- Óscar a la mejor película de habla no inglesa
-
Anexo:Óscar a la mejor película de habla no inglesa
El Óscar a la mejor película de habla no inglesa se entregó por primera vez para películas estrenadas en 1947. Al principio, y hasta 1949 fue un Premio Especial. Entre 1950 y 1955 (y con la excepción de 1952 en que no se entregó) fue un Premio honorífico. Tanto los premios especiales como los honoríficos se designaban a una película en concreto sin que concurrieran con otras candidatas. A partir de 1956 ya pasa a ser un premio como los demás, siguiendo el sistema de competición de resto de categorías.
Contenido
Reglas de elección
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood define la película de habla no inglesa como el largometraje producido fuera de Estados Unidos y cuyos diálogos no sean predominantemente en inglés.[1] También deben haber sido estrenadas en su país de origen el año de los premios Óscar que se entreguen. A diferencia de otras categorías, las películas de habla no inglesa serán presentadas a la Academia de Hollywood por sus respectivos países de origen. Cada país presentará sólo una película como candidata a esta categoría, que será elegida por una institución, comité o jurado del mismo. Las películas presentadas también podrán optar a otras categorías siguiendo las normas que regulan éstas.
Ganadoras de Óscar a la mejor película de habla no inglesa
Década de 1940
Año Título en español Título original Director País 1947 El limpiabotas Sciuscià Vittorio De Sica Italia
1948 Monsieur Vincent Monsieur Vincent Maurice Cloche Francia
1949 El ladrón de bicicletas Ladri di biciclette Vittorio De Sica Italia
Década de 1950
Año Título en español Título original Director País 1950 Demasiado tarde Au-delà des grilles René Clément Francia
Italia
1951 Rashomon Rashōmon Akira Kurosawa Japón
1952 Juegos prohibidos Jeux interdits René Clément Francia
1954 La puerta del infierno Jigokumon Teinosuke Kinugasa Japón
1955 Samurai Miyamoto Musashi Hiroshi Inagaki Japón
A partir de los Oscar de 1956 empieza el sistema de nominaciones. 1956 La strada La strada Federico Fellini Italia
1957 Las noches de Cabiria Le notti di Cabiria Federico Fellini Italia
1958 Mi tío Mon oncle Jacques Tati Francia
1959 Orfeo negro Orfeu Negro Marcel Camus Francia
Década de 1960
Año Título en español Título original Director País 1960 El manantial de la doncella Jungfrukällan Ingmar Bergman Suecia
1961 Como en un espejo Såsom i en spegel Ingmar Bergman Suecia
1962 Sibila Les dimanches de ville d'Avray Serge Bourguignon Francia
1963 Fellini 8 ½ 8 ½ Federico Fellini Italia
1964 Ayer, hoy y mañana Ieri, oggi, domani Vittorio De Sica Italia
1965 La tienda de la Calle Mayor Obchod na korze Ján Kádar y Elmar Klos Checoslovaquia
1966 Un hombre y una mujer Un homme et une femme Claude Lelouch Francia
1967 Trenes rigurosamente vigilados Ostre sledované vlaky Jirí Menzel Checoslovaquia
1968 Unión Soviética 1969 Z Z Costa-Gavras Argelia
Década de 1970
Año Título en español Título original Director País 1970 Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha Indagine su un cittadino al di
sopra di ogni sospettoElio Petri Italia
1971 El jardín de los Finzi-Contini Il giardino dei Finzi-Contini Vittorio De Sica Italia
1972 El discreto encanto de la burguesía Le charme discret de la bourgeoisie Luis Buñuel Francia
1973 La noche americana La nuit américaine François Truffaut Francia
1974 Amarcord Amarcord Federico Fellini Italia
1975 Dersu Uzala Дерсу Узала Akira Kurosawa Unión Soviética
1976 La victoria en Chantant Noirs et blancs en couleur Jean-Jacques Annaud Costa de Marfil
1977 Madame Rosa La vie devant soi Moshé Mizrahi Francia
1978 ¿Quiere ser el amante de mi mujer? Préparez vos mouchoirs Bertrand Blier Francia
1979 El tambor de hojalata Die Blechtrommel Volker Schlöndorff Alemania
Década de 1980
Año Título en español Título original Director País 1980 Moscú no cree en las lágrimas Москва Слезам Не Верит Vladimir Menshov Unión Soviética
1981 Mefisto Mephisto István Szabó Hungría
1982 Volver a empezar Volver a empezar José Luis Garci España
1983 Fanny y Alexander Fanny och Alexander Ingmar Bergman Suecia
1984 La diagonal del loco La diagonale du fou Richard Dembo Suiza
1985 La historia oficial La historia oficial Luis Puenzo Argentina
1986 El asalto De Aanslag Fons Rademakers Países Bajos
1987 El festín de Babette Babettes Gæstebud Gabriel Axel Dinamarca
1988 Pelle el conquistador Pelle erobreren Bille August Dinamarca
1989 Cinema Paradiso Nuovo Cinema Paradiso Giuseppe Tornatore Italia
Década de 1990
Año Título en español Título original Director País 1990 Viaje a la esperanza Reise der Hoffnung Xavier Koller Suiza
1991 Mediterráneo Mediterraneo Gabriele Salvatores Italia
1992 Indochina Indochine Régis Wargnier Francia
1993 Belle Époque Belle Époque Fernando Trueba España
1994 Quemado por el sol Utomlyonnye solntsem Nikita Mikhalkov Rusia
1995 Antonia Antonia's line Marleen Gorris Países Bajos
1996 Kolya Kolya Jan Svérak República Checa
1997 Carácter Karakter Mike van Diem Países Bajos
1998 La vida es bella La vita è bella Roberto Benigni Italia
1999 Todo sobre mi madre Todo sobre mi madre Pedro Almodóvar España
Década de 2000
Año Título en español Título original Director País 2000 Tigre y dragón Wo hu cang long Ang Lee Taiwán
2001 En tierra de nadie Ničija Zemlja Danis Tanovic Bosnia y Herzegovina
2002 En algún lugar de África Nirgendwo in Afrika Caroline Link Alemania
2003 Las invasiones bárbaras Les invasions barbares Denys Arcand Canadá
2004 Mar adentro Mar adentro Alejandro Amenábar España
2005 Tsotsi Tsotsi Gavin Hood Sudáfrica
2006 La vida de los otros Das Leben der Anderen Florian Henckel von Donnersmarck Alemania
2007 Los falsificadores Die Fälscher Stefan Ruzowitzky Austria
2008 Despedidas Okuribito[2] Yojiro Takita Japón
Resumen de los premios y candidaturas por países
Hasta la edición de 2008, los países con más Oscar a la mejor película de habla no inglesa han sido Italia con trece estatuillas y Francia con doce. También son estos dos países los que atesoran mayor número de candidaturas en la historia de estos premios. Argentina es el único país de Latinoamérica que consiguió ganar la estatuilla.
País Candidaturas Premios Italia[3]
30 13[4] Francia[5]
37 12 España
19 4 Rusia[6]
14 4 Japón
14 4 Alemania[7]
15 3 Suecia[8]
14 3 República Checa[9]
9 3 Países Bajos
7 3 Dinamarca
7 2 Suiza
5 2 Hungría
8 1 Argentina
5 1 Argelia
4 1 Canadá
4 1 Taiwán
3 1 Sudáfrica
2 1 Austria
2 1 Bosnia y Herzegovina
1 1 Costa de Marfil
1 1 Polonia
8 0 Israel
7 0 México
7 0 Yugoslavia
6 0 Bélgica
5 0 Brasil
4 0 Grecia
4 0 Noruega
4 0 India
3 0 China
2 0 Hong Kong
2 0 Reino Unido
2 0 Cuba
1 0 Finlandia
1 0 Georgia
1 0 Irán
1 0 Islandia
1 0 Kazajistán
1 0 Macedonia
1 0 Nepal
1 0 Nicaragua
1 0 Territorios palestinos
1 0 Puerto Rico
1 0 Uruguay[10]
1 0 Vietnam
1 0 Notas
- ↑ Normas de la Academia de Hollywood para la 79º entrega de premios en la categoría de mejor película de habla no inglesa.
- ↑ Óscar a la mejor película de habla no inglesa en IMDb
- ↑ Se incluyen premios especiales y honoríficos.
- ↑ Italia y Francia compartieron el Óscar de 1949 al tratarse de una coproducción. A partir de la introducción del sistema de nominaciones, se considera a la película originaria únicamente del país que la propone, independientemente de que sea o no coproducción.
- ↑ Se incluyen premios especiales y honoríficos.
- ↑ Se incluyen las candidaturas de la Unión Sovietica.
- ↑ Están incluidas las candidaturas de la República Democrática Alemana y de la República Federal Alemana.
- ↑ Se incluyen premios especiales y honoríficos.
- ↑ Se incluyen las candidaturas de Checoslovaquia.
- ↑ Después de que se presentaran las candidaturas en los Oscar 1992, se demostró que la película Un lugar en el mundo era en su mayoría producción de Argentina, debiendo haber sido presentada por este país, en lugar de por Uruguay. La película fue descalificada y no pudo concurrir al premio.
Categoría: Anexos:Premios Óscar
Wikimedia foundation. 2010.