- Titono
-
En la mitología griega, Titono era un mortal hijo de Laomedonte, rey de Troya, y hermano de Príamo. Como su hermano Ganímedes, era de una belleza deslumbrante y la diosa Eos, Aurora en la mitología latina, se enamoró de él. Esta misma le pidió a Zeus que le concediera la inmortalidad a su amado Titono, cosa que el padre de los dioses concedió. Pero a la diosa se le olvidó pedir también la juventud eterna, de modo que Titono fue haciéndose cada vez más viejo, encogido y arrugado, hasta que se convirtió en cigarra, o según otras versiones en grillo. Desde entonces cada vez que Eos se despierta por la mañana y llora produciendo el rocío con sus lágrimas, Titono se alimenta de las mismas, según la creencia antigua, y cuando le preguntan qué desea, responde en latín: Mori, mori, mori... que significa estar muerto.
Titono y Eos tuvieron dos hijos, Memnón, rey de Etiopía, y Ematión. En el Himno homérico a Afrodita, la diosa cuenta a Anquises la miserable vejez de Titono. El mito es evocado en un poema de Safo recientemente reencontrado y publicado por Martin West en el Times Literary Supplement del 21 al 24 de junio de 2005. El poema de Alfred Tennyson Tithonus, originalmente Tithon en 1833, fue completado en 1859. Se trata de un monólogo dramático en verso blanco en que Titono demanda la inmortalidad, fatigado por su separación a la vez del mundo de los mortales y del mundo de los inmortales, al cual pertenece Aurora. J. H. Herder también compuso un poema, Tithonus und Aurora. La etimología de Titono es quizá de origen anatolio, desde Τῑτώ / Tītố, una diosa de la aurora que mencionan Calímaco, Licofrón y Hesiquio de Alejandría, que en la lengua corriente de los griegos designaba lo que en español llamaríamos "un Matusalén"; por otra parte, la expresión « Τιθωνοῦ γῆρας », literalmente « una vejez de Titón » designa una vida que se eterniza.
Categoría:- Personajes de la mitología griega
Wikimedia foundation. 2010.