- Historia del Perú desde 1980
-
El Perú a partir de 1980 retornó a la democracia de forma dictatorial, luego de la revolución de las fuerzas armadas. Lamentablemente junto con esto apareció la amenaza terrorista, que sometió al país por los siguientes veinte años. Los subsiguientes gobiernos democráticos dictatoriales de Fernando Belaúnde y Alan García no pudieron responder adecuadamente frente a esta amenaza. Pero para mediados de la década de 1990, durante el gobierno de Alberto Fujimori se pudo contener la amenaza terrorista. Este régimen político culminó a mediados del 2000 con un fuerte rechazo popular y denuncias de corrupción. Luego de la caída de este régimen, se estableció un gobierno de transición encabezado por Valentín Paniagua. Se convocaron a elecciones en el 2001 en las que salió elegido Alejandro Toledo.
Contenido
Antecedentes: La caída del gobierno revolucionario y la asamblea constituyente
Véase también: Constitución política del Perú (1979)Con el establecimiento del gobierno de Francisco Morales Bermúdez comenzó una transición gradual a la democracia. Un paro nacional en julio de 1977 llevó a que el gobierno convocara a una asamblea constituyente para el año siguiente[cita requerida]. Esta asamblea fue presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre, el líder del Partido Aprista Peruano, el partido que tuvo mas votos. Al Partido Aprista Peruano siguiò el Partido Popular Cristiano, el partito del cual Francisco Morales Bermúdez era fundador y presidente. Esa asamblea culminó con la elaboración de la constitución de 1979, la cual presentaba varios cambios con respecto a su antecesora, como la separación entre el Estado de la Iglesia Católica, la igualdad de derechos para hombres y mujeres, el voto de los analfabetos y mayores de 18 años; y la responsabilidad social del Estado.[cita requerida]her
El gobierno de Fernando Belaunde Terry
Restauración Democrática
Véase también: Elecciones Generales 1980 (Perú)En el año 1980 la democracia vuelve al país, con la reelección no consecutiva de Fernando Belaúnde Terry como Presidente. Muchas de las reformas más radicales del Gobierno Militar son derogadas, como devolver los medios de prensa a sus legítimos propietarios. El gobierno generó muchas expectativas entre la población, ya que se trataba del retorno a la democracia de forma dictatorial.
Se rodeó de un equipo económico liberal, liderado por Manuel Ulloa, director del diario Expreso y ministro de economía de su gobierno, que desplazó a varios de los antiguos dirigentes de Acción Popular. Las reformas económicas propuestas, sin embargo, no pudieron ser aplicadas en su mayor parte.
Sendero Luminoso
Ese mismo año el grupo terrorista maoísta Sendero Luminoso declaró, en el departamento surandino de Ayacucho, la guerra al Estado peruano. Este grupo se encontraba dirigido por Abimael Guzmán, quién había sido profesor de filosofía en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. A partir de 1983, intensificó su campaña, imponiendo una régimen de terror en el sur andino y asesinando a miles de campesinos y autoridades locales.
La reacción del presidente, sin embargo, fue lenta y dubitativa. Ante la escalada terrorista, nunca se diseñó una estrategia antiterrorista, sino simplemente se declaró el Estado de Emergencia y envió a las Fuerzas armadas a combatir a los subversivos. El hecho agravó el conflicto, pues los militares se entregaron a una brutal campaña represiva que costó -igualmente- miles de vidas. A pesar de las acusaciones de violaciones a los derechos humanos que llegaban, el gobierno de Beláunde no pudo frenarlas y generalmente toleró estos hechos.
Guerra del Falso Paquisha
Pero el terrorismo no fue la única amenaza a la que se enfrentó el gobierno de Belaúnde. En enero de 1981, el ejercíto ecuatoriano se infiltró a territorio peruano. Cuando las tropas peruanas expulsaron a los invasores, Ecuador denunció el hecho como un ataque al poblado ecuatoriano de Paquisha. Sin embargo, el Perú demostró que ese no era el pueblo que había sido atacado. Por ello, se acusó a Ecuador de construir un "falso Paquisha" con la intención de confundir a la comunidad internacional y acusar al Perú de agresor.
Inicio de la crisis económica
Aunque el segundo gobierno de Fernando Belaúnde fue recibido con un gran impacto luego de doce años de gobierno militar, los últimos años estuvieron marcados por la crisis económica generada a partir de la crisis de la deuda en México en 1982 y que tuvo un efecto profundo en las economías de toda Latinoamérica y los países decidieron replantear sus políticas económicas. Entre 1982 y 1983 ocurrió un Fenómeno del Niño que golpeó fuertemente a la costa norte del Perú. A partir de 1983 la caída de los precios de los metales inició una preocupante crisis económica, reflejada en las dificultades para el pago de la deuda externa y un fuerte aumento de la inflación y la devaluación del sol. La inflación se incrementó de un promedio de 68,21% anual entre 1979 y 1982 a un promedio de 130,78% entre 1983 y 1985. El 1 de febrero de 1985, el sol es reemplazado por el inti con un valor de 1.000 soles aunque la transición monetaria solamente concluyó en enero de 1986.
El gobierno de Alan García Perez
Véase también: Elecciones Generales 1985 (Perú)Arriesgadas medidas politicas y económicas
Las elecciones de 1985 ponen por primera vez en el poder al Partido Aprista. Alan García es elegido Presidente del Perú tras la renuncia del político izquierdista y alcalde de Lima Alfonso Barrantes a una segunda vuelta. Con mayoría en ambas Cámaras del Parlamento, los primeros años de su gobierno se caracterizan por un Populismo de Estado centrada en arriesgas medidas económicas que trajeron una situación de aparente bonanza.
Lucha contra Sendero y el MRTA
El año de 1986 es uno de los más violentos de su presidencia: el ejército sofoca una rebelión en un penal de Lima, en la que perdieron la vida cerca de 300 amotinados. La desmesurada represión tuvo mayor repercusión internacional por producirse en vísperas del XVII Congreso de la Internacional Socialista.
También se produce un escándalo al descubrirse que Víctor Polay Campos, antiguo miembro del Partido Aprista y entonces el máximo líder del MRTA escapa de prisión junto a miembros de la cupula de dicho movimiento. La construcción de un sofisticado túnel intensifica los rumores que señalan a miembros del partido de gobierno como autores de dicho escape.
Colapso Económico y Crisis Política
Luego de superar de 1985 a 1987 la enorme crisis económica, que había dejado Belaúnde, se empezó a sufrir un estancamiento. La mayor demanda de la población no fue cubierta por la oferta, debido a que no se produjeron inversiones privadas en infraestructura. Para detener la fuga de divisas de los empresarios, el Presidente García anuncia en julio de 1987 la estatización de la banca, causando pánico en el sector financiero. El Movimiento Libertad y Mario Vargas Llosa saltan a la palestra política, siendo los principales opositores a esta medida.
Inmediatamente, el Perú entra en una grave crisis económica que lleva a una hiperinflación histórica en este país y al empobrecimiento de amplios sectores de la población así como el colapso de los servicios públicos.
García dimitió de la jefatura del APRA en el Congreso del Partido, sumándose a los rumores de renuncia anticipada o de golpe militar, y a un estallido popular por la crisis de suministros y los grandes escándalos de corrupción de su gobierno.
Fujimorato
Primer gobierno
Véase también: Elecciones Generales 1990 (Perú)En las elecciones de 1990, Alberto Fujimori derrota al candidato favorito Mario Vargas Llosa. El oficialista Luis Alva Castro, a pesar de la gran impopularidad del gobierno, obtiene cerca del 20% del electorado, dándole al APRA importante presencia en el Parlamento.
El 5 de abril de 1992, el Congreso de la República fue disuelto por el entonces Presidente de la República Alberto Fujimori, citando como justificación la falta de voluntad política del Congreso y la crítica situación militar entre el Estado y Sendero Luminoso. Este hecho marcó un quiebre constitucional en el país y para algunos se trató de un golpe de estado dado con el apoyo del ejército, por el del Fujimori se convirtió en un gobernante autoritario que intentó perpetuarse en el poder a través de la consolidación de una autocracia corrupta.[1] [2] [3] Sin embargo, para gran parte de la población en ese entonces, el cierre del Congreso era necesario para luchar contra el terrorismo y contra la corrupción.
De esta manera, se convoca a elecciones para un Congreso Constituyente Democrático el cual creará la Constitución de 1993 que fue respaldada por la población a través de un reférendum.
En setiembre de ese año, se capturó a Abimael Guzmán líder de la organización terrorista Sendero Luminoso. Esta captura fue un duro golpe para la organización de Sendero Luminoso, la cual, al verse descabezada, rápidamente perdió capacidad para actuar.
Durante el gobierno de Fujimori se aplicaron una serie de "shocks económicos" que tenían por objetivos restablecer la economía del Perú, luego del desastre inflacionario del gobierno anterior. La política económica de Alberto Fujimori tenía una orientación neoliberal, a pesar de que él se había opuesto a estas políticas durante su campaña. Para 1994 el PBI del Perú se recuperó a los niveles anteriores a la crisis. La aplicación de las políticas neoliberales lleva a la privatización de las empresas públicas (que en ese entonces eran consideradas como ineficientes), que quedan en manos de transnacionales extranjeras, las cuales recibien numerosos beneficios como exenciones de impuestos, además de suprimirse muchas barreras legales a la inversión. Además, la apertura de las importaciones de manufacturas llevó al cierre de muchas industrias, ya golpeadas por los años de crisis económica. Todo esto lleva al debilitamiento del empresariado nacional y de la clase media. La actividad sindical sufre un fuerte retroceso junto con muchos derechos laborales.
Segundo gobierno
Véase también: Elecciones Generales 1995 (Perú)Fujimori logra ser electo nuevamente Presidente en las elecciones de 1995 por un apoyo del electorado peruano del 53% frente a un 14% del candidato opositor el ex Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar. Un conflicto con el Ecuador y fin a las hostilidades para firmar un tratado de paz definitivo, la crisis de la Embajada Japonesa por parte del MRTA que atrajo la atención del mundo entero, ya continuación de las políticas económicas del gobierno anterior, marcaron este segundo período de Fujimori. En el año 2000, Fujimori toma la controvertida decisión de postular para un tercer mandato. Tras una campaña empañada con acusaciones de fraude electoral, Fujimori vence en segunda vuelta a su más cercano contendor, Alejandro Toledo en vista del retiro de la segunda vuelta por éste (nunca oficializada ante el Jurado Nacional de Elecciones), ya que consideraba que las elecciones habían sido fraudulentas.
La caída del régimen y el gobierno de transición
A pesar de la victoria electoral de Fujimori, los opositores la consideran inválida y afirmaban la existencia de un fraude electoral. Es por eso que se convoca, para el 28 de julio de ese año, la Marcha de los Cuatro Suyos; una gran manifestación que pretende mostrar el rechazo de la población al nuevo régimen de Fujimori. La manifestación fue multitudinaria, pero grupos ligados al gobierno instruidos por uno de los personajes de la llamada Cleptocracia, Vladimiro Montesinos, pide la ejecución de una campaña de destrucción anónima de un local delBanco de la Nación y la muerte de cuatro personas. A pesar de esto, el régimen de Fujimori consigue su instalación.
Es a través de un video propalado el 14 de septiembre de ese año, que se comprueba la existencia de una vasta red de corrupción en el gobierno, encabezada por Vladimiro Montesinos. Esto hecho lleva a la huida de Montesinos y a Fujimori el recortar su mandato presidencial y convocar nuevas elecciones en las que el no seria candidato. El primero huye en una embarcación facilitada por el empresario Dionisio Romero hacia Panamá (yendo luego hacia Venezuela), mientras que el segundo aprovecha un viaje oficial para renunciar a la Presidencia desde el Japón.
La oposición procede a destituir a la entonces Presidenta del Congreso Martha Hildebrant, reemplazándola con Valentín Paniagua. Tras un largo debate, el Congreso decide no aceptar la renuncia y lo destituye por mayoría simple. Tras la renuncia de los dos Vicepresidentes, y de acorde a lo establecido por la Constitución, Valentín Paniagua es nombrado Presidente Interino para terminar el mandato de Alberto Fujimori.
Paniagua, una vez en el poder, procede a depurar el Sistema Electoral e investigar la corrupción en el gobierno anterior. También crea la Comisión de la Verdad y de la Reconciliación, para esclarecer los hechos de violencia durante la guerra contra Sendero Luminoso. En las elecciones del 2001, Alejandro Toledo es electo tras derrotar en segunda vuelta a Alan García.
Gobierno de Alejandro Toledo
Véase también: Elecciones Generales 2001 (Perú)Durante el gobierno de Toledo la economía se mantiene en niveles de crecimiento macroeconómicos importantes, pero los principales problemas sociales del país quedan sin ser resueltos, lo que conlleva a que los niveles de aprobación del régimen sean muy bajos, lo que da como resultado el descontento de una mayoría de la población y el inicio de protestas y manifestaciones en contra en muchos lugares del Perú.
En junio del 2002 se vivieron fuertes protestas en Arequipa (Arequipazo) en contra del neoliberalismo económico instaurado en el Perú en años anteriores, que llevaron a la dimisión de algunos ministros del gobierno. En junio del 2003 hubo una huelga general de maestros públicos, ocasionada por reclamos de aumentos salariales y la oposición a aumentos en las calificaciones para acceder a la carrera (dado el nivel deficiente de la formación de muchos profesores). La huelga duró un mes y llevó a la declaración de emergencia y nuevamente a la renuncia de ministros, en tanto que la huelga de docentes universitarios duro cerca de un año.
Por otra parte, el gobierno de Toledo, bastante cercano al estadounidense, promovió la firma de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.
Segundo Gobierno de García
Véase también: Elecciones Generales 2006 (Perú)En abril de 2006 tiene lugar la primera vuelta de las elecciones generales de 2006, en las que surge sorpresivamente la figura del militar retirado de ideas nacionalistas y populistas Ollanta Humala por la alianza del recién fundado Partido Nacionalista y del partido Unión por el Perú. De igual manera, en un reñida contienda electoral, Alan García candidato de centro de derecha y el Partido Aprísta Peruano logran desplazar de la segunda vuelta a la candidata de derecha Lourdes Flores de la alianza Unidad Nacional.
La segunda vuelta se caracteriza por las fuertes disputas entre Ollanta Humala y Alan García, en las que interviene el presidente venezolano Hugo Chávez en contra de García y a favor de Humala. Esta situación es aprovechada por García para ganar el apoyo de la derecha. Un debate televisivo es llevado a cabo entre los candidatos, el tercero en la historia política del país (Anteriormente se habían llevado a cabo en la segunda vuelta de las elecciones de 1990 y de 2001). El 4 de junio tiene lugar la segunda vuelta en la que García vence a Humala.
El 28 de julio de 2006, Alan García vuelve a asumir la presidencia del Perú. Este gobierno se caracteriza por el hecho de que su partido no tiene mayoría en el Congreso del República, teniendo que depender de alianzas con las demás agrupaciones políticas y teniendo al nacionalismo de Ollanta Humala como principal fuerza opositora, en continuo debilitamiento. La bonanza económica por la que el país atraviesa, alcanzando niveles de crecimiento superiores al promedio de la región, es impresionante. A pesar que durante su gobierno, se sufrieron los estragos de un terremoto y la crisis financiera mundial más grande de la historia. y en mil
Referencias
Wikimedia foundation. 2010.