- Isla Rey Jorge
-
Isla Rey Jorge Localización País Ninguno, por el Tratado Antártico Archipiélago Islas Shetland del Sur Océano Glaciar Antártico Coordenadas Geografía Superficie 1.150 km² Largo máximo 95 km Ancho máximo 25 km
La isla Rey Jorge o 25 de Mayo, conocida por los rusos como isla Waterloo, es la mayor de las islas Shetland del Sur en la Antártida. El angosto estrecho Fildes la separa de la isla Nelson, al suroeste.
Cuenta con 3 grandes bahías: bahía Fildes (Maxwell o Guardia Nacional), bahía Almirantazgo (o Lasserre) y bahía Rey Jorge (o 25 de Mayo). En el extremo oeste de la isla se encuentra la península Fildes, donde se emplazan las bases Gran muralla, Escudero, Frei, Bellingshausen y Artigas. Más del 90% de la superficie es hielo. Mide 44 millas de largo por 15 de ancho y su altura máxima alcanza los 655 m.[1]
Contenido
Historia
Fue descubierta por el explorador británico William Smith en 1819. En 1821 11 hombres del barco foquero Lord Melville fueron los primeros en sobrevivir al invierno antártico.
El 2 de septiembre de 1819, el buque San Telmo con 644 hombres y 74 cañones, que formaba parte de una escuadra española con destino al Callao (Perú), se dispersó del convoy de 4 buques, debido al mal tiempo y a las averías en el timón, tajamar y la verga mayor. Se dio por desaparecido hasta que las expediciones inglesas del capitán Robert Fildes (1820) y el navegante James Weddell (1822) informaron que habían encontrado restos del buque así como huesos de focas en la isla Rey Jorge.[2] Los naufragos del San Telmo fueron seguramente los primeros en descubrir y habitar la isla aunque perecieron en ella.
Balleneros se establecieron en la bahía Almirantazgo en 1906, pero el en 1908 el barco ballenero Telefon se accidentó en las rocas a la entrada de la bahía y las instalaciones fueron abandonadas. Al año siguiente el barco fue rescatado y las operaciones se establecieron en la isla Decepción.[3]
Bases antárticas
La primera instalación moderna en la isla fue la Base G Admiralty Bay del Reino Unido, inaugurada el 18 de enero de 1947 en la ensenada Martel de la península Keller en la bahía Almirantazgo. El 23 marzo de 1947 fue cerrada y reabierta en enero de 1948. El 19 de enero de 1961 fue abandonada y sus restos fueron retirados por la base brasileña Ferraz entre 1995 y 1996.
La Armada Argentina inauguró el Refugio Ensenada Martel en la ensenada Martel el 30 de diciembre de 1947 y el Refugio Potter el 21 de noviembre de 1953 en la caleta Potter de la bahía Guardia Nacional, que luego derivó en la Base Jubany.
Es la isla que concentra la mayor cantidad de bases en la Antártida. La mayor es la Base Frei (Chile, en península Fildes), que incluye el aeródromo Teniente Rodolfo Marsh Martin y el poblado civil de Villa Las Estrellas. Otras bases son Escudero (Chile, en península Fildes), Bellingshausen (Rusia, en la península Fildes), Gran Muralla (China, en península Fildes), King Sejong (Corea del Sur, en la península o punta Barton), Jubany (de Argentina, en caleta Potter, incluye el Laboratorio Eduard Dallmann de Alemania), Arctowsky (Polonia, en la punta Rakusa de la bahía Almirantazgo), Machu Picchu (Perú, en la ensenada Mackellar de la bahía Almirantazgo), Artigas (Uruguay, en la península Fildes), y Comandante Ferraz (de Brasil, en península Keller, bahía Almirantazgo). Estados Unidos mantiene en la bahía Almirantazgo la Pieter J. Lenie Field Station (o Copacabana).
Cerca de la base rusa Bellingshausen se encuentra la Iglesia de la Santa Trinidad, la iglesia ortodoxa rusa que más cerca está del Polo Sur.
Existen varios refugios en la isla, entre ellos: Refugio Padre Rambo en la península Fildes (Brasil); Refugio Elefante, Refugio Albatros, ambos en la península Potter (Argentina); Refugio República del Ecuador (Ecuador, inaugurado en 1990 en punta Hennequin, bahía Almirantazgo).[4] El Campamento Giacomo Bove fue establecido en 1976 por Italia en la ensenada Ezcurra de la bahía Almirantazgo.
La isla Ardley, que se creyó que era una península hasta 1935,[5] se halla dentro de la bahía Maxwell de la isla Rey Jorge, en ella se encuentran: Refugio Naval Teniente Ballvé (Argentina, inaugurado el 6 de diciembre de 1953 como Refugio Península Ardley); Refugio Ardley (Chile), que fue transferido en febrero de 1997 por Alemania habiendo pertenecido a la República Democrática Alemana; Base Julio Ripamonti de Chile (de verano).
Fauna
En la fauna se cuentan: el pingüino papúa (Pygoscelis papua), el pingüino barbijo (Pygoscelis antarctica), la foca de Weddell (Leptonychotes weddelli), la foca leopardo (Hydrurga leptonyx), el elefante marino del sur (Mirounga leonina).
Reclamaciones territoriales
La Argentina incluye a la isla en el Departamento Antártida Argentina dentro de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; para Chile forma parte de la Comuna Antártica de la Provincia de la Antártica Chilena dentro de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena; y para el Reino Unido integra el Territorio Antártico Británico. Las tres reclamaciones están sujetas a los términos del Tratado Antártico.
Nomenclatura de los países reclamantes:
- Argentina: isla 25 de Mayo
- Chile: isla Rey Jorge
- Reino Unido: King George Island
Referencias
- ↑ SCAR Gazetteer Ref. No 7527
- ↑ San Telmo
- ↑ Antarctica. Pág. 211. Autor: Jeff Rubin. Editor: Lonely Planet, 2008. ISBN 1-74104-549-5, 9781741045499
- ↑ Misión ecuatoriana reparó en 37 días su refugio en la Antártida
- ↑ SCAR Gazetteer Ref. No 478
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Isla Rey Jorge. Commons
- The SCAR King George Island GIS Project Mapa interactivo de la isla.
Wikimedia foundation. 2010.