- Pedernales (provincia)
-
Pedernales (provincia)
Pedernales Provincia de la República Dominicana
Pedernales en la República DominicanaCapital Pedernales • Coordenadas 18°02'0"N, 71°45'0"O Entidad Provincia • País República Dominicana
Congresistas 1 Senador, 2 Diputados Subdivisiones 2 Municipios
2 Distritos MunicipalesCreación 1957 Superficie Puesto 7.º • Total 2.074,53 km²[1] Población Puesto 32.º • Total 21.207 hab. (2002)[2] • Densidad 10,2 hab/km² Huso horario UTC-4 ISO 3166-2 DO-16 Pedernales es una de las 32 provincias dominicanas y se encuentra en el oeste del país, en la frontera con Haití. Su capital es la ciudad homónima.
Fue creada el 16 de diciembre de 1957, segregada de la provincia Barahona.
Contenido
Límites
Esta provincia fronteriza limita por el norte con la provincia Independencia, en el noroeste con la provincia Barahona, al este y sur con el Mar Caribe y por el Oeste con la República de Haití.
Toponimia
El nombre de la provincia se debe a la presencia del Río Pedernales, donde se encuentra la capital provincial; y el río recibe ese nombre debido a la abundancia del mineral pedernal.
Historia
Durante el periodo prehispanico su territorio formo parte del cacizgo de Jaragua, gobernado por el cacique Bohechio. Sus primeros pobladores se cree que llegaron hacia 1907 procedentes de Duverge,a los que se agregarian otros llegados desde Enriquillo y Oviedo. En 1942 se determino que el distrito municipal de perdernales estaria formadopor dos secciones y la villa de pedernales como cabecera. En 1957 fue constituida la provincia.
División administrativa
La provincia se encuentra dividida en dos municipios y dos distritos municipales.
Los municipios son:
- Pedernales, municipio cabecera
- Oviedo
Los distritos municipales son:
- José Francisco Peña Gómez
- Juancho
Población
Según el Censo Poblacional de 2002, la población de la provincia era de 21,207 personas: 11,067 hombres y 10,140 mujeres.[2]
Relieve
La mitad norte de la provincia está ocupada por la Sierra de Bahoruco.
Recursos hídricos
Hay muy pocas aguas superficiales en la provincia. El principal río es el Pedernales, que forma la frontera con Haití desde su desembocadura en el Mar Caribe hasta varios kilómetros aguas arriba. Otro río es el Mulito, afluente del Pedernales. Cerca de la ciudad de Oviedo se encuentra la Laguna de Oviedo, de aguas salobres. Además hay otras lagunas próximas a la costa, en el Parque Nacional Jaragua.
Economía
La principal actividad de la provincia es, actualmente, la agropecuaria produciéndose café y ganado vacuno de carne. También la pesca es una actividad importante, siendo una de las provincias de mayor captura de peces, langostas, lambí. La minería de piedra caliza en Cabo Rojo, es también importante aunque no tiene la importancia de años anteriores cuando se explotaba la bauxita.
Turismo
El turismo, sobre todo el nacional, ha ido en aumento para visitar las playas de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas. Otro foco turístico es el Hoyo de Pelempito, en la Sierra de Bahoruco.
Referencias
- ↑ Listado de Códigos de Provincias, Municipio y Distritos Municipales, Oficina Nacional de Estadistica
- ↑ a b Censo 2002 de Población y Vivienda, Oficina Nacional de Estadistica
Categoría: Provincias de la República Dominicana
Wikimedia foundation. 2010.