Juan de Mena

Juan de Mena
Para el distrito paraguayo, véase Juan de Mena (Paraguay).
Juan de Mena, a partir de un grabado de la edición de Zaragoza (Jorge Coci, 1509) del Laberinto de Fortuna.

Juan de Mena (Córdoba, 1411 - Torrelaguna (Madrid), 1456), poeta español perteneciente a la escuela alegórico-dantesca del prerrenacimiento español y conocido sobre todo por su obra Laberinto de Fortuna.

Contenido

Vida y obras

La ausencia de documentación sobre sus padres hace sospechar que tuviera origen judeoconverso. Parece ser que fue nieto del señor de Almenara Ruy Fernández de Peñalosa e hijo de Pedrarias, regidor o jurado de Córdoba, y quedó huérfano muy pronto. Tras iniciar estudios en su ciudad natal, los continuó en la Universidad de Salamanca (1434), donde obtuvo el grado de maestro en Artes. Allí entró en contacto con el cardenal Torquemada, en cuyo séquito viajó a Florencia en 1441 y después a Roma. En 1443, de regreso a Castilla, entró al servicio de Juan II como secretario de cartas latinas, cargo que compatibilizó con su oficio de veinticuatro (regidor) de la ciudad de Córdoba. Un año más tarde el monarca le nombró cronista oficial del reino, aunque su paternidad sobre la Crónica de Juan II ha sido cuestionada.

A este monarca dedicó su obra más famosa, Laberinto de Fortuna, poema alegórico cargado de erudición al estilo de Dante Alighieri, con influencias de Lucano y Virgilio, en verso dodecasílabo y casi trescientas coplas de arte mayor, caracterizado por el uso de un lenguaje latinizante e hiperculto muy influido por la retórica latina y la versificación galaicoportuguesa. El tema de este gran poema es el papel de la Providencia en la vida humana y el destino nacional de Castilla. Se cuenta allí cómo el poeta es arrebatado por el carro de Belona y depositado en una gran llanura, donde se yergue el palacio de la diosa Fortuna, en cuyo interior hay "muy grandes tres ruedas": dos quietas, que simbolizan el pasado y el futuro, y otra en continuo movimiento, que representa el presente. Cada una se divide en siete círculos, que corresponden a las órbitas de los siete planetas conocidos entonces, donde el autor ubica a diversos personajes: de la Antigüedad o contemporáneos.

En 1499 se publicó Las cincuenta o Coronación del marqués de Santillana, poema muy famoso y divulgado en su época, habida cuenta de los manuscritos que se han conservado de él. Por otra parte, intentó combinar la tradición alegórico-dantesca con la lírica cancioneril en el Claroscuro, compuesto en estrofas de arte mayor y menor. En las Coplas de los siete pecados capitales Mena utiliza un lenguaje más llano, pero dejó la obra inconclusa y otros autores la continuaron. Alonso de Cartagena lo describe como pálido y enfermizo, consagrado al estudio y gran trabajador, obsesionado con la poesía:

Traes magrescidas las carnes por las grandes vigilias tras el libro, el rostro pálido, gastado del estudio, mas no roto y rcosido de encuentros de lanza.

Y Juan de Lucena pone en boca del poeta la gran afición u obsesión que este encontraba en su oficio:

Muchas veces me juró por su fe que de tanta delectación componiendo algunas vegadas detenido goza, que, olvidados todos aferes, trascordando el yantar y aun la cena, se piensa estar en la gloria.

Mantuvo una gran amistad con el condestable don Álvaro de Luna, cuyo Libro de las claras y virtuosas mujeres prologó, y también con Íñigo López de Mendoza, Marqués Santillana, con quien compartía gustos literarios. Parece asentada con firmeza la hipótesis de que Juan de Mena trabajó en la biblioteca del marqués, así como la sólida relación amistosa que los unió, ya que a la muerte de Mena fue don Íñigo el que costeó los gastos de su funeral, por hallarse el fallecido en posición poco desahogada. Su gran prestigio literario le valió pronto una fama inmensa y en el siglo XVI el Laberinto fue comentado y glosado como un clásico por el humanista Francisco Sánchez de las Brozas, el Brocense. Así, Juan de Valdés, en su Diálogo de la Lengua, afirma: "Pero, porque digamos de todo, digo que, de los que han escrito en metro, dan todos comúnmente la palma a Juan de Mena", si bien le reprocha de forma purista su lenguaje poco castizo:

Puso ciertos vocablos, unos que por grosseros se debrían desechar y otros que por muy latinos no se dexan entender de todos, como son rostro jocundo, fondón del polo segundo, cinge toda la sfera, que todo esto pone en una copla, lo qual a mi ver es más scrivir mal latín que buen castellano.

Escribió además en prosa el Comentario a la Coronación (1438), glosa de su propio poema en honor al marqués de Santillana, y el Homero romanceado, una versión de la traducción latina de la Iliada de Homero (1442). También se conserva un gran número de poemas de lírica cancioneril reunidos en el Cancionero general de Hernando del Castillo. Contribuyó decisivamente a la creación de un castellano culto, introduciendo numerosos neologismos procedentes del latín.

Murió en Torrelaguna, según dicen unos de dolor de costado y, según Gonzalo Fernández de Oviedo en sus Batallas y quincuagenas, a resultas de haber caído y ser arrastrado por una mula. Del suntuoso sepulcro que le mandó construir el Marqués de Santillana no queda nada, aunque Antonio Ponz cuenta en su Viaje de España (1781) que en las gradas del presbiterio de Torrelaguna halló una piedra con esta inscripción en letra gótica:

Patria feliz, dicha buena, / escondrijo de la muerte / aquí le cupo por suerte / el poeta Juan de Mena.

El Juan de Mena más asequible se encuentra en la lírica cancioneril de tema amoroso que cultivó, compuesta de canciones, decires, juegos de presencia y asuencia y galanteos, ligera, pero llena de gracia:

Vuestros ojos, que miraron / con tan discreto mirar, / firieron y no dejaron / en mí nada por matar. O Donde yago en esta cama, / la mayor pena de mí / es pensar cuando partí / de los brazos de mi dama.

Sin embargo su estilo posterior se obsesiona con el simbolismo y la erudición. La Iliada en romance, compendio breve de la obra de Homero, de quien fue primer traductor en España, es un poema que está tomado de las Periochae de Ausonio y del segundo Píndaro Febano.

La Coronación o Calamideos (1438) es un conjunto de 51 quintillas dobles que desarrollan alegóricamente un argumento en el que Mena es arrebatado al monte Parnaso para contemplar la coronación de su amigo y mecenas el Marqués de Santillana como excelso poeta. De este poema dijo Marcelino Menéndez Pelayo que es " un sermón romado..., seco, realista, inameno, adusto, pero muy castellano". Lo hacen oscuro las descabelladas alusiones a todo lo divino y lo humano y las rimbombancias, hasta el punto que el propio poeta tuvo que añadir un comentario en prosa "literal, alegórico y anagógico" a un poema que, según él mismo, corresponde al género "cómico y satírico".

Lo claro oscuro es una composición que mezcla el conceptismo de la lírica candioneril más sutil con la oscuridad más engimática, con lo que se adelantó en siglo y medio a su coterráneo Luis de Góngora.

El Laberinto de Fortuna, o Las trezientas, poema dedicado al rey Juan II es su obra maestra. Constó primitivamente de 297 estrofas, todas coplas de arte mayor en dodecasílabos escindidos en hemistiquios isométricos de seis sílabas. Se cree que el monarca deseó que fueran tantas como el número de días del año y juan de Mena, para complacerle, compuso 24 más, sin llegar al fin prometido por haber fallecido; pero el hispanista Raymond Foulché-Delbosc, editor decimonónico del poema, piensa que esas 24, que aparecen en algunas ediciones, que se sumaron a las tres que dicen faltaban a las 300 del manuscrito, constituyen un poema fragmentario independiente posterior que juzga severamente el capricho del monarca compuesto por otro ingenio; un cortesano como Juan de Mena jamás hubiera criticado la decisión de su rey.

El Laberinto es un poema alegórico que se inspira en el Paraíso de Dante Alighieri; su verdadero valor no está en el simbolismo, sino en los episodios históricos vigorosamente descritos, donde se muestra un genuino patriotismo reflexivo y una visión de la unidad nacional encarnado en el rey Juan II, que asume el destino providencial de Castilla. El argumento es sencillo: Juan de Mena es arrebatado en el carro de Belona, la diosa guerrera, tirado por dragones y es conducido al palacio de Fortuna. La Providencia, que acude a recibirlo en una nube muy grande y oscura, le muestra la máquina del mundo, formada por "muy grandes tres ruedas", dos inmóviles (futuro y pasado) y una en perpetuo y vertiginoso girar, el presente. En cada rueda hay siete círculos: el de Diana, morada de los castos; el de de Mercurio, de los malvados; el de Venus, lugar donde se castiga el pecado ssensual; el de Febo, retiro de los filósofos, oradores, historiadores y poetas; el de Marte, panteón de los héroes muertos por la nación; el de Júpiter, sede de los reyes y príncipes y el de Saturno, solio que ocupan los gobernantes de la república. El ritmo de cuatro acentos del dodecasílabo es poco flexible y monótono, aunque solemne; el estilo muy elaborado, lleno de hipérbaton, cultismos, italianismos, retórica, símbolos y alusiones, pero la verdadera inspiración está presente y las dotes del verdadero poeta relucen pese a todo. Junto a la influencia del Dante, se percibe la de Lucano y la de Virgilio, y hay que reconocer que nadie como juan de Mena dominó tanto el dodecasílabo.

Las Coplas contra los siete pecados capitales es la última obra que llegó a componer, y quedó inacabada. Se inspira en los debates medievales sobre ese mismo tema y más remotamente en la Psicomaquia de Prudencio. Gómez Manrique las concluyó y Pero Guillén de Segovia y fray Jerónimo de Olivares añadieron además las disputas de la Gula, la Envidia y la Pereza.

Estilo

Es el primer poeta castellano que se plantea crear un lenguaje poéticamente elevado, distinto de la lengua vulgar. Como ha demostrado María Rosa Lida de Malkiel, principal estudiosa de los aspectos formales de la lengua y estilo del gran poeta cordobés, el castellano debe a Mena una profunda renovación, dinamizando la sintaxis por medio del hipérbaton e incorporando nuevos elementos y neologismos: para ello toma palabras directamente del latín y sustituye con ellas palabras existentes del lenguaje popular. Así, por ejemplo, vulto por "rostro", exilio por "destierro", poluto por "sucio". Gustaba también de usar esdrújulos (diáfano, sulfúreo) con lo que consigue una peculiar sonoridad. Tal acumulación de recursos expresivos da a la poesía de Mena una forma barroca y recargada, además de un gran sonoridad y fuerza expresiva. Sus innovaciones, introducidas en un idioma todavía rudo, estaban todavía lejos de la madurez que se alcanzaría durante el periodo barroco, pero Mena es sin duda un precedente imprescindible que facilitó las líneas poéticas desarrolladas posteriormente en la literatura castellana y el más destacado poeta que usó el rotundo y solemne dodecasílabo y la copla de arte mayor.

Fuente

  • Lida, María Rosa Juan de Mena: poeta del prerrenacimiento español. México: Colegio de México, 1950.
  • Gericke, Philip O.: "Juan de Mena (1411-1456)." Castilian Writers, 1400-1500. Edited by Frank A. Domínguez and George D. Greenia. Vol. 286. Detroit, MI: Gale, 2004. 109-126.
  • Street, Florence: “La vida de Juan de Mena.” Bulletin hispanique 55 (1953): 149-173.
  • Mena, Juan de: Obras completas. [Ed. y prólogo de Ángel Gómez Moreno]. Barcelona: Turner, 1994. ISBN 84-7506-407-8

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • Juan de Mena — Juan de Mena, engraving of a Zaragoza s edition (Jorge Coci, 1509) of Laberinto de Fortuna. Juan de Mena (1411–1456) was one of the most significant Spanish poets of the fifteenth century. He was highly regarded at the court of Juan II de… …   Wikipedia

  • Juan de Mena — (* 1411 in Córdoba, Spanien; † 1456 in Torrelaguna, heute Stadt Madrid, Spanien) war ein spanischer Dichter. Juan de Mena studierte an der Universität Salamanca, machte sich sodann in Rom noch mit der altklassischen Literatur vertraut, ward nach… …   Deutsch Wikipedia

  • Juan de Mena —     Juan de Mena     † Catholic Encyclopedia ► Juan de Mena     Spanish poet, born 1411 at Cordova; died 1456 at Torrelaguna. Prominent at the court of Juan II of Castile, Mena was for a while the monarch s secretario de cartas Latinas and then… …   Catholic encyclopedia

  • Juan de Mena — est un poète espagnol né à Cordoue en 1411 et mort à Torrelaguna en 1456. Il est l un des principaux poètes espagnols du XVe siècle et a été chroniqueur royal sous le règne de Jean II de Castille. Son chef d œuvre est Laberinto de Fortuna, poème… …   Wikipédia en Français

  • Juan de Mena — (Córdoba, 1411 Torrelaguna, 1456), poeta español perteneciente al Prerrenacimiento. La ausencia de documentación sobre sus padres hace sospechar que tuviera origen judeoconverso. Tras iniciar estudios en su ciudad natal, los continuó en la… …   Enciclopedia Universal

  • Juan de Mena (Paraguay) — Juan de Mena …   Wikipedia Español

  • Juan Carlos Mena Jiménez — es un criminal costarricense condenado a 179 años de cárcel por su involucración en el secuestro, asalto y asesinato de Yerlin Marín Salazar, así como el secuestro e intento de asesinato de Arelis Marín Salazar (hermana de la anterior) y Angie… …   Wikipedia Español

  • Juan de Mena District — Juan de Mena is a district of the Cordillera Department, Paraguay. It is named after the Spanish Renaissance poet Juan de Mena …   Wikipedia

  • MENA (J. de) — MENA JUAN DE (1411 1456) Juan de Mena est un poète espagnol du XVe siècle intégrant, avec Santillana et Jorge Manrique, la triade des lettrés les plus importants de cette époque marquée par l’épanouissement de la poésie courtisane sous l’égide de …   Encyclopédie Universelle

  • Mena — ist ein weiblicher Vorname, siehe Mena (Vorname) Der Name Mena bezeichnet: Mena (Arkansas), eine Stadt im US Bundesstaat Arkansas Mena (Indonesien), ein Ort in Westtimor, Indonesien Mena (Ukraine), eine Stadt in der Oblast Tschernihiw der Ukraine …   Deutsch Wikipedia

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”