- Lejona
-
Leioa
Lejona
Escudo
La escultura Leioako Indarra ("La fuerza de Leioa") de Néstor Basterretxea, frente al Ayuntamiento y la iglesia de San Juan.Ubicación de Lejona en España. Ubicación de Lejona en Vizcaya. País España
• Com. autónoma País Vasco
• Provincia Vizcaya
• Comarca Gran Bilbao • Partido judicial Guecho Ubicación Coordenadas: • Altitud 30 msnm • Distancia 10 km a Bilbao Superficie 8,52 km² Fundación 1526 Población 30.262 hab. (2010) • Densidad 3.551,88 hab./km² Gentilicio lejonense, Leioaztarra, Leioarra[1] Código postal 48940
Alcalde (2011) Eneko Arruebarrena (PNV) Lejona (en euskera y oficialmente: Leioa) es una localidad y municipio español situado en el territorio histórico de Vizcaya, en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Pertenece al área metropolitana de Bilbao, y es la sede del campus principal de la Universidad del País Vasco. Cuenta con 30.079 habitantes (INE 2009).
Contenido
Etimología
El nombre de Lejona parece provenir del antropónimo latino Laelius, 'poseedor de tierras' o acaso de una villa que daría lugar posteriormente al pueblo.[2] En castellano antiguo se conocía al pueblo como Lexona, convertido tras la evolución fonética de la x a la j (siglo XVII) en Lejona (al igual que Xerez -> Jerez).
Otro posible origen de este topónimo es que Lejona proviene de la palabra en euskera leihoa, que significa 'ventana'. Y se llamó así a este municipio, porque desde él se veía hasta el mar (hace muchos años), y por eso decían que era una "ventana al mar".
Historia
Desde sus orígenes, en 1526, Lejona ha sido un municipio de caseríos dispersos dedicados a la ganadería y el cultivo de la tierra. Con la llegada de la industrialización a finales del siglo XIX, comienza una nueva era: se crean nuevos espacios para la edificación de viviendas, la industria, el ocio... Pero el gran cambio de Lejona se produce en los años 60 con la implantación de importantes empresas que elevan el nivel de vida de una población creciente. El crecimiento demográfico y consecuente desarrollo urbanístico continúa hasta nuestros días.
Economía
Cuenta con industria del acero, química, mecánica, alimentaria y del vidrio. En este municipio se encuentra situado el campus principal (incluida la sede del Rectorado) de la Universidad del País Vasco. Las facultades que aquí se sitúan son la Facultad de Medicina y Odontología, Facultad de Ciencia y Tecnología, Facultad de Bellas Artes, Facultad de Ciencias Sociales y de la Información, Escuela Universitaria de Relaciones Laborales, Escuela Universitaria de Enfermería, Escuela de Hostelería de Lejona. Posee un Aula Magna, la unidad de Biofísica del CSIC y el mayor polideportivo universitario de todo el País Vasco
Barrios
- Peruri, Zuazu, Sarriena, Santsoena y Lertuche.
- Tellería, Basáñez, Artazagane, Negurigane y Aldekoane.
- Artaza, Elejalde, Ikea Mendi, Udondo, Mendibile y Santimami.
- Pinueta, Lamiaco (actualmente en profunda remodelación), Los Chopos, Ondiz, Txorierri, Aketxe e Ibaiondo (Santa Ana).
Cultura
Política
Las últimas elecciones celebradas en 2011, dieron el siguiente resultado:
Partido Político Número de votos % de votos Ediles PNV 5502 38,64 % 9 Bildu 2.462 17,29 % 4 PSE-EE-PSOE 2.402 16,87 % 4 PP vasco 2.129 14,95% 3 EB-B 810 5,69% 1 TOTAL 23.794 100 % 21 Personajes ilustres
- Félix Sesúmaga (1898-1925): futbolista internacional que jugó en el Arenas, Barcelona y Athletic.
- Miguel Santolaya (1979-): Nadador internacional del Club Natación Askartza, fue a los Campeonatos del Mundo Absolutos celebrados en Perth (Australia) en el año 1998 quedando en una 12ª posición en la modalidad de 400 m Estilos.
- Joaquin Achucarro Arisqueta (1932-): Pianista que ha recibido el Premio Nacional de Música, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Es Comendador de la Orden de Isabel la Católica y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
- Andoni Aresti Landa (1965- ): Bailarín de danza clásica, fue primer bailarín en los Ballets de la Ópera de Salzburgo y ha ganado varios premios internacionales por su trayectoria.
Referencias
- ↑ «Nomenclator Euskaltzaindia».
- ↑ Celdrán Gomariz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1.
josu garcia
Véase también
- Gastronomía de la provincia de Vizcaya
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Lejona. Commons
- Ayuntamiento de Lejona
Wikimedia foundation. 2010.