- Omeprazol
-
Omeprazol Identificadores Número CAS 73590-58-6 Código ATC A02BC01 PubChem 4594 DrugBank APRD00446 Datos químicos Fórmula C17H19N3O3S Peso mol. 345.4 g/mol Farmacocinética Biodisponibilidad 35–60% Metabolismo Hepático (CYP2C19, CYP3A4) Vida media 1 - 1.2 horas Excreción 80% Renal
20% FecalDatos clínicos Cat. embarazo B3 (AU) C (USA) Estado legal S4 (AU) OTC (USA) Vías de adm. Oral, intravenoso El omeprazol (5-metoxi-2-[(4-metoxi-3,5-dimetil-piridin-2-il)metilsulfinil]-3H-bencimidazol) es usado en el tratamiento de la dispepsia, úlcera péptica, enfermedades de reflujo gastroesofágico y el síndrome de Zollinger-Ellison. Fue primero comercializado por AstraZeneca como la sal de magnesio, magnesio de omeprazol con el nombre comercial de Losec®, y Prilosec.
Actúa sobre las células de la mucosa gástrica, inhibiendo hasta un 80% la secreción de HCl mediante la anulación de la salida de protones en la bomba electrogénica H+ / K+.
Contenido
Uso clínico
El omeprazol inhibe a los iones H K ATPasa está indicado en:
- Úlcera péptica
- Úlcera Duodenal
- Úlcera Gastrica Benigna
- Úlcera péptica inducida por antiinflamatorios no esteroideos
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Síndrome de Zollinger-Ellison
- Disminuir la producción de líquido cefalorraquídeo
Uso en la erradicación de Helicobacter pylori
El omeprazol es utilizado en la triple terapia combinado con los antibióticos claritromicina y amoxicilina (o metronidazol en pacientes hipersensibles a la penicilina) para la erradicación de Helicobacter pylori.[1] Infecciones por H. pylori son la mayor causa de úlceras, tanto estomacales como duodenales en el mundo.
Efectos secundarios
Algunos de los efectos secundarios más comunes del omeprazol (aquellos experimentados por más de 1% de quienes lo toman) son dolor de cabeza, diarrea, dolor estomacal, náusea, mareo, dificultad para despertar y pérdida del sueño; aunque en pruebas médicas la incidencia de estos efectos en el omeprazol fue en mayor parte comparable con la del placebo.
Los inhibidores de la bomba de protones pueden asociarse a un riesgo incrementado de fracturas de cadera, y con la diarrea. A los pacientes en cuidado intensivo se les administra como una medida preventiva contra la úlcera, pero este uso también está asociado a un aumento de 30% en la ocurrencia de pneumonía.
Otros efectos secundarios pueden incluir la interferencia con la regeneración de los huesos y la reducción en la asimilación de la vitamina B12.
El omeprazol ayuda a disminuir la tiroides y sirve en su tratamiento de líquido cefaloraquídeo hasta en un 50%, ya que inhibe la aociación del hidrógeno con el oxígeno a nivel cerebral, que es una de las tres formas de producción de líquido cefalorraquídeo conocidas hasta el momento.
Contraindicaciones
El omeprazol no debe administrarse durante el embarazo o durante la lactancia materna, excepto cuando su uso es considerado esencial por un profesional especializado de la salud. En el tratamiento de la úlcera gástrica, debe descartarse la posibilidad de malignidad antes de iniciar el tratamiento.
El omeprazol está contraindicado en pacientes que hayan tenido reacciones de hipersensibilidad al medicamento en el pasado. No se recomienda el uso durante períodos prolongados superiores a 8 semanas, excepto en el síndrome de Zollinger-Ellison y bajo supervisión médica.
Véase también
Véase también
Referencias
- ↑ Katzung, Bertram G. (2007). «Chapter 63. Drugs Used in the Treatment of Gastrointestinal Diseases». Basic & Clinical Pharmacology (9 edición). McGraw-Hill. pp. 1471. ISBN 0071451536.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Omeprazol. Commons
Wikimedia foundation. 2010.