- Ignacio Mariscal
-
Ignacio Mariscal
Diplomático mexicanoSecretario de Relaciones Exteriores: del 29 de noviembre de 1880
al 15 de septiembre de 1883,del 1 de diciembre de 1885
al 20 de enero de 1890 y del 15 de mayo de 1898
al 17 de abril de 1910Fecha de nacimiento: 5 de julio de 1829 Lugar de nacimiento: Oaxaca, México Fecha de fallecimiento: 17 de abril de 1910 Lugar de fallecimiento: Ciudad de México, México Profesión: Abogado, político y diplomático Partido político: Liberal Precedido por: Sebastián Lerdo de Tejada (1871),
Miguel Ruelas(1880),
José Fernández (1885)
, Joaquín Baranda (1890)
, Manuel Azpíroz (1898)Sucedido por: Juan Antonio de la Fuente(1872),
José Fernández(1884),
Manuel AzpírozIgnacio Mariscal (*Oaxaca, 5 de julio de 1829 - †Ciudad de México, 17 de abril de 1910). Fue un político, diplomático y escritor mexicano.
Contenido
Biografía
Ignacio Mariscal pertenece a la generación de liberales que llegaron al poder en 1854, con la salida definitiva de Antonio López de Santa Anna de la presidencia. Ignacio Mariscal nace en la ciudad de Oaxaca el 5 de julio de 1829. Existen pocos datos sobre su familia, sólo se sabe que sus padres pertenecieron a la clase media que le permitió estudiar con cierta holgura. Estudio en el Instituto de Artes y Ciencias de la Ciudad de Oaxaca entre los años 1851 y 1854, donde obtuvo el título de abogado.
Emigra a la Ciudad de México en 1854, pertenece a la colonia oaxaqueña de liberales que arribarán al poder, entre ellos Matías Romero y Benito Juárez. Su amistad con el presidente Juárez llevará a que sea nombrado asesor jurídico para la aplicación de la ley de desamortización de los bienes del clero.
Debido a sus conocimientos en materia jurídica, fue propuesto como diputado por el Estado de Oaxaca al Congreso Constituyente de 1856 y 1857, participando en la redacción de la Constitución, particularmente en los artículos vinculados a la separación Iglesia-Estado. Con el inicio de la Guerra de Reforma, viaja junto con el presidente Juárez hasta establecerse en Veracruz. Con el triunfo del bando liberal, retorna a la Ciudad de México fungiendo como asesor del presidente Juárez.
- En 1863 es designado consultor jurídico de la Legación mexicana en Washington D.C.
- En 1871 es nombrado por primera vez Secretario de Relaciones Exteriores[1]
- En 1873 es nombrado como ministro de México ante el gobierno en Washington D.C..
- En 1880 es nombrado por segunda ocasión Secretario de Relaciones Exteriores, cargo que ocupará por más de 26 años
- En 1882 publica su primer libro: Historia de las dificultades entre México y Guatemala., ese mismo año es nombrado miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, ocupó la silla XVI.
- En 1883 es nombrado Ministro de México en Londres.
- En 1909, es elegido presidente de la Academia Mexicana de la Lengua
- Muere en la ciudad de México el 17 de abril de 1910
Libros publicados
- Historia de las dificultades entre México y Guatemala. Proyectada Inetrvención de Estados Unidos. Algunos documentos oficiales (1882);
- El Cuervo, original de Edgar Allan Poe, traducción (1895);
- Don Nicolás Bravo o la clemencia mexicana (1900);
- Episodios en la vida de Juárez (1906);
- Ignacio Mariscal. Poesías (Publicación Póstuma) (1911)
Referencias
- ↑ «Los cancilleres de México a través de su historia». Secretaría de Relaciones Exteriores. Consultado el 18 de enero de 2010.
Enlaces externos
- Musacchio, Humberto (1989). «Humanistas mexicanos, la ronda de las generaciones. Ignacio Mariscal» págs. 1137-1138. Gran diccionario enciclopédico de México visual, Tomo III. Consultado el 11 de diciembre de 2009.
Predecesor:
Matías RomeroMinistro de México ante Estados Unidos
1868 - 1877Sucesor:
José María MataPredecesor:
Sebastián Lerdo de TejadaSecretario de Relaciones Exteriores
(1871-1872)Sucesor:
Juan Antonio de la FuentePredecesor:
Miguel RuelasSecretario de Relaciones Exteriores
(1880-1883)Sucesor:
José FernándezPredecesor:
Juan Nepomuceno AlmonteMinistro de México en Reino Unido
1883 - 1884Sucesor:
Pablo Martínez del CampoPredecesor:
Joaquín BarandaSecretario de Relaciones Exteriores
(1885-1890)Sucesor:
Manuel AzpírozPredecesor:
Manuel AzpírozSecretario de Relaciones Exteriores
(1890-1898)Sucesor:
Manuel AzpírozPredecesor:
Manuel AzpírozSecretario de Relaciones Exteriores
(1898-1910)Sucesor:
Enrique C. CreelPredecesor:
José María VigilPresidente de la Academia Mexicana de la Lengua
(1909-1910)Sucesor:
Justo SierraCategorías:- Nacidos en 1829
- Fallecidos en 1910
- Escritores en español
- Liberales de México
- Masones de México
- Miembros de la Academia Mexicana de la Lengua
- Diputados Constituyentes de 1857 de México
- Porfiriato
- Oaxaqueños
- Alumnado del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca
- Secretarios de Relaciones Exteriores (México)
- Diplomáticos de México
- Escritores de Oaxaca
Wikimedia foundation. 2010.