- Puerto del Son
-
Puerto del Son
Porto do Son
Puerto del Son
Bandera
EscudoPaís España
• Com. Autónoma Galicia
• Provincia La Coruña • Comarca Noya Ubicación • Altitud n/d Superficie 94,58 km² Parroquias 10 Población 9.845 hab. (INE 2008) • Densidad 104,09 hab./km² Gentilicio Sonense Código postal 15970
Alcalde Juan Pastor Rodríguez Santamaría (PSOE) Sitio web www.portodoson.net Puerto del Son[1] [2] (en gallego y oficialmente Porto do Son) es un municipio de la provincia de La Coruña (Galicia, España), perteneciente a la comarca de Noya. Según el INE, en 2008 su población era de 9.845 habitantes.
Contenido
Etimología del topónimo
Según el Padre Manuel Rodríguez Pazos, el término Porto de Oçon aparece en documentos desde el siglo XV. Más adelante, cuando en el año 1588 se traduce al castellano la obra Theatrum Orbis Terrarum de Abrahan Ortelius, en ella aparece el primer mapa de Galicia tan conocido en versión de Fray Hernando Ojea. En este mapa Porto do Son (Puerto del Son) aparece como Doçon.[3] Doçon aparece también en el mapa de Galicia incluido en el Atlas de Mercátor (edición de 1632), y de igual modo aparece en el mapa de Giacomo Cantelli da Vignola (Roma, 1696).
En actas notariales de la época aparecen nombres propios de personas seguidas del término Porto d’Oçon. También, durante todo el siglo XVII y XVIII las partidas de bautismo comienzan con el locativo Puerto d’Oçon. Fue solo a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX cuando se realizó la incorrecta segmentación del término en Do-Son, al interpretarse la primera sílaba como la contracción del gallego de+o, apareciendo el topónimo Puerto del Son.
En el primer censo oficial realizado, aparece el topónimo oficial Son, a secas, que cambió en los años 1940 a Puerto del Son y finalmente, con la Ley de normalización lingüística de 1983 se adoptó como forma oficial Porto do Son.
Estos falsos cortes se han producido también en otros topónimos gallegos mal castellanizados, como Avania > A Baña > La Baña, Ocrobe > Ogrobe > O Grobe > El Grove, o Aqua lata > Agolada > A Golada > La Golada > Golada.[4]
Geografía
Puerto del Son es un municipio que ocupa el lado noroeste de la península del Barbanza. Esto supone que limite por todo el lado sureste con municipios de la comarca del Barbanza, de norte a sur: Boiro, Puebla del Caramiñal y Riveira. Al noreste limita con los municipios de Noya y Lousame.
La península del Barbanza es una tierra muy accidentada y Puerto del Son no es una excepción. El monte está en casi todo el municipio muy cerca de la costa, lo que obliga a la población a concentrarse en torno a la línea costera en casi todo el territorio.
Datos
- Superficie: 94,58 km²
- Altitud máxima: 650 m.
- Latitud: 42º 44' N
- Longitud: 008º 59' O
Demografía
Comparando la evolución demográfica desde 1900, la población del municipio se mantiene estable al contar en ese año con 9.244 habitantes y en el 2005 con 9.990.
La población aumentó ligeramente hasta la mitad de siglo, cuando comenzó a bajar lenta pero progresivamente, con pequeñas variaciones. Esto se debe a la baja natalidad y a una inmigración que se lleva a una parte significativa de la población al exterior, lo cual es constante en la mayoría de los municipios de Galicia.
Evolución demográfica
Evolución de la población de Puerto del Son - desde 1900 hasta 2007 - 1900 1930 1950 1981 2004 2007 9.244 9.682 10.876 11.102 10.039 9.899 Fuentes: INE e IGE (Los criterios de registro censal variaron entre 1900 y 2007, y los datos del INE y del IGE pueden no coincidir.)
Economía
En el año 2001, la tasa de actividad del municipio era del 45,2% y el paro de 9,1%. Por sectores, el sector terciario es el predominante, pues ocupa un 42,3% de los trabajadores sonenses. El sector secundario, con una ocupación predominante de la construcción, ocupa a un 33% de los trabajadores. Y el sector primario es el minoritario, ocupando a un 24% de los trabajadores sonenses, la mayoría en actividades pesqueras.
Parroquias
Son 10 parroquias las que componen el municipio:
- Baroña (San Pedro)
- Caamaño (Santa María)
- Goiáns (San Sadurniño)
- Miñortos (San Martiño)
- Nebra (Santa María)
- Noal (San Vicente)
- Queiruga (Santo Estevo)
- Ribasieira (San Fins)
- Muro (San Pedro)
- Xuño (Santa Mariña)
Lugares de interés
- Castro de Baroña
- Portosín
- Praia das Furnas
Personajes de fama
- David Vidal Tomé, entrenador de fútbol (n. 1950).
- Manuel Mariño del Río, maestro e historiador.
- Francisco Calo Lourido, historiador (n. 1948).
- Xerardo Díaz Fernández, escritor.
Notas
- ↑ Topónimo en castellano según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 84-239-9250-0; "Apéndice 3", páginas 133-155.
- ↑ Puerto del Son fue topónimo oficial entre 1940 y 1983 según INEBase, entre 1842 y 1940 se denominaba oficialmente Son a secas
- ↑ Biblioteca Digital Hispánica
- ↑ Fernando Cabeza Quiles en "Os nomes da terra. Topónimos galegos" Ed. Toxosoutos, p. 201
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Puerto del Son.Commons
Categorías: Municipios de La Coruña | Localidades de La Coruña
Wikimedia foundation. 2010.