- Helenio Herrera
-
Helenio Herrera Nombre Helenio Herrera Gavilán Apodo El mago, H.H., El Fisura Nacimiento 10 de abril de 1910
Buenos Aires, ArgentinaFallecimiento 9 de noviembre de 1997
Venecia, ItaliaNacionalidad Posición Defensa Partidos internacionales 2 Club del debut Roches Noires Año del retiro 1981 Club del retiro FC Barcelona Helenio Herrera Gavilán (Buenos Aires, 10 de abril de 1910 - † Venecia, Italia, 9 de noviembre de 1997) fue un futbolista y entrenador de origen argentino, que también tenía nacionalidad francesa. Jugaba de defensa y su primer equipo fue el Roches Noires. Desarrolló su carrera deportiva en Europa, especialmente en Francia como futbolista, y en España e Italia como entrenador.
Contenido
Biografía
Futbolista
A pesar de haber nacido en 1910, Herrera sostuvo siempre que su año de nacimiento había sido 1916. Siendo niño emigró junto a sus padres, de origen español, (su padre Francisco era natural de Estepona y su madre María de Gaucín, ambos pueblos pertenecientes a Málaga) de Argentina a Casablanca, donde se nacionalizó francés. Hincha confieso fanático de Quilmes Atlético Club.
Empezó jugando en dos equipos marroquíes, el Roches Noires y el Raja Casablanca. En 1932, con 22 años, se marcha a Francia para jugar con el CASG Paris, equipo en el que permanece una temporada. Más adelante jugó en el Stade Français, Olympique Football Club Charleville y Excelsior Athlétic Club de Roubaix.
En 1940 ficha por el Red Star, equipo con el que consigue su único título como futbolista, la Copa de Francia. En 1942 regresa al Stade Français. En 1943 ficha por el EF Paris-Capitale, y en la temporada siguiente ingresa en las filas del Puteaux, donde se retira como futbolista y empieza su carrera como entrenador.
Fue internacional como jugador con la Selección de fútbol de Francia en dos ocasiones.
Entrenador
Conocido como "H.H. ", y apodado como "El Mago", fue considerado uno de los mejores entrenadores de Europa de los años 50' y 60'.
Empezó entrenando al Puteaux, club donde se retiró como futbolista.
Desde 1945 hasta 1948 entrenó al Stade Français, compaginando trabajos desde 1946 con el cargo de seleccionador nacional, ya que en 1946 fue nombrado para dirigir a Francia.
En 1948 Herrera acaba su etapa como seleccinador francés y se marcha a España para entrenar al Real Valladolid. Debutó como entrenador en la liga española de fútbol el 12 de septiembre de 1948 en el partido Athletic 7 - 2 Valladolid.
En 1949 empieza a entrenar al Atlético de Madrid. Con este equipo consigue ganar dos campeonatos de Liga en sus dos primeras temporadas. Permaneció en el club rojiblanco cuatro temporadas.
A mediados de la temporada 52-53 entrena al Club Deportivo Málaga, y salva del descenso al Deportivo de La Coruña.
En 1953 se cambia al Sevilla Fútbol Club, equipo con el que desempeña una gran labor. En su última temporada en el equipo (56-57) consigue un subcampeonato de liga.
En 1957 es contratado por el equipo portugués Os Belenenses.
A finales de la temporada 57-58 llega al banquillo del FC Barcelona. Allí conquistó dos ligas, dos Copas de Ferias y una Copa del Generalísimo. Además en su última temporada en el club fue nombrado seleccionador de España, cargo que desempeñó hasta 1962.
En 1960 abandonó el FC Barcelona en medio de una fuerte polémica, provocada, entre otras razones, por sus roces con la estrella del conjunto barcelonista, Ladislao Kubala. Emigró a Italia con el Inter de Milán. Se llevó al barcelonista Luis Suárez, y allí formó un equipo que se convertiría en el mejor conjunto del mundo de los años 60, y el mejor Inter de Milán de todos los tiempos. En sus ocho temporadas como entrenador, el Inter conquistó dos Copas de Europa, dos Copas Intercontinentales, tres Ligas y una Copa de Italia.
Mientras entrenaba al Inter de Milán fue nombrado entrenador de la Selección de fútbol de Italia. Herrera trabajo en los dos banquillos al mismo tiempo.
En 1968 cambió al AS Roma, equipo en el que permaneció cuatro temporadas.
En la temporada 73-74 entrena de nuevo al Inter de Milán, y un año más tarde va al Rimini Calcio.
A mediados de la temporada 79-80 regresa de nuevo a España para volver a entrenar al FC Barcelona. En la temporada siguiente vuelve a ser contratado por el FC Barcelona para sustituir en el banquillo a Ladislao Kubala. Permanece en el club hasta el final de la temporada, momento en el que decide retirarse como entrenador.
Helenio Herrera también destaca por haber sido el único seleccionador que ha entrenado a tres selecciones nacionales de fútbol de Europa: Francia, España e Italia.
Helenio Herrera se caracterizó como entrenador por ser un gran estratega. Basaba sus planteamientos tácticos en una buena defensa, a la que consideraba el mejor ataque, y a la rapidez en el contraataque. Tácticamente fue el precursor en la utilización del defensa libre.
Fue uno de los primeros entrenadores en utilizar la psicología como arma para motivar a sus jugadores y desconcertar a los contrarios. Tenía un carácter de ganador nato, y siempre inculcó a sus jugadores su ambición por la victoria por delante de la estética. En una ocasión, siendo entrenador del Inter de Milán, sancionó a uno de sus jugadores por declarar a la prensa Vamos a jugar en Roma en vez de Vamos a ganar en Roma. Helenio Herrera también incentivó la creación de las asociaciones de aficionados, al solicitar en los años 50 que la afición jugase el papel de jugador número doce, y tuviese una actitud activa durante el partido, llevando banderas al campo y animando sin cesar, en vez de limitarse a contemplar el espectáculo como se acostumbraba entonces.
Se hizo famoso, a parte de por sus triunfos, por las frases que pronunció y pasaron a la historia del fútbol: Se juega mejor con diez que con once o Ganaremos sin bajar del autobús.
Helenio Herrera falleció el 9 de noviembre de 1997 en Venecia (Italia). Al morir, Herrera le dejó sus apuntes futbolísticos a un jugador al que prácticamente creó él como futbolista, Giacinto Facchetti.[cita requerida]
Selección nacional
Ha participado en la Copa Mundial de Fútbol de Chile de 1962 como entrenador de la Selección española. En ese Mundial, España no pasó la primera ronda.
Participaciones en Copas del Mundo
Mundial Sede Resultado Copa Mundial de Fútbol de 1962 Chile Primera fase Clubes
Jugador
- Roches Noires - (Marruecos) ? - ?
- Raja de Casablanca - (Marruecos) 1931 - 1932
- CASG Paris - (Francia) 1932 - 1933
- Stade Français - (Francia) 1933 - 1935
- Olympique Football Club Charleville - (Francia) 1935 - 1937
- Excelsior Athlétic Club de Roubaix - (Francia) 1937 - 1939
- Red Star - (Francia) 1940 - 1942
- Stade Français - (Francia) 1942 - 1943
- EF Paris-Capitale - (Francia) 1943 - 1944
- Puteaux - (Francia) 1944 - 1945 (entrenador-jugador).
Entrenador
- Puteaux - (Francia) 1944 - 1945 (entrenador-jugador).
- Stade Français - (Francia) 1945 - 1948
- Selección de fútbol de Francia 1946 - 1948
- Real Valladolid - (España) 1948 - 1949
- Atlético de Madrid - (España) 1949 - 1953
- Club Deportivo Málaga - (España) 1953
- Deportivo de La Coruña - (España) 1953
- Sevilla Fútbol Club - (España) 1953 - 1957
- Os Belenenses - (Portugal) 1957 - 1958
- FC Barcelona - (España) 1958 - 1960
- Selección de fútbol de España 1959 - 1962
- Inter de Milán - (Italia) 1960 - 1968
- Selección de fútbol de Italia 1966 - 1967
- AS Roma - (Italia) 1968 - 1973
- Inter de Milán - (Italia) 1973 - 1974
- Rimini Calcio - (Italia) 1978 - 1979
- FC Barcelona - (España) 1979 - 1981
Palmarés
Campeonatos nacionales
Título Club País Año Copa de Francia Red Star Francia 1942 Liga española Atlético de Madrid España 1949/50 Liga española Atlético de Madrid España 1950/51 Copa Eva Duarte Atlético de Madrid España 1951 Liga española FC Barcelona España 1958/59 Liga española FC Barcelona España 1959/60 Copa del Generalísimo FC Barcelona España 1959 Liga italiana Inter de Milán Italia 1963 Liga italiana Inter de Milán Italia 1965 Liga italiana Inter de Milán Italia 1966 Copa de Italia AS Roma Italia 1969 Torneo Nacional de Liga Armando Picchi AS Roma Italia 1971 Copa del Rey FC Barcelona España 1981 Copas internacionales
Título Club País Año Copa de Ferias FC Barcelona España 1958 Copa de Ferias FC Barcelona España 1960 Copa Intercontinental Inter de Milán Italia 1964 Copa de Europa Inter de Milán Italia 1964 Copa Intercontinental Inter de Milán Italia 1965 Copa de Europa Inter de Milán Italia 1965 Anglo-Italian Cup AS Roma Italia 1973 Enlaces externos
Categorías:- Nacidos en 1910
- Fallecidos en 1997
- Entrenadores de fútbol de Argentina
- Entrenadores de fútbol del Fútbol Club Barcelona
- Entrenadores de la Selección de fútbol de España
- Entrenadores del Sevilla Fútbol Club
- Futbolistas de la Ciudad de Buenos Aires
- Entrenadores del Club Atlético de Madrid
- Entrenadores del Real Club Deportivo de La Coruña
- Entrenadores Inter de Milán
- Entrenadores del Club Deportivo Málaga
- Entrenadores del Real Valladolid Club de Fútbol
Wikimedia foundation. 2010.