- Juegos sin fronteras
-
Juegos sin fronteras (conocido internacionalmente con el título oficial Jeux sans frontières) es un programa de televisión organizado por la Unión Europea de Radiodifusión y emitido por Europa a través de la red de Eurovisión. Es un concurso donde participan distintos países con distintas ciudades que deben de competir en distintas pruebas deportivas y de habilidad. Se realizó entre 1965 y 1982, y en una segunda etapa entre 1988 y 1999.
Contenido
Participación de España (Equipo de TVE)
España participó en los años 1988, 1990, 1991 y 1992.
1988
En 1988, por España participaron las ciudades de Gijón, Cartagena, La Coruña y Sevilla, quedando en primer lugar por nuestro país Sevilla con 76 puntos, lo que la llevó a la final enfrentándose a Madeira por Portugal, Profondeville por Bélgica, Les Saisies por Francia y Aosta-Pilaz por Italia. Ganó Portugal con 49 puntos y España quedó segunda con 47 puntos empatada con Bélgica. Los dos programas que se celebraron en España en esta edición se hicieron en La Cartuja de Sevilla.
La presentación para España corrió a cargo de Ignacio Salas, Guillermo Summers y Carmen Otero.
1990
En 1990, por España participaron las ciudades de Almagro, Jaca, Arnedo y Archidona. Jaca resultó ganadora de los dos programas en los que participó (el resto de países llevaron 8 equipos, España sólo llevó a cuatro), en el primero con 48 puntos, y en el segundo con 46 puntos, y eso la llevó a la final enfrentándose contra Bor por Yugoslavia, Treviso por Italia, Toulousse por Francia, Azores por Portugal y Faetano por San Marino. Todos recordamos que con 50 puntos España se proclamó campeona de esa edición de "Juegos sin Fronteras". En esta edición ninguno de los programas se hizo en España.
La presentación para España corrió a cargo de Daniel Vindel.
1991
En 1991, por España participaron Pollensa, Las Palmas, Las Rozas, Alicante, Vitoria, León, Granada, Salou, Madrid y la ganadora del año anterior, Jaca. Fue el año en que participó Gales en solitario. Los dos programas que se hicieron en España se hicieron en Prado del Rey, en Madrid. Cada programa era temático, los programas españoles fueron el primero dedicado a "El circo" y el segundo dedicado a "Los orígenes de Madrid". Madrid ganó en su emisión con 48 puntos (Jaca quedó segunda en su emisión) y eso la llevó a la final, en la cual se enfrentó a Vigevano por Italia, Leiria por Portugal, Megeve por Francia, Serravalle por San Marino y Llanberis por Gales. Quedó quinta con 29 puntos, ganando Italia con 52.
La presentación para España corrió a cargo de Daniel Vindel e Isabel Gemio.
1992
En 1992 España se presentó por última vez, y sus participantes fueron Macael, Lérida, Ciudad Rodrigo, Cangas de Onís, Calatayud, Ibiza, Tenerife, Córdoba, Torrevieja y Palma de Mallorca. De todas ellas la mejor clasificada fue Palma de Mallorca, que ganó su emisión con 64 puntos, y eso la llevó a la final donde se enfrentó a Trebic por Checoslovaquia, Breuil Cervinia por Italia, Lisboa por Portugal, La Cote por Suiza, Le Havre por Francia, Cwm Mawr por Gales y Nabeul por Tunicia. España quedó sexta con 47 puntos, y ganó Checoslovaquia con 64. Ninguno de los programas se hizo en nuestro país.
La presentación para España corrió a cargo de Elisa Matilla y César Heinrich.
En los siguientes años, TVE dejó de participar en Juegos Sin Fronteras, y en su lugar programó el espacio Grand Prix.
Lista de países ganadores, incluyendo las ciudades
En algunas ediciones hubo empate.
Año Ciudad(es) 1965 Ciney
Saint-Amand-les-Eaux
1966 Eichstätt
1967 Duderstadt
1968 Siegen
1969 Wolfsburgo
Shrewsbury
1970 Como
1971 Blackpool
1972 La Chaux-de-Fonds
1973 Ely
1974 Muotathal
1975 Nancy
1976 Ettlingen
1977 Schliersee
1978 Abano Terme
1979 Bar-le-Duc
1980 Vilamoura
1981 Dartmouth
Lisboa
1982 Rochefort
1988 Madeira
1989 Azores
1990 Jaca
1991 Vigevano
1992 Třebíč
1993 Kecskemét
1994 Česká Třebová
1995 Brno
1996 Kecskemét
1997 Amadora
1998 Százhalombatta
1999 Bolzano Südtirol
Enlaces externos
Petición europea para la vuelta de Juegos sin fronteras
Wikimedia foundation. 2010.