- Universidad de Santiago de Chile
-
Universidad de Santiago de Chile Acrónimo USACH Lema «Labor lætitia nostra»
«En el trabajo está nuestra alegría»Tipo Tradicional (Pública) Fundación 21 de junio de 1848 (EAO)
9 de abril de 1947 (UTE)
21 de marzo de 1981 (USACH)
163 añosLocalización Dirección Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins #3363
Santiago de ChileChile
Coordenadas Coordenadas: Campus Único Academia Profesores 2.762[1] Pregrado 18.155[2] Postgrado 714[3] Doctorado 217[4] Mascota León Colores académicos Azul Naranjo Administración Rector Juan Manuel Zolezzi Cid Afiliaciones CRUCH, CUE, Grupo Montevideo http://www.usach.cl/
Casa Central de la Universidad de Santiago de Chile.La Universidad de Santiago de Chile es una de las dieciséis universidades del Consorcio de Universidades Estatales de Chile, y pertenece al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.
Fue fundada en 1848 como la Escuela de Artes y Oficios bajo el gobierno de Manuel Bulnes. En 1947 paso a formar parte de la Universidad Técnica del Estado con sedes en todo el país. Posteriormente en 1981 como consecuencia de la reforma de la educación superior impulsada por el régimen militar, la casa central de la UTE se convirtió en la actual Universidad de Santiago de Chile, con todas sus actividades centradas en un campus único de 340,000 m² ubicado en la comuna de Estación Central, Santiago, Chile.
Su Casa Central se encuentra en Estación Central, Santiago, Chile.
La USACH figura como la sexta universidad chilena según la clasificación webométrica del CSIC, en julio de 2011,[5] y en el cuarto lugar según el ranking de El Mercurio.[6]
En el ranking 2011 del QS World University Ranking[7] se ubica en el puesto 21 a nivel latinoamericano y cuarta a nivel nacional.
Contenido
Historia
La Universidad de Santiago de Chile (USACH) vio sus orígenes en 1849. Es una de las universidades chilenas más antiguas y con mayor tradición. En sus antecedentes están la Escuela de Artes y Oficios fundada en 1849 durante el gobierno de Manuel Bulnes Prieto, y la Universidad Técnica del Estado (1952).
Escuela de Artes y Oficios
La Escuela de Artes y Oficios fue creada el 6 de julio de 1849 por un decreto supremo del presidente Manuel Bulnes Prieto, con la finalidad de lograr el desarrollo científico-técnico. En un principio se contaba con cuatro talleres; Herrería, Mecánica, Fundición y Carpintería. Las demandas de modernización del país provocaron que la escuela creciera, así en 1886, se le asigno la construcción al costado sur de la Quinta Normal, sobre la Avenida Chuchunco -actual Ecuador- un nuevo edificio, hoy monumento histórico. En 1936 se aprobaron nuevos planes que facultaban a la EAO para otorgar los grados de oficio, técnico y el de ingeniero industrial.[8]
Universidad Técnica del Estado
Posteriormente durante el gobierno de don Gabriel González Videla a través del DFL N°1831 del 9 de abril de 1947, se une la Escuela de Artes y Oficios de Santiago (1849) con la Escuela de Minas de Copiapó (1857), La Serena (1887) y Antofagasta (1918), y las Escuelas industriales de Concepción (1905), Temuco (1916), Valdivia (1934), Escuela de Ingenieros Industriales (1940) y el Instituto Pedagógico Técnico,[9] para formar la Universidad Técnica del Estado (UTE), convirtiéndose en la mayor universidad chilena en el área de la Ingeniería aplicada y en la formación de técnicos industriales.
Así en 1952 se promulgo el primer estatuto Orgánico que le permitió comenzar a funcionar como Universidad, tanto en lo jurídico, administrativo como académico. Su primer rector fue don Octavio Lazo Valenzuela (12 de marzo de 1952 al 12 de marzo de 1953), la actividad académica quedaba en manos de cuatro Consejos Docentes bajo la tuición del Consejo Universitario.
Durante la década de 1960, se dicta el DFL N°2 de 1971, que promulga un segundo Estatuto Orgánico, que le permite a la Universidad organizarse a través de sedes, facultades, departamentos, y todas las estructuras académicas que el consejo estime conveniente.
En 1968 debido a la Reforma Universitaria de 1967-1973 Enrique Kirberg Baltiansky asume la rectoría, siendo el único rector de la universidad elegido en claustro pleno (votación universal) de profesores y estudiantes.
En 1971, durante el gobierno de Salvador Allende Gossens, se aprobó el estatuto reformado de la UTE.
Debido al golpe de Estado de 1973, Kirberg es exonerado de su cargo y apresado por el régimen militar, el estatuto antes aprobado se anula y reformula y los nuevos rectores designado son elegidos íntegramente por el régimen militar.
Universidad de Santiago de Chile
En 1981, el Régimen Militar a través del DFL N°23 del 21 de marzo de 1981, provocó que las sedes de la Universidad Técnica del Estado se dividieran, dando origen a nuevas universidades e institutos profesionales. La sede central pasó a formar la Universidad de Santiago de Chile, mientras que las demás sedes pasaron a formar parte de otras universidades, tales como la Universidad de Atacama, Universidad de Antofagasta, Universidad de La Serena, Instituto Profesional de Talca (transformado posteriormente en Universidad de Talca), Universidad del Bío-Bío, Universidad de la Frontera, Instituto Profesional de Osorno (transformado posteriormente en Universidad de Los Lagos), Instituto Profesional de Valdivia (posteriormente integrado en 1988, a la Universidad Austral de Chile) e Instituto Profesional de Magallanes (transformado posteriormente en Universidad de Magallanes). La Universidad de Santiago de Chile, junto a la Universidad de Atacama y la Universidad de Magallanes son las únicas continuadoras de la tradición de la Universidad Técnica del Estado, por cuanto al momento de disolverse esta última y crearse las nuevas universidades en 1981, la casa central (Santiago) y las sede Copiapó y Punta Arenas, respectivamente, no fueron fusionadas o integradas con sedes de otras universidades.
La sede central se encuentra ubicada donde estaba la antigua Escuela de Artes y Oficios y la UTE, en la comuna de Estación Central, uno de sus símbolos es el planetario construido en la década de los ochenta.
Rectores de la Universidad
El Rector es la máxima autoridad unipersonal que gobierna la Universidad y administra su patrimonio, conforme a lo que establece el estatuto de la Corporación. En la actualidad, la rectoría está a cargo del Doctor en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica Juan Manuel Zolezzi.
A continuación se muestra una lista con los rectores de esta casa de estudios, incluyendo los rectores de la Universidad Técnica del Estado.
Nombre Periodo Octavio Lazo Valenzuela * 1952-1953 Santiago Labarca Labarca 1957-1959 Horacio Aravena Andaúr 1959-1968 Enrique Kirberg Baltiansky ** 1968-1973 Eugenio Reyes Tastets *** 1973-1980 Jorge O'Ryan Balbontin *** 1980-1985 Patricio Gualda Tiffaine *** 1985-1988 Raúl Smith Fontana 1988-1990 Eduardo Morales Santos 1990-1998 Ubaldo Zuñiga Quintanilla 1998-2006 Juan Manuel Zolezzi Cid 2006-Actual * Primer Rector elegido de acuerdo al primer estatuto Orgánico de 1952.
** Único Rector elegido por la comunidad universitaria. Exonerado de su cargo por la Dictadura Militar.
*** Rector designado por la Dictadura Militar.Escudo
El escudo de la Universidad de Santiago de Chile expresa en su simbolismo la trascendente misión que le corresponde cumplir a esta casa de estudios superiores. Fue aprobado por Resolución el 2 de julio de 1981.
Estas armas consisten en un escudo con un campo de plata o blanco, entado en la punta, que por orla tiene de plata 9 estrellas en bordado de azur o azul. De gules o rojo un león rampante, que en sus manos lleva, de anaranjado, un libro abierto con la letra alfa en la pagina siniestra, y la omega en la diestra. Superadas por el escudo, cruzadas, de gules la Cruz de Santiago y de gules y anaranjado una antorcha o tea encendida.
Abajo, de anaranjado, una cinta cargada de letras de sables o negro, en la siniestra "Labor", en el centro "Lætitia", y a la diestra "Nostra".
Los significados de los esmaltes y muebles de este escudo son los siguientes:
- El campo de color blanco significa pureza y buenas intenciones.
- El libro anaranjado representa al Libro del conocimiento.
- El león es el animal heráldico de la ciudad de Santiago, y por su esmalte, representa autoridad, vigilancia, magnanimidad y soberanía.
- La bordadura azul, por su esmalte, representa la justicia y la sabiduría. Las nueve estrellas representan a las Escuelas Matrices que dieron origen a la Universidad.
- La antorcha encendida, es emblema de la claridad
- La cruz representa a la Cruz de Santiago, apóstol patrono de la capital de Chile, cuyo nombre lleva la Universidad.
- El lema Labor lætitia nostra ((lat.) En el trabajo está nuestra alegría) fue el de la Escuela de Artes y Oficios, la más antigua raíz de la Corporación, creada el 6 de julio de 1849.
Himno de la Universidad
- Alma Mater, tú nos armas
- paladines de un ideal
- que a la cumbre del progreso
- pronto a Chile llevarás.
- Tú le das a nuestras almas
- energías de adalid
- horizontes a la mente
- y alegría de vivir.
- Ya se escucha el llamar de las aulas
- que con notas de alegre canción
- a la luz de esta clara mañana
- nos invita a la diaria labor.
- Como late la sangre en las venas
- como un ritmo de vida y acción
- que el trabajo es del hombre alegría
- flor de esfuerzo y destello de sol.
Personajes Destacados
Personajes Destacados
- Enrique Kirberg, rector electo de la UTE.
- Víctor Jara, músico, funcionario de la UTE.
- Gregorio Mimica Argote, dirigente estudiantil de la UTE, desaparecido en 1973.
- Ricardo Núñez, secretario general de la UTE, actual senador de la República y miembro de la Junta Directiva de la U. de Atacama.
- Luis Riveros, estudiante de la UTE, ex Rector de la Universidad de Chile.
- Héctor Guillermo Gaete Feres, estudiante de la UTE, actual Rector de la Universidad del Bío-Bío.
- Inti Illimani, grupo musical nacido en la UTE.
- Isabel Parra, autora e intérprete musical, funcionaria de la UTE.
- Sergio Lavanchy, estudiante de la UTE, actual rector de la Universidad de Concepción.
- Percy Eaglehurst, académico de la UTE, caricaturista creador de "Pepe Antártico", Premio Nacional de Periodismo año 1969, mención dibujo.
- Horacio Croxatto Bruno Académico del Dpto. de Biología
- Jorge Herrera Director MBA UC (Master of Business Administration)
Personalidades políticas y asociadas a los medios de comunicación
- Sergio Campos, destacado periodista y locutor de Radio Cooperativa. Premio Nacional de Periodismo 2011
- Santiago Gonzalez Larrain Ex Ministro de Minería del Gobierno de Bachelet
- Karina Álvarez Conductora de Noticias de Chilevisión
- Gonzalo Martner Fanta Académico USACH, Ex- Presidente del PS y Ex-Subsecretario de la SUBDERE
- Laura Albornoz Ex- Ministra del Sernam, Académica de Administración Pública.
- Karla Rubilar Estudio Medicina, Diputada 2020-2014.
- Andrés Molina Magofke Intendente Región de la Araucanía, Gobierno de Sebastian Piñera.
- Ernesto Schiefelbein Ministro de Educación - Gobierno Eduardo Frei
- Roberto Arancibia Estudió Publicidad en la Universidad, Destacado en Marketing Digital y Academico
- Carlos Caszely Periodista Usach, destacado futbolista y comunicador
- Camilo Ballesteros Presidente FEUSACH 2010-2011, Uno de los Lideres de Movimiento de Agosto del 2011.
Ex-Académicos
- Carlos Massad Ex- Presidente del Banco Central
- Jorge Arrate Ex- Candidato Presidencial. Primer Director del Dept. de Gestión y Políticas Públicas
- Gutenberg Martínez Político DC
- Luis Riveros Ex- Rector de la Universidad de Chile
- Laura Albornoz Ex- Ministra de Estado
- Hugo Lavados Ex- Ministro de Estado
- Tancredo Pinochet LeBrun Intelectual Chileno
- Alfredo Jocelyn-Holt Historiador
- Gabriel Salazar Historiador
- Sofía Correa Historiadora
El campus único
La Universidad de Santiago se emplaza en un campus único en donde conviven en armonía edificios históricos con nuevas estructuras, el campus de 34 hectáreas único en la Región Metropolitana que se distingue entre las universidades santiaguinas por contar con alto numero de áreas verdes.
La EAO
La Escuela de Artes y Oficios alma Mater de la universidad sigue viviendo dentro de esta, el añoso edificio que es monumento histórico que se construyó en la avenida Chuchunco (actual avenida Ecuador) aun es utilizado por numerosas unidades académicas, sus salas utilizadas por gran numero de alumnos y en ella se encuentra el Aula Magna que ha recibido a notables visitas como el Dalái Lama.[10]
El estadio USACH
El estadio universitario construido bajo el nombre de estadio UTE, tiene una capacidad aproximada de 3.000 espectadores en su coliseo central, cuenta con canchas de tenis, futbol, hockey y multicanchas. Ubicado en el límite oeste de la universidad entre las avenidas Ecuador y General Velásquez además de servir de local para los numerosos equipos deportivos de la universidad ha sido utilizado por equipos de futbol profesional como Santiago Morning.
Organización
Facultades Escuelas Programas - Programa de Bachillerato
- Programa de Gestión y Ordenamiento Ambiental
- Programa de Atención Primaria
- Programa de Nutrición
- Programa de Bioética
- Programa de Farmacología
- Programa de Fisiopatología e Ingeniería Biomédica
- Programa de Publicidad
Otras Organizaciones Independientes
FEUSACH
La Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (FEUSACH) es una institución que representa y pretende proteger al estudiante de la Universidad de Santiago frente al sistema de educación superior, es decir, frente a las decisiones y el accionar de las autoridades universitarias, académicas y políticas frentre al servicio público de la Educación Superior que se imparte en dicha casa de estudios. También tiene como misión ser un vínculo entre el gran número de estudiantes y autoridades de la Universidad para colaborar mutuamente en la conducción de la Universidad, y además, pretende promover también el desarrollo armónico del estudiante en el gran campus de la universidad con una serie de iniciativas y proyectos, generando y constituyendo así, un espacio de política y gestión universitaria importante dentro del páis.
AFUSACH
La Asociación de Funcionarios de la Universidad de Santiago de Chile es una sociedad constituida por representantes del segmento de funcionarios públicos que trabajan al servicio de dicha casa de estudio. Es, tal como un sindicato, representante y protector de los intereses colectivos de los funcionarios frente al accionar de las autoridades universitarias y, en general, de las esferas de decisiones políticas del Estado sobre administración de recursos humanos y servicio civil. Se rigen como Asociación, por el Estatuto Administrativo y, por supleción, por el Código del Trabajo.
Planetario de la Universidad de Santiago de Chile
El planetario se ubica dentro del campus universitario, con una superficie de 13.380 metros cuadrados, que comprende edificio, plaza, jardines, espejo de agua y estacionamiento para 100 vehículos. Único en el país, es uno de los 50 centros audiovisuales de difusión astronómica más grandes del mundo. El domo de proyección tiene un diámetro de 22 metros y su equipo de simulación de estrellas, proyector Carl Zeiss, modelo VI, permite observar el cielo nocturno del hemisferio norte y sur. sitio web
Bibliografía
- Muñoz, Juan G., Carmén Noranbuena, Luis Ortega, Roberto Pérez. 1987. La Universidad de Santiago de Chile: Sobre sus orígenes y su desarrollo histórico. USACH, Santiago de Chile.
Notas
- ↑ http://www.universite.cl/universidad_de_santiago_de_chile.html
- ↑ http://www.universite.cl/universidad_de_santiago_de_chile.html
- ↑ http://www.universite.cl/universidad_de_santiago_de_chile.html
- ↑ http://www.universite.cl/universidad_de_santiago_de_chile.html
- ↑ Webometrics. «Ranking de Universidades de Chile». Consultado el 17 de septiembre de 2011.
- ↑ El Mercurio. «Ranking de las mejores universidades del país». Consultado el 18 de septiembre de 2011.
- ↑ http://www.topuniversities.com/university-rankings/latin-american-university-rankings/2011
- ↑ «Historia de la escuela de artes y oficios». Consultado el 28-05-2011.
- ↑ * «Historia de Ing. en minas - USACH.». Consultado el 19 de marzo de 2010.
- ↑ * Universia (2006). «Dalai Lama causa revuelo en la USACH». Consultado el 13 de marzo de 2010.
Véase también
- Anexo:Carreras Universidad de Santiago de Chile
- Radio Universidad de Santiago
- Clasificación académica de universidades de Chile
Enlaces externos
Categorías:- Organizaciones fundadas en 1848
- Universidad de Santiago de Chile
- Universidades públicas de Chile
- Universidades tradicionales de Chile
Wikimedia foundation. 2010.