- Nechí
-
Nechí
Bandera
EscudoLocalización de Nechí en Colombia Ubicación de Nechí en Antioquia País Colombia • Departamento Antioquia • Región Bajo Cauca Ubicación Coordenadas: Temperatura 28° C • Altitud 30 msnm • Distancia 358 km a NE de Medellín Superficie 914 km² Fundación 1636 Erección 1982 Población 10.134 hab. (2002) • Densidad 11 hab./km² Gentilicio Nechiano, -a Alcalde Miguel Enrique Franco Menco 2008-2011 Sitio web www.nechi-antioquia.gov.co/ Nechí es un municipio de Colombia, localizado en la subregión del Bajo Cauca del departamento de Antioquia. Limita por el norte con el departamento de Córdoba y el departamento de Bolívar, por el este con el departamento de Bolívar, por el sur con los municipios de El Bagre y Caucasia y por el oeste con Caucasia. Su cabecera dista 358 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una extensión de 914 kilómetros cuadrados.
Contenido
Historia
Los indios Nutabes habitaron todo el territorio antioqueño de la región hoy conocida en el departamento como Bajo Cauca, a la cual pertenece este distrito. Fueron aguerridos y lucharon hasta el final contra los conquistadores españoles que querían apoderarse de sus tierras hasta que fueron vencidos y sometidos.
En 1636, Nechí era un caserío llamado San Antonio de Bermejal. En 1788 la gobernación de Antioquia llamó a este sitio San José de Nechí.
La historia de Nechí vuelve a figurar con intensidad en las guerras de la Independencia. Allí se libraron batallas importantes entre patriotas y realistas. En 1815 los españoles derrotaron a 200 patriotas al mando del coronel Pedro Villapol pero luego, en 1820, la historia sucedió al revés y las fuerzas de los patriotas derrotaron a los españoles.
La primera capilla de Nechí se levantó en 1680. En 1765 existía una capilla de paja donde oficiaban sacerdotes de Mompós, Zaragoza y Cáceres. Nechí es parroquia desde 1938.
Tras una larga historia de elevaciones a distrito y derogaciones, el municipio como tal fue finalmente creado sólo en 1981.
Generalidades
- Fundación del municipio, 1636
- Erección del municipio, ordenanza 1 de 1981
- Fundadores: Gaspar de Rodas
- Apelativos: "Puerto de Oro de Antioquia", "Primer Puerto de Antioquia sobre el Río Cauca", "LLave de Antioquia".
Nechí es el municipio de menor extensión territorial en el Bajo Cauca antioqueño. Está formado por 5 corregimientos, Colorado, Bijagual, los Cargueros, la Concha y las Flores. Se comunica por carretera con Caucasia y es puerto fluvial sobre el río Cauca.
Origen del nombre: Nechí es una palabra de los indígenas catíos que significa Oro: Ne quiere decir Oro, y chí, Natural.
Nombres antiguos del municipio: San Antonio de Bermejal. En 1788 figuraba con el nombre de San José de Nechí.
Es puerto importante sobre el río Cauca.
Demografía
Población Total: 22.902 hab. (2009)[1]
- Población Urbana: 11.808
- Población Rural: 11.094
Alfabetismo: 76.5% (2005)[2]
- Zona urbana: 80.9%
- Zona rural: 69.7%
Etnografía
Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica[2] del municipio es:
- Mestizos & blancos (63,9%)
- Afrocolombianos (35,8%)
- Indígenas (0,3%)
Economía
- Agricultura: Arroz, Maíz, Yuca, Plátano y Ñame morado.
- Ganadería: Levante y Leche
- Carne
- Maderas
- Pesca
- Minería de Oro y Plata
- Industria de Joyería y Sombreros.
Fiestas
- Corralejas, celebración emblemática del municipio
- Día de la Virgen del Carmen
- Fiestas de la Inmaculada Concepción
- Celebración del Santo Cristo de Zaragoza
- Fiestas del Fandango en enero
- Riñas de Gallos los domingos.
Sitios de interés
- Parque Principal.
- Iglesia Nuestra Señora de la Concepción.
- Cascadas La Piscina.
- Ciénaga El Sapo.
- Caño Bravo.
- Bosques húmedos naturales en la mayoría del territorio.
- Bosque Premontano.
- Segundo puente Caño Pescado.
- Las parcelas.
- Mirador Cerro Morroputo.
- Balneario La trampa.
- Quebradas San Pedro y La Trinidad.
- Hermosas playas en verano intenso.
- Cascada en la quebrada san mateo
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.