- El matrimonio secreto
-
El matrimonio secreto
Il matrimonio segreto
Cubierta del libreto "Il matrimonio segreto" Editor Attilio Barion Sesto San Giovanni - Milán 1931. Forma Ópera bufa Actos y escenas 2 actos Idioma original del libreto Italiano Libretista Giovanni Bertati Fuentes literarias Colman y Garrick: The Clandestine Marriage Estreno 7 de febrero de 1792 Teatro del estreno Burgtheater Lugar del estreno Viena Música Compositor Domenico Cimarosa Personajes - Carolina, hija menor de Geronimo (soprano ligera)
- Elisetta, hija mayor de Geronimo (soprano lírica o mezzosoprano)
- Fidalma, hermana de Geronimo (mezzosoprano o contralto)
- Geronimo, rico propietario (bajo bufo)
- Paolino, empleado de Geronimo (tenor ligero)
- Conde Robinson, noble inglés (barítono)[1]
El matrimonio secreto (título original en italiano, Il matrimonio segreto) es una ópera bufa en dos actos con música de Domenico Cimarosa y libreto en italiano de Giovanni Bertati, basado en la pieza The Clandestine Marriage de George Colman, el viejo y David Garrick. Fue estrenada el 7 de febrero de 1792 en Viena, en el Teatro Hofburg Imperial, con la presencia del emperador Leopoldo II.
Contenido
Historia de las representaciones
Un ejemplo muy popular de ópera bufa en su día, sin duda una de las mejores del siglo XVIII, aparte de las de Mozart. El libreto se basa en el formato estándar de situaciones imposibles, disfraces y final feliz. Aunque posee pasajes melodiosos y disfrutables, la obra suele ser comparada con otras óperas cómicas, en particular las de Rossini y Mozart. La ópera comprende una serie de arias, dúos y tríos intercalados y conectados por el recitativo. La influencia de Mozart es evidente en los finales de cada acto con un conjunto de vibrantes conjuntos que implican a todos los cantantes.
El matrimonio secreto si bien, por un lado, estaba influido por la ópera mozartiana, en aquel clima, con aquella orquesta y aquel público que había aclamado a Mozart, obtuvo una confirmación de su valor, más significativa aún si se tiene en cuenta el bis integral exigido por el emperador. Para la ópera italiana del siglo XVIII, El matrimonii secreto representa la conclusión de una época y no pocos indicios de apertura hacia el futuro del melodrama, descontando el que ya había hecho Mozart, un operador poco o nada conocido para el público italiano, pero que Cimarosa había escuchado atentamente en Viena. En la sinfonía (obertura), merece la pena comparar los acordes iniciales El matrimonio secreto con los acordes iniciales de La flauta mágica.
Su estreno fue la ocasión del mayor bis de la historia de la ópera; a Leopoldo II le gustó tanto que ordenó que se sirviera la cena a la compañía y que toda la ópera se repitiera inmediatamente después. La obra fue representada ampliamente por toda Europa durante la vida del compositor y también posteriormente. Más tarde sería una de las favoritas de Verdi. En Italia se estrenó en La Scala de Milán el 17 de febrero de 1793 con Maria Gazzotti como Carolina y Vincenzo Del Moro como Paolino. En España se estrenó el 23 de mayo de 1793 en el Teatro de la Santa Cruz de Barcelona. Inglaterra vio la obra por vez primera el 11 de enero de 1794 en el The King's Theatre de Londres y el siguiente 6 de agosto fue representada por vez primera en Portugal en el Teatro Nacional de São Carlos en Lisboa con Domenico Caporalini como Carolina y Luigi Bruschi como Paolino. El estreno frrancés tuvo lugar en el Théâtre-Italien de París el 10 de mayo de 1801 con Teresa Strinasacchi Avogadro como Carolina y Gustavo Lazzarini como Paolino.
Se representó por vez primera en los Estados Unidos en el Teatro de Ópera Italiano de la ciudad de Nueva York el 8 de enero de 1834. La Metropolitan Opera presentó la obra por vez primera el 25 de febrero de 1937 con Muriel Dickson como Carolina, George Rasely como Paolino, Natalie Bodanya como Elisetta, Julius Huehn como Robinson y Ettore Panizza dirigiendo.
Cimarosa escribió dos óperas más para Viena, pero las partituras se han perdido. Se sabe que no fueron tan aplaudidas como El matrimonio secreto, hecho que influyó en su decisión de volver a Nápoles. La primera dee stas óperas se llamó La calamita dei Cuori, con un libreto de Carlo Goldoni que el 1753 Baldassare Galuppi había musicado para el Teatro San Samuele de Venecia y que De Gamerra había reelaborado para Salieri en 1744. La versión cimarosiana se estrenó en la Hofoper en 1792. La segunda ópera, Amor rende sagace, con libreto de Bertati, fue estrenada también en la Hofoper el 4 de abril de 1793 y repuesta un día después en el Teratro de la Puerta Carintia.
De regreso a Nápoles en 1793, Cimarosa asistió al clamoroso éxito de El matrimonio secreto, al que había añadido piezas nuevas. La ópera se representó ciento diez veces en cinco meses.[2]
Aunque es la única obra de Cimarosa que aún se representa con regularidad, lo cierto es que aparece poco por los teatros de ópera. En las estadísticas de Operabase aparece la n.º 230 de las óperas representadas en 2005-2010, siendo la 69.ª en Italia, con 11 representaciones en el período.
Personajes
Personaje Tesitura Reparto del estreno, 7 de febrero de 1792
(Director: – )Carolina soprano Irene Tomeoni Elisetta soprano Giuseppina Nettelet Fidalma mezzosoprano Dorothea Bussani Paolino tenor Santi Nencini Geronimo bajo Giambattista Serafino Blasi Conde Robinson bajo Francesco Benucci Argumento
La acción se desarrolla en la Bolonia del siglo XVIII.
Paolino se ha casado en secreto con Carolina, hija de Geronimo, sordo, avaro y rico comerciante, jefe de Paolino. Paolino querría convencer a su esposa secreta para fugarse, pero ella duda. Su situación se complica por la tía de Carolina, llamada Fidalma, quien ama a Paolino, y por la llegada del conde inglés Robinson quien, aunque está prometido a la otra hija de Geronimo, llamada Elisetta, se enamora de Carolina. Elisetta es ambiciosa, áspera y maligna. El conde Robinson le propone a Geronimo renunciar a la mitad de la dote si le concede la mano de Carolina en vez de la de Elisetta. La rabia de Elisetta y las declaraciones amorosas de Fidalma a Paolino complican aún más el asundo, así que los dos deciden fugarse. Pero la fuga no llega a tener lugar, ya que todo se descubre, pero la ópera acaba felizmente.
Grabaciones
Año Reparto (Geronimo, Elisetta, Carolina, Fidalma, Paolino, Robinson) Director
OrquestaSello discográfico 1949 Sesto Bruscantini, Hilde Güeden, Alda Noni, Fedora Barbieri, Tito Schipa, Boris Christoff Mario Rossi
Orquesta del Teatro de La Scala, MilánMDP; Melodram CD 29505 1950 Sesto Bruscantini, Ornella Rovero, Alda Noni, Giulietta Simionato, Cesare Valletti, Antonio Cassinelli Manno Wolf-Ferrari
Coro y orquesta del Mayo Musical FlorentinoWarner Fonit 1956 Carlo Badioli, Eugenia Ratti, Graziella Sciutti, Ebe Stignani, Luigi Alva, Franco Calabrese Nino Sanzogno
Coro y orquesta del Teatro de La Scala, MilánEMI 1976 Dietrich Fischer-Dieskau, Julia Varady, Arleen Auger, Julia Hamari, Ryalnd Davies, Alberto Rinaldi Daniel Barenboim
Orquesta de Cámara InglesaDeutsche Grammophon[3] 1986 Carlos Feller, Barbara Daniels, Georgine Resick, Márta Szirmay, David Kuebler, Claudio Nicolai Hilary Griffiths ,
Orquesta del Teatro de Corte DrottningholmBlack Disc: Süddeutscher Rundfunk MAS 214-216
DVD (Video): Euroarts 205 45481986 Enrico Fissore, Valeria Baiano, Antonella Bandelli, Carmen González, Paolo Barbacini, Roberto Coviello Francis Travis,
Orquesta de la Suiza ItalianaDVD (Vídeo): Opus Arte «Faveo» OA 4021 1989 Alfredo Mariotti, Gloria Fabuel, Enedina Lloris, Viorica Cortez, Eduardo Giménez, Enric Serra Romano Gandolfi,
Coro y Orquesta del Gran Teatro del LiceoVHS Video Cassette: Lyric Distribution Incorporated 1909 1990 Enzo Dara, Valeria Baiano, Daniela Mazzucato (Meneghini), (?), Max René Cosotti, Bruno De Simone Angelo Cavallaro,
Orquesta Filarmónica MarchiglianaCD: Memories DR 3107-08; Nuova Era 7014/15 1991 Alfonso Antoniozzi, Janet Williams, Susan Patterson, Gloria Banditelli, William Matteuzzi, Petteri Salomaa Gabrielle Bellini
Orquesta de los Países Bajos OrientalesArts Music 1992 Angelo Romero, Jeannette Fischer, Elzbieta Szmytka, Anne-Marie Owens, Tracey Welborn, François Le Roux Jesús López Cobos,
Orquesta de Cámara de Lausana, Coro del Teatro Municipal de LausanaCascavelle VEL 1022 2008 Cinzia Forte, Priscille Laplace, Damiana Pinti, Alberto Rinaldi, Aldo Caputo Giovanni Antonini DYNAMIC Referencias
- Notas
- ↑ José María Martín Triana: El libro de la ópera, segunda reimpresión en "El libro de bolsillo", 1992, Alianza Editorial, ISBN 84-206-0284-1.
- ↑ "La Gran Opera", Planeta-De Agostini, Barcelona, 1989. ISBN 84-395-1303-8.
- ↑ Winton Dean, crítica de la grabación de Il matrimonio segreto. The Musical Times, 119(1623), 426 .
- Bibliografía
- The Complete Dictionary of Opera & Operetta, James Anderson, (Wings Books, 1993) ISBN 0-517-09156-9
- Licencia
- Este artículo fue creado a partir de la traducción del artículo Il matrimonio segreto de la Wikipedia en inglés, bajo licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 y GFDL.
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.