- Almodóvar del Campo
-
Almodóvar del Campo
Almodóvar del Campo
EscudoPaís España • Com. Autónoma Castilla-La Mancha • Provincia Ciudad Real • Comarca Campo de Calatrava Ubicación 38º 43' N 004º 10' O • Altitud 656 msnm • Distancia 44 km a Ciudad Real Superficie 1.208,27 km² Núcleos de
poblaciónAlmodóvar del Campo, San Benito, Navacerrada, Tirteafuera y 8 más. Población 6.848 hab. (INE 2008) • Densidad 5,67 hab./km² Gentilicio almodovareño/a Código postal 13580
Alcalde (2007) Vicente de Gregorio García (PSOE) Sitio web Ayuntamiento Almodóvar del Campo es un municipio de España, en la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Su nombre procede del árabe, المدور al-mudawwar, que significa "el redondo".[1]
Contenido
Contexto geográfico
La ciudad está construida sobre un antiguo volcán, uno de tantos del Campo de Calatrava, en el que parte de su cráter actualmente lo ocupa una laguna. El volcán está sufriendo desde hace años una grave erosión por los trabajos de una cantera. Como símbolo de la ciudad aún persiste una almena de la muralla que rodeaba la ciudad en época árabe.
División administrativa
Del Municipio dependen 11 pedanías: San Benito, Navacerrada, Tirteafuera, Fontanosas, La Viñuela, Retamar, La Bienvenida, Veredas, Minas del Horcajo (casi ciudad fantasma, cuya visita es recomendable por el interés paisajístico de sus rutas),
Término municipal
Almodóvar del Campo tiene el segundo término más extenso de los municipios no capitales de provincia de España, tras Lorca, y el quinto en el total de España. También es el más grande de Castilla-La Mancha (Véase Municipios más extensos de España). Cuenta con 1.208,27 km2, de los que la mayor parte conforman el Valle de Alcudia.
Patrimonio artístico
En esta ciudad se encuentra el artesonado mudéjar más grande de España construido en una sola pieza, de gran belleza, situado en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XVI y declarada bien de interés turístico.
Son de interés el archivo histórico, sus dos iglesias, sus 5 ermitas, así como la casa Palacio de la Marquesa situada en la calle Corredera. Se ha perdido el esplendor de su casco antiguo manchego con casas de fachadas encaladas de dos plantas de alturas sobre calles empedradas, por una inapropiada gestión de la conservación del mismo, desde finales de la dictadura al día de hoy.
En su extenso término municipal, se encuentra, en el Valle de Alcudia, la ciudad romana de Sisapo.
Hijos ilustres
- En 1907 nació en Almodóvar del Campo el pintor y diseñador gráfico Miguel Prieto Anguita, excelente representante de la Edad de Plata de la cultura española e Hijo Predilecto de la localidad.
- También en esta ciudad nacieron San Juan Bautista de la Concepción, reformador de la orden de los Trinitarios
- San Juan de Ávila, patrón del Clero Secular español,
- El jesuita Martín Gutiérrez, rector de la Universidad de Salamanca, director de Santa Teresa de Jesús y maestro del gran filósofo y teólogo Francisco Suárez
- Agustín Salido, político, autor de un importante estudio sobre la plaga de la langosta.
Lugares de interés
En esta ciudad es de interés visitar la casa-museo del Maestro Palmero, pintor nacido en este pueblo en 1901.
Política
En las elecciones de 2007 el PSOE obtiene la mayoría absoluta en el municipio, perdiendo su representación en el ayuntamiento la formación Izquierda Unida. El Partido Popular gano las elecciones dentro del municipio, pero gracias a las aldeas la perdieron, dando paso a la victoria del PSOE en las elecciones municipales por una diferencia neta de 44 votos, logrando mas concejales que en la legislatura pasada con la lista como cabeza don Vicente de Gregorio(pakillo), que fue el primer alcalde de la democracia en esta ciudad.
Cómo llegar
- Por ferrocarril: desde Madrid, Ciudad Real, Córdoba o Sevilla, salen a diario varios trenes AVE, AVANT y Talgos hasta Puertollano. También trenes regionales desde o hacia Extremadura. De Puertollano sale una carretera que nos lleva directamente a Almodóvar, la CM-4110 (7 km) .
- Por carretera: desde Ciudad Real, tomar la N-420, o la nueva autovia A-41 de Ciudad Real a Puertollano; llegados al cruce de la laguna de Caracuel se puede seguir hasta Puertollano y de allí a Almodóvar (45,7 km), o bien se puede coger el desvío a Villamayor de Calatrava, por la CM-4115 y de allí a Almodóvar del Campo (39,7 km).
Véase también
- Venta de la Inés
- Santuario de la Santa de Almodóvar
- Valle de Alcudia, próximo parque natural
- Aldea de Tirteafuera
Referencias
- ↑ José María Calvo Baeza, Nombres de lugar españoles de origen árabe, Madrid: Darek-Nyumba, 1990.
Enlaces externos
Categorías: Municipios de Ciudad Real | Localidades de Ciudad Real
Wikimedia foundation. 2010.