- Alberto Cardín
-
Benigno Alberto Cardín Garay (Villamayor, 15 de enero de 1948 - Barcelona, 26 de enero de 1992) fue un ensayista y antropólogo, uno de los activistas LGBT españoles más importantes de la Transición.[1] [2]
Contenido
Vida
Nacido en Villamayor, en Asturias, pero con un año y medio se traslada con su madre a México, dónde su padre tenía una fábrica de camisas. A los nueve años regresa solo a Asturias para estudiar en el Colegio de Jesuitas de Gijón. Permanecerá en el colegio, inicialmente como interno y a partir de 1960 como externo, hasta 1965. Tras un breve paso por Deusto y tratar de hacerse jesuita, en 1968 pasó a estudiar Filosofía y Letras en Salamanca, para trasladarse en 1969 a Oviedo, donde se licencia en 1972 de Historia del Arte Medieval e Historia del Arte Contemporáneo.[2]
Tras un paso por México, donde recupera los recuerdos de su niñez y entra en contacto con los movimientos culturales que se estaban dando en Europa y América, en 1973 se instaló definitivamente en Barcelona. En 1974 comenzó a escribir para diversas revistas y periódicos, sobre todo para El viejo topo, pero también en El País, Ajoblanco y Diwan, de la que consejero redactor hasta 1981. A partir de 1981, sus colaboraciones fueron principalmente en Disidencias, Cuadernos del Norte, Diagonal, El Noticiero Universal y otras.[2] Fue impulsor de diversos proyectos editoriales, entre los que destacan la mencionada revista Diwan (1978), La Bañera (1979) y Luego... cuadernos de crítica e investigación (1985). La mayor parte de su producción se encuentra en artículos de revistas y periódicos, que han sido recogidos en diversos libros.[3]
En agosto de 1985 dio a conocer públicamente que tenía sida en una entrevista de Lola Díaz, publicada en Cambio 16.[2] En esa época el sida era todavía una enfermedad desconocida, que se solía relacionar con los homosexuales, que producía miedo y estigmatizaba a sus portadores. Cardín se convirtió así en uno de los mayores divulgadores y conocedores de la enfermedad en España.[3] [4]
Consiguió el título de doctor en 1986 en la Universidad de Barcelona, con la tesis Dialéctica y Canibalismo, en la que trata de deconstruir el concepto de caníbal, con el que se ha tratado de difamar a menudo a los pueblos «primitivos».[3]
Cardín falleció el 26 de enero de 1992 enero en su domicilio de Barcelona, como consecuencia del sida. La biblioteca personal fue trasladada tras su muerte, ese mismo año, en marzo, al Departamento de Filosofía de la Universidad de Oviedo, por mediación de la Sociedad Asturiana de Filosofía. En mayo el Instituto Catalán de Antropología, el Instituto de Humanidades de Barcelona y la Universidad de Barcelona organizaron un acto de homenaje a Cradín.[2]
Obra
Según Alberto Mira, Cardín fue uno de los grandes pensadores heterodoxos españoles de nuestra época. Sus continuas polémicas, tanto intelectuales, como personales, su poco respeto por los convencionalismos y protocolos académicos, le llevaron a escribir sobre una ingente cantidad de temas, entre los que destacan sus reflexiones sobre la cultura contemporánea, antropología, religión y filosofía.[1]
La obra lírica de Cardín está recogida en Paciencia del destino (1980), Despojos (1981) e Indículo de sombras (1983).[4]
Referencias
- ↑ a b Mira 2000:76-77
- ↑ a b c d e Bueno 1992:30-43
- ↑ a b c «Alberto Cardín Garay 1948-1992» (en español). Proyecto Filosofía en español (2000). Consultado el 12 de noviembre de 2011.
- ↑ a b Manuel Delgado (27 de enero de 1992). «Alberto Cardín, escritor, antropólogo y destacado agitador cultural, muere en Barcelona a los 44 años» (en español). El País. Consultado el 12 de noviembre de 2011.
Bibliografía
- Mira, Alberto (23 de noviembre de 2000). «Cardin, Alberto». En Robert Aldrich, Garry Wotherspoon (en inglés). Who's Who in Gay and Lesbian History: From Antiquity to World War II. Routledge. ISBN 978-0415159821.
- Bueno Sánchez, Gustavo (1992, 2ª época, nº 12). «Alberto Cardín Garay (1948-1992). Apuntes para una bio-bibliografía». El Basilisco. pp. 30-43. http://www.filosofia.org/rev/bas/bas21206.htm. Consultado el 8 de noviembre.
Enlaces externos
- Bibliografía de Cardín en Proyecto Filosofía en español
Categorías:- Nacidos en 1948
- Fallecidos en 1992
- Activistas LGBT de España
- Ensayistas de España del siglo XX
- Antropólogos de España del siglo XX
- Fallecidos por sida
Wikimedia foundation. 2010.