- Colegio de la Inmaculada (Gijón)
-
Colegio de la Inmaculada Ad maiorem Dei gloriam - Misión, Visión y Valores Alias Macus Información Tipo Colegio concertado / privado Patrón (es) María Inmaculada Fundación 1890 Localización Dirección Hermanos Felgueroso 25, Gijón 33205 Asturias Academia Estudiantes 1.225 Profesores 71 Mascota Macu Autoridades Rector/a Antonio España Sánchez, S.J. Director/a José Manuel Guerrero Rodríguez[1] El colegio de la Inmaculada es un colegio católico dirigido por la Compañía de Jesús en Gijón (Principado de Asturias, España). Imparte enseñanza en los siguientes ciclos del sistema educativo de España:
- Educación infantil (concertado)
- Educación primaria (concertado)
- Educación secundaria (concertado)
- Bachillerato (privado)
Contenido
Ranking académico
Es uno de los 100 mejores colegios de España según el estudio anual que realiza el diario El Mundo.[2]
En 2010, de los 85 alumnos matriculados en 2º de bachillerato en el colegio, 82 aprobaron el curso en junio (96,4 %) y se presentaron los 82 a la PAU, aprobando 79 (96,3 %), y superando el 9,00 de media 8 de ellos. Tras la prueba específica, 2 alumnos superaron la nota de 13,50.[3]
Modelo de Excelencia EFQM
El 14 de octubre de 2010 la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (European Foundation for Quality Management, EFQM, en inglés) otorgó al Colegio de la Inmaculada el Sello de Excelencia Europea EFQM 400+.[4] [5]
Historia
El colegio de los jesuitas de Gijón se puede considerar continuación del que la Compañía de Jesús había fundado en 1854 en Carrión de los Condes (Colegio Sagrado Corazón de Jesús), ya que, debido a que la mayoría de los alumnos, en régimen de internado, eran asturianos, los jesuitas decidieron abrir el Colegio de la Inmaculada en Gijón, y destinar el edificio de Carrión de los Condes (actualmente conocido como Monasterio de San Zoilo) a noviciado.
El 30 de septiembre de 1890 se inauguró el primer curso académico en el Colegio de la Inmaculada, en el edificio que los Jesuitas construyeron en una colina situada a más de 200 m. de donde entonces terminaba la ciudad de Gijón, en la carretera a Ceares. Se trataba de un lugar ideal, sin casas en los alrededores, abierto a los cuatro vientos, cuya elevación permitía ver el mar. El edificio era sobrio, sólido, simple, de una funcionalidad máxima, donde se prescindió de todo lujo y ostentación.
El 23 de enero de 1932, durante la persecución religiosa llevada a cabo por la Segunda República Española, el gobierno republicano disuelve la Compañía de Jesús y se incauta de todas sus propiedades, incluido el colegio, que destinan a cuartel del Regimiento de Infantería de Montaña Simancas nº 40, lo que conlleva a su total destrucción durante la guerra civil.
El 8 de octubre de 1941, por decreto del Ministerio de Justicia, el solar es devuelto a los Jesuitas, aunque no se les compensa por la destrucción del edificio, y el 23 de noviembre comienzan las obras de reconstrucción, sobre planos de los arquitectos Federico y Francisco Somolinos, antiguos alumnos. En 1946 la comunidad vuelve al reconstruido edificio, donde permanece hasta hoy en día. El 25 de julio de 1958 se inaugura la escultura de Manuel Álvarez Laviada en la fachada.
Desde su fundación había sido un colegio únicamente masculino, pero en 1972 se incorporaron las primeras alumnas en algunos cursos, y el centro se convirtió en colegio mixto. En 1993 se completó el proceso de admisión de alumnas en todos los cursos, siendo éste el primer año en el que el Colegio es mixto en todos sus niveles.
Publicaciones
La revista del colegio, "Páginas escolares", se publicó por primera vez el 29 de junio de 1904, convirtiéndose en el primer periódico de la historia publicado por un colegio jesuita. En la actualidad es el periódico escolar más antiguo de España que sigue publicándose. En 2004 celebró su centenario.
Deportes
El Colegio de la Inmaculada ha obtenido innumerables campeonatos y trofeos a nivel local, regional y nacional en fútbol, baloncesto, balonmano, hockey sobre patines y judo. Hay que destacar el campeonato de España escolar en los Juegos Nacionales disputados en Madrid en 1957.
Fútbol
Véase también: Categoría:Futbolistas del Colegio de la Inmaculada de Gijón- Campeón de España absoluto de fútbol infantil en 1967, derrotando al Real Madrid Club de Fútbol y al Fútbol Club Barcelona en la fase final celebrada en Castellón de la Plana.
- Campeón de España Escolar de fútbol cadete en Logroño 1978.
- Campeón de España Escolar de futbol cadete en 1985, venciendo a Santander en la final celebrada en Oviedo en el estadio Carlos Tartiere.El campeonato fué organizado por el Consejo Superior de Deportes ( C.S.D.)
Baloncesto
- Campeón de España absoluto de baloncesto infantil en 1981.
- Campeón de España escolar de baloncesto cadete en 1982.
Balonmano
- Campeón de España absoluto de balonmano infantil en 2001.
Símbolos
- Escudo: Su escudo es partido: primero, de plata, una caldera colgada de un llar sostenida por dos lobos, todo de sable; segundo, de plata, campaña de sinople un Don Pelayo al natural. En punta, de azur, lirios al natural. El todo sobre la Cruz Laureada de San Fernando.
- Bandera: Su bandera es rectangular, azul claro, con el escudo en el centro. El color azul claro es el color del colegio (definido como Pantone 299), representativo de la devoción a la Vírgen Inmaculada. Es el color tradicional del manto de la Vírgen, y el color de la casulla que visten los sacerdotes españoles durante la celebración de su festividad, el día 8 de diciembre, desde 1864, cuando la Santa Sede les otorgó este privilegio como agradecimiento a la defensa del dogma de la Inmaculada Concepción que hizo España.
- Himno: El himno del colegio se canta en todas las celebraciones y acontecimientos importantes, siendo una parte muy importante de cada evento.
- Uniforme:
- Los uniformes deportivos son de color blanco, color de la túnica de la Vírgen Inmaculada, con adornos azules, color del manto de la Vírgen y de la bandera del colegio, mientras que el chándal es negro, color de la sotana jesuita.
- El uniforme escolar se reimplantó en el curso académico 2007/2008. Es obligatorio en educación infantil, educación primaria y educación secundaria.
Campamento de verano
El colegio cuenta con una finca de 48 hectáreas y alojamiento para 150 personas en Santibáñez de Porma (Valdefresno, provincia de León), donde organiza un campamento de verano como actividad paraescolar durante los meses de junio y julio.
Antiguos alumnos famosos
- Romualdo Alvargonzález Lanquine, ingeniero, político y empresario.
- Ramón Pérez de Ayala, escritor.
- Enrique García-Rendueles, sacerdote y escritor.
- Manuel Díez-Alegría, militar.
- José María Díez-Alegría, teólogo.
- Rodrigo Molina, secerdote fundador de Lumen Dei.
- Emilio Botín, presidente del Banco Santander.
- Jaime Botín, ex-presidente de Bankinter.
- Mariano Abad, ex-presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón.
- Manuel Vega-Arango, presidente del Real Sporting de Gijón y ex-presidente de la Liga Nacional de Fútbol Profesional.
- Juan Alsina Torrente, ex-consejero de Economía e Industria del Principado de Asturias.
- Alonso Puerta, ex-vicepresidente del Parlamento Europeo.
- Pedro de Silva, ex-presidente del Principado de Asturias.
- Alfonso Nieto Tamargo, ex-rector de la Universidad de Navarra.
- Kike Figaredo S.J., prefecto apostólico de Battambang (Birmania) y candidato al Premio Príncipe de Asturias a la Concordia (2008).
- Rafael Puyol Antolín, ex-rector de la Universidad Complutense de Madrid.
- Eloy Olaya, ex-futbolista internacional.
- Ricardo Bango, ex-futbolista internacional.
- Javier Manjarín, ex-futbolista internacional.
- Juanma Castaño, comentarista deportivo y presentador.
- Juan Suárez Botas, pintor.
- Lara Álvarez, periodista deportiva y presentadora.
- Isabel Pérez-Espinosa, candidata a la presidencia del Principado de Asturias por el Partido Popular.
- Carmen Moriyón, alcaldesa de Gijón.
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.