- Parque Nacional del Gran Paraíso
-
Parque Nacional del Gran Paraíso
Parque nacional del Gran Paraíso
(Parco nazionale del Gran Paradiso)Categoría IUCN II (Parque nacional) Vista panorámica Situación País Italia División Valle de Aosta
PiamonteSubdivisión Valle de Aosta
Provincia de TurínCoordenadas Datos generales Administración Ente Parco Nazionale Gran Paradiso Grado de protección Parque Nacional Fecha de creación 1922 Superficie 703 km² Sitio web Sitio oficial del parque Localización del parque El parque nacional del Gran Paraíso (en italiano, Parco nazionale del Gran Paradiso[1] ) es el parque nacional más antiguo y mejor conocido de los parques nacionales de Italia,[1] junto al Parque Nacional de los Abruzos, Lacio y Molise. Fue instituido en 1922. Se extiende por la regiones del Valle de Aosta y Piamonte en los Alpes de Graies.[2] Es gestionado por el Ente Parco Nazionale Gran Paradiso con sede en Turín. Su superficie es de unas 70.318 hectáreas y la mayor parte del terreno es montañoso. El parque recibe su nombre por el montaña Gran Paradiso, que se encuentra ubicada en el parque. La tierra que abarca el parque fue inicialmente protegida como coto de caza del íbice, pero hoy también protege otras especies.[3]
Historia
A principios del siglo XIX, debido a la práctica de la caza como deporte y la demanda de partes del cuerpo que se creían medicinales, el íbice sólo sobrevivía en la región de Gran Paraíso. Aproximadamente 60 ejemplares de íbice vivían aquí.[4] Se cazaban íbices en gran cantidad porque se creía que sus partes del cuerpo tenían propiedades terapéuticas.[3] Se hacían talismanes con un huesecillo en forma de cruz del corazón del íbice para proteger contra una muerte violenta.[2] Debido al alarmante descenso de la población de íbices, Víctor Manuel, que pronto sería rey de Italia, declaró el coto de caza real de Gran Paraíso en 1856. Se creó una guardia protectora del íbice. Caminos creados para el íbice aún se usan hoy como parte de los 724 km de senderos marcados.[3]
En 1920 el nieto de Víctor Manuel II, el rey Víctor Manuel III donó los 21 km2 originales del coto,[3] y el parque se creó en 1922.[1] Fue el primer parque nacional de Italia.[5] Había aproximadamente 4.000 íbices en el parque cuando se protegió.[6] A pesar de la presencia del parque, los íbices fueron cazados furtivamente hasta el año 1945, cuando sólo quedaban 419. Su protección se incrementó, y hoy hay casi 4.000 en el parque.[3]
Bibliografía
- ↑ a b c «Parco Nazionale del Gran Paradiso». Protected Areas and World Heritage Programme. Consultado el 2008-03-12.
- ↑ a b Price, Gillian (1997). Walking in Italy's Gran Paradiso. Cicerone Press Limited, pp. 13-16. ISBN 1852842318.
- ↑ a b c d e Riley, Laura; William Riley (2005). Nature's Strongholds: The World's Great Wildlife Reserves. Princeton University Press, pp. 390-392. ISBN 0691122199.
- ↑ Nowak, Ronald M. (1999). Walker's Mammals of the World. JHU Press, pp. 1224. ISBN 0801857899.
- ↑ Mose, Ingo (2007). Protected Areas and Regional Development in Europe, pp. 132. ISBN 075464801X.
- ↑ Akitt, James Wells (1997). The Gran Paradiso and Southern Valdotain: The Long Distance Walks. Cicerone Press Limited, pp. 51. ISBN 1852842474.
Enlaces externos
Categorías: Parques nacionales de Italia | Valle de Aosta | Piamonte
Wikimedia foundation. 2010.