- Alcaudete de la Jara
-
Alcaudete de la Jara
Bandera
EscudoPaís España
• Com. autónoma Castilla-La Mancha
• Provincia Toledo
• Comarca La Jara • Partido judicial Talavera de la Reina Ubicación Coordenadas: • Altitud 654 msnm • Distancia 81 km a Toledo Superficie 156 km² Fundación Ver texto Población 2.092 hab. (2010) • Densidad 13,41 hab./km² Gentilicio Alcaudetano, na; Alcaudateño, ña;
Jareño, ñaCódigo postal 45662
Pref. telefónico 925
Alcalde (2007) José Antonio Farelo Torrejón Patrona La Inmaculada Sitio web Ayuntamiento Alcaudete de la Jara es una población española de la provincia de Toledo en Castilla-La Mancha.
Contenido
Toponimia
Aunque los autores que hasta ahora han tratado del tema, suponen que el término "Alcaudete" deriva del árabe alcalat que significa "el castillo", en relación a la torre que allí hay, lo cierto es que es más probable que se haya formado por el sufijo arábigo al y la expresión latina caput aquae (cabecera de agua, en referencia al río Gévalo y las fuentes existentes). Así, en hispanoárabe sería Al-Qabdiq (topónimo documentado para casos paralelos), al que se le añadiría el sufijo abundancial iberorromano etum/it, evolucionando el resultado etimológicamente hacia Alcaudete, que en definitiva, significaría "el lugar de las fuentes". Existen casos paralelos en Alcaudete (Jaén) y varios Caudetes (en Cuenca, Albacete y Teruel). Véase el libro de Jaime Oliver Asín, Historia del nombre Madrid, capítulo IV.
Geografía
El municipio se encuentra situado en la comarca de La Jara y linda con los términos municipales de Las Herencias, San Bartolomé de las Abiertas, Retamoso de la Jara, Torrecilla de la Jara, Sevilleja de la Jara y Belvís de la Jara, todos de Toledo. A 11 km de Alcaudete de la Jara se encuentra la localidad de La Fresneda de la Jara, uno de los pueblos más cercanos junto a Belvís del municipio.
La población, situada junto al río Gévalo, en una vega honda, circundada de colinas de elevación mediana, es conocida como «el Levante de Castilla» gracias a su extraordinario microclima, que la hace disfrutar de unas temperaturas muy suaves durante todo el año.
Pertenece a la comarca comercial de Talavera de la Reina, de la que se encuentra a 21 km.
Historia
Los restos arqueológicos hallados junto al cerro llamado del Angel demuestran que en la vega del río Gévalo hubo hubo una villae de época romana. Según la tradición, el pueblo fue fundado por un cazador que se estableció junto a una torrecilla o atalaya, que en el siglo XVI era propiedad de los herederos del duque de Estrada, y en donde solían los caballeros de Talavera reunirse para excursiones cinegéticas. La torre y huerta anexa pertenecen actualmente a la parroquia. Lo cierto es que, es más probable que el núcleo actual fuese fundado entre los siglos XII y XIV por las autoridades de Talavera, en el contexto de un proceso de repoblación del alfoz de dicha ciudad. Éste fue un lugar idóneo para asentar repobladores, dada las buenas condiciones de la vega del Gévalo para los cultivos agrícolas. Además, parece que el casco urbano se estructuró, inicialmente, en torno a una cañada, que pasaba por lo que hoy es, precisamente llamada, la calle del Cordel. El llamado Torreón del cura y la casa anexa, podrían ser una almunia, esto es, una casa de campo o cortijo perteneciente a alguna familia aristocrática de Talavera; edificación habitual entre los siglos XI y XIII, en las que además de la residencia de descanso de los dueños, había dependencias agrícolas y habitaciones para los criados, y contaban además con torres que cumplían funciones defensivas y de vigilancia del territorio circundante, así como de posible refugio para los campesinos, ante cualquier amenaza. Este tipo de turris o almunias fueron comunes en la zona de Talavera, y dieron pie a núcleos de población como Alcaudete.[1]
A mediados del siglo XVIII existían tres molinos de harina y cinco de aceite, siendo su producción principal la de trigo, cebada, garbanzos, aceite y legumbres.
Notas
Administración
Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979 Mandato Nombre del alcalde Partido político 1979–1983 Pedro Lobato Rodríguez UCD 1983–1987 Pedro Lobato Rodríguez 07/12/1985
Santos Gargolla PalomoCDS
CDS1987–1991 Santos Gargolla Palomo CDS 1991–1995 Ángel Fernández Sánchez Independiente 1995–1999 Marcela Crespo Navarro PSOE 1999–2003 Pedro Lobato Ferrero PSOE 2003–2007 Ángel Fernández Montes 06/07/2004
Luis Antonio García GómezPSOE
PP2007–2011 José Antonio Farelo Torrejón PP 2011– n/d n/d Demografía
Evolución de la población de Alcaudete de la Jara desde 1900.
En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE.
Evolución demográfica 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 1.684 1.893 1.857 1.821 1.825 1.829 1.914 1.959 1.977 1.976
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.Economía e industrias
Sus principales recursos económicos son:
- La agricultura, cuyos principales cultivos son el tabaco, las hortalizas, los tomates, los pimientos y las lechugas (éstas últimas son el producto estrella de la huerta alcaudetana, las cuales han proporcionado durante muchos años una gran fuente de ingresos a la población).
- La ganadería, con la cría de ganado ovino y sobre todo de lechones para engorde.
- La pesca en el Tajo, sobre todo del percasol, el barbo y la carpa real.
Monumentos
A destacar la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción.
Fiestas
Una muestra de la cultura tradicional de la zona es la celebración de la soldadesca, que data del siglo XIX y que tiene lugar durante el mes de febrero.
El 8 de diciembre se celebra la fiesta patronal de la Inmaculada.
Referencias
- Diputación de Toledo
- Carmelo Viñas y Ramón Paz (1578). Relaciones de Felipe II. pp. 66 a 53. Volumen I.
- Catastro del marqués de Ensenada (1752). Respuestas Generales al Interrogatorio de la letra A.
- Madoz, Pascual (1846-1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Madrid (Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti). Volumen I pág. 438.
Categorías:- Localidades de la provincia de Toledo
- Municipios de la provincia de Toledo
- Tierras de Talavera
Wikimedia foundation. 2010.