- Ministerio de Relaciones Exteriores
-
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Información Fundada 1853 Jurisdicción Nacional Sede Esmeralda 1212, Ciudad de Buenos Aires. Empleados 1.936 (2009)[1] Presupuesto anual $ 1.589.844.897 (2009)[1] Dirección Ministro, Can. Jorge Taiana Dependiente de Poder Ejecutivo Nacional Sitio web www.mrecic.gov.ar El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina fue creado por la Constitución de 1853. Anterior a esta constitución la relaciones exteriores quedaban a cargo de Buenos Aires o del caudillo de turno en el poder.
Las atribuciones de cada ministerio fueron determinadas mediante la Ley 80 "de Ministerios" del 11 de agosto de 1856. Originalmente sólo se denominó Ministerio de Relaciones Exteriores. Por Ley 3727 del 12 de octubre de 1898 se comienza a denominar Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, para que finalmente el 16 de diciembre de 1992, mediante la Ley 24190 se le agregara Comercio Internacional, adoptando su actual denominación.
Si bien cuenta con la autonomía propia de los ministerios, la política exterior se encuentra condicionada en ocasiones por la Constitución de la Nación Argentina. El artículo 27 dice: "El Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias extranjeras..."; el Presidente requiere el acuerdo del Senado para nombrar a los Embajadores, Ministros Plenipotenciarios y Encargados de Negocios (Artículo 99 inc. 7); a su vez la 1ra. Disposición Transitoria ratifica la "...legítima e imprescindible soberanía sobre las Islas Malvinas...".
En 1936 el Palacio Anchorena fue adquirido por el Estado para ser sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, y pasa a llamarse Palacio San Martín. Actualmente es sede Ceremonial de la Cancillería ya que sus oficinas se han trasladado al nuevo edificio de Arenales y Esmeralda.
Contenido
Organización del Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministro de Relaciones Exteriores,Comercio Internacional y Culto: Canciller Jorge Enrique Taiana
- Jefe de Gabinete: Embajador Alberto Pedro D'ALOTTO
- Secretaría de Relaciones Exteriores: Embajador Victorio José TACCETTI
- Subsecretaría de Relaciones Institucionales: Horacio Quiroga
- Subsecretaría de Política Latinoamericana: Embajador Agustin Miguel COLOMBO SIERRA
- Subsecretaria de Política Exterior:
- Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional: Embajador Rodolfo María OJEA QUINTANA
- Subsecretaría Legal, Técnica y Administrativa: Embajador Hernán Darío ORDUNA
- Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales: Embajador Alfredo Vicente CHIARADIA
- Subsecretaría de Integración Económica Americana y Mercosur: Embajador Eduardo Alberto SIGAL
- Subsecretaría de Comercio Internacional: Embajador Luis María KRECKLER
- Secretaría de Culto: Embajador Guillermo Rodolfo OLIVERI
- Subsecretaría de Culto: Embajador Juan Laureano Fabian LANDABURU
- Comisión Cascos Blancos: Embajador Gabriel Marcelo FUKS
- Comisión Nacional de Actividades Espaciales: Canciller Jorge Enrique TAIANA
- Instituto del Servicio Exterior de la Nación: Embajador Horacio Adolfo BASABE
Lista de Cancilleres
Cancilleres Período Presidente Jorge Enrique Taiana 10/12/2007 - en el cargo Cristina Fernández Jorge Enrique Taiana 01/12/2005 - 10/12/2007 Néstor Kirchner Rafael Antonio Bielsa 25/05/2003 - 30/11/2005 Néstor Kirchner Carlos Federico Ruckauf 03/01/2002 - 25/05/2003 Eduardo Duhalde José María Vernet 23/12/2001 - 03/01/2002 Adolfo Rodríguez Saá Adalberto Rodríguez Giavarini 10/12/1999 - 23/12/2001 Fernando De La Rua Guido Di Tella 31/01/1991 - 10/12/1999 Carlos Saúl Menem Domingo Felipe Cavallo 08/07/1989 - 31/01/1991 Carlos Saúl Menem Susana Ruiz Cerutti 26/05/1989 - 08/07/1989 Raúl Ricardo Alfonsín Dante Mario Antonio Caputo 10/12/1983 - 26/05/1989 Raúl Ricardo Alfonsín Juan Ramón Aguirre Lanari 02/07/1982 - 10/12/1983 Reynaldo Benito Bignone Nicanor Costa Méndez 22/12/1981 - 30/06/1982 Roberto Viola y Leopoldo Galtieri Norberto Couto (interino) 11/12/1981 - 22/12/1981 Roberto Viola y Leopoldo Galtieri Oscar Camilion 29/03/1981 - 11/12/1981 Roberto Viola y Leopoldo Galtieri Carlos Washington Pastor 06/11/1978 - 29/03/1981 Roberto Viola y Leopoldo Galtieri Oscar Antonio Montes 23/05/1977 - 06/11/1978 Jorge Rafael Videla César Augusto Guzzetti 30/03/1976 - 23/05/1977 Jorge Rafael Videla Antonio Vañek (delegado de la junta militar) 24/03/1976 - 30/03/1976 Jorge Rafael Videla Raúl Alberto Quijano 19/01/1976 - 24/03/1976 María Estela Martínez de Perón Pedro Juan Arrighi (interino) 15/01/1976 - 19/01/1976 María Estela Martínez de Perón Manuel Guillermo Arauz Castex 02/10/1975 - 15/01/1976 María Estela Martínez de Perón Sin datos 16/09/1975 - 02/10/1975 María Estela Martínez de Perón Angel Federico Robledo 11/08/1975 - 16/09/1975 María Estela Martínez de Perón Alberto Juan Vignes 01/07/1974 - 11/08/1975 María Estela Martínez de Perón Alberto Juan Vignes 12/10/1973 - 01/07/1974 Juan Domingo Perón Alberto Juan Vignes 13/07/1973 - 12/10/1973 Raúl Alberto Lastiri Juan Carlos Puig 25/05/1973 - 13/07/1973 Héctor José Cámpora Eduardo Francisco Mac Loughlin 22/06/1972 - 25/05/1973 Alejandro Agustín Lanusse Luis María de Pablo Pardo 26/03/1971 - 22/06/1972 Alejandro Agustín Lanusse Luis María de Pablo Pardo 18/06/1970 - 23/03/1971 Roberto Marcelo Levingston Juan B. Martín 16/06/1969 - 18/06/1970 Juan Carlos Onganía Nicanor Costa Méndez 04/07/1966 - 16/06/1969 Juan Carlos Onganía Miguel Ángel Zavala Ortiz 12/10/1963 - 28/06/1966 Arturo Umberto Illia Juan Carlos Cordini 23/05/1963 - 12/10/1963 José María Guido Tiburcio Padilla (interino) 15/05/1963 - 23/05/1963 José María Guido Carlos Manuel Muñiz 05/10/1963 - 14/05/1963 José María Guido Bonifacio Del Carril 30/04/1963 - 05/10/1962 José María Guido Mariano José Drago 05/04/1962 - 30/04/1962 José María Guido Roberto Etchepareborda 26/03/1962 - 05/04/1962 José María Guido Miguel Angel Cárcano 12/09/1961 - 25/03/1962 Arturo Frondizi Alfredo R. Vítolo (interino) 29/08/1961 - 12/09/1961 Arturo Frondizi Adolfo Mugica 28/04/1961 - 29/08/1961 Arturo Frondizi Diógenes Taboada 22/05/1959 - 27/04/1961 Arturo Frondizi Alfredo R. Vítolo 15/05/1959 - 22/05/1959 Arturo Frondizi Carlos Alberto Florit (interino) 10/05/1958 - 15/05/1959 Arturo Frondizi Alejandro Ceballos 29/01/1958 - 30/04/1958 Pedro Eugenio Aramburu Teodoro Hartung (interino) 13/01/1958 - 29/01/1958 Pedro Eugenio Aramburu Alfonso de Laferrere 30/01/1957 - 13/01/1958 Pedro Eugenio Aramburu Luis A. Podestá Costa 14/11/1955 - 25/01/1957 Pedro Eugenio Aramburu Mario Amadeo 26/09/1955 - 14/11/1955 Eduardo Lonardi Presidencia de Juan Domingo Perón (2° período)
- Ildefonso Cavagna Martínez
25 de agosto de 1955 a 22 de setiembre de 1955
- Jerónimo Remorino
4 de junio de 1952 a 25 de agosto de 1955
Presidencia de Juan Domingo Perón
- Jerónimo Remorino
28 de junio de 1951 a 4 de junio de 1952
- Hipólito J. Paz
13 de agosto de 1949 a 28 de junio de 1951
- Juan Atilio Bramuglia
7 de mayo de 1948 a 13 de agosto de 1949
- Fidel L. Anadón
(interino) 22 de marzo de 1948 a 7 de mayo de 1948
- Juan Atilio Bramuglia
20 de octubre de 1947 a 22 de marzo de 1948
- Fidel L. Anadón
(interino) 9 de octubre de 1947 a 20 de octubre de 1947
- Juan Atilio Bramuglia
9 de setiembre de 1947 a 9 de octubre de 1947
- Fidel L. Anadón
(interino) 9 de agosto de 1947 a 9 de setiembre de 1947
- Juan Atilio Bramuglia
6 de marzo de 1947 a 7 de agosto de 1947
- Fidel L. Anadón
(interino) 26 de febrero de 1947 a 6 de rnarzo de 1947
- Juan Atilio Bramuglia
4 de junio de 1946 a 26 de febrero de 1947
Presidencia de Edelmiro Julián Farrell
- Juan Isaac Cooke
18 de octubre de 1945 a 4 de junio de 1946
- Vernengo Lima
(interino) 14 de octubre de 1945 a 17 de octubre de 1945
- Juan Isaac Cooke
18 de setiembre de 1945 a 14 de octubre de 1945
(interino) 13 de setiembre de 1945 a 18 de setiembre de 1945
- Juan Isaac Cooke
29 de agosto de 1945 a 12 de setiembre de 1945
- César Ameghino
21 de agosto de 1945 a 27 de agosto de 1945
- Amaro Avalos
(interino) 9 de agosto de 1945 a 21 de agosto de 1945
- César Ameghino
7 de mayo de 1945 a 9 de agosto de 1945
- César Ameghino
(interino) 18 de enero de 1945 a 6 de mayo de 1945
- Orlando L. Peluffo
2 de mayo de 1944 a 15 de enero de 1945
- Diego I. Mason
(interino) 26 de febrero de 1944 a 2 de mayo de 1944
Presidencia de Pedro Pablo Ramírez
- Benito Sueyro
(interino) 16 de febrero de 1944 a 26 de febrero de 1944
- Alberto Gilbert
22 de octubre de 1943 a 15 de febrero de 1944
- Alberto Gilbert
(interino) 10 de setiembre de 1943 a 21 de octubre de 1943
- Segundo R. Storni
7 de junio de 1943 a 9 de setiembre de 1943
Presidencia de Ramón S. Castillo
- Enrique Ruiz Guiñazú
13 de junio de 1941 a 4 de junio de 1943
Presidencia de Roberto Marcelino Ortiz
- Guillermo Rothe
(Interino) 28 de enero de 1941 a 13 de junio de 1941
2 de setiembre de 1940 a 28 de enero de 1941
- José María Cantilo
24 de diciembre de 1938 a 2 de setiembre de 1940
- Manuel R. Alvarado
(Interino) 29 de noviembre de 1938 a 24 de diciembre de 1938
- José María Cantilo
7 de mayo de 1938 a 29 de noviembre de 1938
- Manuel R. Alvarado
(Interino) 29 de abril de 1938 a 7 de mayo de 1938
- José María Cantilo
(Asume funciones) 20 de abril de 1938 a 29 de abril de 1938
- Manuel R. Alvarado
(Interino) 20 de febrero de 1938 a 20 de abril de 1938
- José María Cantilo
Nombrado el 20 de febrero de 1938
Presidencia de Agustín Pedro Justo
18 de noviembre de 1936 a 20 de febrero de 1938
- Ramon S. Castillo
(interino) 28 de agosto de 1936 a 18 de noviembre de 1936
- Carlos Saavedra Lamas
28 de diciembre de 1933 a 28 de agosto de 1936
- Leopoldo Melo
(interino) 10 de diciembre de 1933 a 28 de diciembre de 1933
- Carlos Saavedra Lamas
21 de octubre de 1933 a 1° de diciembre de 1933
- Leopoldo Melo
(interino) 1° de octubre de 1933 a 21 de octubre de 1933
- Carlos Saavedra Lamas
20 de febrero de 1932 a 1ø de octubre de 1933
Presidencia de José Félix Uriburu
- Adolfo Bioy
9 de octubre de 1931 a 9 de febrero de 1932
- Ernesto Bosch
7 de setiembre de 1930 a 9 de octubre de 1931
Presidencia de Hipólito Yrigoyen
12 de octubre de 1928 a 6 de setiembre de 1930
Presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear
1° de febrero de 1928 a 12 de octubre de 1928
- Antonio Sagarna
(interino) 12 de setiembre de 1927 a 10 de febrero de 1928
- Ángel Gallardo
31 de enero de 1927 a 12 de setiembre de 1927
- Antonio Sagarna
(interino) 4 de enero de 1927 a 31 de enero de 1927
- Ángel Gallardo
25 de enero de 1924 a 4 de enero de 1927
- Tomás A. Le Breton
(encargado de la cartera) 5 de enero de 1924 a 25 de enero de 1924
- Ángel Gallardo
27 de diciembre de 1922 a 5 de enero de 1924
- Tomás A. Le Breton
(interino) 12 de octubre de 1922 a 26 de diciembre de 1922
Presidencia de Hipólito Yrigoyen
(Reasume sus funciones) 15 de febrero de 1921 a 12 de octubre de 1922
- Pablo Torello
(interino) 8 de octubre de 1920 a 15 de febrero de 1921
- Honorio Pueyrredón
13 de setiembre de 1918 a 8 de octubre de 1920
- Honorio Pueyrredón
(interino) 2 de febrero de 1917 a 13 de setiembre de 1918
- Carlos A. Becú
12 de octubre de 1916 a 2 de febrero de 1917
Presidencia de Victorino de la Plaza
- José Luis Murature
16 de febrero de 1914 a 12 de octubre de 1916
Presidencia de Roque Saenz Peña
- Ernesto Bosch
17 de diciembre de 1910 a 16 de febrero de 1914
- Epifanio Portela
(Interino) 12 de octubre de 1910 a 17 de diciembre de 1910
Presidencia de José Figueroa Alcorta
- Carlos Rodríguez Larreta
9 de agosto de 1910 a 12 de octubre de 1910
22 de junio de 1908 a 9 de agosto de 1910
21 de noviembre de 1906 a 22 de junio de 1908
- Manuel Augusto Montes de Oca
15 de marzo de 1906 a 21 de noviembre de 1906
Presidencia de Manuel Quintana
- Carlos Rodríguez Larreta
12 de octubre de 1904 a 15 de marzo de 1906
Presidencia de Julio Argentino Roca
- José A. Terry
9 de septiembre de 1903 a 12 de octubre de 1904
- Joaquín Víctor González
(interino) 20 de julio de 1903 a 9 de septiembre de 1903
11 de agosto de 1902 a 18 de julio de 1903
(interino) 9 de mayo de 1902 a 11 de agosto de 1902
5 de abril de 1900 a 9 de mayo de 1902
- Felipe Yofre
(interino) 7 de diciembre de 1899 a 5 de abril de 1900
Presidencia de José Evaristo Uriburu
- Amancio Alcorta
10 de enero de 1895 a 7 de diciembre de 1899
Presidencia de Luis Saénz Peña
- Eduardo Costa
16 de diciembre de 1893 a 10 de enero de 1895
5 de julio de 1893 a 16 de diciembre de 1893
- Norberto Quirno Costa
27 de junio de 1893 a 5 de julio de 1893
7 de junio de 1893 a 27 de junio de 1893
- Tomás S. de Anchorena
12 de octubre de 1892 a 7 de junio de 1893
Presidencia de Carlos Pellegrini
- Estanislao S. Zeballos
22 de octubre de 1891 a 12 de octubre de 1892
- Eduardo Costa
6 de agosto de 1890 a 21 de octubre de 1891
Presidencia de Miguel Juárez Celman
30 de junio de 1890 a 4 de agosto de 1890
- Amancio Alcorta
(interino) 18 de abril de 1890 a 30 de junio de 1890
- Estanislao S. Zeballos
10 de septiembre de 1889 a 14 de abril de 1890
- Norberto Quirno Costa
25 de febrero de 1889 a 10 de septiembre de 1889
- Mariano A. Pelliza
14 de febrero de 1889 a 25 de febrero de 1889
- Norberto Quirno Costa
12 de octubre de 1886 a 14 de febrero de 1889
Presidencia de Julio Argentino Roca
- Francisco J. Ortiz
25 de octubre de 1883 a 12 de octubre de 1886
11 de febrero de 1882 a 25 de octubre de 1883
12 de octubre de 1880 a 11 de febrero de 1882
Presidencia de Nicolás Avellaneda
- Benjamín Zorrilla
(interino) 7 de junio de 1880 a 12 de octubre de 1880
- Lucas González
9 de octubre de 1879 a 7 de junio de 1880
(interino) 6 de octubre de 1879 a 8 de octubre de 1879
- Manuel A. Montes de Oca
8 de mayo de 1878 a 6 de septiembre de 1879
- Rufino de Elizalde
2 de octubre de 1877 a 8 de mayo de 1878
2 de agosto de 1875 a 2 de octubre de 1877
- Pedro A. Pardo
(interino) 12 de octubre de 1874 a 2 de agosto de 1875
- Félix Frías
12 de octubre de 1874
Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento
17 de agosto de 1870 a 12 de octubre de 1874
- Mariano Varela
12 de octubre de 1868 a 17 de agosto de 1870
Presidencia de Bartolomé Mitre
- Rufino de Elizalde
25 de enero de 1868 a 12 de octubre de 1868
- Marcelino Ugarte
6 de septiembre de 1867 a 25 de enero de 1868
- Rufino de Elizalde
15 de octubre de 1862 a 6 de septiembre de 1867
Presidencia de Santiago Derqui
- Eduardo Costa
12 de abril de 1862 a 13 de octubre de 1862
- Nicanor Molinas
(reasume funciones) 6 de agosto de 1861 a 12 de diciembre de 1861
- José S. Olmos
(interino) 3 de junio de 1861 a 6 de agosto de 1861
- Nicanor Molinas
(interino) 6 de febrero de 1861 a 3 de junio de 1861
- Francisco Pico
14 de diciembre de 1860 a 4 de febrero de 1861
- Emilio de Alvear
5 de marzo de 1860 a 8 de diciembre de 1860
Presidencia de Justo José de Urquiza
- Luis José De la Peña
(reasume funciones) 7 de noviembre de 1859 a 5 de marzo de 1860
- Baldomero García
(interino) 3 de agosto de 1859 a 7 de noviembre de 1859
- Elías Bedoya
(interino) 9 de mayo de 1859 a 22 de junio de 1859
(interino) 18 de abril de 1859 a 9 de mayo de 1859
- Pedro Lucas Funes
(interino) 2 de abril de 1859 a 18 de abril de 1859
- Luis José De la Peña
(reasume funciones) 1° de marzo de 1859 a 2 de abril de 1859
- Juan Francisco Segui
(interino) 30 de septiembre de 1858 a 1° de marzo de 1859
- Luis José De la Peña
30 de septiembre de 1858
- Bernabé López
(interino) 1° de agosto de 1856 a 30 de septiembre de 1858
- Juan María Gutiérrez
7 de marzo de 1854 a 1° de agosto de 1856
Gobernación de Valentín Alsina
29 de agosto de 1853 a 7 de marzo de 1854
- Luis José De la Peña
(reasume funciones) 26 de febrero de 1853 a 29 de agosto de 1853
- José Miguel Galan
(interino) 3 de febrero de 1853 a 26 de febrero de 1853
- Luis José De la Peña
(reasume funciones) 22 de junio de 1852 a 3 de febrero de 1853
Gobernación de Vicente López y Planes
- Vicente López
(interino) 7 de abril de 1852 a 22 de junio de 1852
- Luis José De la Peña
6 de abril de 1852 a 7 de abril de 1852
Gobernación de Juan Manuel de Rosas
- Felipe Arana
30 de abril de 1835 a 6 de abril de 1852
- Tomás Guido
6 de noviembre de 1833 a 30 de abril de 1835
- Manuel José García
6 de agosto de 1833
- Manuel V. de Maza
(interino) 13 de junio de 1832 a 6 de agosto de 1833
- Vicente López
6 de marzo de 1832 a 13 de junio de 1832
- Tomás Anchorena
(interino) 9 de marzo de 1830 a 30 de enero de 1832
- Tomás Guido
6 de diciembre de 1829 a 9 de marzo de 1830
Gobernación de Juan José Viamonte
- Tomás Guido
7 de agosto de 1829 a 6 de diciembre de 1829
4 de mayo de 1829 a 7 de agosto de 1829
Gobernación de Juan Lavalle
- José Miguel Díaz Velez
3 de diciembre de 1828 a 4 de mayo de 1829
Gobernación de Manuel Dorrego
- Tomás Guido
8 de febrero de 1828 a 3 de diciembre de 1828
- Juan Ramón Balcarce
(reasume funciones) 8 de octubre de 1828
(interino) 10 de julio de 1828 a 8 de octubre de 1828
- Juan Ramón Balcarce
13 de agosto de 1827 a 10 de julio de 1828
Presidencia de Vicente López y Planes
7 de julio de 1827 a 13 de agosto de 1827
Presidencia de Bernardino Rivadavia
- Francisco De la Cruz
10 de febrero de 1826 a 7 de julio de 1827
- Manuel José García
8 de febrero de 1826 a 10 de febrero de 1826
Junta de Representantes
- Manuel José García
(encargado de RR.EE.) 14 de mayo de 1824 a 8 de febrero de 1826
- Bernardino Rivadavia
5 de febrero de 1822
Referencias
- ↑ a b Oficina Nacional de Presupuesto, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (2009). «Jurisdicción 35, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto» pp. 43 pag. Consultado el 6 de junio de 2009.
Véase también
- Misiones diplomáticas de Argentina
- Relaciones exteriores de Argentina
- Anexo:Misiones diplomáticas en Argentina
- Instituto del Servicio Exterior de la Nación
Enlaces externos
- Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Sitio web oficial
- Instituto del Servicio Exterior de la Nación Sitio web oficial
Categorías: Política de Argentina | Ministerios y Secretarías de Estado de Argentina | Relaciones internacionales de Argentina | Ministerios de Argentina - Ministro de Relaciones Exteriores,Comercio Internacional y Culto: Canciller Jorge Enrique Taiana
Wikimedia foundation. 2010.