- Grupo 3 de Ataque
-
Grupo 3 de Ataque
Fidelidad República Argentina Rama Fuerza Aérea Especialización Ataque Parte de tres escuadrones Equipamiento IA-58 Pucará
Cessna 182
Aero Commander 500UEl Grupo 3 de Ataque de la Fuerza Aérea Argentina es la unidad que opera los aviones de la III Brigada Aérea, ubicada en la localidad de Reconquista (Provincia de Santa Fe). Tanto en su actividad en la brigada como en los despliegues, el material de esta unidad es asistido por el Grupo Técnico 3 para su funcionamiento. Las inspecciones mayores y mejoras de sus aeronaves se realizan en FAdeA.
Contenido
Origen
Fue creado en 1981 en base al anterior Escuadrón I de Ataque, vigente desde 1974. La entonces nueva unidad de ataque se vio dotada del sistema de armas IA-58 Pucará, equipándose a medida que los aviones salían de fábrica, conformando tres escuadrillas de instrucción (luego devenidas en dos escuadrones operativos).
Historia operativa
Década de 1970
Durante el Operativo Independencia, en 1975, aviones Pucará efectuaron ataques a posiciones guerrilleras en el monte tucumano, aprovechando su gran potencial en misiones contra-insurgencia.
Durante el Conflicto del Beagle, a fines de 1978, y con motivo de las crecientes tensiones entre Argentina y Chile, el Escuadrón I de Ataque fue desplegado a la Patagonia argentina. Un escuadrón aeromóvil lo hizo en la BAM Santa Cruz y otro en la BAM Fuerte General Roca. Con la superación de la crisis, los escuadrones regresaron a su asiento de paz.
Guerra de las Malvinas
Véanse también: Fuerza Aérea Argentina en la Guerra de las Malvinas, Anexo:Fuerzas Armadas argentinas en la Guerra de las Malvinas, Ataque al Aeródromo Auxiliar Calderón y Batalla de Pradera del GansoDurante el conflicto del Atlántico Sur un total de 24 Pucará fue trasladado directamente al Teatro de Operaciones Malvinas, conformando el Escuadrón Aeromóvil Pucará Malvinas, utilizando como bases las pistas de Puerto Argentino, Puerto Darwin y Puerto Calderón. También fueron desplegados, en el marco de la llamada Fuerza Aérea Sur, 11 IA-58 en la BAM Comodoro Rivadavia.
Al comienzo de las hostilidades, en Puerto Argentino una unidad fue totalmente destruida por una bomba lanzada por un Sea Harrier, resultando además otra averiada. El 15 de mayo, un ataque sorpresa del Special Air Service (SAS) en Isla Pebble destruyó dos aviones, así como cuatro averiados. Salidas de observación y ataque se realizaron los días siguientes, dos de ellos fueron derribados, uno por misil Stinger y otro por un Sea Harrier. Otro avión más fue destruido por un bombardeo el 24 de mayo.
En la Batalla de Pradera del Ganso, y bajo condiciones climáticas extremas, los Pucará combatieron en diversas misiones recibiendo disparos de todo tipo, pero consiguiendo derribar un helicóptero Scout británico, sufriendo dos bajas.
Las operaciones se dieron hasta el último día de los combates, logrando ser valorados por su enemigo por su gran capacidad de combate en esas condiciones.
Un total de 14 aviones se perdieron en combate y otros 11 fueron capturados durante el conflicto.[1]
Post guerra
Durante esta década el Grupo 3 de Ataque operó un IA-50 Guaraní II como transporte y enlace. Además, siguió incorporando aviones Pucará, compensando así las pérdidas materiales sufridas durante la guerra. El último Pucará nuevo entró en servicio en 1997.
En el año 1998 los IA-58 efectuaron vuelos de reconocimiento durante las inundaciones en el Litoral argentino, especialmente en el norte de la provincia de Santa Fe.[2]
En el año 2000 aviones Pucará realizaron los ejercicios Vigía en el norte argentino y Unidos por la Paz en el sur. En 2002 los sistemas de armas participaron del ejercicio Comprobación junto a todas las brigadas de la FAA. En 2004 se realizó un ejercicio de similares características, llamado Fénix. Tanto en ese año como el siguiente, los IA-58 formaron parte del ejercicio Plata, de control del espacio aéreo, en Posadas.
En noviembre de 2005 integraron el ejercicio Ceibo en la IV Brigada Aérea. Ese mismo año brindaron seguridad aérea, a través de una zona de exclusión aérea en torno a Mar del Plata, a la IV Cumbre de las Américas. En 2006 formaron parte del operativo de seguridad de la cumbre del Mercosur realizada en Córdoba.
En marzo de 2007 un Pucará voló por primera vez utilizando biocombustibles, siendo este el denominado biojet de producción local, la prueba se realizó frente a importantes autoridades en el Aeroparque Jorge Newbery.[3]
En 2008 se encargaron de la seguridad de la cumbre del Mercosur realizada en San Miguel de Tucumán. En 2009 participaron del ejercicio Byrcom (Búsqueda y Rescate en Combate, posteriormente denominado Valkyria)[4] . Ese año brindaron seguridad aérea a la cumbre de Unasur realizada en San Carlos de Bariloche.
Década de 2010
La unidad comenzó esta década con perspectivas de mejora en sus sistemas de armas. FAdeA ha iniciado tres procesos de mejora para los aviones Pucará, el primero consiste en modernizar sus equipos de comunicaciones, el segundo corresponde a la navegación y el tercero es la necesaria remotorización y se encuentra en proceso de planificación (se seleccionó el motor PT6A).[5]
Las actividades operativas son variadas. Además de la cobertura aérea en cumbres presidenciales[6] , la unidad se vio protagonista en el control de vuelos irregulares en el norte argentino mediante el Operativo Fortín. Mientras tanto, la participación en ejercicios conjuntos es constante, realizando despliegues en diversos puntos del país.[7]
Operaciones Nombre Tipo Año Área Material Operativo Fortín Control de vuelos irregulares 2011 Norte argentino IA-58 Pucará Reunión extraordinaria de Unasur Zona de exclusión aérea 2010 Los Cardales IA-58 Pucará XX Cumbre Iberoamericana Zona de exclusión aérea 2010 Mar del Plata IA-58 Pucará Ejercitaciones destacadas Nombre Tipo Edición Área Material Ícaro Combate aéreo 2010 Reconquista IA-58 Pucará Ajax Abastecimiento y evacuación en combate 2010 y 2011 Paraná IA-58 Pucará Valkyria Búsqueda y rescate en combate 2010 y 2011 Mendoza IA-58 Pucará Río Control de vuelos irregulares 2011 Paraná IA-58 Pucará Unidef Combate aéreo, naval y terrestre 2011 Puerto Belgrano IA-58 Pucará Respecto a la participación en el Operativo Fortín, operando desde el aeropuerto de Santiago del Estero con dos despliegues hasta la fecha[8] , se dio un incidente de importancia: aviones Pucará se vieron obligados a localizar e identificar las aeronaves afectadas en una colisión entre un helicóptero de Gendarmería Nacional Argentina y un avión en vuelo irregular.[9] .
Referencias
- ↑ http://www.fuerzaaerea.mil.ar/conflicto/operaciones_aereas.html
- ↑ http://www.fuerzaaerea.mil.ar/servicios/apoyo_en_catastrofes.html
- ↑ http://www2.mincyt.gob.ar/noti_biojet.htm
- ↑ http://www.noticiasenvuelo.faa.mil.ar/articulos.asp?idn=720
- ↑ http://www.aeroespacio.com.ar/industria-y-tecnologia/item/266-el-pt-6a-de-pratt-whitney-canada-ser%C3%A1-el-nuevo-motor-del-pucar%C3%A1.html
- ↑ http://www.26noticias.com.ar/mar-del-plata-blindada-por-cumbre-iberoamericana-con-aviones-de-combate-helicopteros-y-buques-122510.html
- ↑ http://www.operativos.faa.mil.ar/
- ↑ http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=14266
- ↑ http://www.clarin.com/sociedad/helicoptero-Gendarmeria-choco-aire-narcoavion_0_532146855.html
Véase también
- Fuerza Aérea Argentina
- IA-58 Pucará
- III Brigada Aérea de la FAA
Categorías:- Provincia de Santa Fe
- Unidades de la Fuerza Aérea Argentina
Wikimedia foundation. 2010.