- Récord de la hora
-
Récord de la hora
Bicicleta del récord de la hora de 1972 de Eddy Merckx, expuesta en la estación de metro de Eddy Merckx en Bruselas, BélgicaEn ciclismo, el récord de la hora es la mayor distancia recorrida sobre la bicicleta en una hora, prueba generalmente realizada en un velódromo.
Henri Desgrange fue el primero en acometer el reto del récord de la hora, en 1893 en París.
El 7 de julio de 1933, Francis Faure estableció un nuevo récord utilizando una bicicleta reclinada con forma aerodinámica, pero fue desestimado en 1934 por la UCI, que prohibió tales bicicletas. Esto condujo a una discusión sobre la prueba y a una división de la misma. Por un lado, se permitirían todo tipo de modificaciones al vehículo, con la única excepción de que debe ser el corredor quien provea la energía para el movimiento; el organismo regulador de este récord pasaría a ser la IHPVA (Internacional Human Powered Vehicle Association). Por otro lado, sólo se permitiría el uso de bicicletas estándar; el organismo regulador sería la UCI (Unión Ciclista Internacional).
La definición del récord de la hora a cargo de la UCI no era del todo estricta, y se permitían ciertas innovaciones. En los años 1980, Francesco Moser batiría en dos ocasiones el récord establecido por Eddy Merckx en 1972, gracias al uso de ruedas lenticulares y un cuadro más aerodinámico. La marca de Moser no sólo ha sido controvertida por incluir elementos ajenos a la bicicleta estándar, sino también por rumores acerca del dopaje. Moser era entrenado por el doctor Michele Ferrari, reconocido impulsor de métodos de dopaje tales como las transfusiones de sangre o el uso de EPO.
En los años 1990, Graeme Obree, un ciclista que construía sus propias bicicletas, consiguió dos nuevas marcas utilizando dos extravagantes posturas: la primera, conocida como postura "huevo", con los brazos juntos sobre el pecho; y la segunda, conocida como postura "superman", con los brazos completamente estirados hacia delante. Ambas posturas crearon una gran controversia y, aunque se permitieron ambas marcas, se prohibieron para el futuro. Obree y Chris Boardman, en aquellos años, entraron en una especie de duelo por mantener el mayor récord.
En septiembre de 2000, la UCI modificó las reglas del Récord de la hora. Desde los años 1980, las bicicletas con las que se participaba comenzaron a sufrir un profundo rediseño, fruto del avance de la tecnología y las técnicas de mejora de la aerodinámica. Gracias a estos avances, se llegó hasta el récord de Chris Boardman, que recorrió 56,375 km, casi 7 km más que el último récord que se había realizado sobre una bicicleta "normal". La UCI determinó que los récords obtenidos con bicicletas modificadas no serían válidos y, a partir de entonces, todo intento de superar el récord de la hora debería ser realizado con una bicicleta estándar. De esta forma, todos los récords logrados desde la marca de Eddy Merckx, quedaron englobados en una nueva categoría denominada "Mejor esfuerzo humano".[1]
Según la nueva normativa de la UCI, para el Récord de la hora no pueden utilizarse cascos de contrarreloj, ruedas especiales o cuadros aerodinámicos.
En octubre de ese mismo año, Boardman superó el récord de Eddy Merckx en tan sólo diez metros. En 2005, el checo Andrei Sosenka superaría la marca del corredor británico.[2]
El récord IHPVA lo ostenta el canadiense Sam Whittingham, que recorrió 84,215 km en una bicicleta reclinada totalmente cubierta por un caparazón de fibra de carbono, reduciendo al mínimo la resistencia del aire.Contenido
Los récords (masculinos)
Fecha Corredor Lugar (a) (b) (c) 11/5/1893 Henri Desgrange Francia
París 35,325 - - 31/10/1894 Jules Dubois Francia
París 38,220 - - 30/7/1897 Oscar Van den Eynde Bélgica
París 39,240 - - 3/7/1898 Willie Hamilton Estados Unidos
Denver 40,781 - - 24/8/1905 Lucien Petit Breton Francia
París 41,110 - - 20/6/1907 Marcel Berthet Francia
París 41,520 - - 22/8/1912 Oscar Egg Suiza
París 42,122 - - 7/8/1913 Marcel Berthet Francia
París 42,741 - - 21/8/1913 Oscar Egg Suiza
París 43,525 - - 20/9/1913 Marcel Berthet Francia
París 43,775 - - 18/8/1914 Oscar Egg Suiza
París 44,247 - - 25/8/1933 Jan Van Hout Países Bajos
Roermond 44,588 - - 1932 Marcel Berthet Francia
Francia - - 49,99 28/9/1933 Maurice Richard Francia
St. Trond 44,777 - - 31/10/1935 Giuseppe Olmo Italia
Milán 45,090 - - 14/10/1936 Maurice Richard Francia
Milán 45,325 - - 29/9/1937 Frans Slaats Países Bajos
Milán 45,485 - - 3/11/1937 Maurice Archambaud Francia
Milán 45,767 - - 1938 Francois Faure Francia
Francia - - 50,53 7/11/1942 Fausto Coppi Italia
Milán 45,798 - - 29/6/1956 Jacques Anquetil Francia
Milán 46,159 - - 19/9/1956 Ercole Baldini Italia
Milán 46,394 - - 18/9/1957 Roger Rivière Francia
Milán 46,923 - - 23/9/1959 Roger Rivière Francia
Milán 47,347 - - 30/10/1967 Ferdinand Bracke Bélgica
Roma 48,093 - - 10/10/1968 Ole Ritter Dinamarca
Ciudad de México 48,653 - - 25/10/1972 Eddy Merckx Bélgica
Ciudad de México 49,431 - - 5/5/1979 Ron Skarin Estados Unidos
Ontario - - 51,31 4/5/1980 Eric Edwards Estados Unidos
Ontario - - 59,45 19/1/1984 Francesco Moser Italia
Ciudad de México - 50,808 - 23/1/1984 Francesco Moser Italia
Ciudad de México - 51,141 - 29/9/1984 Fred Markham Estados Unidos
Indianápolis - - 60,35 10/9/1985 Richard Crane Reino Unido
Inglaterra - - 66,30 28/8/1986 Fred Markham Estados Unidos
Vancouver - - 67,01 15/9/1989 Fred Markham Estados Unidos
Adrián - - 73,00 8/9/1990 Pat Kinch Reino Unido
Bedfordshire - - 75,57 17/7/1993 Graeme Obree Reino Unido
Hamar - 51,596 - 23/7/1993 Chris Boardman Reino Unido
Burdeos - 52,270 - 27/4/1994 Graeme Obree Reino Unido
Burdeos - 52,713 - 2/9/1994 Miguel Indurain España
Burdeos - 53,040 - 22/10/1994 Tony Rominger Suiza
Burdeos - 53,832 - 5/11/1994 Tony Rominger Suiza
Burdeos - 55,291 - 27/7/1996 Lars Teutenberg Alemania
Múnich - - 78,04 7/9/1996 Chris Boardman Reino Unido
Manchester - 56,375 - 29/7/1998 Sam Whittingham Canadá
Blainville - - 79,136 7/8/1999 Lars Teutenberg Alemania
Dudenhofen - - 81,158 27/10/2000 Chris Boardman Reino Unido
Manchester 49,441 - - 27/7/2002 Lars Teutenberg Alemania
Dudenhofen - - 82,60 31/7/2004 Sam Whittingham Canadá
Blainville - - 84,215 19/7/2005 Andrei Sosenka República Checa
Moscú 49,700 - - - (a): Récord de la hora oficial según la UCI
- (b): Mejor esfuerzo humano según la UCI
- (c): Récord de la hora oficial según la IHPVA
Los récords (femeninos)
Fecha Corredor Lugar (a) (b) (c) 7/7/1955 Tamara Novikova Unión Soviética
Irkutsk 38,473 - - 18/10/1957 Renée Vissac Francia
Milán 38,569 - - 25/9/1958 Mildred Robinson Reino Unido
Milán 39,718 - - 9/11/1958 Elsy Jacobs Luxemburgo
Milán 41,347 - - 25/11/1972 Maria Cressari Italia
Ciudad de México 41,471 - - 16/9/1978 Cornella Van Oosten Países Bajos
Múnich 43,082 - - 20/9/1986 Jeannie Longo Francia
Colorado - 44,770 - 23/9/1987 Jeannie Longo Francia
Colorado - 44,933 - 1/10/1989 Jeannie Longo Francia
Ciudad de México - 46,352 - 29/4/1995 Catherine Marsal Francia
Burdeos - 47,112 - 17/6/1995 Yvonne McGregor Reino Unido
Manchester - 47,411 - 26/10/1996 Jeannie Longo Francia
Ciudad de México - 48,159 - 18/10/2000 Anna Wilson Australia
Melbourne 43,500 - - 5/11/2000 Jeannie Longo Francia
Ciudad de México 44,767 - - 7/12/2000 Jeannie Longo Francia
Ciudad de México 45,094 - - 20/8/2002 Ellen van der Horst Países Bajos
Dudenhofen - - 68,33 1/10/2003 Leontien Van Moorsel Países Bajos
Ciudad de México 46,065 - - 1/7/2004 Ellen van Vugt Países Bajos
Dudenhofen - - 68,973 1/7/2004 Rosmarie Bühler Suiza
Dudenhofen - - 73,411 - (a): Récord de la hora oficial según la UCI
- (b): Mejor esfuerzo humano según la UCI
- (c): Récord de la hora oficial según la IHPVA
Ver también
Récords de velocidad en bicicleta
Referencias
- ↑ Marca (ed.): «Boardman se mide a Eddy Merckx en el récord de la hora». Consultado el 29 de marzo de 2009.
- ↑ El País (ed.): «El checo Sosenka, nuevo récord de la hora de ciclismo en pista» (19 de junio de 2005). Consultado el 29 de marzo de 2009.
Categorías: Ciclismo | Récords mundiales
Wikimedia foundation. 2010.