- Archivo Histórico Nacional de España
-
Archivo Histórico Nacional de España
El Archivo Histórico Nacional español se crea en 1866, como consecuencia de las reformas de la administración propias del cambio del Antiguo Régimen al Régimen Liberal, y la acumulación de documentación proveniente de instituciones suprimidas, no sólo administrativas, sino eclesiásticas, económicas, etc.
Contenido
Sedes del Archivo Histórico Nacional
La primera sede del Archivo Histórico Nacional fue compartiendo edificio con la Real Academia de la Historia (en la madrileña calle de León); en 1896 sufre un primer traslado al Palacio de Bibliotecas y Museos (hoy ocupado por la Biblioteca Nacional y el Museo Arqueológico Nacional); y en 1953 el segundo y último por ahora, a las instalaciones actuales de la calle Serrano, en el complejo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Fondos
Los fondos actuales del Archivo Histórico Nacional se agrupan en cuatro grandes apartados:
- Administración del Estado (Consejos Suprimidos, siglos XIII–XIX; Estado, siglos XVI–XIX; Juros, siglos XV–XIX; Inquisición, siglos XVI–XIX; Fondos Contemporáneos, siglos XVI–XX; etc.)
- Institucionales
- Privados (Clero regular y secular, siglos IX–XX; Mesta; Ducado de Osuna, siglos XII–XIX; etc.)
- Colecciones (Sigilografía, siglos XII–XX; Códices y Cartularios, siglos X–XIX).
Secciones del Archivo Histórico Nacional pero físicamente fuera de su sede son la de Guerra Civil Española en Salamanca (Archivo General de la Guerra Civil Española); y la de Nobleza (que se prepara en el Hospital de Tavera de Toledo).
Otros archivos generales: Simancas y Alcalá de Henares
La tradición archivera española que puede remontarse al Archivo General de Simancas, aún en funcionamiento, también continuó con otro archivo también creado en el siglo XIX, y que sigue estando vinculado organizativamente al Archivo Histórico Nacional:
En 1858 se había creado el Archivo General Central del Reino en Alcalá de Henares para recoger la documentación remitida por las Secretarías del Despacho, con lo que el de Madrid pasó a ser solamente histórico, pues los documentos más actuales y de utilización administrativa se pasan a archivar en aquél. Tras un periodo de interrupción de llegada de material archivístico entre 1939 y 1969, debido al incendio de su sede (el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares) que acabó con buena parte de los fondos, se redenominó como Archivo General de la Administración, inaugurado en 1972 en un edificio moderno del Paseo de Aguadores en la misma ciudad, continuando sus funciones como archivo intermedio. Dispone de 175 kilómetros de estanterías, 40.000 metros cuadrados y ocho plantas que acogen documentación de la Administración Central de España, particularmente abundantes los del Ministerio de Educación, y algunos archivos particulares, como el del fotógrafo Alfonso. Gestiona los documentos durante 25 o 30 años, tras los cuales se decide si deben destruirse o por su trascendencia deben convervarse en el Archivo Histórico Nacional o en otros archivos provinciales, autonómicos o locales. Es el tercer archivo más grande del mundo (los dos primeros son Fontenebro -Francia- y Washington -Estados Unidos-).[1]
Enlaces externos
- Archivo Histórico Nacional en el Ministerio de Cultura de España
- Archivo Histórico Nacional en el Centro Virtual Cervantes
Referencias
- ↑ Un archivo de paso para 175 kilómetros de estanterías repletas de documentos en Global Henares, 23 de julio de 2008. Laura Arribas firma la ecición en papel.
Categorías: Archivos de España | Bibliotecas de España | Historiografía | Historia de España
Wikimedia foundation. 2010.