Convento de San Pablo de Burgos

Convento de San Pablo de Burgos

Convento de San Pablo de Burgos fue un monasterio dominico, actualmente desaparecido, situado en la ciudad de Burgos, España. Algunas fuentes señalan que fue fundado en el año 1224, aunque otras señalan que pudo ser fundado por Santo Domingo de Guzmán en el año 1218.

Durante la Guerra de la Independencia Española las tropas francesas lo convirtieron en cuartel. En 1835, durante la Desamortización de Mendizábal, los frailes dominicos fueron expulsados del convento de San Pablo, que fue utilizado sucesivamente como cárcel, cuartel y hospital. En el año 1870 las ruinas de la iglesia y del convento que aún permanecían en pie fueron demolidas por el ejército, por orden del Ministerio de la Guerra, suponiendo dicha orden la desaparición completa del antiguo convento. El nuevo cuartel fue utilizado durante casi un siglo, hasta que fue demolido en el año 1973.

Entre los meses de septiembre de 2002 y junio de 2003 se llevó a cabo el estudio arqueológico de las ruinas del convento de San Pablo. El solar que ocupaba el convento se encuentra comprendido entre la calle del conde de Vallellano, la calle del Doctor Fleming, la calle del Burgense y la calle de San Pablo. En dicho solar se levanta en la actualidad el museo de la Evolución Humana.

Contenido

Historia

Algunas fuentes señalan que el desaparecido convento de San Pablo de Burgos fue fundado en el año 1224, aunque otras señalan que pudo ser fundado por Santo Domingo de Guzmán en el año 1218. No obstante, todos los historiadores coinciden en señalar que ya entre los años 1220 y 1222 los frailes dominicos se hallaban establecidos en la ciudad de Burgos.[1] [2]

El primitivo monasterio de San Pablo se encontraba situado, aunque su localización es imprecisa, a extramuros de la ciudad de Burgos, en unos terrenos situados en las cercanías de la iglesia de San Cosme y San Damián de Burgos, al sur de la ciudad. Desde su fundación disfrutó de la protección de los sucesivos monarcas de Castilla y León, hasta el reinado de los Reyes Católicos.

Las bula Virtute Conspicuos, emitida por el Papa Alejandro IV en 1260, propició la aparición de una larga disputa con el cabildo catedralicio de Burgos, puesto que éste último se negó a permitir que diferentes miembros de la alta nobleza y del alto clero recibiesen sepultura en el convento de San Pablo, a pesar de que la bula Virtute Conspicuos establecía la independencia de los frailes dominicos respecto a los diocesanos y había puesto fin a las ambigüedades existentes sobre los enterramientos en el interior de los templos y monasterios, condediendo a los dominicos plena independencia en cuestión de enterramientos. El pleito con el cabildo catedralicio de Burgos se inició cuando los canónigos impidieron que recibiera sepultura en el convento de San Pablo el arcediano de Valpuesta, Juan Tomé:[3]


"quitando el féretro y cuerpo de los hombros de los religiosos (...) desnudáronle del hábito de Santo Domingo (...) y ofendiendo a los religiosos, violentamente, contra las órdenes pontificias y voluntad del testador, le llevaron a la iglesia."


Los frailes dominicos apelaron entonces a Roma, iniciándose a continuación un pleito que se prolongó hasta el año 1302, en que el cabildo catedralicio de Burgos y el convento dominico alcanzaron un acuerdo en el que se disponía que los frailes dominicos abandonarían su convento y se establecerían en un nuevo edificio, que comenzó a ser construido en el solar en el que actualmente se está edificando el Museo de la Evolución Humana de Burgos. Los frailes se trasladaron al nuevo convento a principios del siglo XIV, y continuaron siendo favorecidos por los reyes, la nobleza, y la ciudad de Burgos. El solar que ocupaba el desaparecido convento de San Pablo se encuentra comprendido entre la calle del conde de Vallellano, la calle del Doctor Fleming, la calle del Burgense y la calle de San Pablo.

El rey Fernando IV el Emplazado cofirmó en 1302 el privilegio otorgado por su padre, Sancho IV el Bravo, por el que colocaba a los dominicos de San Pablo de Burgos bajo la protección regia y les eximía de pagar impuestos y, siete años después, en 1309, el mismo rey concedió una renta anual de 10.000 maravedíes al convento con el propósito de contribuir a la terminación de las obras. Las Cortes de Burgos de 1332, celebradas durante el reinado de Alfonso XI el Justiciero, tuvieron su sede en el convento de San Pablo.

El día 30 de septiembre de 1430 finalizaron las obras del nuevo convento de San Pablo de Burgos, cuya construcción se prolongó durante más de un siglo. En la terminación de las obras resultó determinante el apoyo financiero del obispo Pablo de Santa María. En 1413, antes de ser obispo de Burgos, Pablo de Santa María concertó con el convento de San Pablo la cesión de la capilla de la sala capitular para que en ella recibiesen sepultura los restos mortales de su madre, su esposa y sus familiares. No obstante, en 1430 concertó con los dominicos de San Pablo la cesión de la capilla mayor de la iglesia, a fin de que su propio cadáver fuera sepultado allí, a pesar de que algunos años antes, tras su nombramiento como obispo de Burgos, había dispuesto que sus restos mortales descansasen en la capilla de Santo Tomás de Aquino de la Catedral de Burgos. Tras la defunción del obispo Pablo de Santa María, ocurrida el día 30 de agosto de 1435, sus restos mortales fueron depositados en la capilla mayor de la iglesia de San Pablo.

Uno de los impulsores de la reforma de la Orden de los dominicos, el obispo Fray Pascual de Ampudia, edificó a principios del siglo XVI la capilla de las Once Mil Vírgenes, a cuya consagración asistió la reina Juana la Loca y su esposo, Felipe el Hermoso. En 1539, en la iglesia conventual de San Pablo fueron celebrados los solemnes funerales en memoria de la emperatriz Isabel de Portugal, esposa de Carlos I de España, debido al hundimiento del cimborrio de la Catedral de Burgos.

En 1508 recibió sepultura en el convento de San Pablo Fernando de Beaumont, hijo de Luis de Beaumont, condestable de Navarra, y de Juana de Aragón, hija ilegítima del rey Juan II de Aragón. Debido a la condición del difunto, quien era nieto del rey Juan II de Aragón y sobrino del rey Fernando II el Católico, éste último solicitó que los restos de su sobrino Fernando de Beaumont recibiesen sepultura en el centro de la capilla del Capítulo, hecho contrario a las costumbres de los dominicos y al acuerdo establecido entre el obispo Pablo de Santa María y el convento. No obstante, los frailes dominicos se plegaron a la voluntad regia. En 1582 los frailes dominicos apoyaron la fundación de un convento de religiosas carmelitas en la ciudad de Burgos, llevada a cabo por Santa Teresa de Jesús.

Durante la Guerra de la Independencia Española las tropas francesas saquearon y destruyeron el convento y lo convirtieron en cuartel. Tras la retirada de los franceses, el convento fue parcialmente reconstruido. En 1835, durante la Desamortización de Mendizábal, los frailes dominicos fueron expulsados del convento de San Pablo, aunque el prior continuó residiendo en él, y algunos frailes permanecieron hasta el mes de marzo de 1836. El edificio fue utilizado sucesivamente como cárcel, cuartel y hospital.

En el año 1870 las ruinas de la iglesia y del convento que aún permanecían en pie fueron demolidas por el ejército, por orden del Ministerio de la Guerra. Dicha orden supuso la completa desaparición del antiguo conventon y de su iglesia. El nuevo cuartel fue utilizado durante casi un siglo, hasta que fue demolido en el año 1973.

Entre los meses de septiembre de 2002 y junio de 2003 se llevó a cabo el estudio arqueológico de las ruinas del convento de San Pablo. El solar que ocupaba el convento se encuentra comprendido entre la calle del conde de Vallellano, la calle del Doctor Fleming, la calle del Burgense y la calle de San Pablo. En dicho solar se está edificando en la actualidad el museo de la Evolución Humana de la ciudad de Burgos, cuya inauguración está prevista que se lleve a cabo en el primer semestre de 2010.

Descripción de la iglesia de San Pablo

La iglesia del convento de San Pablo estaba situada junto a uno de los lados del claustro conventual y era de tres naves. En las primeras capillas del lado del Evangelio se encontraban las sepulturas colectivas de la Cofradía de las Ánimas.

Capilla mayor

En cada uno de los pilares del crucero de la iglesia se hallaban colocados sendos púlpitos de hierro. Uno de ellos fue trasladado a la iglesia de San Lesmes Abad de Burgos durante la Guerra de la Independencia Española, y probablemente no fue devuelto al templo. Una escalinata permitía el acceso al presbiterio de la iglesia, que a ambos costados tenía una balaustrada doble, sobre sendos repechos de piedra, en los que se hallaban colocados los escudos de la familia Girón, en el lado de la Epístola, y los de la familia Riaño-Salamanca en el lado del Evangelio.

Adosados a los pilares de entrada de la capilla mayor se encontraban colocados sendos altares. El del lado de la Epístola representaba a San Jacinto, y en su remate se hallaba colocado el escudo de la familia Pardo, mientras que el colocado en el pilar del lado del Evangelio representaba a San Vicente Ferrer.

Sepulturas de la familia Cartagena

En 1430 Pablo de Santa María, obispo de Burgos, concertó con los dominicos de San Pablo la cesión de la capilla mayor de la iglesia, a fin de que sus restos mortales y los de sus descendientes más cercanos fuesen sepultados allí.

Grabado que representa al obispo Pablo de Santa María, benefactor del convento de San Pablo de Burgos.

Tras la defunción del obispo Pablo de Santa María, ocurrida el día 30 de agosto de 1435, su cadáver recibió sepultura en la capilla mayor, en la que recibieron sepultura posteriormente, junto con otros miembros de la familia Cartagena, Pedro de Santa María, regidor de la ciudad de Burgos, y Gonzalo de Santa María, obispo de las diócesis de Gerona, Plasencia, Astorga y Sigüenza. Ambos fueron hijos del obispo Pablo de Santa María. Los restos de todos ellos yacían en diferentes sepulcros en forma de arcosolio colocados en la capilla mayor. En el suelo de la capilla mayor se hallaban seis lápidas bajo las que descansaban los restos de otros tantos miembros de la familia Cartagena. Los miembros de dicha familia que recibieron sepultura en la capilla mayor fueron:

En el presbiterio se hallaba colocada una pequeña sillería de coro destinada a los frailes, y la silla del Padre Prior se encontraba cerca del altar de San Jacinto.

Sepulturas de la Casa de Lara

En la capilla mayor de la iglesia de San Pablo se encontraban tres tumbas en las que descansaban los restos mortales de tres miembros, uno de ellos consorte, de la Casa de Lara:

Retablo mayor

El primitivo retablo mayor de la iglesia era de estilo gótico y de pincel en tabla. El nuevo retablo mayor fue construido en el año 1629 y era de estilo clasicista. Isidro Gil lo describió del siguiente modo:[4]


"severas líneas, compuesto de dos cuerpos con cuatro columnas corintias, bien proporcionadas y altísimas, cuyos capiteles, de hojas retorcidas de acanto, sostenían un arquitrabe y friso sencillos, coronado el todo por una cornisa llena de molduras. Entre las columnas, las estatuas de Santa Catalina, la Magdalena, San Pedro y la Crucifixión y, ocupando el centro, bajo un arco de plena cimbra, un alto relieve que representaba a San Pablo en el camino de Damasco."


En la financiación del retablo mayor de la iglesia intervinieron el arzobispo dominico José González y la dama Mencía de Salamanca, esposa del capitán Juan Girón. Ésta última donó ochocientos escudos para dorar el retablo. Durante la Guerra de la Independencia Española el retablo mayor fue desmontado y sus piezas fueron repartidas entre diferentes iglesias de la provincia de Burgos. Tras la retirada del ejército francés, las esculturas y pinturas que componían el retablo retornaron al convento de San Pablo y el retablo fue reconstruído, aunque sufrió modificaciones con respecto al anterior. Tras la exclaustración el retablo fue trasladado a la iglesia de Santa Dorotea de Burgos. El medallón central del retablo fue adquirido en 1967 por Frederic Marès y, posteriormente, fue trasladado al Museo Marés, ubicado en la ciudad de Barcelona.

Coro y sepulcro de Leonor Enríquez

El coro estaba situado en el centro de la nave central de la iglesia y, como era habitual en la época, estaba cerrado. Sobre la reja que permitía el acceso al coro, se hallaba colocado un crucifijo de grandes dimensiones. En el centro del coro se hallaba el sepulcro de Leonor Enríquez de Castilla, hija del infante Fadrique Alfonso de Castilla y nieta del rey Alfonso XI el Justiciero. Leonor Enríquez había dispuesto en su testamento, otorgado el día 6 de junio de 1384:[5]


"que mi cuerpo sea enterrado en Sant Pablo de Burgos, en el habito de los fraires predicadores, e de mi Padre Santo Domingo, en la capilla maior o en mitad del coro, do mas plugiere a mis testamentarios (...) E mando que fagan una sepultura que sea muy buena, en que esté debuxada mi imagen en el abito de Santo Domingo. E mando mas, un paño de enteuado para que pongan sobre mi dicha sepultura."


El sepulcro que contenía los restos de Leonor Enríquez, de alabastro y adornado con los escudos de Castilla, de los Enríquez, y de los Sarmiento, estaba rodeado por una reja de hierro.

El martirio de Santa Úrsula y de las Once Mil Vírgenes. Peter Paul Rubens. Kimbell Art Museum.

Capilla de las Once Mil Vírgenes

En el recinto que ocupó esta capilla había estado en un primer momento la sacristía de la iglesia conventual. Posteriormente, entre los años 1499 y 1506, el recinto fue reformado a fin de destinarlo al culto de las Once Mil Vírgenes, contando para ello con el patrocinio de Bernardino Fernández de Velasco y Mendoza, conde de Haro y condestable de Castilla, y de su esposa Juana de Aragón, hija ilegítima del rey Fernando II el Católico. Ambos cónyuges dispusieron la fundación de modo que «la capilla fuese relicario donde ninguno se enterrase».[6]

No obstante, tras la defunción Juana de Aragón, hija ilegítima del rey Fernando el Católico, los sucesivos condestables de Castilla se desentendieron de su patronato sobre la capilla de las Once Mil Vírgenes, debido al alto coste que les suponía conservarlo, y perdieron sus derechos de propiedad. En diciembre de 1563 los frailes del convento cedieron la capilla a los hermanos Francisco y Andrés de Maluenda, a fin de que en ella pudieran recibir sepultura los individuos que los nuevos patronos estimasen oportuno. La familia Brizuela heredó los derechos de patronazgo sobre la capilla y los conservaron hasta la desaparición del convento de San Pablo.

En la capilla se hallaba colocado el sepulcro exento de Juan Francisco de Maluenda y de Margarita Alonso de Maluenda, que estaba situado en el centro de la capilla y se hallaba decorado con mármoles, el sepulcro de Andrés de Maluenda y de Isabel de la Torre, el de Antonio de Maluenda, abad de San Millán, el de Pedro de Maluenda, que actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Provincial de Burgos y el de Melchor de Brizuela y Maluenda, último representante de la familia Brizuela y descendiente de la familia Maluenda.

Entre los meses de septiembre de 2002 y junio de 2003, durante el estudio arqueológico de las ruinas del desaparecido convento de San Pablo de Burgos, fue descubierta una cripta en el terreno que había ocupado la capilla de las Once Mil Vírgenes. La cripta es de planta rectangular, y cuenta con unas dimensiones exteriores de 4,71 por 3,83 metros, e interiores de 3,39 por 3,29 metros, lo que le proporcionaba una superficie interna de unos 11,15 m². La cripta de la familia Maluenda estaba concebida como un carnero familiar, y fue reutilizada por los miembros del linaje y por sus descendientes.

Capilla de San Gregorio

Se encontraba en el lado de la Epístola de la iglesia. Comenzó a edificarse en el año 1508, bajo el patronazgo de Diego López Gallo, regidor de la ciudad de Burgos, en el terreno que había ocupado la capilla de la Piedad, la cual hubo de ser demolida.

En la capillla se encontraban sepultados varios miembros de la familia Gallo, entre ellos Gregorio Antonio Gallo de Andrade, obispo de Segovia y Orihuela, fallecido en el año 1579, cuyos restos mortales descansaban bajo un dosel de terciopelo y damasco negro adornado con las armas de la familia Gallo, aunque sin epitafio alguno. El retablo principal de la capilla de Santo Domingo era obra de los artistas Antonio de Elejalde y García de Arredondo, y fue descrito del siguiente modo:[7]


"tenía por principal figura la de San Gregorio, tamaño natural, encima una Asunción, y por remate un Calvario. Al lado derecho de San Gregorio un relieve de Santiago a caballo, al izquierdo un San Jerónimo de tan singular invención como buen diseño. Tiene el santo las manos juntas, elevada la vista a un crucifijo y las piernas cruzadas la una sobre la otra, como acostumbramos en conversación familiar. El sombrero está colgado en un árbol del país."


El mobiliario de la capilla quedó dispersado durante la Guerra de la Independencia Española, y numerosos enseres y obras de arte no fueron devueltos al convento al término de la contienda. La capilla tenía un coro y se hallaba cerrada por una reja.

Capilla de Santo Domingo

Fue fundada en 1507 por Lope de Valdivieso, señor de Torrepadierna, maestresala de los Reyes Católicos, y mayordomo de la reina de Portugal, quien había acordado con los frailes dominicos que edificaría una capilla destinada a la Virgen del Rosario. La construcción de la capilla fue encomendada al arquitecto Francisco de Colonia, quien para llevar a cabo los deseos de Lope de Valdivieso se vio obligado a ampliar su planta, lo que pudo conseguirse merced a la intervención de los Reyes.

En la capillla fue colocado un retablo que ya a finales del siglo XVII había desaparecido, bien porque, como argumentó en su momento la Cofradía de la Virgen del Rosario, "se estaba cayendo a pedazos", o bien para ser sustituido por uno nuevo de estilo barroco.[8] En 1689 la capilla de Ntra. Sra. del Rosario cambió su nombre por el de Santo Domingo.

El nuevo retablo de la capilla de Santo Domingo, de estilo churrigueresco, fue adquirido posteriormente por el concejo del municipio de San Medel, cercano a la ciudad de Burgos, e instalado en su iglesia.

Capilla del Santo Cristo

Se encontraba en la nave del Evangelio. Había sido fundada en el espacio que anteriormente habían ocupado dos capillas. En ella recibieron sepultura, entre otros, Julián de Lazcano y Frías, caballero de la Orden de Santiago y comisario general de la Caballería, su esposa Elvira Fernández de Córdoba, y su suegro Alonso de Frías, teniente general de Artillería.

En la capilla del Santo Cristo, también llamada del Cristo de la Salud, tenía su sede la Cofradía del Santísimo Cristo de la Salud y de María Santísima de la Misericordia, que era propietaria de las dos imágenes de esta advocación.

Otras capillas

  • Capilla de los Melgosa
  • Capilla de San Luis Beltrán
  • Capilla de Santa Catalina de Ricci. Se hallaba en el lugar que habían ocupado las capillas de San Pedro Mártir y de La Resurrección. En ella recibieron sepultura varios miembros de la familia Santa Cruz, habiendo sido varios de ellos caballeros de la Orden de Santiago.
  • Capilla de Santiago. La primitiva capilla de Santiago se encontraba al lado de la capilla mayor. Posteriormente cambió de lugar y fue trasladada a la capilla situada entre las de Santa Ana y San Sebastián. En ella recibieron sepultura varios miembros de la familia Sandoval, Riaño y Llantadilla.
  • Capilla de Santa María Magdalena. Se encontraba al lado de la capilla mayor.
  • Capilla de Santa Rosa. Fue fundada alrededor del año 1478 por Ferrán González de Aranda, abad de Covarrubias.
  • Capilla de Santa Ana. Se encontraba en la nave de la Epístola y fue fundada alrededor del año 1500. En ella se veneraba una imagen de Santa Ana. En ella fue sepultado Juan Fernández de Ampuero, cantero de los reyes Enrique III y Juan II.
  • Capilla de San Sebastián
  • Capilla de las Ánimas. Algunas partes de los altares de la capilla se encuentran en la actualidad en la iglesia del municipio burgalés de Quintanadueñas.
  • Capilla de San Andrés. En ella recibieron sepultura varios miembros de la familia Melgosa, que ostentaba el patronato de la capilla desde el año 1494.
  • Capilla del Tránsito de Nuestra Señora
  • Capilla de San Ildefonso. Se encontraba en la nave del Evangelio.
  • Capilla de Nuestra Señora de los Dolores
  • Capilla de los Ángeles. Se encontraba en la nave de la Epístola.
  • Capilla de Santa Lucía
  • Capilla de el Dulce Nombre de Jesús

Sacristía

Se encontraba en la nave de la Epístola, junto al ábside de la iglesia. Según un testigo, "era una de las más suntuosas y fuertes de (la) ciudad, toda ella de bellísima piedra franca." y, a juicio de la Comisión Provincial de Monumentos, debería haber sido conservada.[9] Se encontraba junto a la capilla de San Gregorio y fue edificada, al mismo tiempo que aquella, merced a la financiación del regidor de Burgos Diego López Gallo.

Fue obra del arquitecto Juan de Vallejo. Era cuadrada en planta y ochavada en altura, y sus claves de bóveda estaban adornadas con los escudos de armas del regidor Diego López Gallo.

Claustro

Era de forma cuasi rectangular y de amplias dimensiones. Fue construido en piedra y su parte baja, en la que había numerosos enterramientos y varios altares y capillas, estaba abovedada. En las claves de las bóvedas del claustro bajo y en las cornisas se hallaban colocados los escudos del obispo Fray Pascual de Ampudia, quien había sufragado el coste de las obras de abovedamiento del claustro bajo. El claustro estaba pavimentado con cuarzos, cantos de río y huesos de animales, y en él se hallaban colocados numerosos lienzos, entre los que destacaba la serie de santos de la Orden de Santo Domingo del fraile burgalés Juan del Valle, religioso del convento de San Pablo. Una escalinata monumental, edificada a base de piedra de Hontoria a mediados del siglo XVI, partía del claustro bajo y permitía el acceso al claustro superior.

Notas

  1. de la Iglesia Duarte, José Ignacio; Francisco Javier Peña Pérez (1993). «Expansión de las órdenes conventuales en León y Castilla: franciscanos y dominicos en el siglo XIII». III Semana de Estudios Medievales : Nájera 3 al 7 de agosto de 1992 (1ª edición). Logroño: Instituto de Estudios Riojanos. ISBN 84-87252-20-6. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=554248. 
  2. Casillas García, José Antonio (2003). «II». El Convento de San Pablo de Burgos: Historia y Arte (1ª edición). Salamanca: Editorial San Esteban. pp. 36. ISBN 84-8260-118-0. http://books.google.es/books?id=ZDfs58BV-oUC&printsec=frontcover&dq=san+pablo+burgos&hl=es&ei=2jfES5ONEonr-QbN8rX7Dg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q&f=false. 
  3. Casillas García, José Antonio (2003). «II». El Convento de San Pablo de Burgos: Historia y Arte (1ª edición). Salamanca: Editorial San Esteban. pp. 39. ISBN 84-8260-118-0. http://books.google.es/books?id=ZDfs58BV-oUC&printsec=frontcover&dq=san+pablo+burgos&hl=es&ei=2jfES5ONEonr-QbN8rX7Dg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q&f=false. 
  4. Casillas García, José Antonio (2003). El Convento de San Pablo de Burgos: Historia y Arte (1ª edición). Salamanca: Editorial San Esteban. pp. 221. ISBN 84-8260-118-0. http://books.google.es/books?id=ZDfs58BV-oUC&printsec=frontcover&dq=san+pablo+burgos&hl=es&ei=2jfES5ONEonr-QbN8rX7Dg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q&f=false. 
  5. Casillas García, José Antonio (2002). «Los enterramientos en el Convento de San Pablo de Burgos». Archivo Dominicano (Salamanca: Instituto histórico dominicano de San Esteban) (XXII):  pp. 230. ISSN 0211-5255. 
  6. García, Alejandro (2004). «Análisis arqueológico de la cripta de la capilla de las Once mil vírgenes en el convento de San Pablo de Burgos». Bolskan: Revista de arqueología del Instituto de Estudios Altoaragoneses (Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses) (21):  pp. 146. ISSN 0214-4999. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2011721. Consultado el 13 de abril de 2010. 
  7. Casillas García, José Antonio (2003). El Convento de San Pablo de Burgos: Historia y Arte (1ª edición). Salamanca: Editorial San Esteban. pp. 246. ISBN 84-8260-118-0. http://books.google.es/books?id=ZDfs58BV-oUC&printsec=frontcover&dq=san+pablo+burgos&hl=es&ei=2jfES5ONEonr-QbN8rX7Dg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q&f=false. 
  8. Casillas García, José Antonio (2002). «Los enterramientos en el Convento de San Pablo de Burgos». Archivo Dominicano (Salamanca: Instituto histórico dominicano de San Esteban) (XXII):  pp. 238. ISSN 0211-5255. 
  9. Casillas García, José Antonio (2003). El Convento de San Pablo de Burgos: Historia y Arte (1ª edición). Salamanca: Editorial San Esteban. pp. 248. ISBN 84-8260-118-0. http://books.google.es/books?id=ZDfs58BV-oUC&printsec=frontcover&dq=san+pablo+burgos&hl=es&ei=2jfES5ONEonr-QbN8rX7Dg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q&f=false. 

Bibliografía

  • Del Arco y Garay, Ricardo. Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.. ed. Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Madrid. 
  • Casillas García, José Antonio (2002). «Los enterramientos en el Convento de San Pablo de Burgos». Archivo Dominicano (Salamanca: Instituto histórico dominicano de San Esteban) (XXII):  pp. 219-306. ISSN 0211-5255. 
  • Masnata y de Quesada, David E. (1985). «La Casa Real de la Cerda». Estudios Genealógicos y Heráldicos (Madrid: Asociación Española de Estudios Genealógicos y Heráldicos) (1):  pp. 169-229. ISBN 84-398-3591-4. 

Enlaces externos

Véase también

  • Orden de los Dominicos
  • Burgos

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Convento de San Pablo — El nombre de Convento de San Pablo es el nombre de varios edificios religiosos, catalogados como convento con patronazgo a algún santo llamado Pablo, principalmente Pablo de Tarso, apóstol, pero que órdenes religiosas difieren entre un convento y …   Wikipedia Español

  • Convento de San José de Padres Capuchinos — Coordenadas: 41°38′39.64″N 4°43′38.25″O /  …   Wikipedia Español

  • Monasterio de San Francisco de Burgos — Vista de la ciudad de Burgos. Monasterio de San Francisco de Burgos. Monasterio franciscano, actualmente desaparecido, situado en la ciudad de Burgos, España. Según refiere la tradición, fue fundado por San Francisco de Asís en 1213, habiendo… …   Wikipedia Español

  • Convento de San Francisco (Valladolid) — Coordenadas: 41°39′5.93″N 4°43′41.04″O /  …   Wikipedia Español

  • Pablo de Santa María — Pablo de Santa María. Selemoh Ha Leví, o Pablo de Santa María, conocido como El Burgense (Burgos, hacia 1350 ibídem, 30 de agosto de 1435), poeta, erudito e historiador español hispanohebreo, judío converso, consejero de Enrique III, escritor… …   Wikipedia Español

  • Iglesia conventual de San Pablo (Valladolid) — Iglesia conventual de San Pablo Tipo Iglesia Advocación …   Wikipedia Español

  • Iglesia de San Gil Abad (Burgos) — Tipo Iglesia Advocación San Gil Abad Ubicación …   Wikipedia Español

  • Burgos — Para otros usos de este término, véase Burgos (desambiguación). Burgos …   Wikipedia Español

  • Colegio Máximo de San Pablo de Lima — (1568 1767) fue fundado por la orden jesuita en la ciudad de Lima en 1568, seminario y colegio católico. Muchos de sus profesores jesuitas gozaron de gran prestigio y escribieron diversos tratados, destacan José de Acosta S.J con su De Natura… …   Wikipedia Español

  • Convento de Santa Dorotea (Burgos) — Tipo Convento Advocación Santa Dorotea …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”