano Calderonista: 12
- Partido Unión Nacional: 11
- Independiente: 3
- Unión Cívica Revolucionaria: 2
Periodo 1962-1966
- Partido Liberación Nacional: 29
- Partido Republicano Calderonista: 18
- Partido Unión Nacional: 9
- Partido Acción Democrática: 1
Periodo 1966-1970
- Partido Liberación Nacional: 29
- Partido Unificación Nacional: 26
- Partido Unión Cívico Revolucionaria: 2
Periodo 1970-1974
- Partido Liberación Nacional: 32
- Partido Unificación Nacional: 22
- Partido Acción Socialista: 2
- Partido Demócrata Cristiano de Costa Rica: 1
Periodo 1974-1978
- Partido Liberación Nacional: 27
- Partido Unificación Nacional: 18
- Partido Renovación Democrática: 3
- Partido Nacional Independiente: 6
- Partido Acción Socialista: 2
- Partido Demócrata de Costa Rica: 1
- Partido Republicano Nacional: 1
- Partido Unión Agrícola Cartagines: 1
Periodo 1978-1982
- Coalición Unidad: 27
- Partido Liberación Nacional: 25
- Pueblo Unido: 3
- Frente Popular: 1
- Partido Unión Agrícola Cartaginés: 1
Periodo 1982-1986
- Partido Liberación Nacional: 33
- Partido Unidad Social Cristiana: 18
- Pueblo Unido: 4
- Partido Acción Democrática Alajuelense: 1
- Movimiento Nacional: 1
Periodo 1986-1990
- Partido Liberación Nacional: 29
- Partido Unidad Social Cristiana: 26
- Pueblo Unido: 1
- Alianza Popular: 1
Periodo 1990-1994
- Partido Unidad Social Cristiana: 29
- Partido Liberación Nacional: 25
- Partido Unión Generaleña: 1
- Pueblo Unido: 1
- Partido Unión Agrícola Cartaginés: 1
Periodo 1994-1998
- Partido Liberación Nacional: 28
- Partido Unidad Social Cristiana: 25
- Fuerza Democrática: 2
- Partido Unión Agrícola Cartaginés: 1
- Partido Agrario Nacional: 1
Periodo 1998-2002
- Partido Unidad Social Cristiana: 27
- Partido Liberación Nacional: 23
- Fuerza Democrática: 3
- Partido Integración Nacional: 1
- Partido Acción Laborista Agrícola: 1
- Movimiento Libertario: 1
- Renovación Costarricense: 1
Periodo 2002-2006
- Partido Unidad Social Cristiana: 19
- Partido Liberación Nacional: 17
- Partido Acción Ciudadana: 14
- Movimiento Libertario: 6
- Renovación Costarricense: 1
Periodo 2006-2010
- Partido Liberación Nacional: 25
- Partido Acción Ciudadana: 17
- Partido Movimiento Libertario: 6
- Partido Unidad Social Cristiana: 5
- Partido Restauración Nacional: 1
- Partido Accesibilidad sin Exclusión: 1
- Partido Frente Amplio: 1
- Partido Unión Nacional: 1
Parlamento Centroamericano
Desde 1990 Centroamérica ha tenido un llamado Parlamento Centroamericano, con representación de todos los países de la región. Costa Rica es el único país en no tener representación en esta cámara.
Véase también
- Diputados costarricenses 2006-2010
- Elecciones Presidenciales de Costa Rica (2006)
- Congresos y Parlamentos de América
Enlaces externos
- Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión)
Categoría: Asamblea Legislativa de Costa Rica - Segundo Secretarío: Guyón Massey Mora (PRN
Wikimedia foundation. 2010.