- Macisvenda
-
Macisvenda
Bandera
EscudoPaís España • Com. autónoma Región de Murcia • Provincia Murcia • Comarca Comarca Oriental • Partido judicial Cieza • Municipio Abanilla Ubicación Coordenadas: • Altitud 400 msnm • Distancia 8 km a Abanilla Superficie 0,495161 km² Población 634 hab. (INE 2009) • Densidad 1.280,39 hab./km² Gentilicio Macisvenderos , Macisvenderas Código postal 30648
Alcalde Juan Ruiz Ruiz (PP) (Alcalde pedáneo) Patrón San Juan Bautista Sitio web www.abanilla.es Macisvenda es una pedanía perteneciente al municipio de Abanilla en la Región de Murcia, España. En 2009 contaba con 634 habitantes.
Es una de las pedanías más grandes de Abanilla, junto con Barinas y Mahoya. Se encuentra situada a 8 Km del centro urbano de Abanilla y es un cruce de caminos hacia la Algueña, El Cantón, Hondón de los Frailes y Hondón de las Nieves. Se encuentra a tan solo 5 Km de la provincia de Alicante.
En la antigüedad, fue frontera entre el Reino de Aragón y el Reino de Castilla.
Contenido
Historia
No hay documentación sobre el origen de esta pedanía de Abanilla hasta 1750 que aparece en el catastro del Marqués de la Ensenada con el nombre de Macilvenda. También fue conocida como Macilbenda o Macirbenda hasta que finalmente se adoptó el nombre actual de Macisvenda como el oficial.
Clima y vegetación
El clima de Macisvenda destaca por unos veranos calurosos y unos inviernos suaves que favorecen la gran cantidad de monte bajo que se da en sus parajes.[1]
Una parte del pueblo es muy llana y la otra desigual, estando muchas casas construidas en pequeñas elevaciones del terreno, como ocurre con el rodal de abajo.
Aunque se trata de un terreno que posee montes donde podemos encontrar coníferas y palmeras datileras, también hay olivos, almendros y sobre todo, viñedos. La uva de toda la zona se destina a elaboración del vino, que luego se vende en el mismo pueblo y en parte de la provincia de Alicante. Macisvenda también posee montes con pinos y laderas de esparto y albardín. El esparto fue una de las principales actividades y fuente de ingresos de estos habitantes.
Parroquia
Macisvenda formó parte de la parroquia de Barinas (pedanía de Abanilla cercana a Macisvenda) durante muchos años. Finalmente a principios del siglo XX se construyó la ermita dedicada a San Juan Bautista, que proporcionó a Macisvenda su propio ámbito religioso y litúrgico.
En el año 1996, la ermita de Macisvenda se elevó a parroquia, independizándose de la vecina iglesia de Barinas.
La iglesia de Macisvenda se encuentra ubicada en la parte alta de la pedanía, junto a la carretera en dirección a Barinas.
Fiestas Patronales
Las fiestas locales de esta pedanía se hacen en honor a su patrón San Juan Bautista y se celebran a finales del mes de agosto, siendo el día del patrón y el de más fiesta el 29 de agosto que celebran el día de la degollación de San Juan Bautista.
Alcaldes Pedáneos
A continuación se presenta una tabla con los últimos alcaldes pedáneos de Macisvenda desde el año 1988:[2] [3]
Mandato Nombre del Alcalde pedáneo Partido político 1988-1991 Isidoro Torá Riquelme Partido Popular 1991-1995 Isidoro Torá Riquelme Partido Popular 1995-1999 José Carlos Pacheco Atienza Partido Popular 1999-2003 José Carlos Pacheco Atienza Partido Popular 2003-2007 José Carlos Pacheco Atienza Partido Popular 2007-2011 Juan Ruiz Ruiz Partido Popular 2011- Juan Ruiz Ruiz Partido Popular Referencias
- ↑ «Macisvenda» (en español). regmurcia.com. Consultado el 1-8-2011.
- ↑ «Macisvenda (Abanilla)» (en español). murciaregion.net. Consultado el 5-9-2011. «De 1988 a 1995 fue alcalde-pedáneo de Macisvenda, D. Isidoro Torá Riquelme (ya fallecido), y en la actualidad es D. José Carlos Pacheco Atienza».
- ↑ «RELACIÓN DE PEDÁNEOS» (en español). Abanilla.es. Consultado el 5-9-2011.
Fuentes
- Pedanía de Macisvenda (Abanillavirtual.com)
- Coordenadas geográficas y zona horaria actual de 631 ciudades de Murcia, España (Carta-natal.es)
- Nomenclator de relacion de unidades poblacionales 2008-2009 de la Region de Murcia.
- Pagina oficial de Exc. Ayunt. de Abanilla (Murcia), en su seccion de poblaciones.
Categorías:- Comarca Oriental
- Localidades de la Región de Murcia
- Pedanías de Abanilla
Wikimedia foundation. 2010.